Está en la página 1de 5

Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

DIRECCIÓN, PLANIFICACION Y ESTRATEGIA EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS

INDICE

1.- Bases del Comportamiento del Incendio Forestal

2.- Tipología de Incendios Forestales

3.- Campbell Prediction System

4.- Análisis de la situación. Primer Ataque

5.- Ataque Ampliado. El Contrafuego

6.- Trabajo con Autobombas y Medios Aéreos

7.- Manejo de Personal

8.- Toma de Decisiones

9.- Bibliografía

Plan INFOEX - Formación Continua 2013


2
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

RADIACIÓN: transferencia de energía calórica a


través del espacio sin contacto entre
elementos. Es aquel calor que transmiten todos
los cuerpos sin ser necesario el contacto físico.

CONDUCCIÓN: Es la transferencia del calor por


contacto directo entre objetos. En el caso de los
combustibles forestales no es muy importante ya
que son muy malos conductores térmicos.

CONVECCIÓN: Es la transmisión del calor a través


de las masas de fluidos como el aire que nos
rodea. Es la forma de transmisión más peligrosa,
entendido esto como la que mayores problemas
nos puede ocasionar al ser una de las formas de
propagación de incendios a gran distancia al ser
generadora de volátiles incandescentes también
llamados pavesazos.

Plan INFOEX - Formación Continua 2013


8
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

CALOR POR UNIDAD DE SUPERFICIE: Calor generado por unidad de superficie (kJ/m2) y depende del:
• Combustible: determina la facilidad de ignición y la combustibilidad o velocidad a la que se
quema: Humedad del combustible: vivo-muerto
Tipo de combustible: ligero-pesado
Distribución: continuidad vertical y horizontal
Compactación del combustible

• Clima-meteorología: Humedad relativa, Viento.


• Topografía: inclinación de la llama que provoca una radiación y una convección mayor en la
dirección de avance del viento y una pérdida de humedad más rápida.

Plan INFOEX - Formación Continua 2013


14
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

4.1.1.- ACCIONES BÁSICAS DE EXTINCIÓN

Para acabar con el fuego se ha de


desequilibrar la reacción de combustión, y para
ello se ha de actuar sobre el calor, sobre el
oxígeno o sobre el combustible.

Sobre el calor
Enfriar con agua y/o tierra para reducir la
temperatura del combustible en llamas.

Sobre el oxígeno
- Sofocar las llamas aislando el
combustible del aire: cubriéndolo
con tierra, rociándolo con agua,
etc.
- Disminuir la proporción de oxígeno
del aire aumentando la del vapor
de agua, por ejemplo lanzando
agua pulverizada.
- Desplazar violentamente y por un
instante el aire en contacto con el
combustible en llamas, por ejemplo
usando un batefuegos, batiendo
una rama, etc.

Sobre el combustible
- Cortar la continuidad del
combustible mediante la
apertura de una faja libre
del mismo entre lo
quemado y lo verde con
herramientas manuales o
maquinaria.
- Cubrir el combustible con
productos químicos
retardantes.
- Mojar con agua para
aumentar la humedad
del combustible.

Plan INFOEX - Formación Continua 2013


24
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales

El Gobierno de Extremadura, a través del Servicio de prevención y Extinción de Incendios dispone


de 10 helicópteros contratados para labores de transporte de cuadrillas especializadas, así como para la
extinción directa de incendios. De ellos, uno realiza trabajos de vigilancia y coordinación de medios aéreos
en incendios con varios medios de este tipo operando.

Las características de estos aparatos son las siguientes:

Helicoptero de extinción “bombardero” de

gran capacidad, modelo Kamov ka-32 con

helibalde de capacidad de 4.500 l.

Helicóptero de transporte y extinción modelo

AUGUSTA A-119 Koala con capacidad de

transportar 1 piloto y 7 combatientes y un

helibalde de capacidad de 1.000 l:

Helicóptero de transporte y extinción modelo


Bell-407 monoturbina , con capacidad para
transportar 6 combatientes y un helibalde de
800 litros de capacidad. Su velocidad de crucero
es de 210 Km./hora y la máxima es de 241
Km./hora. La autonomía es de tres horas y
media:

Plan INFOEX - Formación Continua 2013


46

También podría gustarte