Está en la página 1de 2

Visita al Museo del Instituto de Geología UNAM

Me pareció interesante el museo de Geología, ya que no sólo se trata de piedras o


minerales, si no que también trata aspectos interesantes como la zoología y la
composición de la tierra, como funciona cada una de sus partes y la importancia
cada uno de ellos, la arquitectura del museo está construido al estilo clásico, y me
pareció interesante saber que la fachada de este edificio está construido a base de
piedra volcánica, y en las estructuras tiene labradas figuras de reptiles y algunos
en forma de amonitas y caracoles, este museo le da su debida importancia a los
estudios de la tierra y como objetivo tiene despertar el interés en está materia,
además que el museo no sólo contiene material encontrado en nuestro país, sino
que algunos fueron donados al instituto por otros países , al llegar al museo, en el
centro había un esqueleto de Mamut, que fue encontrado en partes en la carretera
que va de México a Puebla, muy cerca de Texcoco, calculados los años de este
entre 3000 y 5000 , también observé algunos vitrales en lugares de ventanas, que
hablaban al parecer del desarrollo de la minería, y alrededor del esqueleto del
mamut, las vitrinas con muchos ejemplares de cuarzo, azufre, Pirita, está última la
encontré en repetidas veces, de diferentes formas, tamaños y colores, lo curioso
de esta es que es llamada “el oro de los tontos”, por el simple hecho de que por
los colores y el brillo que tienen, piensan que han encontrado oro. Una de las
salas que llamó más mi atención fue la de el sótano, que era un exposición que
hablaba sobre las capas de la tierra, hablaba brevemente de lo que hace la
geología y la importancia de está, la sala era interactiva porque contaba con varias
actividades donde al apretar un botón daba una explicación sobre el
funcionamiento del experimento, además también hablaba sobre las placas
tectónicas sus movimientos, y me pareció un poco extraño el tipo de efecto que
tiene en los edificios, cuando la magnitud del sismo es alta, los edificios parecieran
casi no moverse además que se mueven de un lado a otro, y por el contrario
cuando el sismo es de baja intensidad, los edificios dan como brincos, y parece un
poco más agresivo que el de alta intensidad, este experimento me pareció un poco
contradictorio, pero interesante, la sala zooteca, hay algunos animales disecados
otros son peluches, pero lo que me gustó de está sala fue como está montada la
exposición, porque hay algunos en el techo y tienen movimiento, algunos están en
un árbol según esto muestra la clasificación del reino animal. La sala que también
me pareció muy interesante, fue la de las meteoritas, puesto que hay gran
variedad de ellas, de diferentes tamaños, formas, algunas las tenemos que
observar a través de lupas, hay uno en particular el cual creo que es el tema
principal tema de esa sala, que vago por el espacio es la del meteorito Allende,
que fue encontrado en el estado de Chihuahua en 1969, vago, y que sobre de él
se han hecho bastantes estudios y se ha encontrado pues cosas bastante
curiosas como la edad que tiene, es más viejo que el sol, y contiene agua,
aminoácidos, es uno de los más viejos no sólo de nuestro país, sino de todo el
sistema solar, una de las salas que no pude ver porque estaba fuera de servicio,
fue la de paleontología, es la que me hubiera gustado ver porque habla sobre la
era de los dinosaurios y cuenta además con diferentes tipos de fósiles, entre otras
cosas, puedo decir que no es uno de los museos más interesantes quizá por el
tema, que es la geología, a la cual no le ponemos mucha atención por tratar de
minerales, piedras, y cosas que para muy pocos es de verdadero interés. Me
gustó ver algunos ejemplares, del oro, la plata, esmeraldas también e incluso el
diamante que aunque muy pequeño el ejemplar si puede apreciarse la belleza de
este, diferentes tipos de aleaciones, calcitas, entre otros. También pude observar
algunos instrumentos y herramientas antiguos que se utilizaban para el estudio de
la geología, microscopios, lupas, espátulas, mecheros, entre otras cosas.
Entonces, ¿Qué es la geología y para qué se estudia? Son las ciencias de la tierra
estudian la formación de ésta, estudiando rocas del subsuelo, diferentes
yacimientos naturales, éste estudio es importante porque sobre ella, descansa lo
que es el desarrollo de la humanidad.

También podría gustarte