Está en la página 1de 23

Unidad Didáctica 6

Oferta y demanda

Ramón Castro http://ramoncastro.es


La curva de demanda

La cantidad demandada de un bien se comporta según la siguiente ecuación

Donde:

Q = a – b*p Q es la cantidad demandada del bien


P es el precio al que se vende dicho bien
a y b son constantes mayores que cero

Veamos un ejemplo:

Q = 300 – 2*p

Si el precio es de 10 € la unidad, se demandarán 280 unidades


Si el precio sube a 15 € la unidad, se demandarán 270 unidades
Si el precio baja a 5 € la unidad, se demandarán 290 unidades

Ramón Castro http://ramoncastro.es


La curva de demanda
En resumen

Si sube el precio, disminuye la cantidad demandada


Si baja el precio, aumenta la cantidad demandada

p2

p1

Curva de demanda

q2 q1 Q
Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de demanda

Analíticamente

q = a −b⋅ p
d

∆q d
∆ (a − b ⋅ p ) ∆ (a) − ∆ (b ⋅ p)
= = =
∆p ∆p ∆p
− [ p ⋅ ∆ (b) + b ⋅ ∆ ( p)] − b ⋅ ∆p
= = −b < 0
∆p ∆p

La curva de demanda tiene pendiente negativa


Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de demanda
¿Son todas las curvas de demanda iguales?
Igual subida de precio
P Provoca diferentes respuestas en la cantidad demandada
P

Demanda Demanda
inelástica elástica

Q Q
Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de demanda
Desplazamientos

Esto es un desplazamiento
A LO LARGO de la curva de
demanda

demanda

Q
Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de demanda
Desplazamientos Este es un desplazamiento
de la curva de demanda
hacia la derecha
P (no está motivado por variaciones
en el precio del bien, sino por
otras variables (por ejemplo,
un aumento de la renta de
los consumidores)

demanda’

demanda

Q
Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de oferta

La cantidad ofertada de un bien se comporta según la siguiente ecuación

Donde:

Q = c + d*p Q es la cantidad ofertada del bien


P es el precio al que se vende dicho bien
c y d son constantes mayores que cero

Veamos un ejemplo:

Q = 300 + 2*p

Si el precio es de 10 € la unidad, se ofertarán 320 unidades


Si el precio sube a 15 € la unidad, se ofertarán 330 unidades
Si el precio baja a 5 € la unidad, se ofertarán 310 unidades

Ramón Castro http://ramoncastro.es


La curva de oferta

En resumen

Si sube el precio, aumenta la cantidad ofertada


Si baja el precio, disminuye la cantidad ofertada

P
Curva de oferta

p2

p1

q1 q2 Q
Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de oferta

Analíticamente

s
q =cd⋅p
s
Δ q Δ cd⋅p  Δ  cΔ  d⋅p
= = =
Δp Δp Δp
[ p⋅Δ  d d⋅Δ  p ] d⋅Δ p
= =d0
Δp Δp
La curva de oferta tiene pendiente positiva
Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de oferta

¿Son todas las curvas de oferta iguales?


Igual subida de precio
P Provoca diferentes respuestas en la cantidad demandada
P

Oferta Oferta
inelástica elástica

Q Q
Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de oferta

Desplazamientos

P
oferta

Esto es un desplazamiento
A LO LARGO de la curva de
oferta

Q
Ramón Castro http://ramoncastro.es
La curva de oferta

Desplazamientos Este es un desplazamiento


oferta de la curva de oferta
hacia la derecha
P (no está motivado por variaciones
en el precio del bien, sino por
otras variables (por ejemplo,
un aumento en la productividad
del trabajo)

oferta’

Q
Ramón Castro http://ramoncastro.es
El equilibrio del mercado

El equilibrio del mercado se alcanza cuando


La cantidad demandada es igual a la cantidad demandada

Q d =250− 4p
Q s = 200 6p
{ ¿ } ¿ {}250− 4p= 200 6p⇒ 250−200=6p4p ⇒
50
⇒ 50=10 p ⇒ p= ⇒ p= 5
10
Q= 250− 4p=250−4⋅5= 250− 20 ⇒Q= 230
p∗¿ 5 Precio y cantidad
Q∗¿ 230 de
{ ¿ } ¿ {} equilibrio
Ramón Castro http://ramoncastro.es
El equilibrio del mercado

Gráficamente

P Oferta

Equilibrio del mercado

P*

Demanda

Q
Qd = Qs = Q* Ramón Castro http://ramoncastro.es
Desequilibrios del mercado: Exceso de demanda

oferta

El precio de mercado
es tan bajo que muchos
consumidores pretenden
adquirir alguna cantidad
del bien

E.D. = Qd - Qs

Precio
bajo
exceso de demanda
demanda

Q
cantidad cantidad
ofertada demandada
Ramón Castro http://ramoncastro.es
Desequilibrios del mercado: Exceso de oferta

exceso de oferta oferta


Precio
alto
El precio de mercado
es tan alto que muchos
consumidores no están
dispuestos a adquirir el bien

E.S. = Qs - Qd

demanda

Q
cantidad cantidad
demandada ofertada
Ramón Castro http://ramoncastro.es
Restablecimiento del equilibrio: Exc. Demanda

oferta

El productor advierte
que muchos consumidores
desean su producto, así que
comienza a elevar el precio

El equilibrio se alcanza
elevando el precio a
través de la curva de
oferta
Precio
bajo
exceso de demanda
demanda

Q
cantidad cantidad
ofertada demandada
Ramón Castro http://ramoncastro.es
Restablecimiento del equilibrio: Exc. Oferta

exceso de oferta oferta


Precio
alto El productor advierte
que muy pocos consumidores
desean su producto, así que
comienza a bajar el precio

El equilibrio se alcanza
bajando el precio a
través de la curva de
oferta

demanda

Q
cantidad cantidad
demandada ofertada
Ramón Castro http://ramoncastro.es
Intervención del mercado: Precios máximos

P
oferta

Debido a que el precio


no puede aumentar por
encima del máximo, este
mercado presentará un
exceso de demanda
permanente
Precio
máximo

exceso de demanda demanda


permanente

Ramón Castro http://ramoncastro.es


Intervención del mercado: Precios mínimos

exceso de oferta
P permanente
oferta
Precio
mínimo Debido a que el precio
no puede descender por
debajo del mínimo, este
mercado presentará un
exceso de oferta
permanente

demanda

Ramón Castro http://ramoncastro.es


El caso especial de los mercados agrícolas

En muchos casos, la oferta de bienes agrícolas


está DESFASADA un período. Las ecuaciones que
planteamos son:

Q td = a−b⋅pt
s
Q t =c d⋅p t −1 Como vemos, la
oferta del período t
{ ¿ } ¿ {} depende del precio
del período (t-1)

¿Qué tipo de dinámica nos llevará al equilibrio en


estos mercados?

Ramón Castro http://ramoncastro.es


El caso especial de los mercados agrícolas

Período inicial

Tiene lugar una reducción de la oferta (p.ej.: mala cosecha)

P oferta
Sube el precio debido a
la escasez(P0)
P0
Baja el precio debido a
P2 la abundancia (P1)
P1
Sube el precio debido a
la escasez (P2)

demanda

Q0 Q2 Q1 Q

Período 1: la oferta tiene en cuenta el precio anterior, o sea, P0 (se ofrece Q1)
Período 2: la oferta tiene en cuenta el precio anterior, o sea, P1 (se ofrece Q2)
Vemos cómo el ajuste es convergente, cada período nos aproximamos más al equilbrio
Ramón Castro http://ramoncastro.es

También podría gustarte