Está en la página 1de 50

B-02 (1º NIVEL)

SS:HH (GUARDIANIA,
PERS. CMR NIÑAS Y
NIÑOS)

B-03 (1º NIVEL)


SS:HH (NIÑAS Y
NIÑOS)

B-01 (1º NIVEL)


SS:HH (NIÑAS Y
NIÑOS)

B-04 (1º NIVEL)


SS:HH (NIÑAS Y
NIÑOS)

B-05 (1º NIVEL)


SS:HH (NIÑAS Y
NIÑOS)

MEMORIA DE CÁLCULO DE
INSTALACIONES SANITARIAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES


SANITARIAS
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE
I.E.I N° 296 LAS PALMERAS – AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

– DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”

MODALIDAD : ADMINISTRACIÓN DIRECTA

ELABORANDO : SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FECHA : MADRE DE DIOS ENERO DEL 2018

1. GENERALIDADES

El presente proyecto de Instalaciones Sanitarias forma parte del proyecto


correspondiente al “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS – AAHH LAS PALMERAS –
PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”,
ubicado en la ciudad de Puerto Maldonado, Provincia de Tambopata, del departamento
de Madre Dios.

2. OBJETIVO

Tiene como fin diseñar las instalaciones sanitarias de la construcción de nuevos


ambientes y de mejoramiento de la obra "MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS –
AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA
– MADRE DE DIOS". y que cuente con las adecuadas condiciones para brindar el
mejor confort y calidad de atención al alumnado

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 2
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

3. CONSIDERACIONES EN LA EJECUCIÓN

3.1. IMPERMEABILIZACIÓN – EMPALME DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

Tuberías y accesorios de P.V.C. C/R. Para agua Fría


I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Las uniones entre tuberías o tubo con accesorios se impermeabilizarán con cinta
teflón en la cantidad suficiente que permita una unión perfecta entre ambos
elementos (Tubo – Unión, Tubo accesorio, Tubo – Válvula, etc.), para lo cual deberá
colocarse la cinta cubriendo de manera plana y uniforme la rosca en el sentido de
avance de la rosca a manera de dejar a especie de superficie lisa con la huella de la
rosca del tubo, niple o elemento con rosca externa (rosca macho).
No deberá utilizarse adicionalmente ningún tipo de pegamento, sellador, lubricante
u otro elemento que no sea la Cinta Teflón.

Tuberías y accesorios Para Desagüe, Ventilación y Aguas Pluviales


Para tuberías de P.V.C. S.A.P. de Desagüe, las uniones se realizan mediante
empalme a presión y pegamento especial. Previa a la aplicación del pegamento se
deberá limpiar las superficies a unir o empalmar, debiendo quedar estas libres de
polvo, grasa o cualquier otro elemento extraño, luego se procederá a escarificar las
superficies que entrarán en contacto (espiga y campana) por medio de un lija # 80
para fierro o con los dientes de una hoja de sierra de 22 dientes por pulgada en
movimientos circulares perpendiculares al eje de la tubería o accesorio (codo, yee,
tee, reducción, etc.) manipulando la hoja de sierra en forma lateral, a continuación
deberá esparcirse el pegamento, (mediante una paleta pequeña, brocha u otro
elemento de superficie angosta y lisa) de manera uniforme y en una capa delgada
sobre ambas superficies a entrar en contacto, a continuación deberá embonarse un
elemento en el otro con movimiento circular a modo de “enroscar” ejerciendo presión
suficiente hasta llegar al tope de la campana con la espiga. En todo caso deberán
ceñirse a las recomendaciones del fabricante.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 3
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

3.2. SEGURIDAD DE LIMPIEZA EN LAS REDES

Para evitar el ingreso de elementos extraños a las redes ya instaladas, éstas deberán
dotarse de tapones en sus terminales, verificando al fin de cada jornada que todo
tubo instalado se halle debidamente taponado (sea para agua o para desagüe).
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Tapones Provisionales o definitivos para tubería de agua


En todas las salidas de agua y en todos los puntos en que queden abiertas las
tuberías deberán colocarse tapones de fábrica con la respectiva cinta teflón.

Tapones Provisionales o definitivos para tubería de desagüe


En todas las salidas de desagüe, ventilación y pluviales y en todos los puntos en que
queden abiertas las tuberías deberán colocarse tapones de fábrica, cuando no
existan, deberán ser de madera en forma cónica y solamente para uso provisional,
nunca para uso definitivo.
Los tapones provisionales deberán ser asegurados de tal manera que sea improbable
su remoción accidental.
Los tapones definitivos serán asegurados con el respectivo pegamento y siguiendo
las especificaciones de Impermeabilización- empalme de tuberías y accesorios Para
Desagüe.

3.3. SEGURIDAD DE LIMPIEZA EN LAS REDES

Para evitar el ingreso de elementos extraños a las redes ya instaladas, éstas deberán
dotarse de tapones en sus terminales, verificando al fin de cada jornada que todo
tubo instalado se halle debidamente taponado (sea para agua o para desagüe).

Tapones Provisionales o definitivos para tubería de agua


En todas las salidas de agua y en todos los puntos en que queden abiertas las
tuberías deberán colocarse tapones de fábrica con la respectiva cinta teflón.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 4
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

Tapones Provisionales o definitivos para tubería de desagüe


En todas las salidas de desagüe, ventilación y pluviales y en todos los puntos en que
queden abiertas las tuberías deberán colocarse tapones de fábrica, cuando no
existan, deberán ser de madera en forma cónica y solamente para uso provisional,
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

nunca para uso definitivo.


Los tapones provisionales deberán ser asegurados de tal manera que sea improbable
su remoción accidental.
Los tapones definitivos serán asegurados con el respectivo pegamento y siguiendo
las especificaciones de Impermeabilización- empalme de tuberías y accesorios Para
Desagüe.

3.4. IDENTIFICACIÓN

 Todas las válvulas serán dotadas de un disco de bronce o aluminio de 5 cm. de


diámetro, con su correspondiente número grabado a presión y sujeto a la válvula
con alambre galvanizado Nº 16.

 Todas las válvulas serán instaladas en lugares de fácil accesibilidad para su


manipuleo, mantenimiento y posible reparación o cambio.

 Todas las válvulas serán dotadas de Uniones Universales para su mantenimiento


y posible reparación o cambio.

 Las tuberías de agua fría irán pintadas de color verde.

 Las tuberías de desagüe y ventilación irán pintadas de color negro.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 5
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

3.5. INSTALACIONES DE AGUA FRÍA

Tubería de P.V.C. C/R.:


Para el sistema de agua fría se utilizará tubería y accesorios de Poli Cloruro de Vinilo
(P.V.C.) rígido de clase 10 (150 lb./pulg.2) Roscada con un límite de seguridad entre
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

presión de rotura inferior de 1 a 5 a una temperatura de 20° C. y que cumplan la


Norma S 010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.

Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo a procedimientos


convencionales, con la ventaja de poder cortar la tubería con sierra, la rosca se
realizará con tarraja recomiéndese insertar un elemento rígido (tapón de madera o
metal) en la tubería para evitar la distorsión y/o descentrado del tubo, la superficie
de sujeción deberá protegerse con caucho o elemento similar para evitar que se
dañen los dientes de las herramientas que se usan para sujetar, queda
terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura para impermeabilización de
uniones.

Para cambios de diámetros deberán utilizarse reducciones campana, de preferencia


del tipo excéntricas, queda terminantemente prohibido el uso de bushings
permitiéndose su uso sólo para la instalación de artefacto.
Para el pase de las tuberías a través de los elementos estructurales se seguirá lo
indicado en el artículo X-III-5.6 del Reglamento Nacional de Edificaciones, no
permitiéndose en ningún caso el picado de los elementos estructurales con la
finalidad de instalar tubería alguna.
IMPORTANTE: Durante todo el proceso de construcción las tuberías deberán
mantenerse totalmente llenas de agua, desde el mismo momento de su instalación
hasta su entrega final, pudiendo retirarse los tapones sólo para las pruebas de
presión después de las cuales deberán reponerse.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 6
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

Tubería Empotrada:
Es aquella que se ha proyectado por muros y/o falsos pisos, se instalarán procurando
no hacer recorrido por debajo de artefactos, muros (longitudinalmente) o sobre –
cimientos, salvo las derivaciones o ramales específicos para cada artefacto.
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

El trazo deberá verificarse cuidadosamente en el terreno teniendo en cuenta la


existencia de registros de desagüe, papeleras, toalleros, gabinetes, tuberías de
electricidad, etc., para evitar quiebres inútiles que ocasionen mayores pérdidas de
carga, sólo entonces se procederá a cortar la tubería, ésta se fijará temporalmente
al piso o muros, con dados de concreto espaciados convenientemente y colocados
conforme avanzan los trabajos.

Estos quedarán posteriormente cubiertos por el tarrajeo o contra piso


respectivamente, no debe en ningún momento tenerse tubería suelta, expuesta a
maltrato por acción mecánica, la tubería deberá probarse a presión antes de su
empotramiento definitivo, debiendo solicitar la presencia del Ing. Supervisor para
presenciar la prueba hidráulica y dar su aprobación para su empotramiento
definitivo, quedando estas acciones asentadas en el Cuaderno de Obra.

Punto de Agua Fría:


Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua fría,
destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, se considera
desde la salida de la pared, hasta el límite establecido por los muros que contienen
el ambiente del baño.

Válvulas de Interrupción:
En los lugares indicados en los planos se instalarán válvulas esféricas, serán de
bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión de trabajo de PN-10
estampados en el cuerpo de la válvula.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 7
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

Las válvulas con uniones roscadas se instalarán entre dos uniones universales, las
mismas que serán roscadas y con asiento de goma, de primera calidad. Las válvulas
en muros irán alojadas en caja con marco y puerta de madera; con suficiente espacio
para facilitar su remoción. Debe realizarse la colocación en muro, cuando esto no
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

sea posible irán en el piso igualmente libres para su fácil remoción, en caja de
albañilería con marco y tapa de perfiles angulares de bronce, la tapa armada con el
mismo material que el piso.

Todas las válvulas serán dotadas de un disco de bronce ó aluminio de 5 cm. de


diámetro con su correspondiente número grabado a presión.

Desinfección de la Red:
Después de probadas y protegidas las tuberías de agua se lavarán interiormente con
agua limpia y fresca y se desaguarán totalmente.
El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de cloruro de sodio,
hipoclorito de calcio o cloro gas.

Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua aplicando el agente


desinfectante en una proporción de 50 ppm (partes por millón) de cloro activo.
Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probará en los extremos de la
red el cloro residual.

Si acusa menos de 5 ppm (cinco partes por millón), se evacuarán de las tuberías y
se volverá a repetir la operación de desinfección hasta observar las 5 ppm (cinco
partes por millón) de cloro residual cuando menos, luego se lavarán las tuberías con
agua potable hasta eliminar el agente desinfectante.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 8
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

PRUEBAS
Instalaciones Interiores
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas, éstas serán sometidas a la siguiente
prueba:
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Las tuberías se llenarán de agua y con una bomba de mano ubicada en el punto más
bajo de la red, se alcanzarán 100 lb./pulg.² de presión que será mantenida durante
15 minutos, durante los cuales no deberá presentarse fuga alguna.

3.6. INSTALACIONES DE DESAGUE, VENTILACIÓN Y PLUVIALES

TUBERÍA DE P.V.C. TIPO S.A.P.:


Tubería Tipo S.A.P. (Standard Americano Pesado) espiga – campana, para usar hasta
en diámetro de 4”. Se usará para ventilación, desagüe empotrado o enterrada en
piso.

PUNTOS DE DESAGÜE:
Los puntos de desagüe comprenden desde la salida para los aparatos sanitarios,
sumideros, tomas de ventilación o colectores pluviales hasta las conexiones de los
ramales con el colector secundario, montante, caja de registro o disposición final
pluvial en cada caso.

CAJAS DE REGISTRO:
Las cajas se construirán de albañilería de las dimensiones indicadas en los planos
desde 0.40 m. hasta 1.20 m. de profundidad, se usarán para tuberías de 4” a 6” de
diámetro.
Las tapas de las cajas serán rectangulares, con sección en cono trunco, de concreto
reforzado con malla de acero, con marco metálico y en su centro se colocará (al
momento de su fabricación) un sumidero roscado de bronce cromado de 4” cuyo
marco roscado será debidamente anclado en la armadura de la tapa, cuya superficie
de la tapa del registro deberá quedar al ras de la superficie acabada de la tapa de
caja, para facilitar la remoción de la tapa.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 9
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

En el fondo de la caja se consolidará un piso con acabado pulido fino enlucido de


mortero cemento – arena en proporción 1:2 con pendiente no menor de 20% hacia
una media caña, con el mismo acabado, la que se alineará con la pendiente y
diámetro de la tubería de salida.
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

La caja de registro será tarrajeada en sus cuatro caras interiores con mortero
cemento – arena en proporción 1:2 con acabado pulido fino enlucido.
Las tuberías de ingreso serán recortadas con posterioridad al acabado interior de la
caja, logrando un corte limpio, llano y a ras de la cara o caras de la caja, sin rebordes
y con los filos redondeados.

ACCESORIOS:
Válvulas de Compuerta
Se instalarán válvulas de compuerta, de bronce, con asiento de bronce tipo canal en
cuña y uniones roscadas normales, de los diámetros indicados en los planos, con
marca de fábrica y presión de trabajo de 125 lb./pulg.² estampados en el cuerpo de
la válvula, de marca y calidad reconocida.

Registros Roscados de Bronce cromados


Los registros serán roscados de bronce cromado para colocarse en las cabezas de
los tubos o conexiones con tapa roscada e irán al ras de los pisos acabados, cuando
las instalaciones sean empotradas.

VARIOS:
Sombreros de Ventilación
Todo colector de bajada o ventilación independiente se prolongará como Terminal
de ventilación, en estos y en todos los extremos verticales se colocarán sombreros
de ventilación de P.V.C. de fábrica.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 10
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

Los sombreros de ventilación y entradas de aire dejarán un área libre igual a la


sección de tubos respectivos. Los terminales que salgan a la azotea se prologarán a
0.30 m. sobre nivel del piso, salvo indicación contraria en los planos.
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

PRUEBAS:
Instalaciones Interiores
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes
pruebas:

 Niveles, por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente.


 Alineamiento, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de
determinar su perfecto alineamiento.
 Para las tuberías de desagüe se llenarán esta con agua, previo tapado de las
salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por la menos
durante 24 horas.
 Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba
general.
 Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno, debiendo observar un
funcionamiento satisfactorio.

Instalaciones Exteriores
Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las
siguientes pruebas:
 Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la salida de cada tramo
y llenando con agua la caja superior.
 No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.
 Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del
tubo de cada 10 m.
 Se correrá nivelación de los fondos de cajas para comprobar la pendiente.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 11
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

4. ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto comprende:
- Diseño de un sistema indirecto
- Calculo de dotación.
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

- Redes de agua fría:


 Redes de alimentación de agua fría.
 Redes de distribución de agua fría exteriores.
 Rede de distribución de agua fría en interiores.
- Redes de desagüe.
- Redes de drenaje pluvial.
- Canaletas de agua pluviales.

El abastecimiento de agua potable será a partir de la red pública (administrada por la


empresa prestadora de servicios EMAPAT), mediante una conexión domiciliaria, desde
este punto se direccionará hacia las baterías para su respectiva distribución a los
diferentes puntos de entrega de agua fría de la institución educativa.

El sistema de desagüe será íntegramente por gravedad y permitirá evacuar la descarga


de los SSHH. de los bloques de la institución educativa, mediante cajas de registro y
tuberías; hacia el colector de desagüe.

El sistema de drenaje pluvial será también por gravedad captándose las aguas pluviales
de los techos de las edificaciones mediante montantes hacia los canales de drenaje
pluvial internos de la institución educativa y posteriormente a los canales que están
ubicados en el exterior de la institución educativa a lo largo del perímetro de la misma.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 12
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

5. CALCULO DE DOTACIÓN Y ALMACENAMIENTO

5.1. NUMERO REQUERIDO DE APARATOS SANITARIOS

El número y tipo de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en los servicios
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

sanitarios de la edificación han sido calculados en base a las normas del reglamento
nacional de edificaciones /IS.010/Cap. 1.4.2/f.

Tabla N°05 - A. N° de Aparatos/Alumnos


TABLA Nº 05 - A) Nº APARATOS / ALUMNOS
NIVEL PRIMARIA SECUNDARIO
APARATOS HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
INODOROS 1/50 1/30 1/60 1/40
LAVATORIOS 1/30 1/30 1/40 1/40
DUCHAS 1/120 1/120 1/100 1/100
URINARIOS 1/30 1/40
BOTADERO 1 1 1 1

Tabla N°05 – B. N° de Aparatos Mínimos por Tipología Educativa


TABLA Nº 05 - B) Nº APARATOS MINIMOS POR TIPOLOGIA EDUCATIVA

SERVICIOS SANITARIOS PARA


SERVICIOS SANITARIOS
VESTUARIOS

TIPOLOGIA INOD LAV URIN BOT INOD LAV DUCHA URIN


Nº DE ALUMNOS H M H M H H/M H M H M H M H
NIVEL PRIMARIA
EP-1(240) 3 4 4 4 4 1 - - - - 1 1 -
EP-2(360) 4 6 6 6 6 2 - - - - 2 2 -
EP-3(480) 5 8 8 8 8 2 - - - - 2 2 -
EP-4(600) 6 10 10 10 10 2 - - - - 3 3 -
EP-5(720) 7 12 12 12 12 2 - - - - 3 3 -
NIVEL SECUNDARIA
ES-I(200) 2 3 3 3 3 1 1 2 2 2 1 1 2
ES-II(400) 4 5 5 5 5 2 1 2 2 2 2 2 2
ES-III(600) 5 8 8 8 8 2 1 2 2 2 3 3 2
ES-IV(800) 7 10 10 10 10 2 2 3 3 3 4 4 3
ES-V(1000) 8 13 13 13 13 2 2 3 3 3 5 5 3
ES-VI(1200) 10 15 15 15 15 2 2 3 3 3 6 6 3

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 13
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

5.2. NUMERO ADOPTADO DE APARATOS SANITARIOS

Se debe considerar que el número de aparatos sanitarios que se calcula es solamente


el número de aparatos sanitarios que serán de uso exclusivo de los alumnos y alumnas
de la institución educativa, los aparatos sanitarios que se encuentran en los SSHH para
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

docentes son de uso exclusivo de los mismos. Así como tampoco se consideran en el
cálculo los aparatos sanitarios de los SSHH para discapacitados ya que por norma debe
de haber al menos un inodoro por cada 3 de uso por personas sin discapacidad.

Nro de Aparatos por Bloque

Bloque 02

Bloque 03

Bloque 04

Bloque 05
Bloque 01

TOTAL
APARATOS SANITARIOS

Inodoro blanco tipo Sifon jet 1 1 2 4


Inodoro blanco baby fresh 4 2 2 6 6 20
Urinario blanco tipo bambi 1 1 2
Urinario corrido 2 2 2 6
Lavatorio ovalin tipo loza blanca tipo sonnet 8 4 5 8 8 33
Lavatorio loza blanca tipo fontana c/pedestal 2 2
Lavadero de acero inoxidable 1 1
Ducha de acero inoxidable 1 1

5.3. CALCULO DE LA DOTACIÓN DIARIA

Norma IS.010 / Cap. 2.2 / f.


La dotación de agua a garantizar para el diseño del suministro y almacenamiento será
en función de los alumnos que estudiaran en la institución educativa proyectada al 2030
de acuerdo a la tasa de crecimiento estudiantil.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 14
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

CALCULO DE LA DOTACIÓN DIARIA


Norma IS.010/Cap. 2.2/d y f.
ÍTEM DOTACIONES Cant. Factor Total Unidad
1 Dotación para alumnos 300 50 15000 Lt./día
2 Dotación para Docentes 25 50 1250 Lt./día
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

3 Dotación para Director 1 50 50 Lt./día


4 Dotación para Secretaria 1 50 50 Lt./día
5 Dotación para Personal de Servicio 2 50 100 Lt./día
6 Dotación para Personal de Cocina 2 50 100 Lt./día
7 Dotación para Guardiania 2 200 400 Lt./día
8 Dotación para Comedor 87 50 4350 Lt./m2
DOTACIÓN TOTAL 21300 Lt./día

5.4. CALCULO DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DE TANQUE CISTERNA

Norma IS.010 / Cap. 2.4 / e.


Para el cálculo del volumen de tanque cisterna nos basamos en la normativa del
reglamento nacional de edificaciones, en el cual se detalla que el cálculo debe realizarse
con las 3/4 partes de la dotación diaria, se procede a hacer el cálculo correspondiente.

CALCULO DE CAPACIDAD DE TANQUE CISTERNA


Dotacion
ÍTEM DESCRIPCIÓN Factor Total Unidad
total.
1 Volumen de Tanque Cisterna 21300 3/4 15975.00 Lt.
VOLUMEN TOTAL 15975.00 Lt.

Se ha visto por conveniente el uso de un tanque cisterna de 16000 Lt de capacidad ya


que es mayor a la cantidad mínima del cálculo previo. Así como también el uso de dos
bombas hidráulicas para la impulsión de agua hacia el tanque elevado cada uno con
una capacidad de 2 HP y que se detallan en la parte eléctrica del presente perfil

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 15
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

5.5. CALCULO DE VOLUMEN DE TANQUE ELEVADO

Norma IS.010 / Cap. 2.4 / e.


Para el cálculo del tanque elevado nos basamos nuevamente en la normativa para el
cálculo de tanques elevados descrito en la normativa del reglamento nacional de
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

edificaciones que indica que debe ser de 1/3 de la dotación diaria obtenida.

CALCULO DE CAPACIDAD DE TANQUE ELEVADO


ÍTEM DESCRIPCIÓN Dotacion total. Factor Total Unidad
1 Volumen de Tanque Elevado 21300 1/3 7100.00 Lt.
VOLUMEN TOTAL 7100.00 Lt.

Tomando como referencia el cálculo hecho previamente asumimos un tanque elevado


de concreto con una capacidad de 8000 Lt. por ser mayor a la cantidad mínima
requerida.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 16
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

6. CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE AGUA FRÍA

Para los cálculos hidráulicos del sistema de red de agua no basamos en la normativa
del reglamento nacional de edificaciones.
6.1. UNIDADES DE GASTO POR AMBIENTES
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Primeramente, calculamos las unidades de gasto por bloques con la norma


IS.010/Anexo 02.

ANEXO N° 2
UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE
AGUA EN LOS EDIFICIOS (APARATOS DE USO PRIVADO)

Unidades de gasto
Aparato
Tipo
sanitario Agua
Total Agua fría
caliente
Inodoro Con tanque – descarga reducida. 2.5 2.5 -

Inodoro Con tanque 5 5 -


Con valvula semiautomatica y
Inodoro 8 8 -
automatica
Con valvula semiautomatica y
Inodoro 4 4 -
automatica de descarga reducida.
Lavatorio Corriente 2 1.5 1.5

Lavatorio Multiple 2 (*) 1.5 1.5

Lavadero Hotel restaurante 4 3 3

Lavadero - 3 2 2

Ducha - 4 3 3

Tina - 6 3 3

Urinario Con tanque 3 3 -


Con valvula semiautomatica y
Urinario 5 5 -
automatica
Con valvula semiautomatica y
Urinario 2.5 2.5 -
automatica de descarga reducida.
Urinario multiple (por ml) 3 3 -

Bebedero Simple 1 1 -

Bebedero multiple 1 (*) 1 (*) -

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 17
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE - SS.HH. NIÑAS AULA 101 - 102


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 2.00 10.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Lavaderos 2.00 0.00 0.00


Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 13.00

AMBIENTE - SS.HH. NIÑOS AULA 101 - 102


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinario corrido 4.00 1.00 4.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 12.00

AMBIENTE - SS.HH. PERS. CMR NIÑAS AULA 103


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios corrido 4.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 8.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 18
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE - SS.HH. PERS. CMR NIÑOS AULA 103


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Lavaderos 2.00 0.00 0.00


Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 8.00

AMBIENTE - SS.HH. NIÑAS AULA 104


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 1.00 1.50
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 6.50

AMBIENTE - SS.HH. NIÑOS AULA 104


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 1.00 1.50
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinario Corrido 4.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 6.50

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 19
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE - SS.HH. NIÑAS AULA 105 - 106


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 2.00 10.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Lavaderos 2.00 0.00 0.00


Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 13.00

AMBIENTE - SS.HH. NIÑOS AULA 105 - 106


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinario Corrido 4.00 1.00 4.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 12.00

AMBIENTE - SS.HH. NIÑAS AULA 107 - 108


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 2.00 10.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 13.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 20
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE - SS.HH. NIÑOS AULA 107 - 108


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Lavatorios 1.50 2.00 3.00


Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinario Corrido 4.00 1.00 4.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 12.00

AMBIENTE - SS.HH. NIÑAS AULA 109 - 110


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 2.00 10.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 13.00

AMBIENTE - SS.HH. NIÑOS AULA 109 - 110


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 4.00 1.00 4.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 12.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 21
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE - SS.HH. NIÑAS AULA 111 - 112


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 2.00 10.00
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Lavatorios 1.50 2.00 3.00


Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 13.00

AMBIENTE - SS.HH. NIÑOS AULA 111 - 112


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 4.00 1.00 4.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 12.00

AMBIENTE - SS.HH. GUARDIANIA GUARDIANIA


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 1.00 1.50
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 1.00 3.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 9.50

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 22
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE - SS.HH. COCINA + SS.HH. DOCENTES SALA MULTIPLE


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Lavatorios 1.50 2.00 3.00


Lavaderos 2.00 1.00 2.00
Urinarios 3.00 1.00 3.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 13.00

AMBIENTE - SS.HH. ALUMNOS SALA MULTIPLE


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinario Corrido 4.00 1.00 4.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 12.00

AMBIENTE - SS.HH. PROFESORAS SALA PROFESORES


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
Lavatorios 1.50 2.00 3.00
Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 3.00 0.00 0.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 8.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 23
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE - SS.HH. PROFESORES SALA PROFESORES


Aparatos UH x aparatos Cantidad Sub total
Inodoros 5.00 1.00 5.00
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Lavatorios 1.50 1.00 1.50


Lavaderos 2.00 0.00 0.00
Urinarios 3.00 1.00 3.00
Duchas 3.00 0.00 0.00
Bebedero 1.00 0.00 0.00
Ʃ (U.H) 9.50

El total de unidades de gasto (U.H.) de los ambientes es de 206.00

6.2. VELOCIDAD Y CAUDAL MAXIMO POR DIAMETRO

VELOCIDAD Y CAUDAL MAXIMO POR DIAMETRO NORMA IS - 0.10


Diametro (in) Area (cm2) V.max (m/seg) Q.max (lt/seg)
1/2 1.27 1.90 0.24
3/4 2.85 2.20 0.63
1 5.07 2.48 1.26
1 1/4 7.92 2.85 2.26
1 1/2 11.40 3.00 3.42
2 20.27 3.00 6.08
2 1/2 31.67 3.00 9.50
3 45.60 3.00 13.68
4 81.07 3.00 24.32
5 126.68 3.00 38.00
6 182.42 3.00 54.72

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 24
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

6.3. PERDIDAS DEL SISTEMA AL PUNTO MAS CRITICO

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Long. 10.40 Tuberia PVC 2" 1 10.4000 9.00 0.00


C= (100-140) 140 Codo 90° 2" 1 1.5240
Q (lts/s) 2.45 lt/s
TRAMO A - B Diam (in) 2
V (m/s) 1.21 m/s

Longitud Total 11.9240 0.3958 8.60 0.00 8.60

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 2" 1 1.0000 8.60 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 2.37 lt/s
TRAMO B - C Diam (in) 2
V (m/s) 1.17 m/s

Longitud Total 2.0160 0.0629 8.54 0.00 8.54

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 2" 1 1.0000 8.54 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 2.14 lt/s
TRAMO C - D Diam (in) 2
V (m/s) 1.06 m/s

Longitud Total 2.0160 0.0521 8.49 0.00 8.49

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.20 Tuberia PVC 2" 1 1.2000 8.49 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 2.06 lt/s
TRAMO D - E Diam (in) 2
V (m/s) 1.02 m/s

Longitud Total 2.2160 0.0534 8.44 0.00 8.44

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 25
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 6.90 Tuberia PVC 2" 1 6.9000 8.44 0.00
C= (100-140) 140 Tee Circulación 2" 1 3.0480
Q (lts/s) 1.67 lt/s
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

TRAMO E - F Diam (in) 2


V (m/s) 0.82 m/s

Longitud Total 9.9480 0.1624 8.27 0.00 8.27

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 2.50 Tuberia PVC 2" 1 2.5000 8.27 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 1.62 lt/s
TRAMO F - G Diam (in) 2
V (m/s) 0.80 m/s

Longitud Total 3.5160 0.0543 8.22 0.00 8.22

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 10.70 Tuberia PVC 2" 1 10.7000 8.22 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 1.50 lt/s
TRAMO G - H Diam (in) 2
V (m/s) 0.74 m/s

Longitud Total 11.7160 0.1568 8.06 0.00 8.06

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 1 1/2" 1 1.0000 8.06 0.00
C= (100-140) 140 Tee Circulación 1 1/2" 1 2.2860
Q (lts/s) 1.19 lt/s
TRAMO H - I Diam (in) 1 1/2
V (m/s) 1.04 m/s

Longitud Total 3.2860 0.1162 7.95 0.00 7.95

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 26
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 16.50 Tuberia PVC 1 1/2" 1 16.5000 7.95 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 1 1/2" 1 0.7620
Q (lts/s) 1.13 lt/s
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

TRAMO I - J Diam (in) 1 1/2


V (m/s) 0.99 m/s

Longitud Total 17.2620 0.5549 7.39 0.00 7.39

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 2.00 Tuberia PVC 1 1/2" 1 2.0000 7.39 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 1 1/2" 1 0.7620
Q (lts/s) 0.88 lt/s
TRAMO J - K Diam (in) 1 1/2
V (m/s) 0.77 m/s

Longitud Total 2.7620 0.0559 7.34 0.00 7.34

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 5.80 Tuberia PVC 1 1/2" 1 5.8000 7.34 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 1 1/2" 1 0.7620
Q (lts/s) 0.61 lt/s
TRAMO K - L Diam (in) 1 1/2
V (m/s) 0.54 m/s

Longitud Total 6.5620 0.0673 7.27 0.00 7.27

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 2.50 Tuberia PVC 1" 1 2.5000 7.27 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 1" 1 0.5080
Q (lts/s) 0.38 lt/s
TRAMO L - M Diam (in) 1
V (m/s) 0.75 m/s

Longitud Total 3.0080 0.0926 7.18 0.00 7.18

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 27
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 5.20 Tuberia PVC 3/4" 1 5.2000 7.18 0.00
C= (100-140) 140 Válv . Compuerta3/4" 1 0.1524
Q (lts/s) 0.38 lt/s Codo 90° 3/4" 2 1.1430
TRAMO M - VAL. Diam (in) 1
V (m/s) 0.75 m/s
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Longitud Total 6.4954 0.1999 6.98 0.00 6.98

2.0243

Para calcular la altura mínima del tanque elevado, calcularemos las pérdidas de carga
del aparato sanitario al tanque elevado, tomando como dato la presión mínima de salida
(Ps = 2.00 m)

OBSERVACIONES

H= Σhf + Ps Ps : 2.00 ml Presión mínima de salida ( Ps=2.00 ml)


H= 4.02 ml Σhf : 2.02 ml
H= 6.98 > 4.02 ml

6.4. DISEÑO POR LA MAXIMA DEMANDA PROBABLE

DESCRIPCIÓN LONGITUD U.H. Ʃ (U.H.) Q lt/s ø SUPUESTO øREAL hf m.c.a.


TRAMO A - B 10.40 ml 0.00 206.00 2.45 lt/s 1 1/2 2 0.396
TRAMO B - C 1.00 ml 13.00 193.00 2.37 lt/s 1 1/2 2 0.063
TRAMO C - D 1.00 ml 25.00 168.00 2.14 lt/s 1 1/4 2 0.052
TRAMO D - E 1.20 ml 12.00 156.00 2.06 lt/s 1 1/4 2 0.053
TRAMO E - F 6.90 ml 50.00 106.00 1.67 lt/s 1 1/4 2 0.162
TRAMO F - G 2.50 ml 9.50 96.50 1.62 lt/s 1 1/4 2 0.054
TRAMO G - H 10.70 ml 8.00 88.50 1.50 lt/s 1 1/4 2 0.157
TRAMO H - I 1.00 ml 29.00 59.50 1.19 lt/s 1 1 1/2 0.116
TRAMO I - J 16.50 ml 9.50 50.00 1.13 lt/s 1 1 1/2 0.555
TRAMO J - K 2.00 ml 12.00 38.00 0.88 lt/s 1 1 1/2 0.056
TRAMO K - L 5.80 ml 13.00 25.00 0.61 lt/s 3/4 1 1/2 0.067
TRAMO L - M 2.50 ml 12.00 13.00 0.38 lt/s 3/4 1 0.093
TRAMO M - VAL. 5.20 ml 0.00 13.00 0.38 lt/s 3/4 1 0.200

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 28
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

6.5. PERDIDAS DEL SISTEMA AL SEGUNDO MAS CRITICO

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 10.40 Tuberia PVC 2" 1 10.4000 9.00 0.00
C= (100-140) 140 1.5240
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Codo 90° 2" 1


Q (lts/s) 2.45 lt/s
TRA M O A - B Diam (in) 2
V (m/s) 1.21 m/s

Longitud Total 11.9240 0.3958 8.60 0.00 8.60

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 2" 1 1.0000 8.60 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 2.37 lt/s
TRA M O B - C Diam (in) 2
V (m/s) 1.17 m/s

Longitud Total 2.0160 0.0629 8.54 0.00 8.54

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 2" 1 1.0000 8.54 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 2.14 lt/s
TRA M O C - D Diam (in) 2
V (m/s) 1.06 m/s

Longitud Total 2.0160 0.0521 8.49 0.00 8.49

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.20 Tuberia PVC 2" 1 1.2000 8.49 0.00
C= (100-140) 140 Tee Circulación 2" 1 3.0480
Q (lts/s) 2.06 lt/s
TRA M O D - E Diam (in) 2
V (m/s) 1.02 m/s

Longitud Total 4.2480 0.1023 8.39 0.00 8.39

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 29
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 6.90 Tuberia PVC 2" 1 6.9000 8.39 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 1.67 lt/s
TRA M O E - F Diam (in) 2
V (m/s) 0.82 m/s
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Longitud Total 7.9160 0.1292 8.26 0.00 8.26

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 2.50 Tuberia PVC 2" 1 2.5000 8.26 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 1.62 lt/s
TRA M O F - G Diam (in) 2
V (m/s) 0.80 m/s

Longitud Total 3.5160 0.0543 8.20 0.00 8.20

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 10.70 Tuberia PVC 2" 1 10.7000 8.20 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 1.50 lt/s
TRA M O G - H Diam (in) 2
V (m/s) 0.74 m/s

Longitud Total 11.7160 0.1568 8.05 0.00 8.05

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.20 Tuberia PVC 1" 1 1.2000 8.05 0.00
C= (100-140) 140 Tee Circulación 2" 1 3.0480
Q (lts/s) 0.71 lt/s
TRA M O H - Q Diam (in) 1
V (m/s) 1.40 m/s

Longitud Total 4.2480 0.4160 7.63 0.00 7.63

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 30
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 2.00 Tuberia PVC 1" 1 2.0000 7.63 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 1" 1 0.5080
Q (lts/s) 0.54 lt/s
TRA M O Q - R Diam (in) 1
V (m/s) 1.07 m/s
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Longitud Total 2.5080 0.1479 7.48 0.00 7.48

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 6.00 Tuberia PVC 3/4" 1 6.0000 7.48 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 3/4" 1 0.3810
Q (lts/s) 0.38 lt/s Codo 90° 3/4" 1 0.5715
TRA M O R - S Diam (in) 3/4 Válv . Compuerta3/4" 1 0.1524
V (m/s) 1.33 m/s

Longitud Total 7.1049 0.8874 6.60 0.00 6.60


2.4047

Para calcular la altura mínima del tanque elevado, calcularemos las pérdidas de carga
del aparato sanitario al tanque elevado, tomando como dato la presión mínima de salida
(Ps = 2.00 m)

OBSERVACIONES

H= Σhf + Ps Ps : 2.00 ml Presión mínima de salida ( Ps=2.00 ml)


H= 4.40 ml Σhf : 2.40 ml
H= 6.60 > 4.40 ml

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 31
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

6.6. DISEÑO POR LA SEGUNDA MAXIMA DEMANDA MAS PROBABLE

DESCRIPCIÓN LONGITUD U.H. Ʃ (U.H.) Q lt/s ø SUPUESTO øREAL hf m.c.a.


TRAMO A - B 10.40 ml 0.00 206.00 2.45 lt/s 1 1/2 2 0.3958
TRAMO B - C 1.00 ml 13.00 193.00 2.37 lt/s 1 1/2 2 0.0629
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

TRAMO C - D 1.00 ml 25.00 168.00 2.14 lt/s 1 1/4 2 0.0521


TRAMO D - E 1.20 ml 12.00 156.00 2.06 lt/s 1 1/4 2 0.1023
TRAMO E - F 6.90 ml 50.00 106.00 1.67 lt/s 1 1/4 2 0.1292
TRAMO F - G 2.50 ml 9.50 96.50 1.62 lt/s 1 1/4 2 0.0543
TRAMO G - H 10.70 ml 8.00 88.50 1.50 lt/s 1 1/4 2 0.1568
TRAMO H - Q 1.20 ml 59.50 29.00 0.71 lt/s 1 1 0.4160
TRAMO Q - R 2.00 ml 8.00 21.00 0.54 lt/s 3/4 1 0.1479
TRAMO R - S 6.00 ml 8.00 13.00 0.38 lt/s 3/4 3/4 0.8874

6.7. PERDIDAS DEL SISTEMA AL TERCER MAS CRITICO

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 10.40 Tuberia PVC 2" 1 10.4000 9.00 0.00
C= (100-140) 140 Codo 90° 2" 1 1.5240
Q (lts/s) 2.45 lt/s
TRA M O A - B Diam (in) 2
V (m/s) 1.21 m/s

Longitud Total 11.9240 0.3958 8.60 0.00 8.60

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 2" 1 1.0000 8.60 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 2.37 lt/s
TRA M O B - C Diam (in) 2
V (m/s) 1.17 m/s

Longitud Total 2.0160 0.0629 8.54 0.00 8.54

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 2" 1 1.0000 8.54 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 2.14 lt/s
TRA M O C - D Diam (in) 2
V (m/s) 1.06 m/s

Longitud Total 2.0160 0.0521 8.49 0.00 8.49

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 32
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.20 Tuberia PVC 2" 1 1.2000 8.49 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 2" 1 1.0160
Q (lts/s) 2.06 lt/s
TRA M O D - E Diam (in) 2
V (m/s) 1.02 m/s
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Longitud Total 2.2160 0.0534 8.44 0.00 8.44

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 17.53 Tuberia PVC 1 1/2" 1 17.5300 8.44 0.00
C= (100-140) 140 Tee Circulación 1 1/2" 1 2.2860
Q (lts/s) 1.13 lt/s
TRA M O E - N Diam (in) 1 1/2
V (m/s) 0.99 m/s

Longitud Total 19.8160 0.6370 7.80 0.00 7.80

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 1 1/2" 1 1.0000 7.80 0.00
C= (100-140) 140 Tee Deriv ación 1 1/2" 1 0.7620
Q (lts/s) 0.85 lt/s
TRA M O N - O Diam (in) 1 1/2
V (m/s) 0.75 m/s

Longitud Total 1.7620 0.0334 7.77 0.00 7.77

ELEMENTOS NIVEL PRESION


TRAMO CONDICIONES L.E. hf m.c.a. PTO
Descripción Ø Cant Piezometrico Fisico m.c.a.
Long. 1.00 Tuberia PVC 1" 1 1.0000 7.77 0.00
C= (100-140) 140 Codo 90° 1" 2 1.5240
Q (lts/s) 0.61 lt/s Tee Circulación 1" 1 1.5240
TRA M O O - Val Diam (in) 1 Válv . Compuerta 1" 1 0.2032
V (m/s) 1.20 m/s

Longitud Total 4.2512 0.3143 7.45 0.00 7.45


1.5489

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 33
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

OBSERVACIONES

H= Σhf + Ps Ps : 2.00 ml Presión minima de salida ( Ps=2.00 ml)


H= 3.55 ml Σhf : 1.55 ml
H= 7.45 > 3.55 ml
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

6.8. DISEÑO POR LA TERCERA MAXIMA DEMANDA PROBABLE

DESCRIPCIÓN LONGITUD U.H. Ʃ (U.H.) Q lt/s ø SUPUESTO øREAL hf m.c.a.


TRAMO A - B 10.40 ml 0.00 206.00 2.45 lt/s 1 1/2 2 0.3958
TRAMO B - C 1.00 ml 13.00 193.00 2.37 lt/s 1 1/2 2 0.0629
TRAMO C - D 1.00 ml 25.00 168.00 2.14 lt/s 1 1/4 2 0.0521
TRAMO D - E 1.20 ml 12.00 156.00 2.06 lt/s 1 1/4 2 0.0534
TRAMO E - N 17.53 ml 106.00 50.00 1.13 lt/s 1 1 1/2 0.6370
TRAMO N - O 1.00 ml 13.00 37.00 0.85 lt/s 1 1 1/2 0.0334
TRAMO O - Val 1.00 ml 12.00 25.00 0.61 lt/s 3/4 1 0.3143

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 34
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

7. CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE DESAGUE

Para los cálculos hidráulicos del sistema de red de agua no basamos en la normativa
del reglamento nacional de edificaciones.
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

7.1. UNIDADES DE GASTO POR AMBIENTE

Primeramente, calculamos las unidades de gasto por bloques con la norma


IS.010/Anexo 06.

ANEXO N° 06
UNIDADES DE DESCARGA
Tipos de Aparato Diámetro mínimo de Unidades Hunter
la trampa de descarga

Inodoro (c/tanque) 75 mm (3") 4


Inodoro (c/tanque descarga reducida) 75 mm (3") 2
Inodoro (c/válvula automatica y semiautomica) 75 mm (3") 8
Inodoro (c/válvula automatica y semiautomica de
75 mm (3") 4
descarga reducida)
Bidé 40 mm (1 1/2") 3
Lavatorio 32-40 mm (1 1/4"- 1 1 /2") 1-2
Lavadero de cocina 50 mm (2") 2
Lavadero c/triturador desperdicios 50 mm (2") 3
Lavadero de ropa 40 mm (1 1/2") 2
Ducha privada 50 mm (2") 2
Ducha pública 50 mm (2") 3
Tina 40-50 mm (1 1/2"-2") 2-3
Urinario de pared 40 mm (1 1/2") 4
Urinario de válvula automatica y semiautomica 75 mm (3") 8
Urinario de válvula automatica y semiautomica
75 mm (3") 4
c/descarga reducida
Urinario corrido 75 mm (3") 4
Bebedero 25 mm (1") 1-2
Sumidero 50 mm (2") 2
ANEXO N° 07
Para aparatos no especificados (*) 32 mm ó menor (1 1/4" ó menor) 1
40 mm (1 1/2") 2
50 mm (2") 3
65 mm (2 1/2") 4
75 mm (3") 5
100 mm (4") 5

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 35
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE DE COCINA C.R. 10

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga

Inodoro (con tanque) 4.00 0.00 0.00


I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Urinario de pared 4.00 0.00 0.00

Lavatorio 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Cocina 2.00 1.00 2.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Bebedero 2.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 1.00 2.00

4.00

AMBIENTE DE SS.HH. DOCENTES - ALUMNOS [SALA DE USO MULTIPLE] C.R. 10

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga

Inodoro (con tanque) 4.00 2.00 8.00

Urinario corrido 4.00 1.00 4.00

Urinario de pared 4.00 1.00 4.00

Lavatorio 2.00 4.00 8.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Bebedero 2.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 4.00 8.00

32.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 36
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AULAS 101 Y 102 (SS.HH. NIÑAS - SS.HH. NIÑOS) C.R. 09

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga

Inodoro (con tanque) 4.00 3.00 12.00


I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Urinario corrido 4.00 1.00 4.00

Lavatorio 2.00 4.00 8.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Bebedero 2.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 2.00 4.00

28.00

ADMINISTRACIÓN - SS.HH. GUARDIAN C.R. 07

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga

Inodoro (con tanque) 4.00 1.00 4.00

Urinario de pared 4.00 0.00 0.00

Lavatorio 2.00 1.00 2.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 1.00 2.00

Urinario corrido 4.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 1.00 2.00

10.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 37
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AULAS 103 (SS.HH. NIÑAS - SS.HH. NIÑOS) C.R. 12

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Inodoro (con tanque) 4.00 2.00 8.00

Urinario de pared 4.00 0.00 0.00

Lavatorio 2.00 4.00 8.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Urinario corrido 4.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 2.00 4.00

20.00

AULA 104 (SS.HH. NIÑAS - SS.HH. NIÑOS) C.R. 13

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga

Inodoro (con tanque) 4.00 2.00 8.00

Urinario de pared 4.00 0.00 0.00

Lavatorio 2.00 2.00 4.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Urinario corrido 4.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 2.00 4.00

16.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 38
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

SALA DE PROFESORES (SS.HH. PROFESORAS - SS.HH. PROFESORAS) C.R. 06

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Inodoro (con tanque) 4.00 2.00 8.00

Urinario de pared 4.00 1.00 4.00

Lavatorio 2.00 3.00 6.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Urinario corrido 4.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 2.00 4.00

22.00

AULA 105 Y 106 (SS.HH. NIÑAS - SS.HH. NIÑOS) C.R. 11

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga

Inodoro (con tanque) 4.00 3.00 12.00

Urinario corrido 4.00 1.00 4.00

Lavatorio 2.00 4.00 8.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Urinario corrido 4.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 2.00 4.00

28.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 39
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AULA 109 Y 110 (SS.HH. NIÑAS - SS.HH. NIÑOS) C.R. 11

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

de Descarga

Inodoro (con tanque) 4.00 3.00 12.00

Urinario de pared 4.00 1.00 4.00

Lavatorio 2.00 4.00 8.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Urinario corrido 4.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 2.00 4.00

28.00

AULA 107 Y 108 (SS.HH. NIÑAS - SS.HH. NIÑOS) C.R. 03

Parcial Unidades de
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
Descarga

Inodoro (con tanque) 4.00 3.00 12.00

Urinario de pared 4.00 1.00 4.00

Lavatorio 2.00 4.00 8.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Urinario corrido 4.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 2.00 4.00

28.00

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 40
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AULA 111 Y 112 (SS.HH. NIÑAS - SS.HH. NIÑOS) C.R. 03

Parcial Unidades
Tipo de Aparato Unidades de Descarga Cantidad
de Descarga
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Inodoro (con tanque) 4.00 3.00 12.00

Urinario de pared 4.00 1.00 4.00

Lavatorio 2.00 4.00 8.00

Lavadero de Cocina 2.00 0.00 0.00

Lavadero de Ropa 2.00 0.00 0.00

Ducha privada 2.00 0.00 0.00

Urinario corrido 4.00 0.00 0.00

Sumidero 2.00 2.00 4.00

28.00

El número total de unidades de descarga del centro educativo es de 244.00

NUMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDEN SER


CONECTADOS A LOS COLECTORES DE UN EDIFICIO

PENDIENTE
DIAMETRO DEL TUBO
1% 2% 4%

2" 21 26

2 1/2" 24 31

3" 20 27 36

4" 180 216 250

5" 390 480 575

6" 700 840 1000

8" 1600 1920 2300

10" 2900 3500 4200

12" 4600 5600 6700

15" 8300 10000 12000

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 41
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

7.2. DIAMETRO DE COLECTORES

Con las unidades de gasto calculadas se procede a calcular los diámetros de los
colectores por tramos según norma IS.010/Anexo 08.
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

ANEXO N° 08
NUMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDEN SER
CONECTADOS A LOS COLECTORES DE UN EDIFICIO
DIAMETRO DEL PENDIENTE
TUBO 1% 2% 4%
2" 21 26
2 1/2" 24 31
3" 20 27 36
4" 180 216 250
5" 390 480 575
6" 700 840 1000
8" 1600 1920 2300
10" 2900 3500 4200
12" 4600 5600 6700
15" 8300 10000 12000

UNIDADES TOTAL DE
TRAMO DE UNIDADES DE DIAMETRO PENDIENTE
DESCARGA DESCARGA
C.R. 12 - C.R. 11 16.00 16.00 4" 1%
C.R. 11 - C.R. 06 20.00 36.00 4" 1%
C.R. 10 - C.R. 04 56.00 56.00 4" 1%
C.R. 09 - C.R. 08 36.00 36.00 4" 1%
C.R. 08 - C.R. 07 28.00 64.00 4" 1%
C.R. 07 - C.R. 06 0.00 64.00 4" 1%
C.R. 06 - C.R. 05 10.00 110.00 4" 1%
C.R. 05 - CR. 04 22.00 132.00 4" 1%
C.R. 04 - C.R. 03 0.00 188.00 6" 1%
C.R. 03 - C.R. 02 0.00 188.00 6" 1%
C.R. 02 - C.R. 01 56.00 244.00 6" 1%

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 42
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

7.3. CALCULO DE COTA DE LAS CAJAS DE REGISTRO

Para el cálculo de cota de las cajas de registro se utiliza la norma IS.010/Cap. 6.2/k del
reglamento nacional de edificaciones.
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

COTA PISO DESNIVEL COTA CAJA DE


CAJA DE REGISTRO DISTANCIA ALTURA C.R.
TERMINADO 1% FONDO REGISTRO
C.R. 12 203.80 0.40 203.40 10'' x 20''
C.R. 12 C.R. 11 203.80 3.50 0.04 0.44 203.36 10'' x 20''
C.R. 11 C.R. 06 203.80 3.70 0.04 0.48 203.32
C.R. 10 203.80 0.40 203.40 10'' x 20''
C.R. 10 C.R. 04 203.80 2.05 0.02 0.42 203.38
C.R. 09 203.80 0.40 203.40 10'' x 20''
C.R. 09 C.R. 08 203.80 5.80 0.06 0.46 203.34 10'' x 20''
C.R. 08 C.R. 07 203.80 8.50 0.09 0.55 203.25 10'' x 20''
C.R. 07 C.R. 06 203.80 8.50 0.09 0.64 203.16 12'' x 24''
C.R. 06 C.R. 05 203.80 12.50 0.13 0.77 203.03 12'' x 24''
C.R. 05 C.R. 04 203.80 6.25 0.06 0.83 202.97 18'' x 24''
C.R. 04 C.R. 03 203.80 9.30 0.09 0.92 202.88 18'' x 24''
C.R. 03 C.R. 02 203.80 9.30 0.09 1.01 202.79 24'' x 24''
C.R. 02 C.R. 01 203.80 10.00 0.10 1.11 202.69 24'' x 24''

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 43
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

8. SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACIÓN

Las redes interiores de desagüé serán empotradas en muros, pisos y aligerados, serán
de PVC SAP. al igual que los tubos de ventilación que conducirán los malos olores hacia
los techos de los SSHH mediante tuberías de 2”. Para la salida de los inodoros se
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

utilizarán tuberías de 4” de diámetro, incrementando su diámetro en sectores donde se


demande mayor diámetro de las tuberías tal como se detalla en los planos de I.S. La
evacuación de los desagües será hacia cajas de registro que estarán ubicados a la salida
de cada bloque, y que posteriormente conducirán las aguas negras hacia la red pública
ubicada en la avenida tambopata.

9. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

De acuerdo al diseño arquitectónico se considera techos de inclinación mínima en los


bloques y las cuales hacen su descarga directamente a canaletas de concreto
impermeabilizado ubicados en los extremos de cada techo, según se detalla en los
planos de arquitectura, de allí serán evacuados hacia los montantes o bajadas de
drenaje pluvial con descarga a los canales de concreto y posteriormente hacia la parte
exterior de la institución educativa, como se detalla y pre dimensiona a continuación
para cada tramo.
Se secciono en dos partes la institución educativa para hacer el cálculo respectivo de
las áreas de influencia para el cálculo de las dimensiones de los canales pluviales.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 44
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Area : 1,782.20 m2
Perimetro : 168.80 ml.

El pre dimensionamiento de los canales pluviales se realizó teniendo en cuenta los datos
que se detallan en la tabla que corresponde a la región de Madre de Dios, el periodo de
retorno que se considero es de 25 años.

Para el cálculo de las dimensiones de los canales pluviales se hace uso del programa
Hcanales que es la herramienta indicada para el cálculo de estas dimensiones tal como se
aprecia en la siguiente imagen.

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 45
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

Ítem Canales interiores Und.


1 Periodo de Retorno 25 Años
2 Coeficiente de Escorrentia (C) 0.88
3 Intencidad (I) 126.04 mm/h
4 Area tributaria (A) 0.0017822 Km2
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Q1 = CxIxA/3.6 0.055 m3/s

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 46
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

Los cálculos de verificación de montantes y conductos horizontales para I=126.04 mm/hora


intensidad máxima de precipitación pluvial

Conductos horizontales para aguas de lluvia


I.E.I. N° 296 Las Palmeras

Intensidad de lluvias (mm/h)

Diámetro del 50 75 100 125 150 50 75 100 125 150


conducto Pendiente 1% Pendiente 2%
Metros cuadrados de área servida (proyección horizontal)

75 mm (3") 150 100 75 60 50 215 140 105 85 70


100 mm (4") 345 230 170 135 115 490 325 245 195 160
125 mm (5") 620 410 310 245 205 875 580 435 350 290
150 mm (6") 990 660 495 395 330 1400 935 700 560 465
200 mm (8") 2100 1425 1065 855 705 3025 2015 1510 1210 1005

Montante de aguas de lluvia

Diámetro de Intensidad de lluvia (mm/h)


la montante 50 75 100 125 150 200
Metros cuadrados de área servida (proyección horizontal)

50 mm (2") 130 85 65 50 40 30
65 mm (2 1/2") 240 160 120 95 80 60
75 mm (3") 400 270 200 160 135 100
100 mm (4") 850 570 425 340 285 210
125 mm (5") - - 800 640 535 400
150 mm (6") - - - - 835 625

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 47
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

VERIFICACIÓN POR BLOQUES

AMBIENTE (BLOQUE 01)


AREA DIAMETRO
Nº DIAMETRO
DESCRIPCION LARGO ANCHO AREA SERVIDA X CONDUCTO
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

MONTANTES MONTANTE
MONTANTE HORIZONTAL
FACHADA
PRINCIPAL
AULA 101 10.65 8.50 90.53 1.00 90.53 4" 3"
SS:HH + DEPOSITO 10.65 3.65 38.87 1.00 38.87 4" 3"
AULA 102 10.65 8.50 90.53 1.00 90.53 4" 3"
FACHADA
POSTERIOR
AULA 101 10.86 8.50 92.34 1.00 92.34 4" 3"
SS:HH + DEPOSITO 10.86 3.65 39.64 1.00 39.64 4" 3"

AULA 102 10.86 8.50 92.34 1.00 92.34 4" 3"

AMBIENTE (BLOQUE 02)


AREA DIAMETRO
Nº DIAMETRO
DESCRIPCION LARGO ANCHO AREA SERVIDA X CONDUCTO
MONTANTES MONTANTE
MONTANTE HORIZONTAL
FACHADA
PRINCIPAL
GUARD. + TOPICO 10.65 8.50 90.53 1.00 90.53 4" 3"

SS:HH + DEPOSITO 10.65 3.65 38.87 1.00 38.87 4" 3"


AULA 103 10.65 8.50 90.53 1.00 90.53 4" 3"
FACHADA
POSTERIOR
GUARD. + TOPICO 10.86 8.50 92.34 1.00 92.34 4" 3"

SS:HH + DEPOSITO 10.86 3.65 39.64 1.00 39.64 4" 3"


AULA 103 10.86 8.50 92.34 1.00 92.34 4" 3"

AMBIENTE (BLOQUE 03)


AREA DIAMETRO
Nº DIAMETRO
DESCRIPCION LARGO ANCHO AREA SERVIDA X CONDUCTO
MONTANTES MONTANTE
MONTANTE HORIZONTAL
FACHADA
POSTERIOR
ESCALERA + SS:HH 10.15 3.65 37.05 1.00 37.05 4" 3"
AULA 104 10.76 8.50 91.46 4.00 22.87 4" 3"

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 48
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE (BLOQUE 04)


AREA DIAMETRO
Nº DIAMETRO
DESCRIPCION LARGO ANCHO AREA SERVIDA X CONDUCTO
MONTANTES MONTANTE
MONTANTE HORIZONTAL
FACHADA
PRINCIPAL
AULA 105 10.65 8.50 90.53 1.00 90.53 4" 3"
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

SS:HH + DEPOSITO 10.65 3.65 38.87 1.00 38.87 4" 3"


AULA 106 10.65 8.50 90.53 1.00 90.53 4" 3"
FACHADA
POSTERIOR
AULA 105 10.86 8.50 92.34 1.00 92.34 4" 3"

SS:HH + DEPOSITO 10.86 3.65 39.64 1.00 39.64 4" 3"


AULA 106 10.86 8.50 92.34 1.00 92.34 4" 3"

AMBIENTE (BLOQUE 05)


AREA DIAMETRO
Nº DIAMETRO
DESCRIPCION LARGO ANCHO AREA SERVIDA X CONDUCTO
MONTANTES MONTANTE
MONTANTE HORIZONTAL
FACHADA
PRINCIPAL
AULA 105 10.65 8.50 90.53 1.00 90.53 4" 3"
SS:HH + DEPOSITO 10.65 3.65 38.87 1.00 38.87 4" 3"
AULA 106 10.65 8.50 90.53 1.00 90.53 4" 3"
FACHADA
POSTERIOR
AULA 105 10.86 8.50 92.34 1.00 92.34 4" 3"
SS:HH + DEPOSITO 10.86 3.65 39.64 1.00 39.64 4" 3"
AULA 106 10.86 8.50 92.34 1.00 92.34 4" 3"

CANALETA DE DRENAJE PLUVIAL


CANALETAS
PENDIENTE
DESCRIPCION AREA CAUDAL LARGO BASE ALTURA SECCION
(1%)
TRAMO 01
B-02 0.60 0.30 0.60 x 0.30
B-02 a B-01 448.64 0.013521 42.10 0.42 0.60 0.72 0.60 x 0,72
TRAMO 02
B-03 0.60 0.30 0.60 x 0.30
B-03 a B-02 128.51 0.003873 12.80 0.13 0.60 0.43 0.60 x 0,43
129.40 0.003900 16.05 0.16 0.60 0.59 0.60 x 0,59
B-02 a B-01
310.45 0.009356 27.40 0.27 0.60 0.86 0.60 x 0,86
TRAMO 03
B-04 0.60 0.30 0.60 x 0.30
B-04 a B-05 439.85 0.013256 42.60 0.43 0.60 0.73 0.60 x 0,73
TRAMO 04
B-04 0.60 0.30 0.60 x 0.30
B-04 a B-05 448.64 0.013521 41.60 0.42 0.60 0.72 0.60 x 0,72

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 49
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA

10. RECOMENDACIONES

Durante el inicio de la obra la Supervisión en coordinación con el Contratista y/o


Ejecutor de la obra, deberán realizar el trazo y replanteo correspondiente para verificar
la correcta instalación de todas las redes de agua fría, drenaje pluvial y sistema de
I.E.I. N° 296 Las Palmeras

desagüe.

PUERTO MALDONADO, ENERO 2018

INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE I.E.I. N° 296 LAS PALMERAS 50
– AAHH LAS PALMERAS – PUERTO MALDONADO – DISTRITO DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS”
MEMORIA DE CALCULOS

También podría gustarte