Está en la página 1de 117
Indice 5 sosuhoss 1. ELCONCEPTO DE GRUPO .. i cit Deli a ma ‘La banda emaie a. Beas oer Semel sposenae i Be ceo ema i Saree @ 2. RESERA HISTORICA | end efile sage Pea iyi arc ae Mopac SYNAaUE OFS GROUPES REsrAEINTS Fea, Seesosewrvaos por (0,971) EDITORIAL KAPELUSE, SAL ioe Meta doko ove ents a ty Vat Renee ‘mye de 171. UBRODE EDICION AGENTINA Shinn ae U. de Rei gece co . 3 erentogue experimental oz ee: oe |. Las desde afiakdadesy ta moral El descubrimiento de Elton Mayo... Las diversas acepoione del témino “oral 9 i PRINCIPALES FENGMENOS DE GRUPO Laevolucion de las afnidader ‘Su aparicin en los grupos reduidos Su etabilidaden el tempo % ‘Su modificaion bajo a influcncia de fcioresexteriones Altunos ejemplos de aplicacions pricticss Jenkine Van Zeb. 122112 E1"Survey Research Cente?” ‘Un esquema dindmico de funconamiento Energi utlzabley energia latente ‘Locomocién del grup y sistemas de tensién ‘Eneyia de producein y energia de manteniniento Efectos de a resolucién de os sitomas de tension atomo ala casificacin de los grupos «2s... Examen de los fctores de progretion hacia ls bjetivs IIL Las comunizaconesen lo grupos reducidos CConsderacones generals... ‘Importancia dels comunicaciones Definicionesy dstinclonee Chasifiacion sticulos de la comunicacn roca de a comune | Aspect fof de tx comuniecion J\fs¥ > Aspectos seeemaciolico de a combnicsida | i Claiflscin de los obsticuls deb communieacdn y esbono de Teemethor BIBLIOTECA Cen i RAL, [La objetivacin de las redes de afinidades en reac con ia mor. Bava sanede SE S8SRene esess gs at esd oma y oops n xan ets Sidney Sith Lest Lice Flament Giles y Shaw Ota variables Centraizacion ycrestividad CCentralizacin y necetidades personales Efectos de la competencia r Efectos de la vecindad ‘Tamano del grupo y rendimiento Homopeneiad de grupo ‘Supesioridad del trabajo en grupo en relacén con ei trabajo indivi. tual Concusiones 1V, La tra y inten Loses de astoridd Expeinentacién Unmodeotebio spin Navman Flor pine Liprctes Les mutes neces ‘Conelusiones x . it Ls investigacons wba inten Los trabajos de & Lantert, Ota imestipcines Lasnonma de grupo. Experenci de Asch Experience Cocky Fen problema de a depedencia Dependency eviructrcn seta ~ Concepcién lewiniana ee: Ea La dependencia constitutiva P 1G ependenl de rferencla Profan del eonepto V. Lama de dein nos rupos reducer Las canios hci locos Lasctap del prope es obsicls de propa Lo proton de a dctién us us ie I in 19 19 120 10 0 13 at 1a 2 im 122 123 13 123 125 136 ir 129 Be 132 132 BS 134) 16 Bs 136, 139) 138) ‘Confictosy bisqueda del consenso CCondiciin de vaidez dela decision Examen preliminar CConsenso Formalism =~ osetia ecb de po onslsiones VL La reistencia al cambio 1 ‘onsieracones generale a necia de los sistemas el equibrio. [Es experencias en el medio industria El orgen dels resistencias Experencia de Coch y French (tras exporiencias iniares \onctusiones VIL, Los roles y wate gu ‘os oles Definiciones Nivel socioligco Nive intersabjeti0 Anaiss de Beane y Shea =o que pode sr el rol de fe institecion j as actus Definicion ‘ipos de acttudes en la vlan diiea Alicia conducci dels reuniones de trabajo Conclasin: actitudesy oes + CAMPOS DE INVESTIGACIONES Y DE APLICACIONES 8 grupo aocia Fact indioly psi de go ea satya, La distin del grupo social El grupo homosexual s Grupo enferme y gropo normal Eltratamiento (tre campos a. 1a fami oe nits Eleyécito a opiniin piblica {Las cencias polities, ond ysocaes [La negociaein etre Tos grupos 141 102 a 13 Lapaleoptxcaar «.... 1m a iis - in interenclon pvc enn cpuzsines Lapsicoterapia de grupo re ae El psicoanalisis de grupo. io Latecterpia = i Las socedde ids pines dyed ei tae os re 17 Prefacio ANEXOS 1, Conduecionyobseracn de ls reunionesdevsones 190 1. Las funcones det animador de reunién 190 2 Ghsificacién de as euniones = 490 presente obec el eultado de un compromise, Su toma rie de ‘A= 3. Funcionesy lesen un grupo esreer gets 195 Tfgupon padi er oad de dot manera, Ua de li ements wt I ental lneooe Ge reonandcanion (anata Nstonco 9 crtco de los tmbajosexitentes acerca del tema, que cs r Fcc cccevvnst cee 199 gomenionte par @letor france, «quen nos ha presentado ain el conurto Elmétodode cs... ooc eee 0s 00s cry Ges cen, ens que en ls Ewa Unidos, desde 1953, ay bres 5. Elmo de dicusién en Pips 66 3 499. ots voir, corte resimenc y recensione: Biblio shen & Lacs cn panel i 03 rue se ha eforcado regularmenie por esablecer bales sere Er “rainstonming™(promocin de eas) o renin provosion Pero tal proyecto ext para tne éxito, una dstrbucion de es de cent an oq fea ne na gran conlad de epee Publ conduct uk 8, El pupa de diagnintico 204 rntno en nari fomox Por tre pat, desdbanos reflexion sobre aetna IM, Demostraciones experimenter de nimi de ‘experiencia de partcipante, de observador de aximador 06 eT ppc rie coeranenele dees meet 24 “pipes y conanicar eg deo queen ellos ns habia coresponddo ¥ ee ee ee Irbtamo® cprendise, Proms qu wa obra acdc, eto Fubler equerido peviencinde Lewin, Lpptty White) ... 214 un Ensayo, que uno de nore (D. Anse) proects esr apart, at BipLiocRAFiA tReros feral «cabo, en parte, mda concepiones Al no poder taal ema ij Ata dinince de os puposen au foaled, debinox eer de acuerdo con lo 1. Bibiogaia general sobre I dindmica de os gros ayy tems pare mst pars toes 2X Biogats Sapcea etertnon anahral Ga 7.20, FAQ, Cade epi habia pedo ser desarliado on un rolemen ded fo principales fenbmencs de grupo” ha sido redactado por J. Y. Martin {Lat otron, por D. Ansieu, pro no sn sotenerabundantesdiscusiones enire bos oautores D. Anci ha retomado cleros pases de sux aticalos anteriores ‘on elBuletin de Peychologe el Bulletin de In Faculté des Lettres de ios fades phiksophiques, Temps modemes y lor Cahiers de aychologie du Sud Est “También nos hemos puesto de acuerdo con J. Maisonneuve, autor de wn ‘yokumen de a colecton “Que sale? "sobre la Dinimica de grupos, a fn de Pealzar dos obras bastante diferentes. ‘La expresin, ya consarada, de dinémica de grupos, que hemos eonscrvado como tuo, exig wna alracon,en razon de su poder evocaor de una fuerza migiea fscinante, que coresponderia los grupos. Diniica, tant elas ciencashimanas como en x ciencls de la materia ode a vide, € ‘pone a estitica, @ morfologia ) @ anstomia. Estudiar ls dindmice de um Ghrema es determina, metic ls obseracion y It experimentaciin, qué Juersas intercnen para hacer funcionar ese sistema, como se combinat, Y ‘gin ul proce aut ke ca. tino debe er pra tied to tio ees open Pride, ro lc eos up pees 0 recon shin, en epi obra, de psicologia de los grupos Pequefios o reducides. Origi a Et re no hbria pao sect in on 1 bx bas eaten eu ede hac as: exons msg en rine la ae ea, Alnor nos prior roc ess documentos del trabajo que realizaron en ‘esas ocasiones. Ciertas hipdt : {a ret a orcas ane ee ec DAyiva 1 El concepto de grupo -ETIMOLOGIA El término francés groupe (grupo) es reciente. Proviene del italiano groppo o gruppo, término técnico de las bellas artes que esigna a varios individuos, pintados o esculpidos, que componen lun tema, Fueron los artistas franceses, como Mansird, quienes 1o Amportaron hacia la mitad del siglo XV, después de sus viajes por Malia, La primera aparicion escrita de groupe se encuentra en la Hraduccion (1668) que hizo R. de Piles, del De arte graphica de Du soy: es un vocablo de taller (aller). La primera aparicion aria del término se debe a Moliére, en un texto poco conocido, fl Poéme du Vabde-Grice (1669), en el que el autor comico efiende a su difunto amigo el arquitecto Mansard y describe el ffesco de le cipula realizado por el pintor Magnard, haciendo una’ uestién de honor utilizar nociones téenicas “Des groupes contastés un noble agencement (Quid champ di tableau fst un te parte. ‘Mats 0 sans se reser, le groupe we ratreble, EE forme un dows concer, ase un bee tout ensemble" El vocablo se extiende pronto al lenguaje corriente y designa un fonjunto de elementos, una categoria de seres 0 de objetos. ‘Solo hacia mediados del siglo XVI, grupo, designa, en francés, lina reunion de personas. Dos textos de Marmontel y de Mme. de = citados por Littré, serfan sus primeras manifestaciones Una dips noble de ups contain lumped cairo sm rss eae sin pete pape ens ium sunve concerto cnt el escritas!. Simulténeamente, se imponen en alemn y en inglés vocablos andlogos (Grup, group). Debe sefalarse que las lenguas antiguas no disponen de ningiin término para designar una ‘asociaeion de pocas personas, que persiguen objetivos comunes. Los hombres piensan esponténeamente segiin la oposicion individuo-s0- ciedad; no piensan naturalmente en funcién de grupo, aunque su vida y sus actividades se desarrollan casi siempre en el seno de conglomeradosrestringidos. {Que puede aclararnos el origen del vocablo sobre ls significa do”, ”, “eonjunto”. Los lingistas lo relacionan con el antiguo provenzal grop = nudo, y suponen que deriva del germano occidental Kruppa = masa redondeads, Parece, ademils, que groupe y eroupe (grupa) se originaron en Ia idea de cfreul. La etimologia nos proporciona, ast, dos lineas de fuerza que volveremos a encontrar a lo largo de la reflexion sobre grupos, el nudo y el circulo, E\ sentido primero de nudo poco a poco se reproduce en grupo hasta connotar el grado de cohesion entre los miembros. En cuanto a cireulo, design6 muy tempranamente, en el fanots modemo, un renion (exe timo vosbo, mis trio, aparece en él fe personas 0, para conservar la misma imagen, un cfreulo de gente. E. Rostand, en Cyrano de Bergerac, ha yaxtapuesto hibilmente los dos términos: “he fin traversant les groupe les yond, Sonner es vrs comme des éperons La dea-fuerza es aqui la del grupo de iguales. Deberfa hacerse tun estudio sobre su itinerario histérico y su valor simblico?: se trataria de una tradici6n celta (Ios eaballeros de la Mesa Redonda), retomada por la orden de los Templars (el altar de sus iglesias tenfa forma circular para que los eaballeros estuvieran todos en la primera fila durante la miss, y todos a la misma distancia de Dios) tra investiacién deberfa ocuparse del voeablo grupo en las lenguas no occidentales, "Une de imine (126 ng, 399401 y 4240 cae odin. tects nl refine rte ped, as to en Oot ec _sndinimos y de ls rales de éstos. ig Aen os ros lo cao, ag sons vedas come espe” * ease. Poulet, et metamorphosed cece, ar, Pon 1963. ESISTENCIA EPISTEMOLOGICA ‘AL CONCEPTO DE GRUPO EI yocablo groupe es uno de los més confusos de Ia lengua francesa, el inglés y el alemin no. presentan una situacion Inejor.*Acabamos de ver también que es reciente en la historia de Jas lenguas Es decir que el concepto objetivo de grupo, fundamento de una ciencia de las asociaciones, de los comités y de los equipos, hha surgido lentamente en el curso de Ja historia del pensamiento. Comenzamos apenas a saber definirlo y caracterizaro, Dificultan fate trabajo de objetivacion prejucios individuales y colectivos que fonviene tratar de aclarar en primer lugar. Algunos de esos prejuicios son de orden psicol6gico y psicoanalitic, ‘Uns encuestallevada a cabo por la Asociacion francesa para el ‘Aumento de la Productividad (1010), sobre las representaciones Colectivas del grupo, nos orienta a este respecto: “La nocion de [grupo es inexistente para la mayor parte de los sujetos. El grupo es ffimero, dominado por el azar. Solo existen las rlaciones interin- Givduales”. Las relaciones psicolbgicas esponténeas entre personas Gue se establecen en el marco de la vida profesional y social, son ividas por los interesados como si fueran esencialmente el resultado el caricter, bueno o malo, de los individuos. Los fenomenos de [Biupo no son apreciados en Jo que ellos tienen de especifico: todo Se reduce a cuestiones personales, Las relaciones interindividuales fon percibidas, ademds, de manera estitica. La solucion gener ‘Mente considerada, para los problemas que surgen en esas relacio- Ties, es la necesidad de que los otros cambien, No se trata de transformarse a sf mismo, ni de analizar la situacion total de la que forman parte los protagonistas, ni de actuar sobre las variables de fest situaeiOn, El temor de volver a pensar la propia situacién en un “Tuevo marco de referencia, y de ser asf sometido a discusi, ‘onstituye uno de los aspectos de la resistencia epistemolégica ala nnocion de grupo. ‘Otro aspecto de esa resistencia depende de la dificultad general, ‘eh todo ser humano, para-deseentrars, dificultad bien conocida por fos psicdloges de nifos en el campo de la percepeion y del fuzonamiento, El trabajo y la vida en grupo requieren una fescentracion en relacion consigo mismo. El grupo es atl inclusive ecesario, declaran las personas a las que se dirigio la enowesta: se es fn ceo, el dicionnsio ela Acai de: “pup (Del ant. ho a. op) Jenico coms au frman am cajun, mater ormenainent comico, pny, Conjnt de gus pada eu” ins eficaz en conjunto que aisladamente; el grupo es un interme- diario entre el individuo y la sociedad. Pero en otro plano dicen las mismas personas el grupo es un alienacion para la perspne, lidad individual: es peligroso para la dignidad, la libertad, le autonomfa de ésta; puede provocar una lesion 0, para usar una Palabra que dice mucho acerca de los temores inconselenteg ‘evocados por la vida colectiva, una “violacién’” de la personalidad, Las relaciones hhumanas en los grupos solo pueden ser telaciones de ‘manipulador a manipuledo, A Freud le agradaba decir que el narcsismo del ser humano tea el obsticulo mas solido para el progreso de los conocimiente 4a astronomfa, la biologiao el psicoandlsis slo pudicron constitu, se en ciencias después de haber Vencido las ercencias espontineas Ssegtin ls cuales la tierra es el centro del universo: el hombre, ely del reino animal; el yo consciente, el centro de la personalided, ears ‘reencias son, en realidad, una proyeccion de la idolatria de sf mismo. EL es natural para el ser humano. Exeluido de tas ciencias de la naturaleza, se ha refugiado en Ine Giencias sociales. El psicoandlisis lo ha desilojado de la via patguca ¥ Ja dindmica de los grupos lucha con el amor propio humano para expulsario de su nuevo dominio. Los especaistas, por ai cuenta, egan a ella no sin perjuicio, ya que esta joven diseiplina atrac hecis ‘su seno individuos encerrados en su yo de manera rigida, especie de enfermos del sentido social que se previenen contra. las heridas ‘arcisistas que la realidad del grupo podria infligitles tratando de ‘convertirse en expertos de ésta, En cuanto al piblico, no he saa de su egocentrismo y desu sincretismo en las relaciones con los demés y no es problema pequeno saber si el producto de. lo ivlizacin técnica, el individuo de la era electronica y atomica, ex Derfectible a este respecto, siel hombre llegard algiin daa pomsarse en términos racionales de grupo, En ese nivel, la resistencia epistemologica al concepto de grupo proviene de la resistencia del hombre contemporineo a Ie vile ‘grupal. La enouesta de la A.F.A.P. llega a la conclusion siguiente, ‘Que una encuesta mis amplia debe verificer: “Es posible clsifiea? Jos diferentes tipos de grupos en un solo continuo euyos grades serian los siguientes: el indviduo, el grupo de amigos, el equipo de trabajo, las insttuciones, la sociedad. Las hipotesiselaboradus 4 ate especto soni el individuo acepta los escalones que preceden a aguel en el que él se sitta y rechaza los que le siguen” (por ejemplo, Acepta calurosimente el grupo de amigos, imposicién el equipo de trabajo). “Considera a su jefe como la persona que protege al grupo de las influencias del escalon siguiente ue cota contamingson” Es lamentable que os autores de // Bet cocucats no hayen pensodo en im hipteais de Freed, aves Bons aaa de manera sere, caro pees «cath ios Init amo csi par obec de ue ln pce acon cl ero conor mere ea, camo Bpsttcis pares veieacon de ks deco, sowooe stpea isco dents us tgusin petals ieguaie de permia ibn unguata depres, angus de es mulacones, tor st fesperonaztion) quel etullopaicounalitico de fu pos ha cso cn eral ls argues son el mot. Clie et Rec oplncnoligeay paciecalgupee lf prlor tan cc ari sl Se ini Bivins cotnct cx cadres 0 lec ines okads a viedo reece pce gn nk dren de i no: x ev Pick Soe sks pa Ble turers pecan Bi scence y eget inna: ol upo un docs ol Bet sce tual eta ae te ora inte forte este'a Tulse on ct todo: eI Ladivdos 88 we plata Bposicasacren get propo; reU por pre ol propo, AL ol spor en fn que wena por nacinest, ens ae mo gy Bi rectvs Gos cokainctin, el ita on coon a fe ee ice: icin oo Sditencis'y a defere del enter li, dan ti ales) Bnsvcue sdado acl gupo por scents © or‘stgo nose cies Y css. Keghs tocar no dicsitan ettlocm ap Pikierencaclons de papel jtes nventos de autora, ancanos fapacta de scone os een, exorcist, accross becicerot Sevncog rte os roadie y cote Ee Tian ia cibucin de es tare seonénite woes Glen gut, agri, nea‘ lw hilo te Bos pus titan nso inposencendos ens msnos'y en ea de bursa Intenso abies con grupos vein rahe, Regs Ge sae Han He dscbucon de mje ye marcas fonts del up y fibozan dierents tipo tans, de sibordintiony de are Bias ete tos rons . Age oa rime retencetenolpi jzupo share pars vivo sbrolutamente no ohne par etal Meee park que to se su micros tome Coa dsescd Be aes go ts cinaty o oie ah oy oh Curbside. Esa forma de eropo ex, pan conocer mor frbajos scolgiorscrea des condiconcs desu exten, st Geaolloy su dbitanicat. & — Uns segunda resistencia se relaciona con la actitud de las ! ‘grandes organizaciones colectivas (imperion, la vlencino del extusaano, o que inersmente, pose induct Suna aptiacolectia impermeable casi odas ls iferencones Nossa defnisin de uchedumbre exchuye las manifest Giones preparadas por snticiado, que reinen adepos y estén “encuadadas por un sovilo de orden Agu on eft, e proyecto “G: reurite pasts primer plano. En los participantes, ore to I ee osama tts He i, date. ie ‘reset Univeataes de Prac 1964), ue bop ‘anges nen Stoel La pcolog pce (2270, pape 38-68) fen los organizadores, esti presente a intencidn de provocar y aprovechar los fenémenos de muchedumbre en favor de los objetivos de un grupo secundario. He aquf un ejemplo de interferencias entre las diversas categorias de grupos que estamos tratando de distinguir. La organizacin de muchedumbres es un problema familiar para los dirigentes de movimientos politicos y sociales, para los tebricos de la accién psicolégica, y para los responsibles de las fuerzas de policia y de seguridad, W. A. Westley ha distinguido, junto a las muchedumbres organizadas, muchedumbres convencianales, que se reGnen & und hhora y en un higar conyenidos 0 conocidos (auditorios y asambleas pablico de una reunin, de una representacin, de una manifesta: ci6n; pelotones de corredores, banstas en una piscina; bailarines en tun baile pablico) y muchedumbres esponténeas, reunidas por accidente, cuyas reacciones son imprevisibles y facilmente peligro- ss, y en las que no hay al principio ni conductor, i organizacin, nireglas, Los fenomenos de muchedumbre se diferencian de los fendmne- nnos de mass. Ciertamente, la presencia masiva de otros seres hhumanos es una de las causas esenciales de algunos comporta- 1mientos comprobados en las muchedumbres. Pero serfa conveniente emplear el tésmino muchedumbre para toda reunién espontinea © convencional de un gran nimero de personas y reservar la expresion ‘masa para todos los fendmenos de psicologta colectiva que se refieren a un ndmero ain mayor de personas que no estén fisicamente juntas, ni podrfan estarlo: quienes siguen la moda, la ‘opinion piblica, los rumores, les corrientes de ideas, las idolatrias, Jos lectores de un diario, los oyentes de una emisin radiofénica, los ‘admiradores y admiradoras de una “estrella", los trabajadores de determinada categoria, los jOvenes entre trece y veinte afios, los aficionados a la masicao a las manualidades constituyen esas masas. ‘Aqui también, el estuerzo por organizar las masas en agrupamientos Y por reunirlas en muchedumbres es familiar para los especialistas 4e la accién politica, sindical, comercial o publicitaria, La banda. La muchedumbre se define mediante la psicologia de Ja simultaneidad. Una muchedumbre tiene en comdn la soledad. La banda, por el contrario, tiene en comin Is similitud. Cuando los individuos se retnen yoluntariamente, por el placer de estar juntos, por bisqueda de lo semejante, se trata de una banda Este fenémeno sha estudiado en ios animales con el nombre de interatraccién. En los seres humanos consiste en buscar en los “congéneres” modos de pensir y de sentir idénticos a los propios, : © sin sr necesariamente conscientes de ello. Las bandas de nifos y de Adolescentes, normales 0 delincuentes, son las més conocidas. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresion o Suspension de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensién Psiquica penoss, a un universo adulto 0 social y a sus reglas de PPensamiento y de conducta; la copresencia de varias otras personali- ades andlogas la propia, por eemplo, por su sincretismo mental y ffectivo, su bajo nivel intelectual, su sentimiento de sr incompren- dios por sus padres o las personas mayores, su insociabiliad 0 sus Aendenciss perversis, permite abandonarse’a ser uno mismo sin ‘eoaccioncs ‘ni remordimientos y justifica el ser como uno es. ‘Ademis, la banda oftece a sus miembros la seguridad y el soporte fectivos de que carecen, es decir, un sustituto del amor. Los nifios esvalidos 0 abandonados, las personalidades indiferentes, débiles 0 morales (nifios y adultos), los individuos carentes de lazos Sentimentales y familiares, 10s que salen de comunidades severa- Arent iscipinadas en ie que sus neceiades fetes no facen (Pensionistas, soldados 0 marinos), forman bandas muy Paturaimente, Eneladulto socaimente adaptado, la banda bandas de companeros, de alegres despreocupados, de parranderos.y Juerguists—, autoriza actividades que estén en los Iimites de las eglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia frotica, el escindalo en ia via piblica, et envlecimicnto, Ia Aestruccidn de objetos'o el agravio de algunos valores (patri6ticos, Teligiosos, etc). Sin embargo, las actividades llevadas cabo en fomiin no se presentan como un objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante. Hacer algo juntos solo es una ocasién, un medio para probar intensamente que fe es semejante; por otra parte, ello puede consistir tan sélo en escuchar discos, contar cuentos incluso en estar silenciosos La banda es muy diferente de Ia muchedumbre, por el nimero limitado de sus micmbros (algunas unidades 0 decenas), por la adhesion de ellos a su colectividad y por su mayor duraciin, No ‘bstante, la banda es bastante effmera. O bien permanece en estado latente y se reconstituye mediante reuniones episédicas, o bien la ‘evolucién psicoldgice individual de sus micmbros la. diserega: algunos meduran, silen de Is adolescencia, se casen, emprenden un trabajo, y la armonica semejanza entre todos desaparece. Si se trata de delincuentes no reincidentes, generalmente es suficiente detener 4 Jos efes para dispersal Ta banda se hace durables se transforma en un grupo primario, ‘pero entonces eambia de caracterfstcas:afianza los valores coms nes (por ejemplo, antisocales), concede privilegos ala lealtad y la Solidaridad de sus miembros, distingue’ sus roles, fj objetivos 19 diferentes de la complacencia colectiva en sf misma. La banda de PPequeflos granujas se convierte en un gang: la banda de muchachos ‘afeminados se convierte en una comunidad de homosexuales; la banda de companeros de escuela 0 de regimiento se convierte en tuna sociedad comercial. Entre los animales, la interatracci6n reine @ gran namero de individuos de Ia misma especie (por el contrario, las muchedumbres contienen representantes de varias especies); bancos de peces, coloniss de insectos, hordas y manadas de mamfferos, nubes 0 mangas de langostas 0 de mariposas y bandas o bandadas de pdjaros. La actividad de estas bandas e reduce, generalmente, al movimiento en comin, especialmente a las migraciones. ‘Asombrd a los zoopsicblogos el hecho de que ciertos animales de una misma especie, por lo menos entre los insectos (sltamontes Yy langostas), presentaran caracteres fisieos y fisiologicos diferentes segin vivieran aisdos o en bandas y llamaron efecto de grupo a los cambios de tamanio, de color y de forma de algunos 6reanos, que se producen en el animal aislado que se integra a una banda, cambios ‘que lo asemejan mas a sus congéneres. A menudo se ha descrto un efecto anilogo respecto de las bandas humanas: los miembros tienden a multiplicar los signos exteriores de semejanza en la postura (por-ejemplo, ef desilino), el vestuario (blouson noir), el tocado (peinado), el lenguaje (erga) o los objetos que se ostentan (eadenas de bicieleta, coches deportivos, ete) EI fenomeno de la banda fue iustrado por la eélebre novela hhumorfstica de Jules Romains: Les copains (1913). En ella, siete Ovens despliepan toda la gama de actividades propias de una banda normal: juegos de sociedad, convites y bromas. De acuerdo con lis teorias unanimistas del autor, éstos estin destinados a creat, y huego a disolver, grandes sentimientos colectivos: una improvisida manio- bra militar nocturna; una prédica picante en la catedral; la Jnauguracion de una seudoestatua de Vercingetorix. Los compafie- 10s celebran sus pintorescas aventuras en un picnic final: “Estaban ‘contentos de ser siete buenos comparieros que marchaban en fila, Ievando la comida y ls bebida a las espakdas 0 al hombro... Estaban, ‘contentos de ser siete buenos comparieros, solos, perdidos en la hhora del erepdsculo en una inmensidad no humana, a miles de pasos dl primer hombre... Estaban contentos de haber actuado juntos ¥ 4e estar juntos en un mismo lugar de la ticrra para recordario,” Uno de ellos brinda por el grupo y describe sus caracteristicas: poder ‘constructivo y destructivo, acto puro, libertad pura. “Pero no he ‘concluido de enumerar yuestros atributos Poseéis ademds, después de esta tarde, la Unidad suprema, Lentamente se ha ido constitu i foal ed yendo. Yo he siete personas. sudo su gestacion, Esta tarde, sis un dios Gnico en El agrupamiento, Cuando las personas se retinen en nimero pequeno, mediano © clevado (varias decenas 0 centenas, raramente Yarios millares), con una frecuencia de reuniones mis o menos {Erande, con tna relativa permanencia de los objetivos en el intervalo de las reuniones, el nombre apropiado es el de agrupamiento, Los ‘objetivos del agrapamiento responden a un interés comdn de los miembros, que son parcialmente conscientes de ellos, pero en la mayorfa no se efectia activamente la asuncién de este interés; se femiten a sus representantes, asus dirigentes, incluso a los acontecimientos. Fuera de la realizacion de os objetivos que surgen de este interés, los miembros no tienen relaciones ni contactos. Podri decirse que este interés les es comiin, pero que no lo tienen fen com(n, por su propia cuenta; no se han apropiado de él. La Imayorfa de las asociaciones (en el sentido de la ley francesa de 1901) son de este tipo. Podemos enumerur, de manera no limitativa, otfos ejemplos: ‘asamblea, coalicion, colectividad, cAmara, colonia (de vacaciones), ‘compan, confraternidad, fraccién, harén, legion, tropa, unidad. ‘Segiin el campo do sus actividades, los agrupamientos adoptan, nombres particulate: ‘Gimpo intelectual y artistico: academia, eapilla, cfreulo, club, escuela, ete Campo religioso: capitulo, conclio, conclave, cofradta, congre- gacidn, consistorio, convento, orden, parroquia, patronato, sinago- 2, sinaxis (asamblea de los primeros crstianos),s{nodo, ete Campo politico, social y corpomativo: alianza, gremio, bur6, Dloque, cimara, célula, clase, comicios, cooperativa, corporacién, festados generales, faccién, federacion, fraternidad y hermandad, frente, liga, milicia, partido, seccién, senado, sociedad, soviet, sinarquta,sindicato, union, ete ‘Segiin el caso, esos tipos de agrupamiento se relacionan con la ‘muchedumbre © con el grupo secundario; también pueden ser {¢reados 0 aniimados por un grupo primario. La nocién de aglomeracién, opuesta por el filbsofo Sartre, en la rita de ta razén dialéctica (2600), a la de grupo, abarca ya a la ‘muchedumbre, ya al agrupamiento. Sin embargo, las caracteristices scritas por el filésofo se aplican muy bien’ al agrupamiento: fviduos seriados, subhumanidad de sus relaciones, pasivided en la realizacion préctica de los objetivos (el préctico-inerte), explotacion or Jos conductores o por los grupos que defienden un interes El grupo primario © grupo pequeno, reducido, Presenta las siguientes caracter(stcas * nimero restringdo de miembros, de tal maner-que cada ost psds na un percents deans Je los tron, ser percbioreeiprocamente por ton ene lov Gisles pueda produce una gran comunicaci inernd uals 4 prosecucién en comin y de manera activa de fr mismos objetivos ~dotados de crta ermanencia usmigos conto Obert Yos del grap, que rsponden' diferente interes dss mg os Yoon vloeados por ellos sete etna gue pucen Hogar en ens os miembros (Smpatiss, sntpatay ele) ¥- que puclen sonaiine Subgrupos de afnidades; ae * fame interdependencia de fs miembros y sentimientos de soldaridad; union moral de los itegrantes del grupo fers de reunionesydeJasaccones en comme = * ifereniacion de roles entre los miembros: * consituclin de normas, de creenias, de sgmos y de ritos Propios del grupo (lenguaje y codigo de! grupo). " Todas ess caractersticas no estan necesramente presenes a vez en el mismo grupo. El vocabularies particularnente Hi en téeminos que pertenecen a esta categoria: arcopago, undo, brigad cartel, cat, cendcul, clan, colo, comité,comando, comistn comin, Soman, Soma ane co, pe, cnt Hitetoro, equipo, patrula, flan, fat, pyade, nicl, Se tribu y tribunal, ens eo En el grupo aif defini se desarollan conductss de manten: tiento que apunan sa conervacion del gro como read sea y como imagen ied, y conductat de progesion que provoran ta transformacion: a) de ls elaiones ene los miomros, Be a crzniain itera) de wctr dea ead fsa o soil ne Que el grupo ha clegio sus objetivos 1 predominio del prime po de conductacaacterzaureunin mundan ols grupos conmemo. Tativos Los grupos de acein dan preponderancia al segundo ipo de conducts, sin poder dejar totalmente de lado al primero. te ‘Cuando la actividad del grupo o del agrupamiento, tomado en el sentido precedente, consiste Gnicamente en reunién con debates, el ézmino apropiado es el de reuniédiscusion. Cf. audiencia, feoloquio, comicios, concilidbulo, conferencia, congreso, consejo, fonvencion, debate, encuentro, seminario y simposio, asf como las palabras tomadas del inglés: ‘meeting, staffmeeting, braln-trust " eteétera. (Cf, Anexo N° 2.) fi Las caracterfsticas del grupo pequefio, reducido 0 primario, expuestas por nosotros, suscitan muchas discusiones. Segin los Autores se da mayor importancia # una u otra de ells, Kurt Lewin define al grupo por la interdependencia entre sus ‘miembros; Cattell, por la satisfaccién que procura a las necesidades de sus miembros; Moreno, por las afinidades entre ellos; Homans y Bales, por las comunicaciones en el interior del grupo y la fnteraccién que de ella resulta entre todos los miembros. He aqui dos definiciones tomadas de esta escuela “interaccionista ¥ © “Un grupo pequenio consta de determinado .nimero de personag que se comunican entre si y ef nimero es lo suficiente~ mente pequenio como para que cada una de ellas pueda comunicarse “con todas las otras, no mediante interpésita persona, sino frente a “frente” (Homans, 3200). ‘© “Un grupo pequetio se define como un determinado nimero de personas en interaccién individual entre sf durante una reunion © teada uno de los miembros recibe alguna impresion 0 percepcién de Jos otros miembros considerindolos tan distintos entre sf como le fe pouble- puede distinguirios en el miso momento o inforarse tinuacion-, y emite alguna reaccién hacia ellos, considerin- olos también como personas individuales, con la condicién de ecordar, por lo menos, que la otra persona estaba presente” (Bales, 3120, pég. 33). © Li distincion entre el grupo primario y el grupo secundario pertenece al sociélogo norteamericano C. H. Cooley Serie de reuniones frente a frente. En el curso de esas reuniones, & '* “Por grupos primarios, entiendo aquellos que se caracterizan, ‘por una asociacion y cooperacién fntimas y frente a frente! teDesde el punto de vista psicologico, el resultado de esta asociacion, fntima es una cierta fusion de las individualidades en un todo ™ cotitin, de manera que la vida comunitaria y el objetivo del grupo se i Sa ee ce ice aioe Sodan co cient eee Mca cs Wintec I gapsappiert 0 eects pt" eas Gina ene ts pry wens oa ie nese 2 ne ee anit Towisn sie Geena y Contentions ee Bresisivasts Nese itaeln a tae eee tae cae ee a eens pacer ee eae Simp oa y coma ys a la Se Jetnnsge Ben cit « es nathan og ee Be ae ee mise Ce ae mf truvo primero y snipe pequeo 5 pune elie petaimecin cle Tis comin eigen anaee a ae ee * sod Orntsation, 1909, pi. 23-28. ao dears nceriaments, ls lions fective intra on arora pup de fell depot iilctoy, ie Bee" aus tae proltendo en is nborutoron de pscdlog Si, ‘auttean fenerineste un gran cot poo me sata pedcrcnca ni a widcad Ups dl pa Primo, Al har de pup reco, pone tent en oson numerical pupa que permite 4 cada no de si ee ras eae tu ee crn exces 8 Sa pean soca sce etn de mk Bier Oke prc et ber en qué condones un apo aie covigne en upo pine, Sa cag, oc eo fetta pence ¥ ot opoucon a a musiodumbre oa armcinlrk, erupe pueto 0 revueio Y gro rina earn nus seri soca ue tanclons, tgs, Por netucnes Curtis, Tomicas, polities, ete), dentro de un segmento particular de a Fealdudseoht(nerado, adminsracin, depot, hvestigacon Genuiica, tc), Un empress industria in hosp, ana excel, partito politico e un movimiento lanropco, son orgeniza es a onatiuion es, 1s vera) un conunto de peronssque Pemigien ines dcterminados sentcoso complementanos, en el ho posto, es una wasocachon” alos objetivn no 20m Tocrtvos una “soceuat ent eas contri, deaeete punto de Mots encntranos una mela mato menos compl Je fendmenos Ge muchedurbre, de apupamiento 9 de erapo primar; y®) un fonlunto de strictures de funcionanient que gen ls iaterel: ‘ciones de las partes componentes (servicios, bur6s, talleres, comités, te), y auc miso menos detcrminan los rolesde las prsose En el frupo stundaro, is eaciont snes ini on a menado fs formate, ec inpersoals(broeac, por empl). ‘ EL grupo secundario, El grupo secundario w organtzacién es un Clasfcacin general Si bien ln cncia de ls grupos debe descontiar de la abundancia y de la confusién de Wes terminos, onvendria, por el contri, completa ls concepts fundamen: ler que acabanos de presi, condos ncologhmos cua inuodu- tin os parece nec grapal para caifcar low fendmenos los del grupo, especialmente para distngut as eacones ene fos indivsivos dentro de aq las simples elacionesintepersonales Y ls elcionessocbles en general gripaldad, para dexgnar el onto de a caractrfstcas interns coenlles par el grupo. La distincién de cinco categorfas: muchedumbre, banda, agru- eee eo om nos, han sido establecidos de manera segura y ya antigua: la ‘de conductores, la identificacion en diferentes grados de ‘miembros entre sy la adhesion inconseiente a clisés, imagenes 0 reotipos. El Cuadro nimero 1 resume los raseos propios de cada una de cinco categorias. Semejante clasificacion sistemdtica tiene ante 10 una intencion heuristica, El cuadro presenta hipbtesis cuya icacion corresponderi a ia observacion cuantitativa y a la imentacion: rol ‘© 1s duracion de un grupo y el grado de organizacion interna fan en el mismo sentido; cl nimero de miembros del grupo es miximo en 1s dos 3 imuchedumbre grupo seeundanoy;iniferens en el jio (agrupamiento); no ha sido estudiado el-papel que desem- Mpete cl tamano de los grupos, con excepcion del grupo Teducido 0 eto, enc! que esesenca as investigaciones sbre los umbraet. Ta —— — ioe nimos y méximos para las diferentes categorfas han sido “ desalentadoras, pero también bastante pocas; para el grupo reducido onocemos el umbral minimo: 3 a 4 miembros, y el umbral que es de 15 2 20 miembros; ‘CUADRON? 1 Ctaseacén de ox grupos humans Poets rau Mies one '¢. cl estilo de las relciones interindividuales en el grupo varia, ‘acuerdo con la forma en que el grupo mangje los cists y las es subyacentes de sus ereencias y de sus normas, o s¢ deje nejar por esos clists e imagenes; B __ eleestilo de las acciones de! grupo se relaciona, excepto en el "grupo secundario, con la conciencia de los objetivo. 2 Resena histérica escrito una historia del grupo a través de los pafses Nags contribuiria y dels épocas. Si tal empresa fuera realizable, jes del_7up0 istnguir 8 descr varied He ngs ge elo, ce moma, ea primero, poe retin cri, a patralla ita 6: Une cendcul ear arin tambien seria un aporte PreEIOsO re OT gine hn onan raon eens rattan jefe de eur aston on Ia ima expel: tas ic ee eis dl onload a Pe iy de i dciplinaautoriaria de a cixdadela tot vra a la vida en coman entre hombres libres en Ja Ciudad nueva sperm 3 Ae personae de in diosa Aenea, hija GUTS POF 2 nota en em cacaracion de Ta sabiuria Los mito excels Zastate tartomene fs compsin de ona des reciaron ests del Olmpo, cncaeado de Tglamenta doce, doses nto, stmbolo de ia administracion demoeratica de tachi. Nocsin conus ondlentes a dos formas Sedna ce tintrd agua os moments coe a ‘de reunién: la corte de amor y el ‘consejo acai, 191), elie Nemandns * Gaston wos, 0 1s fry enn Rome aga os Nistor "eit oe tape demo. de sta pee: “Fie ‘tle Corner fas El mundo feudal ve el reino de los sefiores inflamados dé, ppoderio y brutales en sus costumbres. {Cémo logran las mujeres ser fomadas en consideracién? En la corte de Aquitania, en el siglo Xl, aparece la primera de las cortes de amor: las damas nobles se ‘eunfan para diseutir un problema de casuistica amorosa propuesto ppor una de ellas. Por ejemplo: ;Puede una dama conservar sa amor hhacia tun cabaliero. que vuelve desfigurado de la guerra? La dificultad reside en que el héroe es entonces amado tanto por su hhermosura como por su valor. El texto de Andréas Capellanus, De ‘amore librt tres, nos ha conservado los informes de los debates que propagarian en las costumbres feudales un nuevo tipo de sensibili- ad. E1 Decamern de Boccaccio en el siglo XIV, y el Heptamerén ‘de Margarita de Navarra en el siglo XVI, ofrecen variantes mas alegres. En los sigs XVI y XVII, después de los progresos en el arte de Ja navezacion y del descubrimiento de nuevas ticrras, aumento cl {gran comercio maritimo, y con él los dep6sitos y los bancos. Los historiadores ven alli la fundacion del capitalismo moderno, El fomercio no se hacia sin reuniones de comerciantes de une misma ‘corporacién, que omganizaban su abastecimiento, sus inversiones, las ‘modalidades de venta, que negociaban con’ los competidores lextranjeros, con los miembros de las corporaciones vecinas, con los eyes y con las municipalidades, y que se ponfan de acuerdo entre si. Un cuadro célebre de Rembrandt (4510), Los sindicos de la ‘corporacién de pateros (1661-1662), perpetud este fendmeno ‘huevo: la apariciin de los consejos de administracion. Al mismo tiempo, esta tela renueva el arte del retrato colectivo, Hasta tentonces, los pintores representaban a los miembros de una cofradia ‘nmbviles y uno al lado del otro, en varias fila, de Ia manera menos natural posible, como se advierte ain en la fotograffa de una boda 0 de una clase escolar. Rembrandt sorprende al grupo en plena iscusion. A la izquierda, el orador que ha concluido se sienta, feansado, como vencido por anticipado, Su adversurio, en el lado derecho del cuadro, prepara el documento sobre el que funda su lies. Entre ellos, el presidente se esfuerza por mantener la italidad. En el extremo derecho, el més joven, impulsivo € experto, no soporta la tensién que aumenta y esboza el ademén Fetirarse. En el extremo izquierdo, el de mis edad adopta un aire hastio, como si dirigiera al benjamin el siguiente discurso ioso: “Facilmente te enojas, mi joven amigo; las reuniones son, re asf; tarde o temprano, los desacuerdos se expresan con i siempre hay un momento en que las cosas se ponen feas”. shasta el setvidor de pie detrés del consejo, medio malicioso, in- ,etemiza el breve momento del silencio antes de la tormenta. ‘Toda pasién trata de satisfacer una tendencia. Las tendencia ‘son doce. Cinco se relacionan con placeres de lot sentidos (gusto, facto, ofdo, vista, olfato); son individuales, inclusive individuaistas fc restantes son sociales. Cuatro se relacionan con el deseo di lazos afectivos, por lo tanto “‘con los grupos y con las serie de grupos"; interviene en ellas la ley de la atraccién; las do: tendencias més importantes son la amistad (origen de lo grupos de ‘camaraderfa) y la ambicion (origen de los grupos corporativos) a os tendencias menores son el amor (origen de la 0 las vidas en pareja) y la paternidad (origen del grupo familia); el efrculo, la hipérbole, la elipse y 1a paribola representan respectivament a estos cuatro tipos de grupos. [EN FRANCIA® ia obra de Charles Fourier Fourier y el mito det falansterio, En 'a ob es Fou (17MUTBSM, contemporinco de A. Comte, reformader sock Y Ciopista, encontramos enunciados, parece, que por primers vet, {lgunos de los princpios esencales para fundamentar una ciencia Jos grupos TKecrbran a 1a vez, a Fourier, la armonfa universal que rena en a gen A ec can i iy de avaclon deeubieta por sone iets dea orentzcin eon sca 38 Newton 0 ots de cbc comercial que conocts eno, rs poten Poor parte, ee no es mls opi peerdon tamaoie gue scevament ae 1 i ees Be omore ha do ata ara una ex aa es debe una edvacon mon ernest azmonta nie pesnes, Pro i ey de la atom pana et apes aa Kunonaminto, puede wea 9 Standort ae organo sol, Estos obtende en a ma, ln shiacn “oka nae cealon fos hombres. sequin oromente st pues eon nw fr ear «mi a ones Jou sponse ngunasfendencs funda Briain, re oa taba de manera atayente ala ae man Paesmpeart taba cmesponiete & 5 SERRE fenomtn, Fel dv ae de se ones Sn erent orden, Fouret ws eh ela mim Gaerne Pace des. pasoneshumanas debe, permit ¢l Me eel de toda tans ns varied, Adds Same or naurlra paolo, un set socal 0 TAs hombre >, Po, 2 guyl Cl provema, que es + iver ode caactamente 5 fe sforma, mor ede enone 8 sere ey “de una orgaiacion sia que responds cxabtecinient humana, Exe pase puede y dove fears mente 2 Pacroetgue cbr sobre as panes Y Windus a olen I Gnuad une, 7 cures complete, tM, pag. VITD. Finalmente, tres tendencias-descubrimiento personal de Fou fie provocan los proceos de le bésqueda del acuerdo con 0 demas; son las pasiones“mocanizantess los motores del funcons anodes eos ei (eat de pao acon o alterna neceslad de camibo de computcrosy de Trabajo), y el eamero(oentusuamo kracona). o"PaNOY & as doce. pasones se comblnan de tntnera‘dfeente en cad hombre de acuerdo con sus espectivasintensidades, Resltan, a B10 ‘caractresarineticaments. posbles La comunilad de ‘eunird alrededor de 1620 persona, con un repreeontante de ead Sexo por carkter: es la flange Vive en eifiiosytrabaja en ferrtorio, generamentesefco, ques lima alasteio. Cada un fiabaja ail segin sus gustoscala uno, de acuerdo con. ls Similtudes "In compleinentariiad de los-gustos, de acuerdo {ambien con sis simpatis personales, se inscribe en las series de Itabsjadores "Los impulsos slo. nos arastan al mal cuando nos Hbramos a clos indivsuanente” Por el contario, en un falas fern, "os iplsos naturals lnados tractive, tznden formar Series de erupos contrastados, en los cules odo leva ala industria, fora atrayente, ya I virtud, ahora lucrative” (Le Nowneau Monde Industriel et soctdare). “La sere de los grupos es el modo Aeneralmente adoptado por Dios pra a dstrbucion dels reinos y “Ge las coms creadas” "Cuando un grupo crece w mbdivide en fgupor que forman una wr de partes exalonadon sein ces de opiniones y de gustor” (Trait de Fasoetarion dommes Mique agricole). Fourier es mereciamente. el precursor del lbinicx de los grupos, en cuanto‘ tgunos des contendos: Delemos 1 un lado os aspectos econbmicos dl falentrio, rata de distibuciin, en donde se reparte el sobrante de fuccin para remunerar el capital y para recompensa el taba ltalento. Dejomon aun ado tambi os aspectos domésticos as 1 ne «ne a a a tr os bl eh (0301); rece ge a ae tere erage See ay erro en 10S vn aa a : Pan ae ce sec Sea mee soa factible, una experiencia que pone a prueba la psicologfa industrial feet oP concie,y que ala 0 conima ls hips fee one nc nace eet ie rome an eee then yon gn tara de 4) La acon arial de arpot aos ques ann Ste gu si pte ar» cabo con eu 8 ken dintone: Ee i's ek viii ovr ow 4 pte Ws es separar la investigacion de a aplicacion; reconoeemos aqui la 2 Seer tent atten ata fat ere een geptnle a Ecos me ate me esate of Progreso dele Esmronacbney en el campo dela téenica y de i Beam aes meer ga Senne ae agate se fet Ape hh ree ‘experiencias (habia conocido, veinte afios antes, Ia época de los ve a ae a at a “Os “paar rte taar ear ee tee ec rn See a eee falansterios norteamericanos ~el que mas dur6 no pasb de los trece + aflos— exige una aclaracién. Se habfan aceptado todos los volunta- ios, sin preocuparse por seleccionarlos para obtener una game suficientemente variada de caracteres. Los recursos del suelo, de la financiacion y de las competencias téenicas eran generalmente muy ppobres. Pero, principalmente, el €xito de la experiencia, cuando se Droducfa, era la causa del fracaso final: los mejores falansterianos aleanzaban una formacion tecnol6gica, econdmica y psicosociols- gica que acrecentaba su valor profesional y humano tanto como sus ambiciones y se marchaban para ganar més en otra parte, o provocaban la disolucion del falansterio para retomar su direccion fen provecho propio. Ademés, los socios pasaban frecuentemente de lun falansterio a otro, ocasionando, de esta manera, perturbaciones fen el equilibrio pasional y téenico de los falansterios, aunque lo hhacian con la intencion de comparar las diferentes experiencias en desarrof. El éspititu experimental se define en Francia en el opasculo de Peliarin: L'expérimentation et empirisme en matiére sociale (1874). En la misma época lo encontramos en accion en el “familistrio” que J.B. A. Godin organiza en Guisa, Se trata de una ‘empresa de fabricacién de aparatos de calefacciOn y de artfculos de 4quincallerfa, con alojamiento y educacién “societarios”, Para privar 4 Ia autoridad patronal de la determinacién de las capacidades, a Godin se Ie ocurre medirla de acuerdo con los votor de los frabajadores por sus compafieros. Durante muchos afios, compara ls clisificaciones obtenidas mediante la apreciacion de los superio- es, mediante el voto de los camaradas y segun las medidas referidas # los productos fabricados, Godin aparece, entonces, como precu- sor de la encuesta sociométrica, de la notacion objetiva y del ‘iagndstico psicosocial de la emprest. Durkheim y la conciencia colectiva, Sin distinguir entre grupo equeno o reducido y sociedad global, Durkheim, el fundador de la escuela sociol6gica francesa, a fines del silo XIX echa las bases de luna teor‘a del grupo. El pasaje del clan a la sociedad es el de la | solidaridad mecénica ala solidaridad orgdnica fundada en la division del trabajo. Durkheim define al grupo social como algo mas que la Suma de sus mjembros, es decir, como totalidad (definicion que Sartre rectticar, a la luz de la dialéctica hegeliana: el grupo no es ‘una totalidad, sino una totalizacién en proceso), Forja la hipdtesis je una conciencia colectiva (un grupo tiene percepeiones, sent jentos y voliciones propias). Esboza el anilisis de las funciones Légicas del grupo (Funcion de integracién: el individuo anémi-

También podría gustarte