Acuerdos Internos

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Propuesta .

Acuerdos Internos
Grupo Guías y Scout
Saint George.
El objetivo principal de este documento no es hacer de los acuerdos tomados
en consejo de grupo durante muchos años normas que causen autoridad y reglas
dictatoriales al pie de la letra. Por el contrario, la idea es precisamente respetar los
acuerdos que se hayan tomado en este organismo y hacer valer de ellas una idea
base para seguir haciendo las cosas como siempre se han hecho. En otras palabras,
esto no es más que un resumen de los acuerdos que se han tomado desde los
primeros consejos de grupo. Si bien los tiempos cambian, quedará registrado en estas
páginas que el equipo de dirigentes y guiadoras trabajó de una manera ordenada y
velando por que todos respeten los conductos y acuerdos que a continuación se darán
a conocer.

Los acuerdos que están plasmados acá son y serán bajo acuerdo del consejo
de grupo Nº xxxx del año 2014, y se espera un amplio respeto de dichos acuerdos.

Comisión de elaboración
Ana Maria Pezo G.
Dirty Viviana Sepúlveda F.

Temuco, 2014

2
ÍNDICE

I. Del consejo de grupo............................................................................................................4


Incorporación al Equipo de Dirigentes y Guiadoras..................................................................5
Reincorporación al Equipo de Dirigentes y Guiadoras..............................................................6
II. De los campamentos............................................................................................................7
III. De las jornadas de Dirigentes y Guiadoras.......................................................................8
IV. Registro............................................................................................................................9

3
I. Del consejo de grupo

1. Los consejos de grupo deben sesionar cada 30 días, con reuniones


extraordinarias cuando el Responsable y Asistente de Grupo lo estimen
necesario, como también para los casos del título III, letra c.

2. Los consejos son citados e informados por el(a) Secretario(a) de Grupo con 15
días de anticipación a todos los miembros participantes, los cuales están
mencionados en el art. 167 del reglamento AGSCH. Dicha citación debe
adjuntar la tabla de contenidos de la sesión.

3. Las sesiones deben ser con uniforme completo, entendiéndose como: camisa
institucional y pañolín de Grupo. Se recalca el ambiente de respeto,
solemnidad y tolerancia dentro de éste.

4. En caso de inasistencia al consejo de grupo de algún miembro, se debe enviar


formalmente una carta destinada al Consejo de Grupo evidenciando su
inasistencia; ya sea vía correo de Grupo o entrega de carta al Secretario de
Grupo, con un máximo de 3 días de anticipación (aceptando excepciones a la
regla)

5. La subrogación ante la ausencia del Responsable de Grupo y Asistente de


Grupo opera según lo estipulado en el art. 41, letra A del reglamento AGSCH.

6. Todos los miembros del consejo deben contar con su inscripción a la AGSCH al
día.

7. En el consejo de grupo del Grupo de guías y Scout Saint George, tiene


derecho a Voz y Voto todos los dirigentes y Guiadoras que cumplan los
siguientes requisitos.
1. Contar con su inscripción al Día.
2. Tener nivel básico o inicial a menos que la mitad más uno
de los integrantes de los dirigentes o guiadoras cuenten
con el nivel medio.
3. Asistir con regularidad a las reuniones de unidad y
grupales como sea el caso.

8. Deberes y derechos de los representantes del Comité de padres y Apoderados.


Deberes:
1. Contar con su inscripción al Día.( para contar con Voto dentro
del consejo)

4
2. Realizar una reunión mensual de padres en forma grupal
informando los puntos a tratar en el consejo anterior a la
reunión, si estos puntos ha de cambiar una coordinación con
el jefe y asistente de grupo bastara.
3. Realizar de manera mensual el resumen o cambios de los
dineros manejados por la comisión.
4. Coordinar el movimiento de dineros de la comisión a la
responsable y asistente de grupo.

Derechos:
1. Podrán asistir a todas las actividades grupales
exceptuándose (CAMVER Y CAMINV) siempre y cuando el
consejo apruebe y/o solicite ayuda de su parte y bajo las
condiciones que se estimen convenientes. refiriéndose a las
actividades por unidad contando siempre con la invitación de
cada responsable de unidad a participar con ellos.
2. Podrán solicitar los estados de cuenta de cada unidad en el
caso que se requiera.
3. Podrán votar dentro del consejo de grupo siempre y cuando
Tengan su inscripción al Día, sino simplemente tendrán Voz.
4. Podrán solicitar a un representante por unidad en las
reuniones de padres y apoderados siempre y cuando este se
vea en la necesidad de aclarar algún punto.
5. Podrán asistir al consejo de grupo, siempre y cuando cumplan
con lo acordado en el punto 1 de los deberes de la comisión.

9. De la elección de jefe de grupo se realizara de la siguiente manera:


1. Primero deberá haber una propuesta de parte de algún
integrante que cumpla con el punto 7.
2. Se hará la postulación de este en el último consejo que se
realizara en el CAMVER anterior a una elección
3. Se realizara la votación del responsable de grupo de manera
secreta en una urna en el primer consejo de grupo del año.
4. Puede ser jefe de grupo cualquier miembro del consejo que
cumpla con el punto 7 y además este tiene la facultad de
elegir a su asistente de grupo no importando el sexo del
responsable de grupo.

5
Incorporación al Equipo de Dirigentes y Guiadoras

Cuando alguna persona idónea, hombre o mujer, mayor o igual a 21 años que
desea incorporarse al trabajo del equipo de dirigentes, haya sido o no miembro
beneficiario del grupo, peregrino o miembro colaborador de otro grupo, se debe
cumplir con el siguiente conducto regular:

A) La persona involucrada debe redactar una carta formal dirigida al consejo de


grupo exponiendo su interés y solicitud para el trabajo como miembro
colaborador (dirigente o guiadora). En caso de adultos que hayan pertenecido
a otro grupo Scout, deben además cumplir con el art. 160, letra h del
reglamento de la AGSCH.

B) Una vez dada lectura a la carta en el consejo de Grupo, éste organismo debe
dar la decisión de aprobación o reprobación de la solicitud presentada. En caso
de reprobación, el proceso llega a su fin en este momento o se retomará
cuando el consejo lo estime conveniente.

C) En caso de aprobación de la solicitud presentada, el responsable de grupo


debe informarle al postulante de la decisión emanada del consejo de grupo.

D) El postulante una vez aprobada su solicitud y ya siendo recibido en alguna


unidad deberá cumplir.
a. Siendo nuevo en la Asociación mínimo 4 meses de prueba. A menos
que el responsable de la evaluación solicite más tiempo.
b. Siendo antiguo scout (nunca dirigente) tendrá mínimo de 3 meses de
prueba. A menos que el responsable de la evaluación solicite más
tiempo.
c. Siendo peregrino de nuestro grupo, solo 1 mes aprueba a menos que el
responsable de la evaluación solicite más tiempo.
d. Siendo Antiguo dirigente de nuestro Grupo, solo 1 mes a prueba a
menos que el responsable de la evaluación solicite más tiempo.

E) El responsable de grupo debe hacer cumplir los lineamientos del art. 164 del
reglamento de la AGSCH para confirmar la unidad de trabajo del nuevo
miembro colaborador.

6
Reincorporación al Equipo de Dirigentes y Guiadoras

La reincorporación al Equipo de dirigentes es cuando un ex miembro del equipo de


dirigentes desea presentar su necesidad de volver a formar parte del grupo. En
estos casos, la reincorporación debe considerar lo siguiente.

A) Al llegar una carta de reincorporación al Equipo de Dirigentes y Guiadoras al


Consejo de Grupo, éste debe estar al tanto y dar lectura a la carta que da
evidencia de la recesión o renuncia de actividades del adulto involucrado. A
demás. Así también, casos puntuales de expulsión o cese de funciones
expuesto en el Acta de Grupo.

II. De los campamentos

1. Para cada campamento de Grupo se requiere una visita previa al lugar. Esta
debe ser realizada por: un dirigente o guiadora por rango de edad.

2. Los cargos de campamento son de elección entre los dirigentes y guiadoras


en dos consejos antes de la finalización de Año ( Consejo de Noviembre a más
tardar Diciembre) con derecho a reelección, y son los siguientes:

 Responsable de Campamento:

 Dirigir y citar a reuniones de Equipo de Campamento


 Gestionar el lugar de los campamentos de Grupo( con su comisión)
 Gestionar el transporte a los lugares de campamento de Grupo
( con su comisión)
 Manejar y ejecutar documentación para campamentos de grupo:
constancia a carabineros, convenio de uso de lugar, contrato de
transporte, constancia para Distrito, nómina de participantes de
campamento.
 Manejar información del centro de atención de salud más cercano
al lugar de Campamento.
 Velar por el óptimo desarrollo del campamento de Grupo y por el
desempeño de su Equipo.
 Dirigir las reuniones diarias del Equipo de Dirigentes en
campamento.

 Responsable de Operaciones:

 Velar por la logística previa a campamento y de traslado.


 Velar por la seguridad y las necesidades de beneficiarios o
dirigentes en campamento.

7
 Responsable de Programa:

 Realizar el Programa Grupal de Campamento


 Proveer de los programas de cada unidad previo a campamento
 Velar por el cumplimiento del Programa Grupal de Campamento

 Responsable de Primeros Auxilios:

 Conocer y estar capacitado en técnicas de Primeros Auxilios


 Elaborar y proveer del Botiquín de Grupo.
 Proveer de las totalidad de Fichas Médicas de cada participantes
de Campamento.( de parte de los Responsables de unidad )
 En caso de accidente grave debe ser quien acompañe al
accidentado al centro de salud previsto por el Responsable de
Campamento y Responsable de unidad o delegado de este.

 Responsable de Alimentación:

 Realizar menú de Almuerzo de grupo.


 Realizar o gestionar las compras de alimentos para el almuerzo
Grupal, en compañía de su Equipo.

3. En caso de necesitar la colaboración de algún ex dirigente o guiadora, haya


sido o no del grupo, para el trabajo en una unidad específica en cualquier
campamento, debe ser manifestado por el responsable de la unidad y
consensuado y ratificado por el consejo de grupo.

4. El dirigente o guiadora invitado a trabajar a campamento debe manifestarse


con un máximo de 30 días antes de campamento y previo a la entrega del
programa de unidad al Responsable de Programa. Además, debe remitirse
exclusivamente a su rol de colaborador en la unidad no pudiendo participar en
Reuniones o Consejos de Grupo previo y posterior a Campamento.

5. Dentro de las reuniones diarias del Equipo de Dirigentes y Guiadoras en los


campamentos participarán sólo los responsables de las unidades y Asistentes.
En todos los campamentos, tanto la visita como logística de cocina, los
apoderados quedarán exentos de participación.
10. En relación a las visitas de los padres y apoderados.
a. CAMVER últimos 3 días partiendo Día Viernes, la movilización y la
estadía es responsabilidad propia de ellos, y se prohíbe el ingreso al
campamento de la unidad a menos que el responsable de unidad los
autoricé.
b. CAMINV en este campamento no se realizan visitas de parte de los
padres a menos que sean invitados puntualmente a actividades donde
las unidades los inviten.

8
III. De las jornadas de Dirigentes y Guiadoras

1. El objetivo general de las jornadas de dirigentes será el de conocer, discutir,


analizar y compartir las temáticas que involucran tanto al grupo, al equipo de
dirigentes y al movimiento scout. Las jornadas ayudan a conocerse unos a los
otros, por lo que deben considerar una dedicación mínima de 24 horas.

2. Deben realizarse sólo 2 jornadas al año. La primera jornada debe realizarse en


el período previo a iniciar el año Scout, y la segunda, debe realizarse previo al
comienzo del segundo semestre. Podrán realizarse jornadas extraordinarias
siempre y cuando el consejo de grupo lo estime necesario.

3. La organización y logística de las jornadas estarán a cargo del Responsable y


Asistente de Grupo con algún otro miembro del Consejo de Grupo que ellos
estimen necesario.

4. En la primera jornada del año deben considerarse los siguientes temas:

A) Plan de Grupo
B) Proyección de Grupo Anual: en esta proyección se presentarán 3 objetivos
esenciales que tendrá el grupo para lograr cumplir en el plazo de 1 año.
C) Consejo de Grupo correspondiente al mes de marzo. Primer Consejo del
Año.

IV. Registro

1. Registro se cerrará el último día hábil del mes de Octubre para los beneficiarios
con más de 6 meses en el grupo. Mientras que para los que tengan menos de
6 meses, registro se cerrará el último día hábil del mes de Noviembre.

2. Para los casos excepcionales de beneficiarios que no puedan o no tengan los


medios suficientes para cancelar su registro, el grupo deberá becar sólo a 1
miembro beneficiario por unidad, una vez por año. Esto debe ser explícito e
informado al Consejo de Grupo por el Responsable de la unidad que lo
requiere.

3. Para el caso del registro de los “amigos scout”, éstos deben estar registrados a
un plazo no mayor del último día hábil del mes de octubre.

9
4. Para el caso del registro de los miembros colaboradores, Dirigentes o
Guiadoras del grupo, tendrán un plazo máximo de 6 meses para los que
inicien desde el primer día del año scout. Para quienes se incorporen dentro
del segundo semestre scout, tendrán sólo un período de 3 meses para poner
al día su registro. De lo contrario, se establecerán los lineamientos del
Reglamento de la AGSCH, no pudiendo, por ejemplo, realizar salidas con sus
beneficiarios.

5. El registro estará a cargo de Dos personas en lo ideal siendo uno el encargado


de registro y el otro de recibir dineros, estas funciones y siendo nombrado de
esta responsabilidad en el primer consejo de Grupo del año.

10

También podría gustarte