Está en la página 1de 2

Nombre del Juego: Topes de pasos Grandes.

Materiales: Tizas u otros medos que delimiten el terreno y conformen la figura.

Organización: Se selecciona un alumno y este va a ser el que topa en el área que delimite el
profesor. El que topa trata de atrapar a uno de sus compañeros para que ocupe su lugar, pero el
desplazamiento de todos los jugadores debe ser con pasos largos y lo más rápido posible.

Reglas: No se puede salir del área delimitada. El que no se escape con pasos grandes pasa a pegar
y todos deben estar en continuo movimiento.

Procedimientos organizativos: Dispersos.

Método: Juego.

Capacidad que desarrolla: Resistencia de corta duración

Habilidad: Despegue, vuelo y caída.

Indicaciones Metodológicas: El encargado de dar los pasos largos, debe lograr una buena
coordinación de brazos y piernas.

Variante del juego: El profesor puede variar el área delimitada con diferentes figuras geométricas.

Nombre del Juego: Entrenamiento en el terreno.

Materiales: Banderas, Tizas.

Organización: Dispuestos en equipos de 6 integrantes, corren a un ritmo moderado y cada 300 m


paran para realizar 5 planchas y 5 cuclillas.

Reglas: Los integrantes del equipo no se pueden separar ni llegar primero uno que otro, ganará el
equipo que recorra mayor distancia en 5 minutos

Procedimientos organizativos: Equipos.

Método: Juego.

Capacidad que desarrolla: Resistencia de media duración.

Habilidad: Arrancada, pasos transitorios y normales.

Indicaciones Metodológicas: Los practicantes deben mantener la postura adecuada en la carrera


para la ejecución correcta de la técnica y evitar lesiones.

Variante del juego: El profesor puede realizar el juego a campo travieso, definiendo donde se debe
realizar cada 300 metros las planchas y las cuclillas.
Nombre del Juego: Carreras a diferentes Distancias.

Materiales: Pelotas y vallas.

Organización: En un lugar a campo traviesa varios estudiantes que conformaran un equipo de


forma uniforme corran a una distancia de 600 a 800 metros siguiendo las señales que se pondrán
en lugares visibles a una distancia prudente una de otra.

Reglas: El equipo debe llegar a la meta con todos sus integrantes, los obstáculos deben ser
superados y no evadidos, no se pueden desviar de la trayectoria señalada y ganará el equipo que
cumpla el trayecto en el menor tiempo posible.

Procedimientos organizativos: Equipos.

Método: Juego.

Capacidad que desarrolla: Resistencia de media duración.

Habilidad: Arrancada, pasos transitorios y normales.

Indicaciones Metodológicas: Los practicantes deben mantener la postura adecuada en la carrera


para la ejecución correcta de la técnica y evitar lesiones.

Variante del juego: El profesor puede realizar el juego en una sola distancia determinada y en
condiciones reales a una competencia utilizando la pista.

También podría gustarte