Está en la página 1de 18

Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

ESTUDIO DE PERMEA BILIDAD E INFILTRACION

NOMBRE DEL PROYECTO

COMPLEJO PRODUCT IVO TIP-TOP CH INANDEGA.

DUEÑO

CARGILL -NICARAGUA

1-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

Chinandega 28 de Abril del 2012.

Lic. Carlos Guzmán


Sus manos.

Estimado licenciado Guzmán: Por este medio le estamos entregando el


informe de estudios de permeabilidad e infiltración del proyecto:
“COMPLEJO PRODUCTIVO TIP-TOP-INDUSTRIAL ” ubicado en el
Municipio y Departamentos de Chinandega.

Dicho informe contempla todo lo concerniente a los estudios de campo,


como de laboratorio, así como las conclusiones y recomendaciones que
se estimaron convenientes.

Sin más a que referirse, se suscribe,

Atentamente:

Ing. Luis Francisco Gómez Espinoza


Cel.88329701 Email: lugoni2003@yahoo.es

c.c Archivo.

2-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

1- INFORMACION GENERAL

En este informe estamos presentando los resultados de las


investigaciones llevadas a cabo el proyecto: “Estudio de permeabilidad
e infiltración del Complejo productivo TIP-TOP- Industrial” ubicado
en el Municipio y Departamento de Chinandega. Estas investigaciones
fueron realizadas por el ingeniero Pedro Pablo Peralta, quien realizó las
pruebas de campo y realizó los ensayos complementarios en su
laboratorio y luego preparo sus conclusiones y recomendaciones
pertinentes.

1.1 – Nombre del Proyecto:

El proyecto se denominara: “Estudio de permeabilidad e infiltración


del Complejo productivo TIP-TOP Industrial” ubicado en el Municipio
y Departamento de Chinandega.

1.2 – Localización del sitio del Proyecto:


El lugar donde se llevo a efecto el estudio está ubicado en El Municipio
y Departamento de Chinandega, en el Occidente del País, exactamente
en el Kilómetro 126 carretera Managua- Chinandega.

1.3 – Objetivos del Estudio:

El objetivo general del estudio es el de obtener los parámetros básicos


necesarios del subsuelo para determinar la capacidad de infiltración
del suelo y la profundidad óptima de infiltración a fin de alcanzar el
desarrollo exitoso del proyecto, para lo cual debe determinarse lo
siguiente:

 Coeficientes de permeabilidad.
 Tiempos de infiltración del suelo.
 Estratigrafía del Subsuelo.
 Tipos de suelos existentes.

3-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

2. - ESTUDIOS EFECTUADOS.

Las investigaciones efectuadas se dividieron en tres fases principales:

a) Estudio de Campo
b) Estudio de Laboratorio
c) Estudios de las soluciones de taludes.

2.1 – Estudio de Campo:

1. Los trabajos de campo consistieron en la ejecución de 2 sondeos


de 3.00 metros de profundidad y la determinación de los tiempos
en que se infiltraba el agua en una pulgada de cada estrato de
suelo estudiado.
Estas pruebas se realizaron siguiendo las normas de la ASTM. A
través de la elaboración de cubos de 1 pie y reglas graduadas y
cronómetros.

Las muestras obtenidas en el campo se identificaron debidamente y se


trasladaron al laboratorio para su correspondiente análisis.

El número y localización de los sondeos fueron definidos por el dueño


de la obra sobre la base del tipo de obra a construirse.

En todos los sondeos no se detecto el nivel freatico a las profundidades


investigadas.
Nota: el nivel freático no afectará ningún tipo de obra, pues este se
encuentra a más de 8 metros debajo del nivel de cimentación.

En páginas anexas se incluyen las tablas y gráficos de los sondeos


realizados.

4-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

2.2 - Estudios de Laboratorio:

Las muestras obtenidas en el campo se reagruparon en el laboratorio


para realizarle los ensayes básicos necesarios, para tal efecto se
utilizaron los procedimientos establecidos por las Normas de la
A.S.T.M, siendo los siguientes:

Ensayos de Laboratorio.

Especificaciones
ENSAYE A.S.T.M
Granulometría de los suelos D- 4218-93
Limite liquido de los suelos D- 4328-93
Índice de plasticidad de los suelos D- 4329-93
Densidad D-4564-93
Humedad D-4643-93
Ensaye de infiltración D-4567-93

Los suelos en estudio se clasificaron por el sistema S.U.C.S (SISTEMA


UNICO DE CLASIFICACION DE SUELOS) y por el método de la ASHTO.
Los resultados de los ensayes y de clasificación se muestran en anexos
a este informe.

2.3- Estudios de Soluciones:

Se indican más adelante en el acápite correspondiente a conclusiones y


recomendaciones del presente informe.

5-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

3. - ANALISIS DE RESULTADOS.

3.1. – Estratigrafía del Sub-suelo:

El suelo es de origen Cuaternario, el primer estrato presenta suelos de


tipo ML, suelos limo arenosos de origen volcánico, los cuales
corresponde a una mezcla de arena con limo volcánico, estos son
productos de mezclas de arenas con limos o cenizas volcánicas que se
han depositado por fenómenos aluviales, también suelen presentarse
con mayor proporción de arena , siempre con abundante limo de origen
volcánico , clasificándose como suelos SM , Areno-limosa ,en el caso del
segundo estrato se presenta como una arena limosa de baja plasticidad
conocidas como ML , este estrato llega hasta la profundidad de 8
metros , donde inicia un suelo más consistente que sirve como
contaminante si se colaran las aguas tratadas hasta esta profundidad.

3.2 – CATAS EFECTUADAS:

SONDEO NO.1

Estrato 1:
La primera cata está compuesta por un suelo tipo ML o limo arenosa de
baja plasticidad el cual es adecuado para el tratamiento de los
efluentes. Este estrato tiene una capa promedio de 1,25 metros.
El suelo presenta una granulometría que el 50% pasa la malla No.200 y
presenta límites líquidos del 46% y plásticos del 41%, con un índice
plástico del 5%. Su humedad natural es del 11%.
El suelo corresponde a un suelo No colapsable con un índice de
consistencia de 7, El índice de liquidez de -6 el índice de compresión es
de 0,324 y la contracción lineal de 2,347 además presenta un D60
Igual a 0,16 mm.

Estrato 2:
La segunda cata está compuesta por un suelo tipo SM o arena-limosa
de baja plasticidad el cual es adecuado para el tratamiento de los
efluentes. Este estrato tiene una capa promedio de 1,25 metros.
El suelo presenta una granulometría que el 44% pasa la malla No.200 y
presenta límites líquidos del 56% y plásticos del 55%, con un índice
plástico del 1%, N.P, Su humedad natural es del 55%.
El suelo corresponde a un suelo No colapsable con un índice de
consistencia de 1, El índice de liquidez de 0 el índice de compresión es
de 0,414 y la contracción lineal de 0,50 además presenta un D60
Igual a 0,14 mm.

6-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

SONDEO NO.2

Estrato 1:
La primera cata está compuesta por un suelo tipo MH o limo arenosa de
alta plasticidad el cual es inadecuado para el tratamiento de los
efluentes, este estrato ha sido modificado por los componentes que
salen de la fabrica. Este estrato tiene una capa promedio de 1,90
metros.
El suelo presenta una granulometría que el 68% pasa la malla No.200 y
presenta límites líquidos del 56% y plásticos del 48%, con un índice
plástico del 8%. Su humedad natural es del 27%.
El suelo corresponde a un suelo No colapsable con un índice de
consistencia de 3,6 El índice de liquidez de -2,63 el índice de
compresión es de 0,414 y la contracción lineal de 3,76.

Estrato 2:

La segunda cata está compuesta por un suelo tipo ML o limo arenosa de


baja plasticidad el cual es adecuado para el tratamiento de los
efluentes. Este estrato tiene una capa promedio de 4,10 metros.
El suelo presenta una granulometría que el 58% pasa la malla No.200 y
presenta límites líquidos del 48% y plásticos del 44%, con un índice
plástico del 4%. Su humedad natural es del 47%.
El suelo corresponde a un suelo No colapsable con un índice de
consistencia de 0,25, El índice de liquidez de 0,75 el índice de
compresión es de 0,342 y la contracción lineal de 1,88.

7-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

4. PRUEBAS DE INFILTRACION EN EL TERRENO DEL COMPLEJO


PRODUCTIVO TIP-TOP CHINANDEGA.

4.1 MÉTODOS INDIRECTOS

 A partir de la curva granulométrica

Introducción: Se ha establecido correlaciones entre la granulometría de


un material y su permeabilidad, la razón es que en suelos gruesos, los
poros entre partículas son relativamente grandes (permeabilidad alta);
mientras que en suelos de menores tamaños de partículas, los poros y
canalículos son más pequeños, por lo cual la permeabilidad es menor.

En general todos los métodos indirectos siguen la fórmula de Allen -


Hazen:

k = C * D10² ; D10 : diámetro efectivo del pasante 10 %.

C : constante, coeficiente experimental, depende de la naturaleza


del suelo.

C = 116 es conservativo

k = constante de permeabilidad en cm/seg

Ck TIPO DE SUELO INTERVALO


(seg/mm) D10

8 – 12 Arenas uniformes 0.06 – 3

5-8 Arenas bien graduadas 0.003 - 0.6


y arenas limosas

Coeficiente de corrección por temperatura:

kt = Kt * k20° ; kt = valor de k a temperatura T


k20° = corresponde a k normal

8-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

Kt = coeficiente de corrección

T
° 0 4 10 15 20 25 30 40 50 60 70

K
t 1.80 1.56 1.30 1.11 1.0 0.9 0.81 0.67 0.55 0.47 0.41

K= c(0.7+0.3t)*D102

Otra fórmula usada para calcular k (por SCHLICHTER):

k = 771 * D10²/C * (0.7 + 0.03 * t); t = temperatura C = f (n)

0.26 0.28 0.30 0.32 0.34 0.36 0.38 0.40 0.42 0.44 0.46
N

83.4 65.9 32.5 42.4 34.7 28.7 24.1 20.3 17.3 14.8 12.8
C

 Mediante el ensayo de consolidación

AIRE
X aire

Suelo Tapón

Agua.

X(t)

 Prueba horizontal de capilaridad

- Mide la rapidez con que pasa el agua a través de un suelo por


acción capilar.

- La muestra de suelo se coloca en posición horizontal.

9-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

- La distancia X recorrida en el tiempo t es directamente


proporcional a

- X² = m
t
- La expresión viene dada por:

- k = m²/z * (1/104)cm/seg

m es el cuadrado de la distancia en cm. que el agua recorre en el primer


minuto. Valor interpolado de una serie de ensayos graficados.
Generalmente los puntos resultan bien alineados.

Se ha observado que z varía entre 10 y 50 (arenas medias limosas


secadas al horno : z » 20)

Con el fin de no cometer errores los suelos deben tratarse siempre de la


misma manera, preferiblemente secados al horno. Estas pruebas son
útiles como pruebas rápidas de campo.

10-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

Elevada > 10-1

Media 10-1/ 10-3

Baja 10-3/ 10-5

Muy baja 10-5/ 10-7

Impermeable < 10-7

INTERVALO CLASE DE TIPO DRENAJE


DE k SUELO

10² Gravas limpias Muy bueno

10 Arenas limpias

1 Mezclas grava-
arena
10-1
Arenas muy finas
10-2
Limos y arena
10-3 Bueno
arcilla
10-4
Limos arcillosos
10-5
>20 % arcilla
10-6 Malo
Arcillas sin
10-7
fisuras
10-8 Prácticamente
Arcillas impermeable
10-9
impermeables

11-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

4.2 RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CAMPO:


Unidad de permeabilidad: m/seg

Prueba No. 1 ESTRATO FINAL A 3,20 m de profundidad.

Profundidad Tiempo Acumulado(min) Permeabilidad(k) Clasificación


(cm) (min)
2,5 10 10 4.17 x 10-5 Muy Baja
permeabilidad
2,5 30 40 1.39 x 10-5 Baja
permeabilidad
5,0 20 60 4.17 x 10-5 Muy Baja
permeabilidad
5,0 20 80 4.17 x 10-5 Muy Baja
permeabilidad
15,0 80 2.35 x 10-5 Muy Baja
permeabilidad

Prueba No. 2 ESTRATO FINAL a 3,25 m de profundidad.

Profundidad Tiempo Acumulado(min) Permeabilidad(k) Clasificación


(cm) (min)
2,5 60 60 6.94 x 10-6 Impermeable
5,0 60 120 1.39 x 10-5 Muy Baja
perm.
5,0 60 180 1.39 x 10-5 Muy Baja
perm.
5,0 60 240 1.39 x 10-5 Muy Baja
perm.
17,5 240 1.22 x 10-5 Muy Baja
permeabilidad

12-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

4.3 TASA DE INFILTRACION PROMEDIO DEL TERRENO

Tasa de infiltración Coeficiente de permeabilidad Tasa de infiltración


K = (seg/m)
(min/cm) (lts/m2/dia)
0,41 4.1 x 10-4 189
0,83 2.06 x 10-4 130
1,25 1.33 x 10-4 109
1,66 1.00 x 10-4 94
2,03 1.22 x 10-5 60 (2)
4,16 2.35 x 10-5 50 (1)
6,25 3.75 x 10-5 40
12,50 1.22 x 10-5 34
18,75 8.89 x 10-6 30
25 6.67 x 10-6 22

Los números corresponden al orden de cada uno de los estratos


encontrados en el terreno donde se piensa construir un relleno sanitario

Como podemos observar el segundo estrato a un metro es impermeable,


por lo cual de llegar hasta el nivel obligado, deberá sustituirse por
arenas, al menos al nivel requerido.

Como la tasa de infiltración crítica en el primer estrato es de 50 y la del


segundo estrato la más crítica es de 60 se puede tomar la media de
ambas, resultando ser de 55.

12000 lts/día/55lts/m2/día = 218 m2 usar dos sanjas de 25 x


50 = 2 x 25 x 4,50 = 225 m2.

Si tenemos dos campos de 25 ml de largo y 4,50 de ancho, nos da


un área de 225 m2.

13-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

5. - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1 – Conclusiones:

a) Los materiales predominantes en toda el área estudiado e


investigado corresponden a suelos areno- limosos no plásticos, del
tipo SM (Método S.U.C.S) y estos corresponden a los primeros
estratos del terreno, hasta una profundidad de 1,90m.
b) En los estratos inferiores se encontraron suelos permeables de los
tipos MH y ML , correspondientes a limos-arenosos de baja a
media plasticidad.
c) El nivel freático no afectará ningún tipo de obra al estar a más de 8
metros debajo del nivel natural del terreno.
d) Los valores de permeabilidad e infiltración aparecen en los acápites
3.3 y 3.4 del presente informe.
e) Se deben utilizar materiales adecuados para efectuar las obras
necesitando rellenar con material granular sin ningún tipo de
plasticidad en los sitios que lo amerita.
f) Como fuente de materiales se debe usar el material selecto de
Cosmapa o arenas de mejores propiedades que las que presenta el
suelo actualmente.
g) Si se opta por mejorar el suelo usar la mezcla 1:1:3 (cemento,
arena y suelo natural) Esto se podría realizar en zonas donde
podrían hacerse taludes.
h) En logar de infiltrar las aguas grises y residuos oliginosos en los
campos de infiltración se pueden construir un relleno sanitario
para incluir el tratamiento de los desechos líquidos y sólidos,
además de las aguas de escorrentías y las que suelan desprenderse
del sistema de tratamiento primario, por lo cual realizaremos un
pre diseño de un pequeño Relleno Sanitario.

14-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

5.2 – Recomendaciones:

En base a los trabajos de campo, resultados de laboratorio y las


conclusiones anteriores se recomienda:

1. Construir dos campos de infiltración de 25 metros por 4,50 m de


ancho para un área de 225 m2.
2. El número de líneas de tuberías será de dos a tres.
3. La longitud máxima de línea será de 30 metros.
4. La separación mínima entre línea de tubería será de 1,80 metros.
5. La profundidad de las zanjas variará entre 0,60 – 1,00 metros.
6. La pendiente de la tubería será de 0,5 porciento.
7. Las tuberías a usarse serán de 4 pulgadas de diámetro.
8. Las tuberías serán perforadas en la parte posterior e inferior del
tubo con orificios a cada 20 centímetros de ¼” de diámetro.
9. Las zanjas no deben excavarse con el suelo húmedo.
10. El tamaño de las gravas serán entre 1”-3” de diámetro.
11. Las capas de gravas bajo la tubería será entre 0,15- 0,20
mts.
12. Se recomienda la excavación manual de las zanjas.
13. Se colocarán una válvula en cada campo de infiltración.

6. – TIPOLOGIA DE LAS OBRAS:

Las obras aquí propuestas corresponden a zanjas de infiltración que


tienen como objetivo realizar la función de infiltrar las aguas tratadas
que vienen de las trampas de grasas y los pozos de absorción que salen
del tratamiento primario de las fosas sépticas
Las zanjas de infiltración realizaran la infiltración de los efluentes
líquidos provenientes de los pozos y cuyo volumen coincide con el área
de absorción de dichos campos.
Los trabajos consistirán en la excavación de los materiales hasta la
profundidad exacta que se definirá con la nivelación topográfica pero
que se tiene un estimado en el plano adjunto.
Posteriormente se protegerán algunas partes con geo-membrana o
plástico negro, donde sea necesario y se iniciara el acarreo del material
granular fino.
Luego se colocará parte de la grava de canto redondo y se acomodarán
las tuberías.
Por último se colocará la parte granular final en la parte superior del
campo de infiltración.

15-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

ANEXO

RESULTADOS GRANULOMETRICOS

FOTOGRAFIA DE PRUEBAS

UBICACION DE SONDEOS

16-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

INFORME GRANULOMETRICO DEL TERRENO

% QUE PASA EL TAMIZ


Limite W%
Limite
liquido
Profundidad Sondeo No. plástico Humedad Clasificación
natural
ASHTO SUCS
½ 3/8 #4 # 10 # 40 # 200
100 100 99 98 82 50 46 41 11 A-5(2) ML
Sup.
1

3M 1 100 100 100 99 80 44 56 55 55 A-5(0) SM

Sup. 2 100 100 100 99 92 68 56 48 27 A-5(8) MH

3M A-5(3) ML
2 100 100 100 98 85 58 48 44 47

17-
Estudio de permeabilidad e infiltración del Complejo de producción TIP-TOP Industrial-Chinandega.

Prueba de infiltración a 3,00 m de profundidad.

18-

También podría gustarte