Está en la página 1de 1

CULTURA

FUNDAMENTO
Aunque el hombre está predestinado a nacer y a morir, también tiene la
voluntad de elegir como llevará a cabo su vida, siendo capaz de crear su propio
mundo cultural para poder demostrar todas sus cualidades. La cultura define el
modo de vida de las personas, sus pensamientos, creencias, costumbres, etc.
Toda la humanidad, en diferentes medidas, se ve involucrada e interactúa en
diferentes medidas con la cultura en la cual se ven inmersos.

La globalización y los avances tecnológicos han logrado romper barreras


físicas y metafísicas, generando un intercambio cultural de ideas y creencias, en
ocasiones para bien y en ocasiones para mal.

La cultura se puede entender como la ubicación de los aspectos materiales


del hombre así como de los no materiales. Dependiendo del significado que le den
las generaciones, la cultura puede seguir las siguientes direcciones:

 SUBJETIVA: Afecta únicamente a la persona, quien puede cambiar


espiritualmente y/u orgánicamente.
 OBJETIVA: Su objetivo es transformar los objetos naturales o externos que
se encuentran en nuestro ambiente.

La cultura objetiva es el instrumento de cambio para que un individuo pueda


elevar y/o modificar su propia cultura subjetiva; además, está presente en
cualquier actividad humana presente en el mundo.

La cultura puede cambiar dependiendo del significado que se le dé. En su


obra Esencia de la filosofía de la educación, José Guadalupe de la Mora expuso:

“La objetividad de los entes se encuentra realizada en dos ámbitos diferentes: en el natural
y en el cultural, el natural está en los entes de la naturaleza, estos entes se convierten en
culturales en cuanto reciben la influencia del espíritu subjetivo.”(1)

Por ello, la cultura depende única y exclusivamente de quienes interactúen


en ella, ya que los únicos que podemos cambiar e interpretar el significado de los
objetos, usos y costumbres, somos nosotros.

1._____________________De la Mora, L. (1990). Esencia de la filosofía de la educación. México: Progreso, pp. 50-56

También podría gustarte