Está en la página 1de 26
eae Pee Ss Marlena a) “Aiio de la consolidacién del mar de Grau” CARTA CIRCULAR N°003 ‘A-OPC-DM-RAAY. Ayacucho, 02 de Junio del 2016 Sefiores: Jefe del Departamento de Med Jefe del Departamento de Cirugia Jefe del Departamento de Ayuda al Diagnéstico y Tratamiento Jefe de la Oficina de Coordinacién de Atencién Primaria Jefa de Enfermeras hospital If Huamanga Jefe del CAP III Metropolitano Jefe del CAP If Huanta Red Asistencial Ayacucho Asunto:| _Remito Alerta Epidemiolégica N°002-2016 “Incremento de Riesgo de Transmisién de Influenza y Otros Virus Respiratorios en el Pais” RM N°108-2012/MINSA Directiva Sanitaria N°045- 2012/MINSA Vigilancia Epidemiolégica de Influenza (OVR) Es grato dirigitme a ustedes, para saludarlos cordialmente y manifestarie que existiendo circulacién del virus de Influenza en el pais y en la region Ayacucho, debera intensificar la vigilancia, notificacién, investigacién de casos sospechosos de Influenza, otros virus respiratorios e Infecciones Respiratorias Agudas Grave (IRAG) inusitado, a través de ta implementacién del DS N° 045-2012/MINSA, se logrard identificar, diagnosticar y tratar oportunamente los casos de Influenza y (OVR), para su difusién e implementacién Es propicia la oportunidad para reiterarle las muestras de mi consideracién y deferencia personal Atentamente, MRECIEP Archivo ———————————— ‘Area de epidemiologia Unidad de Tntcligencia Sanitaria RAK EsSalud ALERTA EPIDEMIOLOGICA Incremento de riesgo de transmisién de influenza y otros virus respiratorios en el pa CODIGO: AE ~ UFVE N° 002 - 2016 Objetivo Alertar a jos servicios de salud del pais para fortalecer las acciones de vigilancia, prevencion y respuesta de los servicios de salud por incremento de riesgo de transmisidn de influenza y otros virus respiratorios en el pais. I- Antecedentes Entre Junio del 2009 y agosto del 2010 el mundo afronté una pandemia por un nuevo virus de influenza A (HIN1) que afecto al menos 214 paises 0 territorios donde se reportaron casos cconfirmados de influenza A (H1N1) pdm09, incluyendo 18,449 muertes. En el Peri la transmision se extendié a los 24 departamentos del Pert, se notificaron mas de 10,000 casos confirmados de los cuales 312 fallecieron, la pandemia afecté principalmente a nifios y adultos jovenes, las tasas de mortalidad y letalidad fueron mas altas en los grupos de mayor edad, el 74% de las muertes estuvieron relacionadas a comorbilidad © condicién de riesgo. Luego que la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia en el mundo (agosto del 2010), recomendé mantener la vigllancia epidemiologica de la influenza y otras virus respiratorio. Desde febrero de! 2012, fa vigilancia de influenza y otros virus respiratorios (OVR) en el Peri tiene 3 componentes’ la vigilancia centinela del sindrame gripal (SG), la viglancia centinela de «a8 infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y muertes por IRAG, y la vigilancia nacional f de IRAG inusitada, normada por la Directiva Sanitaria N° 045-MINSA/DGE-V.01 5] L- Situacién actual Y De acuerdo al ultimo reporte epidemioldgico de ja OMS, la situacién actual de la transmision de influenza en las Américas _continva actividad alta, con predominio de influenza A(H1N1)pdm09, pero con tendencia decreciente en Norteamérica; en América central y el Caribe la actividad es menor, con reportes de niveles elevados de hospitalizacion por IRAG, asociados con la circulacion alta de influenza A(H1N1)pdm09. En las Sub-region Andina se reporté circulacién acta de influenza en Ecuador y Pera, principalmente A(HIN1}pam09, con co-circulacion de A(HN2) e influenza B. Brasil y Cono Sur reportaron actividad baja de influenza y otros virus respiratorios en general En el Peri, en lo que va del presente affo (al 14/04/16), a través de la vigilancia centinela y Notificacién universal de casos, se ha identificado 401 casos de virus influenza, confirmados por laboratorio. De acuerdo a la distribucién de casos confirmados: el 34,7 % corresponden a influenza B, el 59.9 % por influenza A (HIN1)pdm09 y el 5,5 % a influenza A (H3N2), Desde inicios de afo, se ha reportado circulacion de virus de influenza en las costa norte, Loreto yen Lima Metropolitana, actividad que atin se mantiene, evidenciando un incremento en los casos captados en la titimas semanas. En esie contexto es necesario alertar a los servicios de salud a fin de fortalecer las acciones de vigilancia, prevencién y respuesta ante el potencial incremento de la circulacién del virus influenza u otros virus respiratorios. xX |v.- Recomendaciones Las GERESA/DIRESAIDISA, deben fortalecer las actividades de vigilancia descrilas en la Directiva Sanitaria N° O45-MINSA/DGE-V.01' “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiologica de Influenza, de Otros Virus Respiratorios (OVR) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en el Pert, aprobada por RM N° 108-2012/MINSA. asi como las actividades de prevencién y atencion de casos de influenza, 1. Los establecimientos de salud del pais deberdn notificar e investigar de manera inmediata, las siguientes situaciones: + Conglomerados de casos de infeccién respiratoria aguda grave (IRAG), 0 + Casos de infeccién respiratoria aguda grave inusitada (IRAG inusitada) es! ‘ho aCe Ma i Brotes de infecciones respiratorias agudas en entoros cerrados (penales, albergues, cuarteles, asilos, cunas jardin y wawawasis, etc.) y en comunidades indigenas amazénicas contactadas y semi-contactadas. + Muertes por RAG. + Casos confirmados de influenza AHIN1 (notificados con la ficha segun corresponda a: SG, IRAG 0 IRAG inusitada). 2. Los establecimientos de vigilancia centinela deberan realizar la noiifcacion inmediata de casos de sindrome gripal, IRAG y muertes por IRAG, siguiendo los fiujos establecidos en ta Red Nacional de Epidemioiogia. 3. En el caso de IRAG inusitada, para la obtencién de muestras para diagnéstico de influenza y OVR debe cumplse con ls enteros establecidos Caso de IRAG en trabajador de salud con antecedente de contacto con personas con IRAG; 0 + Caso de IRAG en personas previamente sanas de entre 5 2 60 afios de edad: 0 + Caso de IRAG en persona que ha viajado a areas de circulacion de virus de influenza ‘con potencial pandémico (China y Sudeste Asiatico), 0 hayan reportado presencia de virus emergentes de transmision respirator, + Caso de IRAG de causa inexplicable en personas que trabajan con aves u otros animales + Muerte por IRAG de causa desconocida, 4, Continuar con el monitoreo y la evaluacién permanente del comportamiento clinico y epidemiolégico de las IRA, neumonias y muertes por neumonias, 5. Intensificar la difusion de las medidas de prevencidn de la influenza y otros virus respiatorios incluyendo la higiene de fa tos y el lavado de manos 6. Implementar estrategias pare vacunacién contra influenza de los grupos de riesgo, de acuerdo @ fo establecido en e! calendario nacional, considerando oisponiilidad de as mmismas. 7, Los establecimientos de salud deben fortalecer el cumplimiento de las medidas de control de infecciones, no s6lo como medida de proteccion del personal sino tambien para proteger a los pacientes que atienden. Los hospitales deben disponer de equipos de proteccién pecsonal (EPP) e insumos para el cumplimiento de esta recomendacidn. Los EPP deberdn estar acorde con fa responsabiidades de riesgo y de empleo 8. Dadaa circulacion del virus de infuenza, existe el riesgo de producirse brotes, casos severos y defunciones relacionadas con la influenza; por lo que es necesanio fortalecer el manejo de casos de sindrome gripal e infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), especialmente en pacientes con alguna condicién de riesgo (menores de 2 afios, mayores de 65 afios, gestantes, enfermedades crénicas: diabetes, asma bronguial, insuficiencia renal, carciopatias y obesidad), 9. Las GERESADIRESAIDISA, deben monitorear la disponibiidad_y uso del antiviral (Oseltamivin en los servicios de salud, en casos de infeccién respiratoria aguda grave y en cualquier casos en que se sospeche de infeccién por influenza y que pertenezcan a los grupos de riesgo (embarazo, comorbildad y oitos), debiendo administrarse éste tan pronto como sea posible segin indicacién de! médico tratante, sin necesidad de confirmacion del dlagnéstico por laboratorio. 10. Los directores de las GERESAIDIRESAVDISA, jefes de redes y establecimientos de salud deberan difundir e implementar las recomendaciones de ta presente alérta epidemiologica a todas las instituciones y establecimientos de su jurisdiccién, Lima, 14 de abril de 2016 Fuente: + OPS. Acuaizacion Regional, SE 11-12 2016, Inieza y otas vius respicslorios (t de abi, 2016) + OMS Recomendaciones para el periodo pos pandémico + NetLab— INS. Repores de Laboratorio de infuenzay ros vius respiratotios NAMRUS {08-2012]nivsa MINISTERIO DE SALUD No.8. i Y.. de. FEBRERO dod, 201% Visto el Exoadiente N° 11-042884-001, que contiene los Memorandos Nos, 887 y 2041-2011-DGE-DVE-DSVP/MINSA de la Direccién General de Epicemiologia, el ‘nforme UCN-160-2011-SG/MINSA de la Secretaria General el Informe N° 471-2011- OGAJIMINSA de la Oficina General de Asesoria Jurisica: CONSIDERANDO: Que el numeral il del Titulo Preliminar de la Ley N* 26842, Ley General de Salud, dispone que la proteccién de la salud es de interés puiblico. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla Que, e! articulo 2° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve fa intervencién del Sistema Necional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la finalidad de logrer el desarrollo de la persona humana, a través de la promecién, proteccién, recuperacion y rehabilitacion de su salud y del desarrollo de un aniorna saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona desde su concepcién hasta su muerte natural, Que, el articulo 57° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud aprobado por Decreto Supremo N* 023-2005-SA, sefiala que {a Direccién General de Epidemiologia es el drgano responsable de conducir el Sistema de Vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica y del andlisis de situdcién de salud de! Peri, y tiene entre otras funciunes generales: Disefar, normar y conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica, en el ambito nacional; Que, mediante documentos de visto, la Direccién General de Epidemiologia, propone para su aprobacién el proyecto de “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiolégica de Influenza, de Otros Virus Respiratorios (OVR) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en Peri", cuya finalidad es contribuir ala formulacién e implementacién de medidas sanitarias orientadas a ia reduccién del impacto de las infecciones respiratorias agudas graves, influenza y de otros virus p Fespiratorios con potencial epidémico o pandémico en el Peri; SUAREZ. 1. SUAREZ 0. Estando a lo propuesto por la Direccién General de Epicemivlogia; Con las. visaciones del Director General de la Direccién General de Epidemioiogia, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, del Jefe del Instituto Nacional de Salud y dei Viceministro de Salud; De conformidad con lo dispuesto en ef literal I) del articulo & de Ia Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salug; SE RESUELVE: Articule 1°.- Aprobar la Directiva Sanitaria N°O45-MINSAJDGE-V.01: “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiolgica de Influenza, de Otros Virus Respiratorios (OVR) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en el Pert", la misma que forma parte de la presente resolucién, Articulo 2°.- Dejar sin efecto Ia Resolucién Ministerial N° 230-2005/MINSA que aprobé la Directiva N° 057-MINSAOGE-V.01: “Vigilancia Centinela de la Influenza y Otros Virus Respiratorios”, y la Resolucién Ministerial N° 455-2009/MINSA que aprabd la Directiva Sanitaria N° 026-MINSA/DGE-V.01: “Directiva Sanitaria para ia Vigilancia Epidemioidgica Intensificada de Influenza @ Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el Peri” Articulo 3°.- Encargar a la Direccién General.de Epidemioiogia la difusion y. supervisién de lo dispuesto en ia citada Directiva Sanitaria. Articulo 4°.- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique la presente Resolucién Ministerial en el Portal de Internet del Ministerio de Salud, en la direccién: htto://vnww.minsa.gob.pe/portal/transparencia /dge normas.asp, Registrese, comuniquese y publiquese. CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEG: Ministro de Salud ~ SUAREZ. DIRECTIVA SANITARIA N? 045 - MINSA/DGE — V.04 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (OVR) E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES {IRAG) EN EL PERU 1. FINALIDAD Contribuir a la formulacién e implementacion de medidas sanitarias orientadas a la reduccion del impacto de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), influenza y de otros virus ‘espiratorios con potencial epidémico o pandémico en el Perl, Ml. OBJETIVOS 2.4, OBJETIVO GENERAL Establecer los lineamientos basicos para fortalecer la vigilancia de la influenza, otros virus respiratorio (OVR) e infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en el Peri, 2.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.2.1, Identificar opotunamente cambios inusuales en el comportamiento de las IRAG, {asi como de la mortalidad por su causa en el Ambito nacional y por regiones. 22.2. Detectar cambios en las caracteristicas lfnicas, virolbgicas y en el comportamiento epidemiolégico de la influenza estacional en e! Pert. 2.2.3, Detectar la aparicion de nuevas cepas de virus de influenza o nuevos agentes patégenos emergentes con potencial epidémico 0 pandémico. 2.2.4. Determinar los principales virus respiratorios circulantes. 2.2.8. Contribuir ala formutacion de la vacuna contra influenza estacional, 2.2.6." Detectar brotes de sindrome gripal 0 IRAG causados por influenza u otros virus respiratorios o patégenos emergentes/re-emergentes, 2.2.7. Contribuir a la estimacién de la carga de enfermedad relativa de los virus respiratorios que causan IRAG. 2.2.8. Contribuir a estimar el impacto de la mortalidad causada por virus de influenza 2.2.8, Orientar la toma de decisiones para la prevencién y control de ia influenza y OVR Ul. AMBITO DE APLICACION La presente directiva sanitaria es de alcance nacional, para todos los establecimientos de! sector salud, piblicos y privados (del MINSA, Gobiemos Regionales, Gobiernos Locales, EsSalud, Sanidad de Fuerzas Armadas, Policia Nacional del Perd, {Instituto Nacional Penitenciario, establecimientos privados, etc.), con énfesis en los _establecimientos seleccionados para la vigilancia centinela de influenza y otros virus respiratorios, los hospitales seleccionados para la vigllancia intensificada de infecciones respiratorias agudas graves (RAG) y muerte por IRAG, en cada una de las DISAIDIRESAIGERESA IV.BASE LEGAL, + Ley NP 26842, Ley General de Salud, DIRECTIVA SANITARIA N* OW S — MINSA/DGE -V.0t DIRECTIVA SAMFTARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (OVR)E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUOAS GRAVES (FRAG) EN EL PERU + Lay N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, + Lay NP 27813, que crea et Sistema Nacional Coordinada y Desceniralizado de Salud + Decteto Supremo N* 013 -2002-8A. Aprueba Reglamento de la Ley N* 27657, Ley del Ministerio de Salud + Decreto Supremo N° 023 - 2008-SA, Aprueba Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, + Reglamento Sanitaria Internacional 2006. + Resolucién Ministerial N® 873-2009/MINSA. Aprueba el Plan nacional de respuesta frente a la pandemia de influenza + Resolucién Ministerial N° 236-96-SA/OM que establece la Red Nacional de Laboratorios de Referencia en Salud Publica en el pals. + Resolucién Ministerial N° 525-201 1/MINSA, Aprueba Normas para la elaboracién de documentos normativos del Ministerio de Salud. V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1, DEFINICIONES OPERATIVAS 5.1.1, Caso de sindrome gripal (SG) 0 enfermedad tipo influenza (ETH). Persona que presenta: ‘+ Fiebre (mayor o igual 2 38°C) de inicio brusco acompariado de tos 0 dolor de garganta. Puede acompafarse de sintomas sistémicos como miaigias, postracién, cefalea o malesiar general 5.1.2. Caso confirmado de influenza (estacional). Persona con una prueba de laboratorio confirmatoria de infeccién con el virus * influenza A 0 8 en Un laboratorio de referencia regional, en el Instituto Nacional de Salud (INS) 0 un laboratorio acreditade por el INS, con una o mas de las siguientes Bruebas: ‘+ Deteccién de antigeno por inmunofluorescencia (IF). + = PCR (Reaccién en cadena de la polimerasa en transcripcién reversa). = Cultivo viral Inciuye a todos los subtipos de virus de influenza que se transmiten entre los humanos: H1N1, H3N2 y el virus A(H1N1)pdmo9. 5.1.3. Caso de infeccién respiratoria aguda grave (IRAG), Sindrome que se presenta en un paciente de cualquier edad, con aparicién subita de fiebre superior a 38°C 0 historia de fiebre y que presenta: + Tos. . + Dificultad para respirar y * Que, por el compromiso de su estado general, deberia ser hospitalizado, Conglomerado. Se define como conglomerado (0 cluster), a una agrupacion de casos en un area dada y en un periodo de tiempo en particular, sin considerar si el numero de casos es mayor que el esperado para la misma area y al mismo periodo de tiempo. 5.1.10. OIRECTVA SANITARIA N* O4S ~ HISAOGE -¥.01 DOIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEWIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS ‘RESPIRATORIOS (OVR) €INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) EN EL PERU Conglomerado de infeccién respiratoria aguda grave (conglomerado de IRAG). Un congiomerado de IRAG, se define como dos o mas personas detectadas con inicio de enfermedad dentro de un pericdo de 14 dias, en el mismo lugar Institucién, barrio, vivienda, etc.) que: + Presentan manifestaciones de infeccién respiratoria aguda grave, 0 + Murieron de una enfermedad respiratoria aguds inexplicada, Evento inusitado, De acuerdo al Reglamento Sanitario internacional del 2005 (RSI-2005), un evento 5 inusitado (inusual, atipico, 0 raro) cuando: + Es causade por un agente desconocido, 0 bien la fuente, el vehiculo ola vvia de transmisién son inusuales o desconocidos; + La evolucién del caso es mas grave de lo previsto o presenta sintomas 0 signos no habitvales, + La manifestacién del evento mismo resulta inusual para la zona, la estacién, 0 la poblacién, Mediante su vigilancia se puede identificar los cuadros clinicos severos 0 atipicos, incluyendo la identificacién de microorganismos emergentes Infeceién respiratoria aguda grave Inusitada (inusual, atipica o rara) - IRAG inusitada Se considera case de IRAG inusitads 2 + Caso de IRAG en trabalador de salud con antecedente de contacto con personas con IRAG; 0 + Caso de IRAG en personas previamente sanas de entre 5 a 60 aflos de edad; 0 + Caso de IRAG en persona que ha viajado a reas de circulacién de virus de influenza con potencial pandémico; 0 + Caso de IRAG de causa inexplicable en personas que trabajan con aves U otros animales; © + Muerte por IRAG de causa desconocida; ‘Muerte relacionada con influenza Se considers muerte relacionada con influenza a: + Una muerte que se presentd como consecuencia de una enfermedad clinicamente compatible con influenza y que se confirma por una prueba de laboratorio. No debe haber existido ningln periodo de recuperacién completa entre la enfermedad y la muerte; Establecimiento de salud de vigilancia centinela. Estabiecimiento de salud seleccionado por ia DISWOIRESAIGERESA 9 quien haga sus veces, considerado representativo de una jurisdiccién, que realiza \igilancia regular y sostenida de eventos que necesitan deteccion y seguimiento, Eventos desencadenantes para ia investigacién de posibles casos relacionados con nuevos virus de influenza (emergentes). Son aquellos eventos que requieren una investigacion inicial temprana para deteclar oportunamente Ia iniroduccién de un nuevo virus de influenza con DIRECTIVA SANITARIA KY OY — MIVSAOGE -V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIC DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS -RESPIRATORIOS (OVR} £ INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (RAG) EN EL PERU potencial pandémico con la finalidad de interrumpir su cadena de transmisién. Los desencadenantes especifices incluyen + Conglomerados de casos de sindrome gripal o de IRAG inexplicables. + IRAG inexplicable que se presenta en uno 0 mas trabajadores de salud que brindan atencién a pacientes con IRAG. + Cambios en a epidemiologia de ia mortalidad asociada con la presentacion de sindrome gnpai o (RAG, o un aumento en las defunciones observadas por infeccion respiratoria, o un aumento en la incidencia de IRAG en adultos 0 adolescentes previamente sanos. + Cambios persistentes observados en la respuesta al tratamiento o en la evolucién de una IRAG. 5.1.11. Vigilancia intensificada de IRAG Es una estrategia de vigitancia de las infecciones respiratorias agudas graves en hospitales centinelas, donde se realiza una bisqueda activa de casos en los, servicios de emergencia y hospitalizacién, adicional a la captacién pasiva de casos, Por la notificacién del personal de salud. 5.2. Para cumplir ios objetivos descritos en la presente diractiva sanitaria, se fortalecera + La vigilancia centinela de sindrome gripal, en los establecimientos designados (Anexo N° 1). + La vigitancia intensificada de IRAG y muerte por IRAG en los hospitales centinelas designados (Anexo N° 2) + La Vigilancia nacional de IRAG inusitada 5.3. La vigilancia intensificada de IRAG y muerte por IRAG se realizaré en hospitales Centinelas, seleccionados sobre la base de criterios epidemiolégicos, tecnico operatives y de facilidades de diagnéstico de laboratoria, los cuales seran elegidos por la DGE e INS en cpordinacién con cada DISA/DIRESAGERESA 0 quien haga sus veces y con la aceptacién del establecimiento (Anexo 2). 5.4, Todos fos establecimientos de salud del pals, deben notificar de manera obligatoria e inmediata tos casos de IRAG inusitada y ejecutar la investigacion local, con la finalidad de ‘dentificar los cuadros clinicos severos 0 alfpicos, 5.5. Se debe mantener ia vigilancia de brotes de influenza en entornos cerrados (penales, alberques, cuarteles, asilos, cunas jardin y wawawasis, etc.) y en comunidades indigenas ‘amazénicas contactadas y semi-contactadas. 5.6. Todos los estableci siguientes eventos: ientos. seguirdn notificando e investigando de manera regular los + Conglomerados de casos de infecci6n respirator aguda grave (IRAG), 0 + Casos de infeccién respiratoria aguda grave inusitada (IRAG inusitada). + Evento desencadenante para la investigacién de posibles casos selacionados con nuevos virus de influenza (emergentes). : La investigacién incluye la obtencién y envio de muestras para diagnéstico. - La obtencién de musstras para el diagnéstico de virus respiratorios se restiinge a los casos sefialados en la presente Directiva Sanitaria (Anexo 10 y 11), El Director General de cada DISADIRESA/GERESA 0 quien haga sus veces, remitird anualmente a la. Direccién General de Epidemiciogla, el nombre y ubicacién de los establecimientos centinelas de la vigilancia centinela de sindrome gripal y otros virus 58, DIRECTIVA SANTTARWA N* O4.S — MiNsaioGE - ¥01 IVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIC DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS. RESPIRATORIOS {OVR} E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUAS GRAVES (IRAG] EN EL PERU. ‘espiraiorios y de los hospitsles de salud seleccionados para la vigilancia intensifcada de RAG, © ratiicando los existentes, Las DISA/DIRESAGERESA 0 quien haga sus veces, pueden cambiar los establecimientos centinelas que no cumplan con su programacion en Coordinacién con OGE INS, desiendo comunicar a la DGE los cambios realizados. Todo responsable de la atencién de pacientes de los establecimientos centinela debe conocer y revisar las definiciones, procedimientos y actividades de la presente directiva sanitaria, VI.DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.4. 62, Vigilancia centinela del sindrome gripai (SG): En cada establecimiento de salud seleccionado para la vigilancia centinela del sindrome gFipal (Anexo 1) se cumpliran los siguientes procedimientos + Seleccionar un consultorio externo de Medicina General o dos consuitorios externas si existe atencién diferenciada (pedidtrica y de adultas) y seguir el fujograma de la Vigilancia Centinela del Sindrome Gripal (SG) (Anexo 3). + Dos dias a fa semana (coordinados previamente con el laboratorio de referencia regional 0 et Instituto Nacional de Salud) se realizera la captacion de casos de SG que Se encuentren dentro de los primeros 3 dias de enfermedad (maximo 3 casos por dia), y el médico tratante reaistraré la ficha de investigacién cllnico - epidemiologic para la Vigitancia del Sindrome Grioal (SG) 0 Enfermedad Tipo Influenza (ETI) (Anexo 7) + Oblener muestras de hisopado nasal y faringeo en jos pacientes captados, ias cuales seran remitidas dentro de las 24 horas al laboratorio de referencia regional o instituto Nacional de.Saiud, + Notificar jos casos captados de sindrome gripal de quienes se obtuvo muastias de hisopado nasal _y — faringeo, en forma diaria.- por via’ Web {hite.viveww.dae.qob.pelinfluenza/iogin.ono) Para la vigilancia intensificada de la IRAG y muerte por IRAG en hospitales centindlas (Anexo 4). 62.1. La seleccién de hospitales para ia vigilancia intensificada de IRAG y muerte por IRAG se realizara por etapas: 1) Ena! etapa se han seleccionado 7 hospitales, 2 de Lima Metropolitana y 5 en las DIRESA (Anexo 2) 2) Después de la evaluacién a los 6 meses, en una Il etapa podrian agregarse otros hospitales sobre la base de los siguientes criterios técnicos: * Mayor demanda de atencién o mayor complejidad, con Unidad de Cuidados Intensives. * Disponibilidad de condiciones técnicas y de medios auxiliares para establecer los diagnésticos de patologia respiratoria. * Ubicacién geografica en areas de alto riesgo de introdudcién de nuevas cepas + Faciidades de acceso al laboratorio de referencia regional, * Condiciones minimas para el cumplimiento de las actividades en personal, logistica, comunicaciones, etc. Y * Disponibilidad de insumos y materiales de diagnéstico de laboratorio en ‘1 Instituto Nacional de Salud, L.suaREzo. 622 623. 62.4. DIRECTIVA SANITARIA N° OUS ~ MINSAIDGE - V.0t DOIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS [RESPIRATORIOS OVE] E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (/RAG) EN EL PERU En relacién 2 la organizacién p: IRAG. la vigilancia centinela de IRAG y muerte por + El equipo responsable de epidemiclogla de cada hospital seleccionada organizara las procesos y procedimientos de la vigilancia centinela de IRAG y muerte por IRAG y asignara responsabies para las actividades. + £1 personal de salud cuyas actividades se relacionan con el manejo de las IRAG, recibird las pautas e informacion técnica suficiente para cumplir con estas actividades. En relacién a la identificacién, registro, notificacién e investigacién de casos de IRAG y muerte por IRAG, el personal responsable de la vigilancia centinela del establecimiento deve: ‘+ Buscar activamente todos los casos de IRAG hospitalizados por el servicio de femergencia 0 consultorios extemos 0 los casos de IRAG reportados por los clinicas. + A todos los casos de IRAG identificados se les completard la Ficha de investigacién clinico - epidemiolégica de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) (Anexo 8). + Todos los casos de IRAG captades sardn notificades en ls pagina web de lo OGE registrando las fichas de cada paciente. + Registrar cada martes ‘el “Formulario semanal_ para Hospitaizaciones, Admisiones en UCI J UCIN y Defunciones, por todas las causas" (Anexo 6} fentregado por las offcinas de estadistica del hospital en la pagina web de la GE (hito/wunw.dae.cob, pefinfluenzasioain pho Obtencién de muestras: + El personal de laboratorio de! hospital centinela debe obtener la muestra de hisopado nasal y faringeo a los casos de IRAG que se encuentren dentro de los 7 primeros dias de enfermedad. ‘+ Enel caso de IRAG que ingresen a la Unidad de Cuidados Inlensivos o Unidad de Cuidados Intermedios (UCI /UCIN) 0 fallecidos con IRAG se obtendra la muestra de hisopado nasal y faringeo en la primera oportunidad indepencientemente del tiempo de enfermedad, + La investigacién de los casos incluye la obtencion de muestras a través de aspirado nasolaringeo en pacientes pedidtricos o aspirado endotraqueal 0 lavado bronco alveolar en pacientes de UCI / UCIN para el diagnéstico de influenza y otros virus respiratorios, dependiendo de la condicién del paciente. + Estas muestras deberén ser remitidas dentro de las 24 horas al laboratorio de ‘referencia regional (Anexo 10) con una copia de la ficha de investigacién clinico-epidemioldgica, en los dias no laborabies las muestras obtenidas se almacenaran en reftigeracion hasta el primer dia laborable. Enel caso de Lima Metropolitana, hasta que se implemente el diagnéstico de inmtinofiuorescencia en el Laboratorio de Referencia Regional de la DISA V Lima Ciudad, las, muestras serén remitidas directamente al Instituto Nacional de Salud. + En el caso de los hospitales centinelas que dispongan de microscopio de inmunoftuorescencia, el INS proporcionara el entrenamiento del personal y los kits de diagnéstico de laboratorio para el procesamiento de muestras. + Los Laboratotos de Referencia Regional y los laboratorios de hospitales _ entinelas que realizan diagnéstico de virus respiratorios por inmuno ‘ OIRECTIVA SANTARIA N* O48 S - MINSAOGE- vot OIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDENIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (OVR) E NFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (RAG] EN EL PERU fuorescencia deben enviar una alicuota al INS para la prueba de PCR y cultiva, + Se puede utilizar el cuadro resumen de modalidades de vigilancia epidemioiégica de influenza y otros virus respiratorios (OVR) para la indicacion de obtencién de muestras (Anexo 11) 6.3, Para la vigilancia nacional de IRAG inusitada. 64, 85. Se fortaleceré en todos los establecimientos del sector salud los siguientes procedimientos y actividades (Anexo 5) + Difusion de las definiciones operativas y capacitacién al personal de salud en a ‘dentificacién de casos de IRAG inusitada, + Todo personal de salud que identifique un cuadro inusitado (caro, atipica) de infeccién respiratoria aguda grave, llenaré la Ficha de investigacién clinico - epidemiolégica de. Vigilancia Nacional de la Infeccién Respiratoria Aguda Grave Inusitada (IRAG inusitada) y lo notificaré de inmediato (dentro de las 24 hs.) al responsable de epidemioiogia de su establecimiento para su notificacién a la oficina de epidemialogia de la Red de Salud + El responsable de epidemiclogia de la red de salud iniciara la investigacién respectiva en base a la ficha correspondiente (Anexo 9). + Se obtendrd la muesira de hisopado nasal y faringeo en Ia primera atencién que se brinde al paciente para la deteccién de virus de intluenza y otros virus respiratorios, + En los casos de fallecidos por una IRAG inexplicable dentro de las primeras 24 horas de hospitalizecién o que fallecieron antes de ingresar al establecimiento, obtener fa muestra de hisopado nasal y faringeo, si es posible coordinar con el Instituto de Medicina Legal para obtener muestras de tejidos (puimon) + La ficha serd enviada a la Direccién de Epidemioiogia de la DISADIRESA/GERESA, y |p muestra obtenide con una copia de la ficha de investigacion, sera enviada ‘al laboratorio de referencia regional o al INS, segun cortesponda y teniendo en cuenta el fujagrama estabiecido, Investigacién de brotes y conglomerados de infeccién respiratoria aquda (IRA), neumonia y defunciones por neumonia en entornos cerrados o en comunidad. Todo brote 0 conglomerado de casos de IRA /neumonia y defunciones por neumonia en entornos cerrados 0 en comunidad sera notificado inmediatamente e investigado, incluyenda la obtenci6n de muestras (seleccionando, en forma sistematica, de 5% a 10 % de afectados que cumplan con los criterios de: fiebre > 38 °C, acompariado de tos o dolor de garganta y que se encuentre dentro de los primeros 3 dias de enfermedad) De los tiempos y plazos para el flujo de informacién: . + La notificacién diaria se realizaré por via Web a través del portal”de la Direccién General de Epidemiologia (hitp/fwww.dae.gob.pelinfluenzafloin. oho} + La notificacién seguird el flujograma regular de notificacion epidemiolégica. + Para efectos de notificacion, cada dia inicia a las 08:00 hs. y termina a las 08:00 hs. del dia siguiente, + La Direccién General de Epidemiotogia elaboraré un reporte mensual a publicarse en el Boletin Epidemioldaico y pagina Web (htt:/wuw dae cob oe/inluenza), La frecuencia Ge reportes puede varias seatn necesidades de informacian. DIRECTIVA SANTTARIA NY O45 = MINSAIDGE -¥.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCLA EPIDEMIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (OVR) EINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUAS GRAVES (RAG) EN EL PERO + Los hospitsles seleccionados para [a Vigilancia Intensificada de la Infeccisn Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y Muerte por IRAG registraran el Formutario semianal para Hospitalizaciones, Admisiones en UC! / UCIN y Defunciones, por todas las causas (Anexo 6) en la pagina Web de Ia DGE (htto:/www. dae.qob pelinfivenzallogin. oho) 6.6. Del anélisis epidemiolégico, procedimientos de laboratorio espacializados y de la retroalimentacion a la Red Nacional de Epidemiologia (RENACE) y a los establecimientos de salud: 66.1, La Direcci6n General de Epidemiologla del Ministerio de Salud debe cumplir con lo siguiente’ + Realizar el analisis epidemioiégico a nivel nacional de la situaci6n actual de la influenza y de sus diferentes esirategias de vigilancia, + Emitir y difundir un reporte periédico de la informacién obtenida mediante le Vigilancia, + Evaluar la vigilancia incorsorando aportunamente los cambios pertinentes. + Proponer acciones de prevencién y control sobre la base de los resultados de la evaluacién y del analisis. eI Institute Nacional de Salud debe cumplir con lo eiguianta: + Realizar el diagnéstico mediante cultivo y r-PCR de las muestras obtenidas en la vigilancia. Para algunas DISAS de Lima y DIRESAS también realizara el diagnéstico mediante técnica de Inmunofluorescencia + Realizar el control de calidad 2 los Laboratorios de Referencia Regional y Jaboratorios de hospitales centinelas de las DIRESAS y GERESAS en st dlagnéstico mediante técnica de inmunoftuorescencia + Distribuir los kits de diagnéstico para técnica de inmunofuorescencia en los Laboratories de Referencia Regional y laboratorios de hospitales centinelas, ‘+ Emitir oportunamente los resultados del diagnéstico de las muestras recibidas a + través del Sistema NETLAB de! Institulo Nacional de Salud, + Emitir un informe periédico de los resultados del diagnéstico obtenidos en la Vigilancia a través del portal Web de! Instituto Nacional de Salud + Enviar periédicamente muestras seleccionadas al Centro Colaborador de la Regién de las Américas en la Vigilancia Virolégica Mundial de influenza de la OMS, para la formulacion anual de la vacuna, 6.7. Del analisis epidemiolégico, procedimientos de laboratorio y de la retroalimentacién alas redes/microrredes de salud a nivel regional: 6.7.1. Las Oficinas de Epidemiologia de las DISAS de Lima, DIRESASIGERESAS 0 la que haga sus veces en el Ambito regional deben cumplir con lo siguiente: + Implementar la presente Directiva Sanitaria. ‘+ Brindar capacitacién al personal de salud de todos los establecimientos centinelas de la regién para la implementacién de la presente directiva. + Evaluar la vigilancia centinela implementada en su mbito y proponer cambios y mejoras, ‘+ Emitir un reporte periddico de la informacién obtenida mediante la vigilancia, ‘+ Difundir el reporte de la vigilancia en su pagina web y/o boletin epidemiologice. DOVRECTIVA SANITARIA N* OMS - HINSAIOGE -‘L01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS -RESPIRATORIOS (OVR) € INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) EW EL PERU 7.2. Los Laboratorios de Referencia Regional debe cumplir con lo siguiente: > Distribuir los insumos para fa obtencion de muestras a los esiablecimientos centinelas de acuerdo a su consumo, + Procesar las muestras por técnica de inmunofluorescencia, almacenar y remitir as muestras © alicuotas al instituto Nacional de Salud para diagnostico especializado. + Emir oportunamente fos resuitados del diagnéstico de las muestras obtenidas or inmunoffuorescencia en el Sistema NETLAB. 6.7.3, Los establecimientos centinelas deben cumplir con lo siguiente: + Identificar los casos de acuerdo definiciones y enterios establecidos. + Obtencién, almacenamiento y envio de muestras, asi como de la bioseguridad en su manipulaci6n, Vil. RESPONSABILIDADES 7.4. Nivel Nacional, 7.1.1, El Ministerio de Salud, 2 través de la Direccién General de Epidemioloata es responsable de difundir ia presente Directiva Sanitaria hasta el nivel regional, de brindar fs capacitacién y asistencia técnica a las DISAS de Lima, DIRESAS y - GERESAS para su implementacién nacional, asi como de la Supervision de su cumpiimiento, 7.1.2, EI Instituto Nacional de Salud es responsable de brindar asistencia técnica y ‘realizar control de calidad a tes Laboratorios de Referencia Regional y laboratorio de hospitales centinelas de las, DIRESAS y GERESAS en el diagnéstico mediante técnica de inmunofluorescencia, asi como de la supervision de su cumplimiento en la Red Nacional de Laboratorios de Referencia en Salud Publica en el pals 7.2. Nivel Regional, 7.2.4. Las Direcciones de Salud, las Direcciones Regionales de Salud o les que hagan SUS veces en el dmbito regional, a través de les correspondientes Oficinas de Epidemioiogia son responsables de difundir la presente Directiva Sanitania en su ‘ambito, asi como de brindar asistencia técnica al personal de salud de todos ios establecimientos de salud, en especial a los establecimientos seleccionados para la Vigilancia centinela, y de la supervisién y evaluacién de su implementacion, 7.2.2, Los Laboratorios de Referencia Regional son responsables de brindar asistencia \écnica 2 los estabiecimientos centinelas para la adecuada obtencién de muestras, asi como de la supervision de su cumplimiento en los establecimientos centinelas. 7.3, Nivel Local. Los JefesiDirectores de los establecimientos de salud (puestos y centros de salud, hospitales e institutes) publicos y privados, y los Directores de las redes y micromedes de salud son fos responsables de la implementacién, difusion y aplicacién de la presente Directive Sanitaria en su establecimiento yio jurisdicci6n sanitaria respectiva, Vill. ANEXOS + Anexo 1. Listado de establecimientos seleccionados para la Vigilancia Centinela de Sindrome Gripal (SG). DOIRECTVA SANITARIA NY OS ~MINSAIDGE - v.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (QVR) £INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) EN EL PERU Anexo 2. Listado de hospitales seleccionados para la Vigilancia Intensificada de Ia Infeceion Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y Muerte por IRAG. Anexo 3. Flujograma de la Vigilancia Centinela del Sindrome Gripal (SG), Anexo 4, Flujograma de la Vigilancia Intensificada de la lnfeccién Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y Muerte por IRAG. Anexo 5, Flujograma de la Vigilancia Nacional de la Infeccién Respiratoria Aguda Grave (IRAG) Inusitada, Anexo 6, Formulario semanal para Hospitalizaciones, Admisiones en UCI / UCIN y Defunciones, por todas las causas. ‘Anexo 7. Ficha de investigacién clinico - epidemiolégica para la Vigilancia del Sindrome Gripal (SG) o Enfermedad Tipo Influenza (ET) Anexo 8. Ficha de investigacién clinico - epidemiolégica para la Vigilancia Intensificada de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) y Muerte por IRAG, Anexo 9. Ficha de investigacién clinico - epidemioldgica para la Vigllancia Nacional de la Infeccién Respiratoria Aguda Grave (|RAG) Inusitada, Anexo 10. Flujograma para el envio de muestras. Anexo 11. Cuadro resumen de modalidades de vigilancia epidemiol6gica de influenza y otros virus respiratorios (OVR) para la obtencién de muestras, 10 DIRECTIVA SANTTARIA NY O4 S - MINSAIOGE -V.91 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS {OVR) E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (RAG) EN EL PERU Uistado de ostablecimients selacclonados pra la ViglnciaCentnela de Sindrome Gripal (SG) w | pisapiResaceresa | Establecimiento de Salud 1._| ancash | Hospital Carhuaz (2! Arequioa CS. Maritza Campos Zamécola (3. Ayacueno Hospital Regional Ayacucho 4._| Cajamarca Hospital Regional Cajamarca _ i 5._| Callao CS. Manuel Bonita 6_| Cusco | CLAS Tio 7._| Huancavetica Hospital Departemental de Huancavelica i 3__| Junin Hospital £1 Carmen | 9._| Lambayeque | cs. José Olaya 10._| ima Hosoital de Chancay | Vin Tima ciudaa | Hosoital de Emergancias Pedidtricas | 12. [Lima Ciudad | Hospital Nacional Docente Madre Nifio San Bartolome __! 13._| Lima Ciudad Hospital Nacional Dos de Mayo i [14 | Lima Este | Hospital José Agurto Tello de Chosica | Lima Sur CMJ. Manuel Barreto Lime Sur Hospital Maria Auxiliadora Piura ES. 1-3 San Jose Puno GS. Simén Bolivar 19._| Tacna | cS. San Franciseo 20._| Tumbes CS. Zarumita 21 | Ucayali Hospital Amazénico Yarinacocha a OIRECTIVA SANITARIA NOUS - MINSAIOGE - v.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (OVR) E INFECCIONES RESPIRATORUAS AGUDAS GRAVES (IRAG) EN EL PERO ‘Anexo 2 Listado de hospitales centinelas seleccionados para la Vigilancia Intensi Infeccién Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y Muerte por IRAG [oiswoiResaceresa | Establecimienta de Salud i. _| Cusco _| Hospital Regional de Cusco 2,_| Lambayeque | Hospital Oocente Las Mercedes (a. [ima cudaa Hospital Nacional Arzobispo Loayza [4 | Lima Ciudad | Hospital Nacional Cayetano Heredia 15. | Loreto Hospital lguitos César Garayar Garcia [e | Puno Hospital "Carlos Monge Medrano" de Juliaca 7. | Taena Hospital de Apoyo Oepartamental Hip6lto Unanve de 1 Tacna 2 DIRECTIVA SANITARUA W" OWS - MINSAIDGE - V.01 DIRECTIVA SANITARUA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (OVR] EINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (FRAG) EN EL PERU. Anexo 4 Flujograma de la Vigilancia Intensificada de la Infeccién Res Muerte por IRAG jratoria Aguda Grave (IRAG) y 2 Toro dolor de parraiay 3 -Diutad are raspy ‘ue sore camproiso des sada arbor erhorpelinga, nave te ‘plier de ctan ‘etc vote peta rma my ings sto rags Soe puma pont ecem{aro casa) (rete deport ae Rorescenen Fo an Teepe enn ‘ [ie tras sina Tmo rssircre tenn cern. Penden Skee) | 4 ‘RECT SANTARA PARA LA WGLANCM PDEMOLOCICA OE NFLUENZA DE OTROS VRS AESHRATDRIOS (OR) 22°C Tes[SIRE] Color de gagerts [Sino] Fecha de arctéa (T (HeceaTORO Comat mews [Se] Fecha cecttosin€) [TT Thea ues: Hacpadomasalyioges (C] Aspicedo nasoininges §— [_] | resrtserccnans EQ Tops a Feoadeemiosemmarn() CT} | Ferdi eet) EP) Nob sly oa de parana bra OIRECTIVA SANITARIA N" O'S - MINSOGE - Vv 01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGLANCIA EPIDEMIOLOGIC DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (OVR) EINFEGCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (RAG) EN EL PERU Anexo 8 MINISTERIO DE SALUD Ficha de investigaciin cSnico-epidemioligica Vigilancia Intansicada de Infecciones Respiratoran Agudaa Graves (RAG) y Muerte por RAG hig de bree} [estasteemeTo woripcaNTe teint de Said (ores [peminecen oe paceare Witeta loka] eesso palermo (_——}_seeSiomatemo (a }Nemoees Feena de sscnieoto FETT) eae woot vel sex Mascae (J Ferme [J ow ee ee hareceneces Vecanacin Aigo ones ines ftreses_[STHS} Facror oconeowoemesco [Sil] | | cotnaon (STE} be (Je teste teste) Repos TG] cavopaiacrinea [SIE] Asma (SIR) Ors enemeded pulmonar crinice FTF) Sibees mee Entermededreraccnica [SNe] Ecemededneniacrtnea (SERS) Chesided Inmunodefiseneia Hepatopati ernie (Site) | | ow (S0s] | [eames Fee oamcetenn steer (STS) Tos (HES) ietatentasia (STB) | Yeopiiin [Se] Fase cehontaeasin [TT] | ‘rgreso act (ST]Ho) Fecha de igre en Uo) TP | Fence a0) 4 Feccntine (Ss) Fosaetneiney _[ 1 FeaTaMenTor | Osettamivie (SUIRE] Fecha de inicio de admintsiracitn de osettamivie (-) = [heratoRo Gimeno mste Facade ctnsingy [TT] Tipe de muestra: Hisopado nasal fageo [—] { depindomasatuingee pened] | Testes Fecadeeniedelameata ty O— | Feta denne dew cba) (TT J Non, stloy fra dela prsora gue Basan cha Came ch ee ——— DIRECTIVA SANTTARIA N* OU S ~ AINSADGE - V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIOEMIOLOGICA DE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS (OVR) £INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES IRAG) EN EL PERU Anexo 8 SSTERIODE SALUD Feta de inetgasn nice - pieobgica Valen Nacional a nipesénReepiatoria Agua Grave unde (RAG nota) east cciweTO NOTFEANTE Establecimienta de Sahud eS 8 | [DEXTIPCACION DEL PACIENTE Hisiotscinca "| Sere dessiopaene (tpt (tate fete sceien TL) etn] es] ] Os] sa: Mascutno (] Femara EJ om Residencia: Oepartamento[ —___] A — Deere 7 Osi ferci == pacteczoenres Pace nr 5360 sox de wind paral aco (STRS] cotaco occa Aves (SRS) canoe ST] | Taosiner sad (ETB) Wajesctopesantcsonnce aun; CSB] Canc con ea RAG en Gres 7s (BR) Nomen detgas, J Inte pr RAG ce casa desea (EIN) conncoconmese coum menage (SiS) (se) | Wrimeste] wines] amped [SRG] (STR) chnentomedad pron cries (S115) Clabes mins — (STNG) Everman crea [SLIM] ramadan Seve mreitcenis (SIT) apart nce om (SB) Sec IculMica Fetrec aninceiete de etre (ST) Tos (SINS) oetatrmohatie CET] res snes stom > Santen reson ( Nespeatectin (SIRS) Fecha de oopenkin TT ingen scr [SETRa] Fecnade ingress en uci y——[ —T] Fecha dete) [TT] Febeceteto (STE) Fectadedetnstoy) [rraTamento | Oxetrive| [SEINE] _ Feenade nico de adminsrcion de osetamive cy) TT} [ABCRATORO Tone ce muesre (Sie _ a Feta ctmetn() TT} Tipe ames: Heopadonasly geo] apie setatoyno . apie wdc a : Teboos Fecha ce en 6 a esta) ot meee cemee Co Fecha de ened de fora ¢) [TT Nant seo ma dea persona ao lea fhe Crore ea DIRECTIVA SANTTARIA H* OWS — MINSAIDGE - V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OE INFLUENZA, DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS [OVR)€ INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (RAG) EN Et ER) Anexo 10 Flujograma para ci envio de muestra 4. Vigilancia Cantinela de Sindrome Gripal y Vigilancia Centinela de la Infeccién Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y Muerte por IRAG: ESTABLECIMIENTOS tmeteon | INSTITUTO NACIONAL DE | INELAS Lu ; coum REFERENCIA REGIONAL satup | 1, Identfcacion de caso: 1. lvestigacion y seguimiento | 1. Procesamiento de muestra | 4 Sindrome gripa. el caso, ‘mediante técnica: Ts pas. Procesamiento de muestra + rLPCR en tiempo real | 8 Muerte por RAG. medentiencace [+ Catia, | lnrunofuorescencia 2. Notticaciiny lanado de j 2. Informacin del resutado a | | fh de invastigacén 3. Informacion de resuitado a través el sistema NETLAB, | | | través del sistema NETLAG. | | 3. Obtencién de muestra {") i | 4 Envio de muestra o alicuota ' allnsttuto Nacional de I ; | Salua, | (*) Hasta 3 alias on os casos de sindrome gpa, hasta siete dias después del nicio de sinlomas en os casos «ie IRAG y en la primera oportunidad en los casos de muerte por IRAG, 2, Viailancia nacional de IRAG inusitada*j conglomerados de IRAG*: | WoserTanes awnsa, DISA/ DIRESA IGERESA Fi INSTITUTO NACIONAL bs ESSALUD, FFAA, PNP, LABORATORIO DE SA CLINICAS PARTICULARES) | REFERENCIA REGIONAL 1, Identficacion de IRAG | 1. Investigacion y soguimiento | 1. Procesamiento de muestra inusitada / conglomerado delcaso, mediante tric: j eee 2. Envio de muestra al Instituto + Inmunofuorescencia. 2. Notiicacion ylnado del Nacional de Salud, *TEPOR en tempo real | fcha de Investigacion, = Cultivo Pn ean de munca (29. 2. Informacion del resutedo a ! ! |__ttavés del stoma NETLAB (}) En RAG inusitada en la primera oportunidad. {®) En conglomerados de IRAG se obtiene muestras al 5-10% dectados. Recepcién de muestras en el Instituto Nacional de Salud « Capac Yupanqui 1400 Jestis Maria Tet, 01-8176200 Anexo 2145 : 2 faeezo. RSNA unmasie 948 -uneunae- REET sana 7aea a oLaNca >eSeLODEA Ce MAE EH Ms REEMMATONDS OV) NEECONES ESPRATORA AGUEAS (eaves sone tro maura alee inci aegis nant soni satin 8 oan Modatdate de iglance wear (acc y notice Slagnéntcodelabortado | T T | Wotrescamndedtsntane | taticmeren |imtiainarcamcesa | oben urna mom nana GesiScioanwiermioie |swaraa "| emcees | Secmormasin yews Eine sean | Reins cmnceiinnnan | Cnxtemnae od Lecemtesiomegea(sg | Vinca nontcatan 6 | reser | ioe | comin era to 0 ce | ssteoraie | Sesccencomenpgnems | creme AS ‘oranda parses cand RAC ue grat tra mana aoa on AG, a ena mses oy oa nS Nestiace red, Caters de musta sooo cae de RAG Itc noses Noteastn med | oben de ruestas axa nestacin de eseres sare, |isiacin ca egoreninso bok | srgamais bom te Re arty | reper oF emer | ras | oe tener seen {ished eons n | aba be Sct mass 5 1K css gun nes cerin 9m iad cond ca

También podría gustarte