Marzo
Fecha :
Adquirir en forma gradual una autonomía que le permita valerse adecuada e integralmente en su medio, desarrollando progresivamente una valoración positiva de si mismo y de los demás.
Establecer relaciones de confianza, afecto, colaboración, comprensión y pertenencia, basadas en el respeto a las personas.
Obj. General : Comunicar sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a través del uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
Expresar y recrear la realidad, adquiriendo sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos lenguajes artísticos.
Descubrir y reconocer activamente el medio natural, desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y de permanente interés por aprender.
Interpretar y explicarse la realidad estableciendo relaciones lógico-matemáticas y de causalidad; cuantificando y resolviendo diferentes problemas.
AMBITO y EJE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD EVALUACIO
NUCLEO N
Formación personal y Motricidad. Coordinar habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos Se desplaza combinando posturas (caminar, correr,
social. y desplazamientos. saltar, rodar y agacharse).
Autonomía Escala de
apreciación.
Dibujan y pitan figuras, toman adecuadamente el lápiz.
Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas
de acuerdo a sus intereses de exploración, recreación y construcción. Rasgan pegan papeles rellenando figuras.
Cuidado de Adaptarse a ciertas rutinas básicas vinculadas a la alimentación e Participan en rutinas diarias, memorizan cantos de llegada,
sí mismo. higiene, dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus asistencia, tiempo, colación, orden y despedida.
necesidades personales.
Juegan con material didáctico, legos, rompecabezas y
encajes.
Independen Manifestar sus preferencias por actividades, juguetes, lugares de Eligen puestos, juegos didácticos, cuentos, canciones de su
cia trabajo, materiales, cuentos y otros. gusto para rutinas diarias.
Comparten con sus compañeros y profesora en las
diferentes actividades propuestas de trabajo o juegos.
Identidad Reconocer sus principales fortalezas: habilidades, características y Juegan a las presentaciones personales, utilizando un
Rec. y destrezas físicas, conocimientos y preferencias. elemento que circula entre el grupo, por ejemplo,
aprecio de sí comentan sus principales fortalezas mientras toman un
mismo. sombrero con las manos. Escala de
Realizan dibujos de sí mismo, destacando alguna cualidad y apreciación.
luego los comentan, por ejemplo: autorretratos.
Alumnos
Ámbitos
Se dibuja a sí mismo, representando algunas partes de su cuerpo como: cabeza, piernas y otras partes.
Explica para que sirven algunas partes de su cuerpo como: ojos, nariz, boca, manos, piernas, pelo.
Eje de aprendizaje: Cuidado de sí mismo.
Participa en rutinas diarias, memorizan cantos de llagada, asistencia, tiempo, colación, orden y despedida.
Juega con material didáctico, legos, rompecabezas y encajes.
Elige puesto, juegos didácticos, cuentos, canciones deus gusto para rutinas diarias.
Comparte con sus compañeros y profesoras en las diferentes actividades propuestas de trabajo o juegos.
Núcleo: Identidad.
Eje de Aprendizaje: Reconocimiento y aprecio de sí mismo.
Juega a las presentaciones personales, nombrando sus principales fortalezas
Realiza dibujo de sí mismo, destacando cualidades.
Demuestra por iniciativa propia, cariño a sus compañeros con gestos y palabras.
Pide disculpas frente a situaciones de conflicto, incentivado por un adulto o por iniciativa propia.
Guarda sus pertenencias en lugares asignados o acordados por el grupo como colgar la mochila en el perchero, ubicar trabajos en
sus carpetas, etc.
Ámbito: Comunicación. Núcleo: Lenguaje Verbal.
Eje de Aprendizaje: Comunicación oral.
Comenta sus impresiones de agrado o desagrado de lo escuchado en narraciones o cuentos.
Une secuencia de puntos para trazar diferentes líneas, intentando mantener continuidad en la trayectoria de diferentes
tamaños, direcciones y extensión (recto-curvos-zig-zag).
Camina siguiendo ritmos sencillos mediante percusión de palmas o instrumentos que ejecuta la educadora.
Realiza líneas, figuras y formas, experimentando con diversos materiales: dedos, pincel, lápices, plasticina, etc.
Distingue cuál es el fragmento que más le agrada de una pieza musical, percibe sonidos más fuerte o suave (intensidad), más
rápido o lento (velocidad), con la guía del adulto.
Representa algunos sonidos percibidos en piezas musicales, a través de la expresión vocal, corporal o gráfica.
Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural. Núcleo: Seres vivos y su entorno.
Eje de Aprendizaje: Descubrimiento del mundo natural.
Responde a preguntas sobre algunas propiedades de elementos que observa, por ejemplo: textura y color.
Nombra algunas características de textura, dureza y color de algunos elementos, como: arena, corteza, semillas, etc.
Describe algunas características de diseño de algunos útiles, por ejemplo: tipo de materiales para su elaboración, partes que los
componen, formas en que están hechos, de color son etc.
Colorea, moldea o rellena diferentes útiles escolares.
día – noche
hoy – mañana.
Cuenta uno a uno los objetos hasta 10, diciendo cuántos hay.
Objetivo Logrado: OL
Objetivo en Desarrollo: OD
Objetivo no Logrado: ONL
Objetivo no Evaluado: ONE