-Las propiedades mecánicas son aquellas propiedades de los sólidos que se manifiestan
cuando aplicamos una fuerza. Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a la
capacidad de los mismos de resistir acciones de cargas: las cargas o fuerzas actúan
momentáneamente, tienen carácter de choque.
Cíclicas o de signo variable: las cargas varían por valor, por sentido o por ambos
simultáneamente.
Las propiedades mecánicas principales son: dureza, resistencia, elasticidad, plasticidad y
resiliencia, aunque también podrían considerarse entre estas a la fatiga y la fluencia (creep).
Variables
Física
"Es la ciencia que estudia las propiedades naturales, tiempo. materia y energia asi como sus
interacciones"
Ramas de la fisica
Mecánica:
Analiza el movimiento y reposo de los cuerpos
Arte de cosntruir maquinas
Fuerza:
Richard Threvithick
Dio paso al primer vehiculo a vapor no fabricado a escala
Carro de vapor con capacidad para 18 pasajeros. Los infgenieros de todo el mundo no
pudieron dejar de pensar en máquinas de vapor.
1860
Con el belga Etienne patento el primer motor a presión.
1805
Motor de combustion intenra, el unico piston que dispone la maquina esta montado en
forma horizontal
1876
primer automovil
de la historia...
primer Vehiculo electronico de jeantaud.
La corriente necesaria para su funcionamiento la proporcionan 21 baterias.
1881
1883
Primer motor de gasolina de alta velocidad Maybach diseño y consruyo el motor.
1885
Paul Daimer, hijo de GottliebW. Dailmer, realiza en Stugttart el primer viaje publico con el
llamado "vehiculo montura" que por su forma esta considerado el antecesor de las
posteriores motocicletas
1887
El constructor danés Albert F. Hammel construye un vehiculo de 4 ruedas con motor de
combustión interna
1888
Primer cocge electrico por Magus Volk de 3 ruedas
1891
La empresa Societe Nationale construye su primer automovil con accionamiento por ruedas
de fricción
1903
Henry Ford invento el primer vehiuculo autorpropulsado denominado cuadriciclo
Las firmas Argyll y Arrol Johnson emplean los frenos a las 4 ruedas
1910
1920
Primer auto SEDAN
1981
El completamente nuevo auto "K" estaba impulsado por un nuevo motor de 2.2 Lts y 4
cilindros
2000
HONDA empieza vendiendo el INSIGHT, un hibrido de gasolina-electricidad en EUA
2009
Supra toyota
Algunos ingenieron crearon piernas a propulsión de vapor
1834
Los coches a vapor en inglaterra estaban avocados al fracaso,
Las leyes de aquellos tiempos se imponen muchas restricciones en las ciudades kimite de
veloc de 3km por hora en las ciudades y 7 en fuera de ellas
Gracias por su atención
INTRODUCCION
Las propiedades mecánicas de los materiales nos permiten diferenciar un material de otro
ya sea por su composición, estructura o comportamiento ante algún efecto físico o químico,
estas propiedades son usadas en dichos materiales de acuerdo a algunas necesidades
creadas a medida que ha pasado la historia, dependiendo de los gustos y propiamente de
aquella necesidad en donde se enfoca en el material para que este solucione a cabalidad la
exigencia creada.
CONCLUSION
http://www.monografias.com/docs110/fisica-general-aplicada-mecanica-automotriz/fisica-
general-aplicada-mecanica-automotriz.shtml
https://prezi.com/uhbcr6qgyzfl/aplicacion-en-la-fisica-de-la-industria-automotriz/
Colegio Mixto Belén
Carrera;: 5to bachillerato en Mecánica Automotriz
Sección: A
Curso: Metal Mecánica
Lic. Oscar Zamora
El puntero de cantero es un tipo de cincel que es una barra de acero con punta
endurecida. Se sujeta con una mano mientras se golpea su extremo con una
maceta.
Los albañiles lo utilizan para desbastar o preparar superficies en las que se van a
realizar otros trabajos. Estanteria E2/16 para saber la pagina Revela el negativo
del cincel. También la utilizan los canteros en las piedras en las que se quiere
dejar una superficie rústica.
Los orígenes del cincel se remontan a las épocas del hombre primitivo, que
utilizaba burdas herramientas manuales construidas en piedra. Posteriormente,
con la llegada de la era de los metales, los cinceles evolucionaron en piezas de
cobre, bronce u oro y una vez que se descubrió el hierro fueron construidos con
este material.
a. Dividir un material
b. Extraer virutas de un material
Por empezar, el mango del cincel debe ser lo suficientemente largo como para
sostenerlo con la mano. Si no fuera así, la cabeza de la herramienta quedaría
apenas por encima de la mano, pudiendo causar lesiones. Los cinceles demasiado
largos tienden a flexionarse, son difíciles de maniobrar y se parten fácilmente, por
ello es importante buscar un equilibrio en las dimensiones del mango.
La aplicación que vamos a dar al cincel está relacionada con la posición en que
utilizaremos la herramienta. Si ésta se mantiene en un ángulo de 90 grados con
respecto a la superficie de la pieza de trabajo, el cincel cumple la función
de separación de la pieza en dos mitades (Figura 1). Si se mantiene en un ángulo
menor a 90 grados, entonces cumple la función de extracción de viruta (Figura
2).
Corte con cincel
El cincelado se realiza sobre una plancha de metal algo dúctil y no demasiado dura, de
algunas décimas de milímetro de espesor, generalmente cobre (0,8mm), alpaca (0,3mm) y
en trabajos de calidad, plata (0,5mm) (las medidas son ejemplos). Para ser trabajado el
metal se corta en planchas aproximadamente del tamaño deseado, y se lo pega en un
preparado de resina vegetal o lacre con el que se ha cubierto totalmente el recipiente. De
esta manera la resina amortiguará los golpes que se otra manera lastimarían mucho el
material, además de permitir que la pieza pueda ser trasladada cómodamente. El cincelado
no es una artesanía que requiera mucho espacio. En piezas de formas especiales, como
cuchillos, mates y demás, la chapa es doblada y soldada antes de ser cincelada, y una vez
dada la forma definitiva se la pega en la resina. El cincelado se trabaja "de arriba", es decir
que, al contrario del repujado, el artesano trabaja sobre la superficie que quedará a la vista
cuando la pieza esté terminada.
Una vez pegada la pieza en el lacre se marca la figura que se ha de cincelar. Existen
muchos medios para hacerlo, como calcar un dibujo o dibujar con lápiz sobre el metal, y
luego marcar en material con un punzón, buril, o cualquier cosa afilada. Entonces comienza
el verdadero trabajo de cincelado. Con un cincel recto o levemente curvo (resercador o
uñete según la jerga) según la forma del dibujo se va marcando definitivamente la figura.
Los golpes del martillo sobre la cabeza del cincel deben ser seguidos y parejos para
producir una línea prolija. De esto resulta un surco del ancho de la punta del cincel y cuya
profundidad varía de acuerdo a la fuerza con que fueron dados los golpes, como muestra la
parte A de la Figura 1.
Figura 1
Cuando todo el dibujo está marcado se procede a hundir las partes que van hundidas
con un cincel de cabeza plana, a la manera de un bajorrelieve (parte B de la Fig.1). De
esa manera ya la parte alta se destaca con respecto al resto. En general se vuelve a
marcar la pieza varias veces, de acuerdo a la profundidad que se le quiera dar.
Finalmente la pieza se despega de la resina. Si lo que se quiere es un bajorrelieve o se
está trabajando en una objeto con una forma especial (cuchillo, etc.) sólo queda
limpiarla y darle brillo: si se desea un alto relieve, a la pieza se la trata como muestra
la Figura 2.
Figura 2
Los trabajos cincelados suelen ser limpiados con ácido al terminar, para que brillen.