Está en la página 1de 89
RCSMM : Stearate cera EJEMPLOS MATERIALES EMPLEADOS EN LAS PRUEBAS DE ACCESO 2017 INTERPRETACION EJEMPLOS DE ANALISIS MUSICAL EJEMPLOS DE LECTURA A VISTA ‘Acordeén Arpa Bombardino Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta Travesera Flauta de Pico y Traverse Barroco Guitarra Instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco ‘Qboe Organo_ Percusién Piano Saxofon Traverso Barroco Trombén Trompa Trompeta Tuba Viola Violin Violoncheto Violin Barraco, Viola da Gamba y violonchelo barroco COMPOSICION DIRECCION DE ORQUESTA MUSICOLOGIA PEDAGOGIA - rn RCSMIM : Siticrorin Son REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE MADRID A PRUEBAS DE ACCESO (TODAS LAS ESPECIALIDADES) CURSO 2017/18 EJERCICIO 1 (ANALISIS) 1. Sefiala en la partitura dénde empieza cada una de las grandes secciones formales. 2. Seftala encima del pentagrama superior los materiales temdticos. Es recomendable evitar el color negro y usar color azul, verde o rojo, para hacer mis visible la localizacién. 3. Indica en la partitura, debajo del pentagrama inferior, la tonalidad principal y Ja tonalidad secundaria (cuando se establezca) en la Exposicién. 4, Indica con mimeros romanos Jas regiones arménicas por las que pasa el Desarrollo, vistas desde la tonalidad principal o la secundaria, asociéndolas al momento en el que se alcanza cada una de ellas. Ejemplo: cc 40 43 47 Dom vi Ww m1 Escribe este esquema aqui debajo: 5, Analiza la armonfa acorde por acorde del siguiente pasaje: cc. 29-41 (3* parte), Puedes realizar el andlisis con mimeros romanos y el correspondiente Cifrado, indicando ademés cual es la funcién del acorde. 6. ;Se alteran y/o se omiten materiales de la Exposicién en la Reexposicién? Si fuera asf, escribe aquf cudles son y cudl es la variacién y cus es la omisién: 7. Si conoces quién es el compositor, indicalo: Puntuaci6n: 0'S +2’5 + 0°S +2'5 +241'5 40'S TOTAL = 10 puntos a4 Allegro moderato a . Dass B18 io 2p 2 38 sun poco legato 20 Ee 2 Baition Breitkopt 290% a5 Baition Broitkopt 29022 20022 a7 Baition Broitkept sO 29022 RCSM Mh M REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE MADD REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE MADRID B PRUEBAS DE ACCESO (TODAS LAS ESPECIALIDADES) | CURSO 2017/18 EJERCICIO 1 (ANALISIS) 4. Sefiala en la partitura la presencia del tema con las letras habituales: $ = sujeto; R = respuesta, Para ello, abre una linea lo més cercana posible a la voz que lleva el tema, como se indica en el ejemplo. Es recomendable evitar el color negro y usar color azul, verde o rojo, para hacer més visible la localizacién. poe 2. Sefiala la presencia del contrasujeto con el simbolo Cs de igual forma. 3, Sefiala las secciones de la fuga con las indicaciones Exp (Exposicién), Epis (Episodio), Rit (Ritornello 0 Bloque tematico) y Coda (si la hubiera). El Ritornello 0 Bloque tematico corresponde a los pasajes en los que reaparece el tema completo una, dos, tres 0 mds veces, separados como mucho por un pequefio enlace. El Episodio es una zona més extensa en la que no esté el tema, aunque puede contener fragmentos del propio tema como material tematico. 4, Escribe debajo del pentagrama inferior la regién arménica en la que se ubica el tema, vista siempre desde la tonalidad principal, mediante un simple nimero romano (I, V, Ill, IV, etc). Cada tema esté asociado a una tinica regién arménica. En el ejemplo superior el Sujeto esta en Ly la Respuesta est en V de Do mayor. 5. Si hay algtin estrecho, sefiala en qué compés: 6. wt cantabile anf subiiop ‘©Departanento de trompa - RCSMM laze Cantabile J 10 Andante sostenuto 4-72 James Curnow 126-152) Past with dash of P ~ ye Y ~m)) 3) ba) om yoy & ¢ ood op“ “yan mol prea, long mm ~~ % ay yo & ovopy ‘yor ae ~~ 4] Davos wp Ssh wpe Z ; = t | a = 4 ax { f = a = = = ay fe === z ae = $ | + 5 a > os" let el gfe | xf Zz f = ~ a troe ana = J f A ¥ SAUD wpa ops? en foun 2 ene wv PRUEBA ACCESO MUSICOLOGIA CURSO 17/18 > RCSMM ANALISIS CORAL BACH . Contextualizacidn histérico-cultural-musical. Rasgos estéticos y estilfsticos. Tonalidad y modulaciones/inflexiones/regionalizaciones principales . Estructura formal. Relacién con el texto. . Andlisis del texto. . Analisis arm6nico y contrapuntistico (acordes, inversiones, cifrados, comportamiento de las voces, etc.). ra mig 9p worampesy, rovinsayg ensop sp ors ‘A NPP *P EPPA gpoueps: eure \L, ryouuoa ypqyeror sun wa usBomue, S|] pun poud wep Haley soypios Bp ‘sun 709 wang bap tH Tg PY § ar re puiag sop Eh Sop 9 9 an a(t =ayll|s> aromr mt ga te -s.g HIRED 1 (f L of 4 Ei ( 2 el sop -tag wes = 00 sep nyos qyom —guof, =H ssop nyoons us Bu = Op sou 20 8 moos, aut ia J: =: =! es 3 = = e wo ~ 7 Tt i++ oO | a eee 3 a a Z rorip er re (aa ns + suey ‘sun Pr ap. > mu 89 YOY 5) 09> AP - e6 03 op - ou usb) - UDP J pd | wt ra a as 2 =p i uv HQVND WANIGC LIW. a1dTd ‘HOV YaaND SOULOSON Na ‘O.LSTao oP 29 Pruebas Acceso Pedagogia Entonaci6n Junio 2017 Adagio Consuelo de la Vega i~ P mp P Dictado a dos voces Pruebas de acceso a la especialidad de PEDAGOGIA MUSICAL, Junio de 2017 César Ausejo Sisamén REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE MADRID Pruebas de acceso a la especialidad de Pedagogia Analisis = ca.50 alinsicilina Ricardo Sanz y Tut, Madrid, 2017 Pro. Pro. Pho. Pruebas de acceso a Ia especialidad de Pedagogia

También podría gustarte