Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
M E D I O A M B I E N TA L E S
en la industria extractiva europea
Un estudio preparado para las Asociaciones Europeas
CEMBUREAU, CERAM – UNIE, EULA, EURO – ROC,
IMA – EUROPE, UEPG
POR
DR. F. BRODKOM
(CENTRE TERRE ET PIERRE – BÉLGICA)
A P L I C A C I Ó N A L C A S O E S PA Ñ O L
Noviembre 2002
EDITA:
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS
MINISTERIO DE ECONOMÍA
COORDINACIÓN:
C. LUACES FRADES
(ANEFA)
ÍNDICE
Presentación .......................................................................... 7
Preámbulo .......................................................................... 9
P R E S E N TA C I Ó N
La industria extractiva española, gestora de recursos mineros necesarios e insustituibles para el desarrollo de la sociedad y la mejora
de la calidad de vida, es consciente de que debe conciliar la eficacia económica de la actividad con la calidad de producción y de
producto y con la preservación del entorno ambiental.
Toda explotación minera debe constituir un proyecto de futuro a medio o largo plazo dentro de un marco legal de desarrollo sostenible,
mediante el equilibrio de la realidad geológica, que determina, ineludiblemente, la ubicación de los yacimientos, con la explotación
de los recursos y con una restauración de los terrenos adecuada a las prescripciones de la legislación ambiental.
Hay que señalar que, en términos generales, es perfectamente viable el equilibrio entre una explotación minera y el medio ambiente;
esto requiere una concepción de la actividad que considere los factores ambientales de forma integrada en cada una de las fases de
los procesos. Un número creciente de empresas extractivas integra la prevención de las afecciones sobre el medio ambiente en las
diferentes etapas de la actividad.
Desde la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Economía, se ha considerado de gran
interés editar en castellano la “GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN LA INDUSTRIA EXTRACTIVA
EUROPEA” financiada por la Dirección General Empresas de la Comisión Europea, en el año 2000, completándola con
una APLICACIÓN AL CASO ESPAÑOL en la que se recogen casos reales aportados por empresas de los distintos subsectores
mineros del país, en particular, áridos, cales, cementos, minerales industriales, rocas ornamentales y yesos.
La difusión de las actuaciones concretas que se describen en esta Guía, entre las administraciones del Estado -local, autonómica y
central-, así como entre los empresarios y técnicos relacionados con el sector, ayudará, sin duda, a mejorar el control de los efectos
sobre el medio ambiente que, en cada caso se produzcan. Sin olvidar que la divulgación de las buenas prácticas que aplica la industria
extractiva española puede contribuir a cambiar la imagen negativa que, en muchas ocasiones, la sociedad tiene de la minería.
7
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
La iniciativa de preparar esta Guía de Buenas prácticas medioambientales en la industria extractiva europea
procede de la cooperación entre la Dirección General de Empresas de la Comisión Europea y las principales asociaciones
europeas del sector de la industria extractiva no energética y no metálica: Cembureau, Cérame – Unie, EuLA,
Eurogypsum, Euro – Roc, IMA – Europe y UEPG (ver Anexo 1.1).
El Centre Terre et Pierre, entidad consultora en aspectos relacionados con las canteras, los procesos de tratamiento y el
medio ambiente, fue designado, dentro del marco de este proyecto europeo, para realizar la coordinación del trabajo y la redacción
de la Guía europea (ver Anexo 3).
La Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Economía, ha promovido el proyecto
consistente en traducir al castellano esta Guía europea, completándola con una Aplicación al Caso Español donde se recogen
casos prácticos aportados por empresas españolas. Para su ejecución se ha recabado la colaboración de las siguientes asociaciones
mineras del país: AINDEX, ANCADE, ANEFA, ATEDY, CONFEDEM, FDP y OFICEMEN, designándose a ANEFA para la
labor de coordinar la ejecución de los trabajos y la redacción de la adenda española (ver Anexo 2.2).
8
Aplicación al Caso Español
PREÁMBULO
Desde hace varios años y, concretamente, desde el comienzo de los años 1980, un cierto número de industrias, entre las que se
encuentra la minería, viene siendo cada vez más criticado, a veces con razón, por las alteraciones que éstas producen sobre el medio
ambiente. A pesar del hecho de que la búsqueda de materias primas sea una de las actividades humanas básicas que, junto con la
obtención de alimentos y de abrigo, se remonta a la Edad de Piedra, la sociedad continúa considerando esta industria con
desconfianza y temor por los efectos que puede llegar a producir sobre el medio ambiente. Aunque el ruido, las vibraciones, el polvo
o los movimientos de transporte continúen produciéndose al realizar la actividad minera, la industria extractiva ha hecho grandes
esfuerzos para minimizar el impacto ambiental y los inconvenientes causados a los habitantes de la zona.
Por otra parte, debe comprenderse que las actividades de extracción están íntimamente ligadas a la geología y a la localización
particular de los yacimientos minerales, una realidad natural ineludible. Con frecuencia, este hecho obliga a los empresarios de
canteras a explotar los yacimientos minerales en circunstancias poco ideales: en la proximidad de zonas residenciales o con posibles
impactos medioambientales. Esto continúa siendo, sin embargo, indispensable, puesto que no hay alternativas económicas a la extracción
de unos recursos que son fundamentales para la sociedad.
En consecuencia, la industria extractiva opera, no solo dentro de un marco de reglas estrictas y directivas legales, sino también con
mucha autodisciplina en todas las etapas de su actividad. El sector ha desarrollado así sus propios estándares de calidad, en lo que
respecta a la protección de los trabajadores, al respeto del bienestar de los habitantes de la zona, al cuidado del medio ambiente
natural y a la restauración de los emplazamientos de las explotaciones.
Tanto de manera voluntaria como bajo la presión de la legislación, los empresarios de la minería de canteras han venido implementando
un número creciente de medidas para reducir al mínimo todos los efectos y perturbaciones producidos por la actividad. Estas medidas
comprenden, entre otras, los estudios de impacto medioambiental (EIA), los procedimientos de autorización, los planes de restauración,
las inversiones en equipos de mejor rendimiento, el control de los valores límite de emisión de ruido y polvo, las nuevas rutas de
transporte para desviar el tráfico de las zonas urbanizadas, etc.
Todas estas actuaciones repercuten, por supuesto, de forma negativa sobre la rentabilidad, hasta tal punto que se está produciendo
un cierto desequilibrio entre las consideraciones medioambientales y las económicas. Desde esta perspectiva, es importante tener en
cuenta que el valor añadido por tonelada de las rocas y los minerales es relativamente pequeño y que las instalaciones necesarias
para obtenerlos son costosas, siendo preciso realizar, en ciertos casos, inversiones de varios centenares de euros por tonelada producida.
Por esto, siempre que sea posible, la inversión deberá ser razonablemente proporcional a los beneficios obtenidos y, por lo tanto, se
planificará a largo plazo con el fin de permitir un rendimiento económico realista así como la subsistencia de la actividad industrial.
Dicho de otro modo, la estabilidad y las políticas reglamentarias a largo plazo son factores clave para la supervivencia de esta
actividad.
La industria extractiva carece de una buena imagen pública y es una actividad desconocida para la mayor parte de la sociedad. Por
lo tanto, para esta industria es vital mejorar los medios y los cauces de comunicación y de intercambio de información con las
autoridades y con la sociedad en general.
Uno de los objetivos principales de la presente Guía consiste en desempeñar un papel importante en este intercambio de información,
intentando explicar de qué forma afronta la industria extractiva el trabajo cotidiano. Para ello, presenta casos reales que ilustran un
9
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
cierto número de “buenas prácticas” empleadas por el sector y que muestran cómo se aplican métodos eficaces y prácticos para la
protección medioambiental.
En numerosas ocasiones, las empresas interesadas han sobrepasado las exigencias reglamentarias, simplemente porque las opciones
elegidas eran las mejores disponibles, en las circunstancias locales o técnicas que prevalecían en el momento de tomar las oportunas
decisiones.
La consideración de las condiciones locales de explotación es uno de los hilos conductores de esta Guía que, ciertamente, no
tiene entre sus objetivos prescribir normas o códigos de buena práctica aplicables de forma general. En todo
caso, la intención es ilustrar la voluntad que tiene la industria extractiva de alcanzar los objetivos del
desarrollo sostenible dentro del marco de una legislación medioambiental equilibrada.
10
Aplicación al Caso Español
CAPÍTULO 1
En consecuencia, se han investigado seis sectores que son clave Bajo la denominación de minerales industriales se
dentro del panorama de la minería europea: áridos, cementos, incluyen sustancias muy diferentes entre sí, tales como caolines,
cales, rocas ornamentales, yesos y minerales industriales. feldespatos, carbonatos cálcicos, el talco, la sílice, las arcillas,
etc. Estas sustancias son utilizadas, principalmente, por una
El sector de los áridos produce este material a partir de amplia gama de industrias manufactureras, químicas y otras,
rocas trituradas y arenas y gravas, en canteras de rocas ígneas en función de sus propiedades físico-químicas, o bien como
(intrusivas y eruptivas), de areniscas y cuarcitas, de calizas o en polvo mineral. Son materias primas necesarias para la fabricación
yacimientos sedimentarios, fluviales o marinos (graveras). Los de pinturas, papeles, vidrios, cerámicas, detergentes, medicamentos,
áridos son utilizados principalmente en la construcción, como etc. Las características de los productos acabados están íntimamente
materia prima para la edificación y los trabajos de obra civil ligadas a los minerales que los constituyen y, por consiguiente,
(carreteras, ferrocarriles, puentes, aeropuertos, etc.) y como a pesar de que puedan requerir algún proceso de tipo físico,
constituyente principal de los hormigones y los morteros. los minerales industriales siguen siendo productos naturales con
características intrínsecas muy similares a las del yacimiento.
Los cementos están constituidos, principalmente, por
rocas carbonatadas y por una mezcla de arcillas, cenizas, etc. Las principales cuestiones a las que se intenta responder con
Estos materiales son mezclados y calcinados antes de la esta Guía son: ¿Qué es una cantera y en qué entorno opera?
cocción a temperaturas de 1400º - 1500º C para formar el ¿Cuáles son los principales procesos aplicados a los materiales
denominado clinker que es molido posteriormente y mezclado para que puedan ser utilizables? ¿Cuál es la importancia
con pequeñas cantidades de yeso para formar el cemento. socio-económica de la industria extractiva en Europa?. Estas
cuestiones constituyen el ‘telón de fondo’ de la primera parte de
Las cales y dolomías son productos de calcinación la Guía.
que suelen estar asociados con grandes canteras de calizas
puras, cretas o dolomías, según el caso. En estas industrias, la Cada cantera tiene unos rasgos particulares que dependen de
extracción en cantera y la preparación de la materia prima las propiedades de las rocas y de los minerales, del tamaño y
11
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
el tipo de yacimiento, de la ubicación, etc., de modo que cada aplicación de la legislación, como si son fruto de acciones
explotación presenta sus propias especificidades. En el segundo voluntarias. Estas alternativas se basan en el respeto a los
capítulo, se intentará explicar lo que es, en resumidas cuentas, recursos naturales y al medio ambiente, en la atención al
“una cantera”, conjugando los aspectos generales con los particulares. bienestar de las comunidades locales y en la aceptación de las
realidades económicas a las que tiene que hacer frente la
El tercer capítulo de la Guía considera, de una manera global, industria extractiva. Los casos reales que aquí se recogen no
el conjunto de los impactos medioambientales que pueden deberían confundirse, en modo alguno, con ejemplos o modelos
sobrevenir y los medios precisos para su control. Se muestra, de las Mejores Técnicas Disponibles.
asimismo, que estos impactos varían considerablemente debido a las
circunstancias locales y que un enfoque eficaz de la gestión La “Aplicación al Caso Español” se ha concebido de
medioambiental ha de ser flexible y adaptable a esas singularidades. forma que quede integrada en el conjunto de la Guía
respetando, en todo momento, tanto la estructura original
Por último, el cuarto capítulo está dedicado a la restauración como la filosofía de la misma. Los diferentes capítulos se
de las explotaciones y a la conservación de las áreas completan con la visión del caso español o con ejemplos
recuperadas. aportados por las empresas del país, con el propósito de lograr
que el destinatario de la publicación pueda sentirse más
La mejor alternativa para hacer comprender la forma de próximo a los casos prácticos que aquí se describen (Ver Tabla 0).
operar de un sector industrial determinado consiste en apoyar
la descripción de su actividad en la presentación de casos y En conclusión, la Guía está concebida para ayudar al lector a
logros reales. Por tal motivo, a lo largo de toda la Guía es posible comprender las realidades de la actividad de explotación de
encontrar estos ejemplos, al final de cada sección dedicada a canteras, con el propósito de facilitarle elementos de juicio que
un impacto medioambiental específico con el que tengan le permitan evaluar, por sí mismo, si la industria extractiva
relación (Ver Tabla 0). demuestra, o no, un comportamiento responsable. Al mismo
tiempo, se tiene la esperanza de que esta Guía sea un punto de
Estos casos reales pretenden mostrar, de la manera más amplia partida sobre el que puedan apoyarse iniciativas futuras
posible, las técnicas y procedimientos sostenibles que, según las tendentes a mejorar las relaciones de trabajo entre la industria
circunstancias, pueden aplicarse a la extracción de las materias extractiva, la sociedad y el entorno.
primas, tanto si estas buenas prácticas son consecuencia de la
Ruido y vibraciones 6 8 14
Polvo 6 11 17
Impacto visual 5 9 14
Transporte y expedición 4 5 9
Gestión de estériles inertes,
tierra de cobertera, lodos de 1 9 10
proceso y residuos industriales
Biodiversidad 5 5 10
Patrimonio arqueológico 3 3 6
Varios 9 12 21
Restauración de explotaciones 25 23 48
TABLA 0
TOTAL 69 96 165 Casos reales
recogidos en la Guía
12
Aplicación al Caso Español
CAPÍTULO 2
2.1 Los recursos minerales en Europa de éxito y, por ello, se deduce que los lugares donde la extracción
es posible son menos abundantes de lo que parece. Esto es
E
todavía más cierto para algunos minerales ligados a formaciones
n la edición de 1995 del “Panorama of EU Industry” [56], geológicas poco frecuentes.
Brian Coope concluía, al analizar el sector de la minería no
energética, que el sector de las minas y canteras de Europa
Occidental es el más concentrado y activo en el mundo. Áridos
Además, este sector aporta una contribución muy significativa
a la economía y al bienestar de los ciudadanos europeos. Los áridos son pequeños fragmentos de rocas cuya forma,
tamaño y naturaleza son característicos del mineral de
procedencia. Para la obtención de áridos es posible utilizar
¿Cuáles son las rocas y minerales no metálicos rocas y minerales de muy diverso origen, tales como los granitos,
producidos en Europa? basaltos, pórfidos, calizas, areniscas, arenas y gravas, etc.
Es posible hacer una división, clara y sencilla, de las rocas y En algunos casos, los materiales son utilizados directamente
minerales en dos grandes categorías: los vinculados al sector tras ser extraídos (arenas, gravas, etc.) pero, más a menudo, la
de la construcción y los que son útiles para las restantes industrias. materia prima debe ser sometida a un tratamiento, normalmente
Los áridos, los cementos, las rocas ornamentales y una gran de trituración, clasificación y lavado, con el fin de lograr las
parte de los yesos están destinados a la construcción. Los minerales características requeridas para la aplicación correspondiente.
industriales se utilizan en industrias muy diversas, aún cuando Debido a la diversidad de rocas y minerales que pueden ser
algunos de los productos resultantes tengan como destino final utilizados como áridos, su disponibilidad es relativamente
la construcción, mientras que la cal se emplea en los dos ámbitos. amplia (ver Tabla A).
13
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
14
Aplicación al Caso Español
Yesos Como se verá más adelante, los usos finales de los minerales
industriales son muy diversos. Por último, su disponibilidad
El yeso es un mineral relativamente común en las rocas geológica es muy variada dependiendo, evidentemente, del
sedimentarias que abunda distribuido en capas de gran espesor tipo de sustancia considerada: el talco, por ejemplo, es mucho
que se encuentran, por ejemplo, en regiones volcánicas menos abundante que las arenas silíceas. Sin embargo,
antiguas, donde los vapores sulfurosos han transformado a las aunque se considere que algunos minerales industriales son
calizas. Los yesos suelen estar ínter-estratificados con calizas y muy comunes, las exigencias de calidad relacionadas con sus
esquistos y aparecen, a menudo, en una capa situada por propiedades físico-químicas son tan elevadas y precisas que el
debajo de yacimientos de sal gema. Los yacimientos de yeso número de yacimientos que se pueden explotar es muy
están localizados, principalmente, en Alemania, Francia, limitado.
España, Italia y Reino Unido. En lo que respecta a las restantes
regiones, o bien se importa el yeso natural o bien se utilizan los
yesos sintéticos [65].
15
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Es más, las rocas y minerales y, sobre todo, la cal son cada vez más
empleados en aplicaciones medioambientales como, por ejemplo,
filtrado de aguas, control del pH, desulfuración de gases, etc.
Minerales Producción en
106 toneladas Valor 10 € Empleos
6 Usos principales
Obra civil, fabricación de hormigón,
Áridos 2.700 22.000 200.000 mortero, balasto y escollera
industrias manufactureras utilizan las rocas y minerales como De una manera global, la industria extractiva europea tiene
materia prima. Las rocas y minerales se emplean también como una producción anual de unos 3.000 millones de toneladas, lo
agentes de tratamiento en un buen número de procesos que representa una cifra de negocio próxima a 50.000 millones
productivos (la dolomía y las calizas utilizadas como fundente de euros y da empleo directo a unas 500.000 personas. Pero
en la siderurgia, la cal en la industria azucarera, las bentonitas su importancia real reside en el hecho de encontrarse en la
en las perforaciones petrolíferas, las arenas en las fundiciones, base de la pirámide productiva europea.
etc.). Sin olvidar sus usos en medicina y farmacia, como es el
caso, por ejemplo, de los yesos para la fabricación de píldoras, Efectivamente, las principales industrias dependientes de sus
escayolas y vendas quirúrgicas, e incluso en productos de materiales emplean a más de 4 millones de personas y producen
bienes por un valor de 700.000 millones de euros. Se ha estimado
que el 20 % del producto interior bruto de la Unión Europea es
dependiente, de una u otra forma, de la industria extractiva.
16
Aplicación al Caso Español
En su conjunto, la industria extractiva no metálica y no energética En el Anexo 1 se proporciona información más detallada sobre
española tiene una producción anual de unos 485 millones de los mercados y los productos finales correspondientes a cada
toneladas, lo que representa una cifra de negocio próxima a sector.
los 10.000 millones de euros y da empleo directo a más de
90.000 personas (ver Tabla F).
17
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
18
Aplicación al Caso Español
La explotación de sedimentos no consolidados, tales como las Suelen extraerse en canteras a cielo abierto, salvo las pizarras
arenas y gravas, no suele requerir trituración, en su fase inicial. que se extraen, en ocasiones, en minas subterráneas. El
Estos materiales se obtienen en las graveras, simplemente, por procedimiento habitual consiste en separar del macizo un
excavación del yacimiento (terrazas aluviales, etc.) o, incluso, bloque bruto de roca ornamental de unas 50 toneladas de peso
por dragado del fondo cuando se trabaja bajo el agua. La empleando, para ello, tanto fracturas naturales, como la
materia prima es luego transportada, procesada y expedida, aplicación de técnicas tales como explosivos suaves, perforaciones,
como en el caso de las rocas masivas. hojas de sierra y cables diamantados [7]. Más recientemente,
se ha extendido la utilización, como técnicas de extracción, de
En el caso de la fabricación del cemento (en vía seca), las chorros de agua a muy alta presión o también de equipos
rocas carbonatadas se mezclan con arcillas, cenizas y otros hidráulicos. En las instalaciones de preparación anexas a la
materiales antes de ser pre-calcinadas y posteriormente cantera o en los talleres de corte especializados, los bloques
sometidas a cocción a temperaturas de unos 1400º - 1500º C son directamente transformados en losas y bloques de cualquier
para formar el clinker. Finalmente, este clinker es molido y forma y tamaño, utilizando para ello sierras múltiples, cortadoras
mezclado con pequeñas cantidades de yeso para formar el de bloques, sierras de disco giratorio, etc. El acabado superficial
cemento. Existen diferentes tipos de cementos para diversas implica, por último, el pulido, el corte o el tallado mediante
aplicaciones, en función de los aditivos añadidos durante las equipos mecanizados o por artesanos especializados en la
operaciones de molienda, tales como cenizas volantes, escoria talla de la piedra.
o calizas.
El grado de tratamiento aplicado a los yesos viene determinado Los métodos de producción de los minerales industriales
por su utilización final. Los yesos destinados a la producción de varían considerablemente con la naturaleza del mineral y/o
cemento requieren, únicamente, una molienda a 1,25 cm. Para con las aplicaciones previstas. Como regla general, las
su utilización en otras industrias, el yeso crudo o aljez, especificaciones de calidad físico-químicas son elevadas y
previamente molido, se cuece en calderas u hornos rotatorios requieren la utilización de procedimientos relativamente
a una temperatura de 250º C. El hemihidrato producido se conoce sofisticados. La producción de minerales industriales puede
con el nombre de yeso o escayola y se utiliza para fabricar dividirse esquemáticamente en cinco etapas fundamentales,
productos en polvo para la construcción o elementos prefabricados. según se indica a continuación:
Cuando se añade agua para formar la pasta, el material Durante las etapas de lavado y separación, los minerales se
calcinado la absorbe y fragua rápidamente, recuperando la clasifican por su densidad relativa obteniéndose una o,
estructura de dihidrato. dependiendo de las circunstancias, varias fracciones merecedoras
de interés económico. Tras una fase de secado, el mineral es
Las rocas ornamentales existen en la naturaleza bajo la molido para obtener un polvo fino. Este polvo pasa luego a través
forma de rocas masivas y duras del tipo mármol, granito, etc. de equipos de clasificación que tienen por objeto separar las
19
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
20
Aplicación al Caso Español
CAPÍTULO 3
21
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
A pesar del hecho de que los Estados Miembros de la UE Una de las dificultades para iniciar o ampliar una actividad de
puedan tener enfoques bastante diferentes sobre su aplicación, extracción de materias primas es, sin duda, la potencial
la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se ha convertido en perturbación que la actividad puede significar para los
una herramienta muy utilizada en los procedimientos de habitantes de la zona. Resulta evidente que, cuanto menos
autorización. Como se demuestra claramente en este capítulo, habitada esté la región, tanto más fácil será la explotación.
el denominador común de las industrias extractivas no Pero, por numerosas razones ya enumeradas, puede darse el
metálicas es que, habitualmente, los impactos medioambientales caso de que la explotación de un yacimiento se haga
producidos son temporales y localizados, de manera que no inevitable en zonas moderadamente habitadas e incluso con
pueden considerarse como riesgos ecológicos importantes. Ello alta densidad de población, debido a la excepcional calidad
no quiere decir, por supuesto, que no puedan producirse de un yacimiento o por la necesidad de abastecer de materias
impactos más significativos o que no se deba actuar sobre primas a industrias locales como, por ejemplo, la construcción,
efectos de poca importancia. el vidrio, la cerámica o la pintura.
El compromiso de la industria a favor de una gestión Como contrapunto a cualquier perturbación medioambiental
sostenible del medio ambiente ha crecido tan rápido como el local, es importante insistir en el hecho de que una cantera
desarrollo de las nuevas normas medioambientales (serie es, generalmente, un elemento de vital importancia para
ISO 14000, EMAS, etc.). Dentro de este contexto, no es muchas economías locales. Esto es especialmente obvio
sorprendente que, por ejemplo, la primera industria francesa en algunas regiones rurales donde prácticamente todos los
registrada bajo la norma ISO 14000, durante la fase de habitantes están ligados a la actividad de la cantera, bien sea
prueba de esta norma, fuera una cantera productora de directamente, bien sea mediante las empresas proveedoras o
carbonato cálcico. las consumidoras de productos de la explotación. Esta
atracción que ejercen las canteras hacia otras industrias
Es preciso también insistir en que, de acuerdo con las puede observarse incluso en regiones donde el número de
prácticas actuales, las explotaciones son, cada vez más, trabajadores directos de la industria extractiva es reducido, en
generadoras de hábitats variados y de biodiversidad: los términos relativos. Considerando que un buen número de
emplazamientos de las canteras europeas tienden así a industrias depende directamente de las rocas y minerales para
convertirse en zonas de alto valor ecológico. Hay también su propia producción, existen muchas regiones donde el
innumerables ejemplos en los que las canteras contribuyen al conjunto de la población depende casi íntegramente de las
bienestar de los habitantes de la zona cuando son rehabilitadas canteras.
como espacios naturales o como lugares para actividades de
ocio. De la experiencia adquirida por los empresarios de canteras
a través de los años, parece ser que, en general, las poblaciones
que viven en las proximidades de las canteras se quejan
de perturbaciones bastante limitadas y específicas, tales
como las emisiones de polvo, el ruido procedente de las
voladuras, el arranque de los motores por la mañana, el
tráfico de vehículos pesados, etc. En estos casos, el diálogo
con los habitantes de la zona es, realmente, un factor
primordial, puesto que permite al empresario implantar
acciones correctoras de forma que los habitantes del lugar
tengan la certeza de que sus quejas son tomadas en
consideración.
22
Aplicación al Caso Español
Al mismo tiempo, la industria extractiva se ha vuelto más Para facilitar la identificación del sector minero al que
transparente. Aunque, por motivos de seguridad, el acceso pertenece cada ejemplo, se ha recurrido a una leyenda de
a las canteras esté estrictamente limitado, las jornadas de colores, tal y como sigue:
puertas abiertas y las visitas guiadas son cada vez más
frecuentes y contribuyen, de manera significativa, al aumento
de la confianza recíproca que debe establecerse entre los
habitantes de la zona y las entidades explotadoras de las
canteras. ÁRIDOS
CALES
CEMENTOS
MINERALES INDUSTRIALES
ROCAS ORNAMENTALES
YESOS
23
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
3.1 Ruido y vibraciones límite máximos de emisión de ruido en los países y regiones de
Europa varían entre 50 – 85 dB(A)2 durante el día y 35 – 70
En primer lugar, al hablar del problema del ruido es preciso dB(A) al atardecer y por la noche. Esta gama de valores suele
realizar una distinción entre los ruidos producidos de forma completarse con límites dependientes del uso asignado al suelo
permanente y aquellos que tienen lugar intermitentemente, ya por la planificación territorial. En Alemania, por ejemplo, los
que tanto su origen como las perturbaciones que producen son límites durante el día son respectivamente de 70, 65, 60 y 50
distintos. De una manera bastante característica, los ruidos dB(A) en zonas industriales, comerciales, mixtas y residenciales
permanentes o “ruidos de fondo” son los generados por la [102]. Muchos de los grandes grupos industriales productores
circulación urbana o a lo largo de las carreteras principales. de rocas y minerales también cuentan con su propia política
Los ruidos producidos por las canteras y por el tratamiento de medioambiental, que requiere que en las explotaciones se
las rocas y minerales raramente pertenecen a esta categoría, consideren los valores límite legalmente establecidos a escala
puesto que la mayor parte son intermitentes o incluso local, simplemente como requerimientos mínimos, y fijándose
esporádicos. No obstante, pueden existir algunas emisiones como objetivo mantener las emisiones sonoras por debajo de
sonoras permanentes, como son las de las máquinas cargadoras esos valores límites.
que operan en los frentes, los captadores de polvo o las cintas
transportadoras. Las plantas de tratamiento, en el sentido Las vibraciones que pueden tener una influencia sobre el
estricto, pueden emitir también un ruido permanente, pero, a medio ambiente se producen, habitualmente, por las voladuras
menudo, se controla mediante pantallas aislantes acústicamente. que han de realizarse en las canteras de rocas masivas para
Puesto que estas emisiones permanentes son débiles y sólo fracturar las rocas in situ y, así, extraer los materiales útiles. Las
constituyen una parte del ruido de fondo global que pueda voladuras generan vibraciones en el suelo y sobrepresiones en
existir en un lugar determinado , suelen ser insignificantes y
1
el aire, siendo inevitables algunas fugas o pérdidas de energía
habitualmente bien aceptadas. en forma de vibración más allá de la zona fracturada. Pese a
que esta energía no productiva sólo representa un pequeño
El ruido intermitente se produce por operaciones concretas, porcentaje de la energía total de la explosión, en determinadas
principalmente las voladuras, pero también por el arranque circunstancias geológicas, puede desplazarse varios kilómetros
cotidiano de los motores, por la carga del material en los antes de caer a niveles próximos al ruido de fondo normal.
volquetes, la descarga en las tolvas de los equipos de trituración
primaria, etc. Cuando este ruido no se produce en ciclos Las sobrepresiones aéreas, fenómeno similar al paso de
periódicos, o cuando el intervalo de tiempo entre estos periodos aviones por la “barrera del sonido”, se deben a la superposición,
es largo, a veces se le denomina ruido esporádico. Con el en el aire, de un determinado número de ondas de presión
fin de prevenir y controlar este ruido, las canteras bien gestionadas generadas después de la detonación [16]. La presión resultante
han tomado medidas concretas tales como la creación de se transmite en el aire como una onda de sonido cuya propagación
montículos que formen pantallas, la instalación de motores más se ve afectada por factores tales como las condiciones atmosféricas,
silenciosos, el recubrimiento con caucho de las cajas de los la topografía del terreno o la vegetación. La voladura en cantera
volquetes y de las tolvas, el capotaje de cintas transportadoras, es ciertamente causante de molestias para los habitantes de la
el carenado de las plantas de tratamiento anteriormente al aire zona, aunque más desde un punto de vista psicológico que físico3.
libre, etc. La industria de la roca ornamental ha introducido,
por otra parte, nuevas sierras circulares denominadas “antirruido Las buenas prácticas en materia de voladuras tienen importantes
y antirresonancia” y ello tanto para el corte de los bloques en consecuencias sobre la rentabilidad de las operaciones y, por
bruto, como para el acabado de las piezas más pequeñas [104]. lo tanto, son una de las principales preocupaciones de las canteras
de rocas masivas. Con objeto de optimizar la recuperación de
Al analizar la problemática relacionada con el ruido, un factor los minerales, la explosión debe fragmentar el macizo rocoso
clave es, evidentemente, la densidad de población existente en en bloques de tamaño adecuado: ni demasiado pequeños (los
las proximidades de la cantera. La densidad de población en finos que implican la producción de polvo) ni demasiado grandes,
2
Europa varía desde 452 habitantes por km en los Países Bajos
1
a 16 habitantes por km 2 en Finlandia [72]. El grado de A 50 metros de una instalación de trituración carenada, el nivel de ruido es equivalente al
que se produce en las oficinas en actividad.
preocupación por los ruidos intermitentes producidos por las 2
dBA: Decibelios medidos con la ayuda de un sonómetro que incorpora un coeficiente de
frecuencia (coeficiente A) que establece la diferencia entre los sonidos de diversas frecuencias
canteras situadas en regiones rurales poco pobladas de tal y como lo haría el oído humano. Un aumento de la energía del ruido que suponga el doble
de la inicial proporciona un aumento de 3 dBA (por ejemplo: 90 dB + 90 dB = 93 dBA).
Escandinavia o entorno del Mediterráneo es, naturalmente, 3
Investigaciones recientes han demostrado que las explosiones siempre pueden molestar a los
habitantes de la zona, pero que las canteras que han establecido buenas relaciones con la
menos acusado que en las regiones urbanas muy pobladas. vecindad están menos sujetas a quejas. Aun cuando las voladuras son la segunda causa de
preocupación de los habitantes del lugar (después del polvo), las quejas relativas a las
vibraciones por voladuras no están motivadas por daños estructurales reales, sino que son más
bien el resultado de una respuesta humana negativa y del miedo a que se produzcan dichos
Estas diferentes situaciones tienen su reflejo en los valores límites daños estructurales [53]. El nivel de vibración a partir del cual se producen las quejas es muy
variable de forma que, una vez sobrepasado el umbral de percepción (y dentro del límite de
los criterios tolerados de daño), el grado de vibración alcanzado tiene poca relación con la
de emisión impuestos por las autoridades locales. Los valores intensidad de las quejas resultantes [44].
24
Aplicación al Caso Español
4Las vibraciones debidas a las voladuras se miden en términos de la velocidad pico de las
partículas (PPV en mm /s) y la sobrepresión de aire (OP en dBL). La escala logarítmica dBL de
medida del nivel de sonido tiene dos umbrales: 0 dBL es el umbral normal de audición y 140
dBL es el umbral de tolerancia al dolor. Vista general de las pistas de transporte
25
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Martillos hidráulicos en sustitución de los explosivos El equipo de dirección de la cantera estima que se ha producido una
Ref. Biblio. [61] reducción del 55 % de los costes por tonelada producida de granito
triturado. Además, la producción anual se ha elevado desde 600.000
Cantera de Arstop – Granito para áridos toneladas a 750.000 toneladas. Este aumento de la capacidad y la
reorganización de las pausas y horas de trabajo ligadas al nuevo
Las razones para estimular la utilización de martillos hidráulicos en modo de explotación en el frente de explotación ha abierto, al mismo
lugar de los explosivos en canteras están principalmente ligadas a las tiempo, nuevas perspectivas en materia de empleo.
limitaciones medioambientales pero también a cuestiones de costes de
explotación. Esta nueva técnica de arranque en masa de las rocas, por
pesados martillos hidráulicos montados sobre orugas, más utilizados Alternativa a los avisadores sonoros de marcha
tradicionalmente para el taqueo y ruptura de bloques sobredimensionados atrás de palas cargadoras y volquetes Ref. Biblio. [111]
está, sin embargo, todavía poco extendida en la explotación de canteras.
Cantera de Rübeland – Caliza para cal
Debido a la proximidad de zonas residenciales y beneficiándose de un
periodo de reorganización, la empresa explotadora de la cantera de En las zonas donde concurren actividades diferentes, como en este caso
áridos de granito de Artsop ha elegido sustituir las voladuras por un particular, donde coinciden industrias de la cal y zonas de hábitat para
arranque con martillo hidráulico. los empleados de estas industrias, resulta a veces difícil controlar las
perturbaciones producidas por las emisiones sonoras.
Después de probar diferentes equipos entre 1994 y 1996, la cantera
optó por una nueva generación de martillos hidráulicos capaces de Para combatir tales perturbaciones fue necesario realizar un inventario
arrancar, en el frente de explotación, de 270 a 470 toneladas por hora completo de fuentes sonoras. Uno de los ruidos característicos registrado
de rocas duras: la versión vibrosilenciosa elegida está particularmente fue el de los avisadores acústicos de marcha atrás de las palas cargadoras
bien insonorizada (85 dB(A) medidos a 10 m) y tiende a limitar las sobre ruedas y de los volquetes utilizados en las explotaciones. El sonido
vibraciones inducidas en el macizo rocoso. Aun cuando en comparación producido por estos dispositivos acústicos, instalados en estos enormes
con las voladuras, la producción que alcanza este género de equipos artefactos por razones de seguridad, se convirtió en una perturbación
es relativamente pequeña, no obstante es ideal para canteras pequeñas sonora para los habitantes del lugar más próximos a la instalación,
o medianas y sobre todo, es más respetuosa con el medio ambiente, en especialmente durante las horas del atardecer y de la noche.
determinados casos.
Por esta razón, entre 1995 y 1998, se realizó una importante investigación
Los efectos negativos de las voladuras tales como las vibraciones, los de los sistemas alternativos de alarma para las operaciones de marcha
ruidos esporádicos e incluso las proyecciones de piedras ya no tienen atrás. El objetivo era reducir las emisiones sonoras conservando una
lugar con esta mejora que ha sido aprobada por los habitantes del seguridad máxima en la zona de maniobra de las grandes máquinas
lugar y por las autoridades locales. y en particular, evitar toda “intrusión” accidental de peatones u otros
artefactos en los ángulos muertos en lo que a visibilidad se refiere. Al
Aunque estos nuevos artefactos producen un ruido permanente, se evitan mismo tiempo, fue necesario asegurarse de que el conductor de los
otros en el resto de la instalación. Debido a la calidad de la roca arrancada vehículos pudiera reconocer un peligro en el momento de iniciar la
con martillo hidráulico, que produce una granulometría homogénea marcha atrás para evitar, de alguna manera, los accidentes y posibles
(entre 200/400 mm), las operaciones posteriores a la trituración se daños.
han visto simplificadas al haberse suprimido una machacadora de
mandíbulas. Durante el periodo de ensayo, se probaron diversos sistemas de
ultrasonidos y equipos de visión trasera (cámaras y monitores
Por otra parte, la producción de materiales finos y de polvo ha disminuido instalados a bordo). Este último sistema con cámaras de gran angular
del 12 % al 2 % lo que supone otra importante mejora en la calidad del y grabación de imagen obtuvo los mejores resultados. Para el trabajo
aire en los alrededores de la cantera. nocturno, la instalación de un sistema complementario de equipos
electrónicos provistos de aparatos de flash y de faros traseros
Por último, se han simplificado los proyectos de restauración del lugar adicionales ha mejorado la señalización del peligro y la visibilidad de
después de la actividad, puesto que actualmente los nuevos bancos de los conductores. Por lo tanto, esta combinación ha servido de
explotación no tienen alturas superiores a 5 m, a diferencia de los bancos alternativa a las señales sonoras y ha permitido reducir al mínimo las
de voladuras optimizadas para alturas de 12 a 20 m. La configuración perturbaciones sonoras producidas por los grandes vehículos. La
final de la cantera será así más nivelada y menos peligrosa para los German Quarry Insurance Association ha concedido, por otra parte,
visitantes. su cobertura de seguro a esta solución.
26
Aplicación al Caso Español
Actuaciones habituales para reducir ruidos y Medidas para reducir las quejas de los vecinos
vibraciones Ref. Biblio. [75] respecto al ruido y las vibraciones Ref. Biblio. [111]
Cantera de Dürnbach – Caliza para cal Cantera de Istein – Caliza para cal
La cantera de Dürnbach que produce 1.000.000 de toneladas al año En 1983, la empresa explotadora obtuvo el permiso de extracción para
de caliza ha aplicado medidas estándar para reducir los ruidos y 10 años de 700.000 toneladas/año de caliza en su nueva cantera de
vibraciones: carenado de la machacadora y de la zona de carga en la Istein. Cuando se realizaron los trabajos preparatorios, se produjeron
instalación y, para las operaciones de extracción en la cantera, numerosas objeciones por parte de los habitantes de una población
voladuras con mejor repartición de la carga en columna y detonadores situada a menos de 300 m. Sus principales inquietudes estaban dirigidas
de micro–retardo para reducir las vibraciones. hacia el impacto visual del emplazamiento, las vibraciones ligadas a
las voladuras y las emisiones sonoras.
Durante los dos últimos años, se realizaron dos pozos en el centro de
la cantera para asegurar el almacenamiento y el establecimiento de un Fue preciso llegar a establecer unos parámetros para la perforación de
sistema vertical de transporte. Al colocarse la trituradora en la parte los barrenos de las voladuras que permitieran un control suficiente,
superior de uno de estos pozos, el número de operaciones de entre los que destacaban un límite máximo de 80 kg de explosivo por
transporte mediante volquetes y las distancias de la zona de carga al barreno, un máximo de 6 barrenos por secuencia de disparo y una
triturador han podido reducirse en más del 50 %. altura máxima de 20 m para los frentes. Las cargas explosivas en la
columna fueron divididas y activadas con detonador de micro–retardo
con el fin de mantener las vibraciones en niveles relativamente pequeños.
Nuevos métodos de voladura y nuevas palas La empresa emplea, por otra parte, dos cargadoras sobre neumáticos
cargadoras para reducir el ruido Ref. Biblio. [106] CAT 988 F y 2 volquetes CAT de una capacidad de 50 toneladas para
transportar el material arrancado al triturador primario. Todos estos
equipos responden a las normas más recientes en materia de emisión
Cantera de Gaurain – Ramecroix – Caliza para cemento
de ruido. La instalación de trituración ha sido, por otra parte,
completamente revestida de paneles tipo ‘sándwich’ con una alta
Esta cantera de roca caliza masiva es explotada sobre una longitud de capacidad de absorber el ruido. El material pretriturado es trasladado
750 m y hasta una profundidad total de 230 m bajo la superficie del por cintas transportadoras a la planta de clasificación situada a una
suelo. Hasta hace poco tiempo, se han estado empleando explosivos distancia de 1,5 km. Esta cinta transportadora está, por supuesto,
(Irremita y An-FO) para extraer la roca del macizo. La utilización de perfectamente aislada y no tiene incidencia sonora.
detonadores de micro–retardo y el control de la carga de los barrenos
han permitido la obtención de un buen grado de fragmentación al Las medidas enunciadas han permitido disipar las quejas e inquietudes
mismo tiempo que una reducción de las molestias sonoras y de las de los habitantes del lugar que, en consecuencia, no han presentado
vibraciones. Sin embargo, los frentes se han ido desplazando con el objeciones en el momento de la encuesta, lo que ha propiciado la
tiempo hasta situarse a no más de 500 m de las viviendas más próximas. obtención del segundo permiso de actividad, en 1992, para una
Como cada día eran necesarias dos voladuras de entre 20.000 y ampliación de 20 años.
25.000 toneladas para la alimentación de la fábrica de cemento y de
la instalación de producción de áridos, se realizaron investigaciones
para reducir al mínimo los impactos producidos por dichas voladuras. Mejoras en los sistemas de iniciación en voladuras
La nueva técnica estudiada de forma conjunta con el fabricante de Ref. Biblio. [E-69]
explosivos ha permitido rebajar el pico de presión en torno al 15 %.
Explotación de calizas (Ocaña / Toledo) – Calizas para
Como, sin embargo, en la aplicación sobre el terreno, esta mejora no cemento
27
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
28
Aplicación al Caso Español
Pantalla vegetal para el control del polvo y del Esta preocupación por los niveles sonoros emitidos al medio ambiente,
ruido Ref. Biblio. [E-86] ha sido implantada en el circuito de crudo ya existente, en el que se ha
procedido a encerrar las partes más ruidosas como machacadoras y
Concesión “Benedicta” (Porriño / Pontevedra) – Granito cribas.
ornamental
En la concesión de explotación “Benedicta”, POCASA – Porriñesa de Sistema integrado para el control de la fragmentación
Canteiras, S.A. – Asociación de Canteiras de Galicia- ha realizado de las voladuras y la optimización de los procesos
una serie de actuaciones encaminadas a mantener bajo control el ruido de producción Ref. Biblio. [E-58]
y el polvo producidos durante las operaciones de producción de granito
ornamental de la variedad “Rosa Porriño”. En esta concesión de 26 Concesión “AMAYA” (Alzo / Gipuzkoa ) – Cales
cuadrículas mineras, están en explotación, en la actualidad, unas 250 ha.
La Concesión de Explotación “AMAYA”, con una producción anual de
Además de haber instalado sistemas de riego por aspersión de las pistas 1.700.000 toneladas, dedica su actividad principal, al suministro de
para evitar el polvo producido por la circulación de equipos móviles en carbonato cálcico para la fabricación de cales y derivados, ya que de
tiempo seco, se han asfaltado unos 18 kilómetros de pistas y caminos, esta Concesión Minera, se alimentan los hornos de calcinación existentes
a los que se ha dotado de cunetas y de conducciones de agua. en la propia explotación. Subsidiariamente, dedica su actividad a la
fabricación de áridos clasificados y hormigones. La industria de la cal,
Pero, sin duda, la medida más importante y eficaz ha sido el levantamiento se alimenta de carbonato cálcico de una determinada granulometría
de una pantalla artificial de aproximadamente 500 metros de longitud (balasto). Tanto en las voladuras, como en la trituración primaria, interesa
y 30 metros de altura, constituida por una loma artificial con escombros no producir tamaños inferiores a 30 mm, ya que no son de utilidad en
de cantera recebados de tierra vegetal sobre el cual se ha realizado la industria mencionada, constituyendo un producto de bajo valor añadido.
una plantación de árboles con el fin de proteger de polvo y ruidos a
una zona de gran concentración de viviendas muy próxima a la El sistema permite adquirir continuamente datos de producción y cuantificar
concesión. Esta pantalla permite, asimismo, eliminar totalmente el el impacto de la calidad de la voladura sobre el rendimiento global de
impacto visual producido por la explotación sobre estas viviendas. la cantera. Los primeros resultados establecieron la influencia de las
variaciones de la fragmentación después de las voladuras (finos) en los
costos. Igualmente, el sistema permite adaptar en continuo los parámetros
de las voladuras a las características del macizo rocoso para la obtención
de la bloque-metría deseada.
Pantalla formada por una coparticipan las siguiente diversas Sociedades y Universidades.
loma y una barrera vegetal
29
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
producción y reduzca al mínimo los costes. Para ello se ha instalado un detonación, se produce una gran cantidad de gases a alta
sistema de toma de datos continuo para el control de la producción; presión y temperatura, que se transforman en dos fases sucesivas,
todos los datos son importados a una base de datos central, desarrollada en agrietamiento de la zona de voladura y en esponjamiento de
para gestionar la gran cantidad de los mismos diariamente medidos. El la zona volada, originando vibraciones en el terreno. La transmisión
sistema almacena, organiza y calcula los parámetros de producción de esas vibraciones depende básicamente del tipo de terreno, y
individualmente para cada voladura y además permite la posibilidad de la carga operante disparada.
de comparar entre ellas. 2. Como consecuencia del escape de gases y el empleo de cordón
detonante, se produce onda aérea.
El análisis inicial, ha proporcionado la primera correlación cuantificada
entre fragmentación después de la voladura y rendimiento en la explotación Las voladuras máximas son de 500 kg de explosivo, y se realizan a
minera. Indica que las mejoras en el resultado de la voladura pueden 750 m de distancia de Santa Eufemia. El sistema de trabajo habitual es
tener consecuencias en el rendimiento real de la misma. El sistema la realización de voladuras mediante pega con mecha, empleando
permite determinar los parámetros de las voladuras específicas de línea maestra de cordón detonante de 6 g/m, utilizando cargas variables
cada zona de la explotación, para llevar a cabo actuaciones en ese de explosivo. Debido a la proximidad de la explotación a la localidad
sentido a fin de garantizar la fragmentación deseada. Santa Eufemia, se intentó minimizar los efectos de las voladuras en
dicha localidad, en agosto del año 2002.
Para la realización de las labores de desmonte, teniendo en cuenta el En cuanto a la onda aérea, ésta causó asombro, ya que se midieron
tipo y características geomecánicas de la roca de recubrimiento, se valores mayores que con la pega eléctrica, siendo esto motivado por el
hace imprescindible la utilización de explosivos industriales, con el fin uso de cordón detonante en la caña del barreno, para garantizar la
de ir arrancando ese material para su posterior traslado a vertedero transmisión de la detonación a todos los cartuchos por la existencia de
autorizado. agua en los barrenos.
Como consecuencia de las voladuras se producen dos fenómenos, que
siempre están presentes en cualquier voladura, y que pueden incidir Como conclusión del estudio sobre la sistemática de voladuras a
negativamente en el entorno: implantar, se ha decidido adoptar el método Primadet, por obtener
mejores resultados que el eléctrico, en cuanto a los objetivos
1. Se producen vibraciones terrestres, debido a que el explosivo medioambientales perseguidos, además de otras ventajas, como la
está confinado en el barreno, y como consecuencia de la sencillez de su manejo.
30
Aplicación al Caso Español
3.2 Polvo
31
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
regiones del sur de Europa, los largos veranos secos y, a veces, de 650 toneladas por hora de áridos triturados, invirtió un total de 7,7
ventosos reúnen las condiciones ideales para la dispersión del millones de euros en nuevas instalaciones de tratamiento correspondientes
polvo hacia puntos donde, en ocasiones, el nivel de polvo a la trituración y al cribado secundario, al almacenamiento en silos
puede ser muy elevado. Por el contrario, esos problemas de cerrados y a una nueva estación de carga, incluyéndose, también, un
dispersión son más bien esporádicos en el norte de Europa sistema complejo de control informático. El objetivo consistía en la
donde son más frecuentes las brumas, las nieblas y las lluvias. sustitución de instalaciones existentes que, a pesar de varias
Teniendo en cuenta el parámetro de las especificidades climáticas, actualizaciones, databan de los años 1930. Para justificar estos
los actuales valores límite de emisión de polvo aplicados en los cambios, el equipo de dirección invocó no solamente razones económicas
países y regiones europeas varían entre 20 y 150 mg/m3/día y técnicas sino también consideraciones medioambientales esenciales.
para el polvo ambiente, medido en los alrededores de la cantera.
Más allá de estas cifras, el impacto medioambiental de la dispersión Así, con el propósito de prevenir la emisión de polvo, las instalaciones
del polvo es principalmente visual. Según las informaciones de trituración y cribado secundario han sido íntegramente construidas
disponibles, el polvo no es intrínsecamente tóxico y tiene dentro de un recinto cerrado. Al mismo tiempo, un nuevo sistema
únicamente efectos limitados sobre la biocenosis circundante5. (BMD–Garant) genera una sobrepresión en el recinto cerrado y,
mediante un sistema de encapsulado Lingenberg, la capacidad de
En los procesos por vía húmeda, como es frecuente en el cribado absorción de polvo se ha elevado gracias a un caudal de aire de
y lavado de los áridos triturados o durante el corte de las rocas 245.000 m3/hora.
ornamentales, los materiales están permanentemente humedecidos,
entre otras cosas para prevenir emisiones de polvo. Los empresarios Los doce silos nuevos erigidos para completar el aislamiento de las gravas
de canteras han desarrollado, también, los medios para adaptar y de las rocas trituradas tienen una capacidad de almacenamiento de
sus infraestructuras y métodos de producción con vistas a reducir, 6.000 m3 y han sustituido, en la actualidad a los antiguos apilamientos
de manera drástica, las emisiones y la dispersión del polvo y de materiales a la intemperie.
de partículas finas que puedan ponerse en suspensión. Entre
estas medidas destacan el asfaltado de viales y de pistas, los
sistemas de aspersión y de pulverización artificial de agua Actuaciones habituales para la gestión del polvo
(cámaras de niebla, etc.), la disminución de las alturas de caída Ref. Biblio. [112] [113]
del material en los apilamientos, la formación de cordones de
tierra revegetados, el carenado de los equipos de trituración, el Grupo GSM – Áridos
cierre de los silos, etc. Se han realizado de este modo progresos
muy notables en esta materia. Los paisajes “blancos” son, La empresa GSM, gran productora de áridos, ha planificado su política
ahora, cosa del pasado y ello gracias a los esfuerzos de la medioambiental estableciendo objetivos anuales: en 1993, auditoría
industria extractiva6. de las explotaciones; en 1994, gestión del agua; en 1995, control del
ruido y, en 1996, control del polvo. Para este último aspecto, la empresa
En España, tanto la legislación de seguridad minera, como la ha identificado tres medidas que han de ser aplicadas en todas las
de medio ambiente recogen los valores límite que han de canteras: (1º) implantación de un control sistemático del polvo con, por
respetarse en cada caso. En determinadas circunstancias, ejemplo, un cuestionario semanal sobre las fuentes de emisiones y las
cuando existan en las proximidades otras actividades generadoras cantidades de polvo; (2º) asfaltado de las pistas internas y de las rutas
de polvo (agricultura, etc.) habrá que considerar la influencia externas (16 km desde 1995 hasta mediados de 1996) e instalación de
de cada una de ellas sobre los valores medidos. interruptores eléctricos automáticos que activan el riego y la pulverización
de agua en las pistas, (3º) diversas inversiones en las instalaciones
propiamente dichas.
Casos reales sobre la gestión del polvo
Entre 1994 y 1996, los establecimientos de beneficio situados por encima
del nivel topográfico normal han sido equipados con sistemas de micro
Nueva instalación para el control de polvo pulverización de agua. En Roussas, uno de los yacimientos de la
Ref. Biblio. [31] empresa donde se explota una roca caliza pura pero bastante friable,
los equipos de lucha contra el polvo tienen un consumo de aire de
Cantera de Niederofleiden – Basalto triturado para Áridos 75.000 m3/hora y permiten una recuperación de 4 a 5 toneladas/
hora de materiales finos y polvo. Esta materia valorizable es almacenada
En 1995, la cantera de basalto de Niederofleiden, que producía cerca en silos estancos de 60 m3 y vendida como relleno en el sector de la
construcción y otras industrias.
5La biocenosis define un sistema donde interaccionan diferentes formas de vida (incluyendo la
vida humana) en un lugar y en un entorno dados.
6Las inversiones en materia de lucha contra el polvo para el conjunto de la industria cementera
representan del 3 al 16 % del volumen de negocio anual de este sector [26].
32
Aplicación al Caso Español
Asfaltado de las pistas Ref. Biblio. [75] Renovación de cintas transportadoras para reducir
el polvo Ref. Biblio. [128]
Cantera de Dürnbach – Caliza para cal
Fábricas de Frechen – Arenas y gravas
La cantera de Dürnbach que produce 1.000.000 toneladas/año de
roca caliza, ha aplicado lo que se acordó en llamar medidas estándar, En los arenales de Frechen se han adoptado medidas eficaces para la
en materia de reducción del polvo. Una de ellas ha sido asfaltar un reducción de las emisiones de polvo en las proximidades de las cintas
30% de las redes viales. La instalación de trituración y cribado ha sido transportadoras consistentes en la creación de un circuito de alimentación
completamente aislada y, en las zonas de cribado y de transferencia, de agua y en la colocación de canalones. La emisión de polvo se producía
se han instalado diferentes sistemas de pulverización de agua para durante el transporte de las arenas secas ya que el polvo y los finos
depositar el polvo. eran arrastrados hacia los niveles superiores para ser luego dispersados
por las corrientes de aire, originándose una reducción crítica de la visibilidad.
Como acción complementaria indispensable, se limpian regularmente,
con la ayuda de camiones barredores, las zonas asfaltadas Mediante la instalación de unos canalones bajo las cintas transportadoras
situadas cerca de las machacadoras y de las zonas de carga y que recogen el agua de aspersión, se ha reducido, en gran medida, la
descarga. dispersión de los finos. El agua, muy poco cargada de arenas finas y
polvo, se canaliza hacia una criba giratoria para operaciones de lavado.
Por último, se ha instalado un sistema automatizado de alerta y La mezcla de partículas finas y agua se envía posteriormente a la
de información para proteger las zonas cercanas a la explotación instalación de depuración donde el agua clara se separa de los lodos.
de posibles molestias. Este sistema permite la identificación rápida y
el análisis de cualquier situación anormal relacionada con el polvo,
lo que hace posible una acción correctora inmediata y eficaz. Sistema global de confinamiento para el polvo de
sílice Ref. Biblio. [129]
33
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Cantera “Caleros de Brañes, S.L.” (Brañes / Asturias) – del nivel de ruido. Hay, aproximadamente, unos 700 metros de cintas
Áridos para la construcción carenadas.
Toda la planta se encuentra pavimentada: la zona de maquinaria,
En la explotación de caliza de la empresa Caleros de Brañes, S.L. se las zonas debajo de los acopios, los accesos de la cantera y la zona
han adoptado todo tipo de medidas de control del polvo y del ruido en de circulación de los camiones, consiguiendo una disminución de la
la planta de tratamiento, donde se han carenado y cerrado todos los emisión de polvo en el transporte y manipulación de los materiales.
procesos de trituración, molienda y clasificación así como los La planta está equipada con un filtro de mangas que aspira de
alimentadores y las cintas transportadoras. los molinos secundario y terciario, y también de una transferencia entre
cintas, puntos críticos en la generación de emisiones fugitivas de polvo.
Los sistemas de supresión y abatimiento de polvo, combinados con En las cabezas de las cintas, molinos, cribas, tolvas reguladoras
unas operaciones sistematizadas de mantenimiento y limpieza y tolva del primario se han instalado sistemas de aspersores para la
preventivos, confieren una imagen de empresa preocupada por la supresión de polvo mediante un sistema con aditivos tenso-activos, que
calidad de su entorno. provocan que las partículas precipiten antes y con un menor aporte de
agua. Todo el sistema se encuentra automatizado, desconectando
34
Aplicación al Caso Español
aquellos puntos o intervalos de tiempo donde no sea necesario, con el Sistema de supresión de polvo mediante riego por
consiguiente ahorro de agua, aditivos y energía. pulverización con tenso-activo Ref. Biblio. [E-62]
El sistema de aspersores instalado en la tolva de la machacadora
se activa por sondas de ultrasonidos en el momento de la descarga del Cantera (Pacs del Penedés / Barcelona) - Cales
material y, tras un tiempo programado, se para la descarga del tenso-activo.
Los acopios de material se encuentran separados entre sí por Para efectuar el control sobre las emisiones de polvo en la planta de
unos muros que impiden la contaminación entre materiales de distinta tratamiento de la empresa CALES DE PACHS, S.A. se determinó la
granulometría, a la vez que los protegen de la acción del viento. instalación de un sistema de reducción de polvo. Este sistema de supresión
en vía húmeda, consiste en la pulverización de agua a la cual se le
adiciona un líquido tenso-activo no ióníco. Esta pulverización se efectúa
en los focos potenciales de producción de polvo, de manera que con
un mínimo de humedad aportada al material procesado se obtengan
unos resultados óptimos.
35
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
36
Aplicación al Caso Español
Sistemas de pulverización para la lucha contra el En la propia planta, se han carenado los equipos más comprometidos
polvo Ref. Biblio. [E-39] [E-40] en lo que a producción de polvo se refiere, se han cubierto las cintas y
se han colocado dispositivos en la caída de material a los acopios para
Cantera de Malagón y de Campo de Criptana (Ciudad Real) – reducir la acción del viento sobre los materiales más finos
Áridos para la construcción
37
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
De manera general, los cambios que la actividad extractiva Es evidente que resulta difícil, e incluso imposible, evaluar
induce en el paisaje están íntimamente ligados a la topografía, cuantitativamente el impacto visual aplicando normas y
al tipo de paisaje y a la vegetación existente en la zona. Es reglamentos. Se admite comúnmente que el interés de un
ciertamente más visible una cantera situada en una ladera de determinado paisaje es una cuestión subjetiva, hasta tal punto,
una colina que un hueco en una región plana y boscosa. Sin que se han dado algunos casos, en los que las autoridades han
embargo, no debe exagerarse el impacto visual que producen rechazado permisos alegando razones paisajísticas cuando, en
las canteras, en su conjunto, ya que, si bien hay casos realmente realidad, no había ninguna oposición por parte de los habitantes
muy visibles a kilómetros de distancia, otras muchas se encuentran del lugar o de las asociaciones defensoras de la naturaleza.
38
Aplicación al Caso Español
Entre éstas, cabe destacar la plantación de árboles que Cantera de Montmorency – Yesos
Acondicionamiento
de los accesos de la
explotación: equilibrio
con el paisaje del entorno
39
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Convenio de 30 años para proteger el paisaje casos italianos donde se utilizó la técnica de modelización informática
Ref. Biblio. [30] del terreno para analizar la evolución futura de la explotación y poder
determinar las medidas más adecuadas para reducir ese tipo de
Cuenca de Marquise – Roca caliza para áridos impactos.
En la región de Boulonnais, cinco canteras explotan un yacimiento de El análisis paisajista ha podido así establecer las bases de los futuros
2.500 hectáreas de roca caliza dura, del que se extraen anualmente 8 proyectos de rehabilitación: una parte de la cantera será transformada
millones de toneladas. El gran problema de este yacimiento es que, por en reserva natural y otra en zona turística.
razones geológicas, es necesario retirar 1 tonelada de materiales de la
cobertera y de estériles (esquistos, arcillas y arenas) para poder extraer
dos toneladas de áridos. Acuerdos para reducir el impacto visual Ref. Biblio. [79]
Debía, por lo tanto, encontrarse una solución original para responder Cantera de Brescia – Materias primas para cemento
a la cuestión del almacenamiento de estas enormes masas de tierra no
aprovechables. Como no era viable depositar estos materiales, durante En el caso de esta cantera, el impacto visual fue suficientemente importante
un largo periodo de tiempo, en el fondo de la cantera y, como la solución para que se formalizara un convenio estricto con las autoridades locales
de grandes escombreras no podía considerarse a largo plazo, la donde se acordó:
asociación de canteros diseñó un plan de integración paisajista muy
innovador, para un periodo de 30 años. Restaurar la cantera que será explotada, en lo sucesivo sin recurrir
al uso de explosivos.
Después de realizar un profundo estudio del relieve local, los especialistas Compensar económicamente a la comunidad local por cada
paisajistas han propuesto el levantamiento de colinas artificiales tonelada de piedra caliza extraída.
semejantes a las del relieve natural, con alturas similares (de unos 60 Controlar las vibraciones en colaboración con el ingeniero que
metros), alineación paralela a las riberas, mismas pendientes, etc. El representa a la autoridad administrativa.
proyecto concebido por la empresa titular de la cantera implicó a las Aplicar nuevas técnicas de restauración para lograr un
asociaciones locales y fue aprobado por las autoridades locales y crecimiento rápido de la vegetación.
comunitarias después de 3 años de estudios y de discusiones.
Después de suscribirse este acuerdo, la empresa ha obtenido una
Gracias a este plan, se han restaurado los montículos dispersos con el autorización para explotar durante cinco años y una opción de
fin de preservar los trazados tradicionales de los caminos y de las riberas prórroga por otros cinco años.
fluviales. Para mejorar la calidad del paisaje así conformado y reducir
al mínimo los impactos visuales, se han plantado grandes cantidades
de árboles en estas colinas. Modificación del proyecto para ocultar las
actividades de la cantera Ref. Biblio. [79]
El convenio regional de 30 años que fue firmado por todos los
participantes permitirá un desarrollo ecológico y económicamente Cantera de Trieste – Piedra caliza
sostenible de la actividad de las industrias extractivas, conservando, al
mismo tiempo, el atractivo turístico de la región. En los años 1960, la empresa modificó el proyecto de explotación de
esta cantera de piedra caliza, para adaptarse a un cambio de métodos
de producción y a las nuevas necesidades medioambientales. Estas
Investigación del impacto visual mediante modificaciones del proyecto supusieron el traslado de las labores de
modelización informática del terreno Ref. Biblio. [79] extracción a una zona llana elevada sobre el nivel inicial ocultándose,
de esta forma, la explotación tanto de las poblaciones próximas como
Cantera de Siniscola (Cerdeña) – Materias primas para de la red vial.
cemento
Debido a la necesidad reducir el impacto visual de la cantera sobre el El programa medioambiental incidía especialmente en el corte de los
paisaje, esta evaluación de impacto ambiental fue uno de los primeros frentes con explosivo, en los trabajos de movimiento de tierras de los
40
Aplicación al Caso Español
Explotación a cielo abierto “Isabel” (Orera /Zaragoza) - Vista general de la explotación; en el centro, áreas restauradas
Arcillas absorbentes
La Sociedad MYTA, desde su fundación, ha centrado su actividad en la Minería de transferencia y restauración Ref. Biblio. [E-76]
explotación de arcillas absorbentes, principalmente Sepiolita y
Atapulgita. Actualmente mantiene en actividad los centros de producción (Madrid y Toledo) – Sepiolita y Bentonita
de Orera (Zaragoza) y Maderuelo (Segovia). Antes del comienzo de la
actividad extractiva en la concesión “Isabel”, se procedió a la identificación Los yacimientos de sepiolita y bentonita que explota Tolsa, S.A. se localizan
de impactos como paso previo para valorar las consecuencias que las en la cuenca del Tajo, dentro de la denominada Unidad Intermedia del
acciones y elementos del proyecto ocasionan en el medio. El método Mioceno, y están controlados por la cota del terreno, adoptando formas
empleado fue la “Matriz de Leopold” por medio de la cual, se identificaron lentejonares más o menos grandes. Desde un punto de vista minero, al
todos los impactos que potencialmente se producirían al llevarse a cabo control topográfico de las capas se superponen restricciones derivadas
todas las acciones del proyecto minero y en particular el impacto visual. de la calidad del mineral, del ratio de explotación, de la distancia de
transporte y otros imponderables físicos o administrativos. Las
La zona objeto de explotación, forma una superficie horizontal elevada explotaciones están gobernadas con criterios de homogeneidad y
unos 30 metros respecto al entorno circundante, formando una especie máximo aprovechamiento, con el fin de prolongar su longevidad en un
de mesa geológica bordeada en parte por una pequeña carretera local marco administrativo cada vez más exigente. La superficie está muy
y por la rambla de Orera. parcelada en fincas de aprovechamiento agrícola, generalmente
explotaciones de secano para cereal, forraje o leguminosas, siendo su
Para corregir el impacto visual identificado en las diferentes fases del área variable entre 0,5 ha y 4 ha.
proyecto se han aplicado las siguientes medidas correctoras:
Se practica una minería por transferencia de estériles al hueco, evitando
Uso de técnicas de simulación para obtención de distintas en lo posible la creación de acopios intermedios y su impacto visual. La
perspectivas y del estado final. actuación viene precedida por un replanteamiento de los linderos de la
Modelización mediante programa informático de la explotación finca o fincas que se van a ocupar y las cotas de origen, que
y escombrera. Optimización de dimensiones. posteriormente servirán como referente para la restauración y entrega
Restitución de terrenos a una topografía similar a la que tenían de los terrenos en condiciones morfológicas idénticas a las de partida.
antes de ser explotados. La tierra vegetal se carga con palas de ruedas sobre camión y se
Perfilado final de escombrera. Formas redondeadas e irregulares emplaza en acopios de poca altura para evitar su compactación.
para dar sensación de naturalidad.
Realización de una nueva carretera que une Orera con
41
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
La restauración de las parcelas que se explotan es un capítulo de la Una explotación subterránea en una cantera
máxima importancia para Tolsa, S.A. Siempre en el marco del Plan de Ref. Biblio. [E-21]
Restauración aprobado por la Autoridad Minera, el propietario de la
misma puede participar, si lo desea, en la posible adopción de medidas Cantera “Caleros de Brañes, S.L.” (Brañes / Asturias) –
Áridos para la construcción
correctoras que mejoren el aspecto y la terminación de las fincas antes
de ser devueltas.
La empresa Caleros de Brañes, S.L., ha participado en un proyecto
Durante el relleno del hueco se realiza un perfilado general del entorno experimental desarrollado por el Departamento de Explotación y
que reduce o corrige estos aspectos, encauzando las aguas del modo Prospección de Minas de la Universidad de Oviedo en el marco de un
más adecuado a los fines agrícolas y suavizando las pendientes. El convenio de colaboración con la Dirección General de Industria y
suelo vegetal se reincorpora al piso en una capa de espesor uniforme, Minería del Principado de Asturias. La actuación realizada en su
igualando las discontinuidades y favoreciendo un comportamiento explotación de Brañes ha consistido en el estudio de la viabilidad
homogéneo de la parcela en cuanto a productividad. Por otra parte, la técnica y económica de la explotación de áridos por minería de
operación de desbroce y posterior aireado de la tierra con el arado de interior, para reducir algunos de los impactos originados por la
su superficie, produce una mejora evidente de su aptitud agrícola, minería a cielo abierto y, en especial, el impacto visual.
como se pone de manifiesto en la fortaleza de los cultivos en las fincas
que han sido objeto de explotación. El acceso a la explotación se encuentra situado en la propia plaza
de la cantera. El método elegido, por ser el más conveniente, es el
Acompañando a estas mejoras, Tolsa, S.A. realiza de forma sistemática de cámaras y pilares, y los resultados obtenidos, han demostrado
tareas diversas propias de la actividad minera, tales como la conservación la viabilidad de este tipo de explotaciones en situaciones
de caminos y pistas de acceso que son de uso compartido, saneando determinadas.
cunetas, manteniendo los desagües despejados, añadiendo zahorra
cuando es preciso, compactando y regando todos los trayectos para
una óptima disponibilidad y unas adecuadas condiciones ambientales
en cuanto a reducción del polvo durante el periodo seco. De igual
forma, se planifican los recorridos de camiones por los trayectos más
apropiados, evitando la saturación de tráfico en los ámbitos urbanos
para una mejor fluidez del tránsito. En la proximidad de carreteras o
núcleos urbanos, se levantan pantallas visuales transitorias para minimizar
el posible impacto visual, se trabaja con taludes tendidos que garantizan
la estabilidad de los cortes y los perímetros de la excavación son vallados
y señalizados.
42
Aplicación al Caso Español
Apantallamiento de la planta de tratamiento Para ello, se ha comenzado preparando una explotación piloto,
Ref. Biblio. [E-5] constituida por una galería de acceso de sección 5x5 m y 30 m de
longitud, un hueco de 940 m 2 y 5 m de altura y tres pilares de
Cantera “Las Delicias” (Alicante) – Áridos para la construcción sostenimiento, dos de ellos de 8x8 m y el tercero de 10x5 m, distribuidos
en su interior.
La empresa, Áridos Aspe, S.L., que realiza la explotación de la
cantera de caliza “Las Delicias”, por motivos relacionados con la Los objetivos del estudio consisten en la optimización del diseño de la
proximidad a vías públicas y a un núcleo habitado, ha emprendido explotación por cámaras y pilares, el control tenso-deformacional del
una serie de trabajos de apantallamiento de la planta de tratamiento, macizo rocoso mediante instrumentación, la captación de datos y
empleando para ello vegetación de nueva implantación. monitorización on-line y, fundamentalmente, la disminución del impacto
ambiental y vibraciones con respecto a las explotaciones a cielo abierto,
Con tal propósito, se han plantado barreras de palmeras, adelfas, y así como el estudio del posible aprovechamiento de los huecos
otras especies adaptadas a la climatología de la zona, constituyendo generados para almacenamiento de estéril, residuos industriales, dada
unas verdaderas áreas ajardinadas que enmascaran la mayor parte de la óptima situación de la mina, cercana a núcleos importantes de
las estructuras de las instalaciones productivas. Los silos más altos han población.
sido pintados de color verde, de forma que incluso lleguen a
confundirse con la propia vegetación. Se ha efectuado, finalmente, un análisis de la viabilidad económica de
la explotación en comparación con las explotaciones a cielo abierto,
Paralelamente, se han creado las infraestructuras necesarias para el considerando el coste ambiental de restauración. Actualmente se está
riego y para la conservación de las plantas con el menor consumo de preparando ya el diseño de la explotación por interior, puesto que los
agua posible. buenos resultados obtenidos en las fases precedentes de la investigación
animan a comenzar la explotación propiamente dicha por minería
subterránea.
43
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Cantera “Caleros de Brañes, S.L.” (Brañes / Asturias) – Posteriormente la empresa se planteó, a tenor de las conclusiones
Áridos para la construcción
desprendidas de los mencionados informes de investigación e
instrumentación solicitados a la Universidad de Oviedo, iniciar la
La explotación ha sido concebida y diseñada por la empresa Caleros explotación de la pizarra mediante minería subterránea. Además, el
de Brañes, S.L., de forma que el impacto visual producido fuera el mínimo elevado volumen de desmonte aconsejaba la minería por interior.
posible. El acceso a la plaza de cantera se realiza a través de un túnel por el
que transitan los camiones que acceden a los diferentes acopios situados El método de explotación elegido fue el de banqueo en gran cámara,
dentro de la misma, para cargar el material con destino al mercado. que a priori parecía el más adecuado de entre los distintos analizados
y que es el método mediante el cual, en la actualidad, se están explotando,
Por ese mismo túnel discurre un sistema de cintas transportadoras que con éxito, dos grandes cámaras subterráneas. Esta operación se realiza
unen el primario, situado en la boca interior del túnel, con la planta de en bancos, como a cielo abierto, cortando la pizarra con sierra de
tratamiento situada en el exterior y perfectamente carenada. disco e hilo diamantado, hasta que las cámaras alcancen sus dimensiones
finales. Actualmente se está en ambas a unos 18 m de profundidad.
De este modo, tanto la explotación como los acopios permanecen ocultos
a las personas que puedan circular por las inmediaciones, hecho relevante Cuando se acaben estas cámaras, se rellenarán con estéril de
ya que se minimiza el impacto visual de la cantera. escombrera o de avance de otras galerías y se avanzarán otros 200 m
más, en otra fase, y 200 más en un futuro si la capa lo permite.
Además, se están preparando ya otras dos cámaras en el talud situado
justo enfrente de los emboquilles de estas minas.
Vista del túnel de acceso a la plaza de cantera. son la necesidad de disponer de una capa explotable muy regular y
Acceso de camiones y paso de cintas transportadoras continua, de realizar galerías previas de gran longitud y, finalmente, de
realizar una elevada inversión inicial.
44
Aplicación al Caso Español
Canteras (Campo de Criptana y Malagón / Ciudad Real) – En la medida de lo posible, los empresarios de canteras tratan
Áridos para la construcción
de mantener la cota inferior de la explotación por encima del
límite superior de los acuíferos subterráneos. No obstante, las
En las explotaciones de Campo de Criptana y Malagón, la empresa condiciones hidrogeológicas o la naturaleza del mineral a
Hormigones Ciudad Real, S.A.-HORCISA, ha realizado acciones de extraer no siempre permiten este tipo de explotación en seco y,
apantallamiento y ocultación de las labores de extracción debido a la en ocasiones, la extracción tiene que realizarse bajo el nivel
sensibilidad del entorno. freático. Con objeto de facilitar la extracción de las rocas y
minerales y, al mismo tiempo, proteger los recursos de agua y
Para ello se ha procedido a acometer la plantación de arbolado, permitir su utilización racional se aplican técnicas como el
creándose zonas verdes constituidas por árboles de mediana altura. bombeo preventivo de aguas subterráneas puras, o el drenaje
Estas pantallas tienen una triple función; principalmente la de reducir por medio de perforaciones situadas alrededor de la cantera.
sensiblemente el impacto visual y en menor medida de cortina En varias regiones, como así ocurre en la cuenca de Tournai,
destinada a mitigar los efectos del polvo y del ruido sobre el entorno en Bélgica, esta explotación responsable de las canteras ha
próximo. llevado a una estrecha cooperación de los empresarios mineros
con los gestores del agua potable destinada al consumo.
Acceso a la explotación
45
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Con frecuencia, las aguas subterráneas que se bombean canteras han permitido el desarrollo de nuevas tecnologías
se ven mínimamente afectadas por la propia explotación y, en avanzadas. Por ejemplo, los aceites tradicionales, utilizados en
la medida de lo posible, gracias a una adecuada gestión, estas los circuitos hidráulicos de retroexcavadoras y palas cargadoras,
aguas de bombeo o de drenaje se reinyectan en los acuíferos están siendo sustituidos, gradualmente, por aceites biodegradables,
después de un control de calidad muy estricto. evitándose así episodios de contaminación permanente, en
caso de fugas [67]. Para el almacenamiento de hidrocarburos
No obstante, la gestión del agua y su influencia sobre la obtención y de residuos asimilados se acondicionan zonas estancas y
de los permisos de explotación, sigue constituyendo una protegidas.
preocupación permanente para los empresarios de canteras.
Por otra parte, el tratamiento de las aguas de proceso antes de
Las aguas superficiales tienen una gran importancia en los su vertido se ha convertido en una norma comúnmente aplicada,
procesos de extracción y tratamiento de los minerales. Las lográndose, a veces, que la calidad del agua vertida sea mejor
aguas de proceso suelen obtenerse mediante captación de que a su entrada en el circuito de producción.
las aguas superficiales (tanto públicas como privadas) y los
vertidos de agua se producen de forma natural en la zona de
las aguas superficiales. Es más, en ciertos casos, la extracción
de las rocas y minerales se realiza bajo agua, por medio de
dragas.
46
Aplicación al Caso Español
tratamiento. Este proceso tiene como resultado un consumo Reciclado del agua de proceso Ref. Biblio. [104]
neto de agua bastante reducido7. Los lodos que resultan de este
tratamiento, pueden ser reutilizados en el proceso de Industria alemana de las rocas ornamentales
Mejora de la calidad del agua Ref. Biblio. [137] Protección de las aguas subterráneas Ref. Biblio. [111]
En una cantera sueca, una empresa productora de talco explota un Esta empresa, que extrae 1 millón de toneladas al año de roca caliza,
yacimiento de esteatita situado en una región montañosa. Los bloques, produce principalmente cales vivas e hidratadas, carbonatos cálcicos
que se utilizan, entre otras cosas, para la fabricación de estufas, se precipitados y morteros secos prefabricados. La materia prima procede
cortan y se pulen en vía húmeda, por lo que el agua sirve aquí como de un yacimiento de caliza devoniana de gran pureza (CaCO3 > 98,5
agente de refrigeración. El agua procedente de este proceso se %) donde la potencia de la formación calcárea es de unos 200 m. La
bombea posteriormente a un antiguo hueco de la explotación de talco cantera se extiende sobre una superficie de 30 ha y está bordeada por
que se rellena de forma natural con agua procedente de la ladera de carreteras públicas, por una línea ferroviaria y por un río. Con objeto
la montaña más próxima a la cantera. Estas aguas naturales se utilizan de conservar la alta pureza de la roca calcárea, la extracción tuvo que
también como agua de proceso en las instalaciones. Antes de aflorar, realizarse a un nivel más profundo que anteriormente.
estas aguas penetran en los suelos y subsuelos montañosos constituidos
por rocas ultrabásicas ricas en cobre y níquel. La roca calcárea extraída se caracteriza por un alto grado de karstificación,
lo que implica, entre otras cosas, que las aguas subterráneas encuentran
En coordinación con las autoridades medioambientales de la región, fácilmente su camino, en el seno del macizo rocoso, hasta la cantera,
se analiza periódicamente la calidad de las aguas en diferentes puntos ya que las grutas están en conexión directa con la explotación. Justo al
con el fin de controlar si la explotación pone en peligro el equilibrio lado de la cantera, existe un río que circula a través de los karsts a lo
natural del lago Än, zona natural de anidación situada aguas abajo. largo de 1,7 km. El caudal medio anual de la corriente es de 2 m3/s y, a
Esta vigilancia ha permitido comprobar que las aguas que han veces, puede llegar a ser de 10 a 20 veces superior durante los periodos
permanecido en el hueco ya citado y que se han utilizado durante los de crecida. En épocas de estiaje, el lecho principal tiende a secarse,
procesos de explotación son, en gran medida, de mejor calidad que puesto que una buena parte del agua restante es drenada por la cantera.
las aguas de origen, siendo su contenido en cobre y níquel inferior en
más del 60 %. Esto se debe a que los lodos de talco actúan como un Hubo que encontrar una solución para proteger al mismo tiempo el
enorme sistema de filtración que protege al lago de las aguas lecho de este río subterráneo y la propia cantera. Se decidió emplear
naturales de baja calidad. la capa de arcilla que recubría, de forma natural, el macizo calizo
explotado, utilizándola, tras la descubierta, para taponar el lecho
afluente del río que corría hacia la cantera. A pesar del coste prohibitivo
de esta medida, se logró detener la avenida de agua hacia la explotación
y de este modo, restablecer el equilibrio del karst y de las corrientes
7Por ejemplo, el tratamiento de una tonelada de caolín requiere unos 6 m3 de agua, pero hasta
un 98 % de esta agua es reciclada en un circuito interno y reutilizada en el proceso. subterráneas, que constituyen una parte importante de su ecosistema.
47
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Desacidificación de un lago después de la explotación El principio desarrollado en el laboratorio fue aplicado luego en el lago
Ref. Biblio. [84] junto con un control a largo plazo de los efectos. Hasta la fecha, los
resultados muestran una buena estabilización del pH y ningún efecto
Explotación de Kingslyme Norfolk – Arenas silíceas secundario. La certeza de que el ecosistema creado es estable y apto
para autorregularse no es todavía absoluta. La antigua explotación ha
En la región de Kingslyme, como consecuencia de la extracción, por la permitido, sin embargo, ofrecer a la comunidad un laboratorio de
empresa, de grandes cantidades de arenas silíceas por debajo del nivel escala real para desarrollar tecnologías de ingeniería medioambiental,
del techo del acuífero, fue necesario aplicar técnicas de bombeo para cuyo interés sobrepasa, de lejos, a este caso específico.
facilitar los trabajos de explotación. Cuando cesó la misma, los huecos
producidos fueron inundados progresivamente para dar lugar a unos Gestión del aprovisionamiento de agua Ref. Biblio. [136]
lagos que se encuentran actualmente en equilibrio con el nivel del acuífero.
Instalaciones de Pöbenhausen – Arenas y gravas para la
La extracción de las arenas se realizó hasta alcanzar un nivel construcción
48
Aplicación al Caso Español
Inicialmente, las aguas ácidas eran neutralizadas en balsas de decantación La extracción de arenas y sustancias flotantes la realiza una empresa
mediante la reacción y precipitación, durante 12 horas, de los elementos especializada mediante una bomba de succión sumergible, y
nocivos con hidróxido cálcico en exceso. posteriormente los lodos residuales generados son retirados por gestores
autorizados por la Comunidad Autónoma.
Este método de neutralización está siendo sustituido por una nueva
instalación que permite el control de pH en continuo, la dosificación
automática de la solución de hidróxido cálcico en función del pH del
agua, la decantación del precipitado formado en un espesador de alta
capacidad que garantiza una estancia mínima de 14 horas de la pulpa
y permite la extracción en continuo del precipitado. Un filtro prensa
reduce la humedad del precipitado a menos del 5%, lo que permite su
manejo sin dificultad.
Foso de mantenimiento y sistema de depuración
El lavado de vehículos y maquinaria es una operación repetitiva en el La depresión de la finca respecto a su cota original en aproximadamente
consumo de agua a lo largo del tiempo de vida de las canteras. El agua 6 m, así como la homogeneidad en la nivelación, han supuesto que
residual de esta actividad puede estar contaminada con aceites, grasas, toda ella pueda ser regada por gravedad mediante un sistema de
etc., lo que puede acarrear la contaminación del suelo o las aguas goteo. Esto conlleva grandes ahorros de energía eléctrica y, lo que es
subterráneas. Para evitar esto, en las canteras de la empresa Holcim más importante, de agua dada su escasez en esta región.
Áridos, S.L., se ha construido un lavadero para los camiones, equipado
con una instalación de depuración de las aguas residuales y lodos. El Al mismo tiempo se realizó la captación y conducción, mediante tuberías,
lavadero se ha acondicionado también como zona para trabajos de de las aguas de escorrentía que eran aportadas a la finca por los terrenos
mantenimiento. colindantes, evitando así que estas aguas circulasen libremente a través
de los terrenos de cultivo, entorpeciendo las labores agrícolas.
Las aguas residuales se depuran con un sistema de tratamiento
compuesto por una balsa de desarenado-desengrasado y un separador Pero sin duda, la mayor contribución a la gestión de estas aguas fue la
laminar de hidrocarburos. construcción de una balsa para almacenamiento de agua de riego con
una capacidad de 1.000.000 m3. Dicha balsa se abastece de los
La balsa de desarenado – desengrasado facilita la eliminación de aceites excedentes hídricos del Canal del Valle Inferior del Guadalquivir que
y grasas, así como arenas y partículas de tamaño superior a 200 en otro caso se perderían, así como de las aguas de escorrentía
micras, con objeto de evitar sobrecargas e interferencias en las procedentes de las fincas colindantes, previamente conducidas
operaciones posteriores. Está construida en poliéster reforzado y tiene mediante tuberías, como se ha comentado anteriormente, hasta ésta.
una capacidad de 6000 litros. Así se asegura el abastecimiento de agua de riego en la finca, incluso
en las habituales épocas de sequía que afectan a la zona. Una nota
El separador de hidrocarburos, es un separador de dos cámaras laminar, importante a considerar, es que la construcción de la balsa se realizó
con una eficacia del 97%. La separación de los hidrocarburos se realiza aprovechando la explotación minera, de tal manera que los muros, que
por coalescencia, permitiendo la agrupación de pequeñas gotas de conforman la balsa, tienen su base sobre las margas, quedando de
hidrocarburos, acelerando así su separación. esta forma totalmente aislada del acuífero.
49
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
El tanque espesador que recibe los lodos procedentes del lavado de los
áridos, con un contenido de sólidos que varía entre 40 y 75 g/l,
permite recuperar aguas clarificadas, en la parte superior, y un lodo
espesado con una concentración de sólidos de 500 g/l, en la parte
inferior. Estos lodos espesados pasan al tanque pulmón, cuya función
es almacenarlos y regular la alimentación al filtro prensa. En el filtro
prensa, se somete al lodo a un filtrado a alta presión en un proceso
discontinuo, resultando una fracción líquida de agua clara y unas tortas
de sólido con un 22 % de humedad.
Captación de las aguas de escorrentía
50
Aplicación al Caso Español
Decantador de lodos para reciclaje de agua en El sistema consiste en unas balsas de decantación a las que llega el
circuito cerrado Ref. Biblio. [E-49] agua procedente del proceso de lavado de los áridos. En ellas se
produce la decantación de los sólidos de forma tal que el agua que sale
Gravera Valdocarros (Madrid) – Áridos para la construcción tiene una baja concentración de los mismos y puede ser utilizada otra
vez en el circuito de lavado. Para ello el agua decantada es enviada a
Las especiales características de la gravera Valdocarros en cuanto a una balsa de regulación donde se junta con el agua procedente de un
configuración de las instalaciones de la planta de tratamiento, y pozo que es preciso aportar para compensar las pérdidas.
ubicación en un entorno medioambientalmente protegido (Parque Posteriormente se envía mediante un equipo de bombeo a la planta
Regional), hacen que la empresa Transportes de Aglomerados y para el lavado de los áridos.
Materiales, S.A.-TRAMSA, haya procedido a la optimización del sistema
de gestión de las aguas de proceso instalando un decantador de lodos Hay cuatro balsas de decantación de construcción alargada y conectadas
para reciclaje de agua en circuito cerrado. en serie, de forma que el agua pasa por las cuatro recorriendo la
mayor distancia posible, en total 100 metros.
Esta instalación tiene dos funciones muy importantes de cara a preservar
el medio ambiente: Las balsas se limpian periódicamente, empleándose los sólidos, que son
inertes, en las labores de restauración de la gravera.
Se aprovecha un alto porcentaje del agua que se emplea en el
lavado de los materiales, manteniéndose en circuito cerrado y, por lo
tanto, con una captación mínima de manantiales exteriores.
Se trata de un proceso limpio y seguro de operación de los
lodos, ya que éstos se cargan directamente en cisternas y se depositan
como relleno en las áreas a restaurar, al ser inertes.
En la gravera de Garrapinillos, explotada por la empresa Aricemex, Las ventajas del procedimiento son múltiples ya que se ha optimizado
S.A., existe un sistema de aprovechamiento del agua consistente en la el consumo energético al trabajar, en gran medida, el sistema por
recirculación del agua utilizada una vez decantada. gravedad, se ha minimizado el aporte de agua de proceso y los lodos
51
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
de lavado, que son inertes, son utilizados en la restauración de terrenos Gestión del agua del proceso de tratamiento del
ya explotados. Finalmente el emplazamiento y el diseño de las balsas mármol Ref. Biblio. [E-82]
se han elegido para impedir la posibilidad de vertidos.
Planta de elaboración (Cehegín / Murcia) – Caliza
marmórea ornamental (España)
Las plantas que disponen de filtro prensa suelen obtener unos lodos con
En la concesión de explotación “Benedicta”, POCASA – Porriñesa de un 15-25% de humedad. Este tipo de lodo ocupa un volumen mucho
Canteiras, S.A. – Asociación de Canteiras de Galicia- ha realizado menor y son más manejables. Los filtros prensa o deshidratador de
una serie de actuaciones destinadas a mejorar la gestión del agua de lodos extraen los restos de agua que aún quedan en los lodos,
escorrentía, en esta concesión de 26 cuadrículas mineras donde están recuperando más de un 90 % de agua de los lodos que descargará en
en explotación, en la actualidad, unas 250 ha destinadas a la producción decantador.
de granito ornamental de la variedad “Rosa Porriño”.
Estos lodos quedan concentrados normalmente en sacos fabricados
La principal de las iniciativas puestas en práctica ha consistido en la para tal efecto y funcionalidad, los cuales facilitan su transporte en
puesta en marcha de un nuevo proyecto de aprovechamiento y depuración contenedores abiertos o cualquier medio de transporte convencional a
de las aguas de lluvia que provocan el arrastre de sólidos y polvo. Este los vertederos controlados.
proyecto, que se está llevando a cabo con técnicos titulados de la
Fundación Universidad – Empresa de La Coruña, ha comportado el Teniendo en cuenta que uno de los mayores bienes de la naturaleza
estudio durante un año de la pluviometría y de los arrastres de las actual es el bien hidráulico (agua), en este tipo de instalaciones se
escorrentías que se producen en las distintas cuencas de vertido, utilizan caudales de agua elevados. Por ello se implantan instalaciones
incluyendo determinaciones analíticas de las materias arrastradas de circuito cerrado con decantadores estáticos, en los cuales, con la
clasificadas como materia inerte no contaminante. En seis puntos ayuda de polímeros, se consigue crear un circuito cerrado donde se
diferentes se han dispuesto estaciones de información automática, utiliza el agua de forma continua gracias a su poder de decantación y
monitorizada electrónicamente, para el análisis de los efluentes. depuración de las aguas tratadas. Es obvio que el principal
contaminante del agua está formado por las partículas en suspensión
La turbidez de esta agua de escorrentía se corrige mediante balsas de del corte y las aguas de lavado de maquinaria. Por ello las medidas a
decantación que permiten la reutilización del 80% del agua y el tomar pasan por aprovechar el agua pluvial y la implantación de
tratamiento por floculante del 20% restante para corregir la turbidez sistemas de circuito cerrado que una vez clarificadas pueden volver a
residual de vertido al río. Este proyecto se encuentra todavía en una ser empleadas como agua de proceso, medida que minimiza y
primera fase de puesta en marcha. racionaliza el elevado consumo de agua utilizado en el sector y que
está implantada, por otra parte, en la mayoría de las instalaciones.
52
Aplicación al Caso Español
53
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Por todo ello, la empresa, en su práctica de respetar el medio ambiente, rentabilidad. La entrega por carretera de cemento no suele
instaló este sistema de gestión y tratamiento de los lodos residuales, en rebasar distancias de 150 km y el coste de los áridos se duplica
ambas naves de elaboración. por cada 50 km que éstos sean transportados respecto al
yacimiento de procedencia [38].
Con pocas excepciones, las rocas y minerales producidos Parece lógico preguntarse por qué las plantas de tratamiento
mediante la aplicación de criterios de buenas prácticas no se encuentran sistemáticamente localizadas en la proximidad
medioambientales y sociales no suelen expedirse a más de de las canteras. De hecho, aunque suele ser así en la mayoría
unos centenares de kilómetros desde su lugar de extracción. de los casos, en ocasiones ocurre que las condiciones topográficas
Mientras que algunos tipos de mármoles de alta calidad se o geográficas no son las más adecuadas o que, ante la
exportan al mundo entero, la expedición de arenas de calidad posibilidad de generar un impacto medioambiental elevado si
estándar, por ejemplo, raramente puede realizarse a distancias el establecimiento de beneficio se construyera en la explotación
que superen los 150 km, sin que se vea comprometida su o en sus inmediaciones, se opta por separarlos. Además,
puede suceder que la planta de tratamiento se encuentre en las
8Una caliza común tiene una densidad de unos 2700 kg por m3. proximidades de diversos yacimientos separados que la empresa
9Costeestimado para un barco de transporte de minerales a granel, de 100.000 toneladas, correspondiente explota sucesivamente, durante toda la vida
que navegue a una velocidad de 800 km por día.
54
Aplicación al Caso Español
útil de esa instalación, no pudiendo esta última, obviamente ser infraestructuras ferroviarias y portuarias para la carga y
demolida y reconstruida cada vez que el lugar de extracción se descarga de los grandes volúmenes de minerales necesarios,
desplaza unos kilómetros más lejos. ha llevado a que más del 90% de los productos sean transportados
por carretera, llegándose al 99% en el caso de los áridos.
En el sector de los minerales industriales, de la cal, del yeso y
del cemento, las fábricas de tratamiento suelen estar cerca de
los lugares de extracción o cerca de carreteras, vías navegables,
Casos reales sobre la gestión del transporte
red de ferrocarril, etc.
y expedición
55
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
La empresa, que comenzó sus actividades en 1923 con una pequeña lo que permitió reducir la cantidad utilizada de explosivos.
cantera, tiene actualmente el 7% de la cuota de mercado británico y se Desde enero de 1996, los trabajos han sido realizados por el
presenta a sí misma como una empresa de extracción y de transporte personal de la propia cantera, que ha avanzado 100 m adicionales
de materias primas, estando, a menudo, ligado el éxito de la primera en proyección horizontal hasta completar una galería de 400 m
empresa a la eficiencia de la segunda. de longitud debido a la inclinación del trazado. El túnel, provisto
de instalaciones de alumbrado y asfaltado, fue inaugurado
oficialmente en septiembre de 1996, en presencia de las autoridades
locales.
56
Aplicación al Caso Español
Reestructuración del transporte interno de equipos, se recurrió a una instalación de procedencia Suiza, avalada
Ref. Biblio. [111] por sus buenos resultados en otro tipo de minería.
Cantera de Hahnstätten – Caliza para cales La implantación de este sistema ha precisado del asfaltado del tramo
de vial situado entre el equipo lavador y la carretera de acceso a la
Esta empresa, que extrae 1 millón de toneladas al año de roca caliza, explotación. El agua utilizada se decanta en una primera balsa de
produce principalmente cales vivas e hidratadas, carbonatos cálcicos hormigón de la que pasa, a otra segunda balsa, de aguas limpias,
precipitados y morteros secos prefabricados. La materia prima procede donde se ubica el equipo de presión de la propia instalación. El
de un yacimiento de caliza devoniana de gran pureza (CaCO3 > 98,5 consumo de agua se reduce así al mínimo.
%) donde la potencia de la formación calcárea es de unos 200 m. La
cantera se extiende sobre una superficie de 30 ha y está bordeada por La instalación se pone en marcha automáticamente, mediante un detector
carreteras públicas, por una línea ferroviaria y por un río. Con objeto de presencia situado a la entrada, limitándose el camión a pasar
de conservar la alta pureza de la roca calcárea, la extracción tuvo que lentamente a través de la misma.
llevarse a un nivel más profundo.
Dado el éxito de esta experiencia, la empresa tiene montados, en la
Con una diferencia de cota de más de 40 m de altitud, el millón de actualidad, un total de cuatro equipos similares.
toneladas producidas anualmente se transportaba por un vehículo que
realizaba viajes de ida y de vuelta. Al desplazar los frentes de extracción
a niveles inferiores, iba a ser necesario contar con un segundo vehículo.
Este aumento del número de desplazamientos traería consigo el
incremento de los ruidos y de las emisiones de gases (estas últimas
debido al mayor consumo de combustible).
Siendo la empresa explotadora sensible a este problema, estudió diversas Actualmente, se está estudiando la creación de una ruta alternativa
opciones para solucionarlo, optando por la adquisición de un equipo para desviar el tráfico de camiones procedentes de las canteras de la
compacto de lavado de ruedas y de bajos de los vehículos, mediante zona, de forma que se pueda evitar su paso por los núcleos más
agua a presión. Por no existir suministradores nacionales de este tipo densamente poblados.
57
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Piscina para el lavado de ruedas Ref. Biblio. [E-20] Dentro de los trabajos realizados, se ha asfaltado el firme, y se han
restaurado los taludes interiores y exteriores del camino, con hidrosiembra
Cantera “Caleros de Brañes, S.L.” (Brañes / Asturias) - (tomillo, y otras especies autóctonas) en el talud interior y revegetación
Áridos para la construcción
con pinos, en el talud exterior.
Con objeto de evitar que los camiones que salen a la vía pública tras
cargar en la planta de tratamiento arrastren material que ensucie las
carreteras vecinas, la empresa Caleros de Brañes, S.L. ha dispuesto un
foso o piscina para el lavado de las ruedas, de forma que las partículas
de polvo queden retenidas en el agua.
Detalle de la hidrosiembra
Cantera “El Plano” (Chercos / Almería) – Micronizados Como primera medida, se ha procedido a la construcción de un
lavadero de las ruedas de los camiones que salen de la cantera para
Al adquirir una explotación ya en actividad, la empresa Omya evitar la propagación de polvo a las vías de comunicación más próximas
Clariana, S.A. decidió modificar y mejorar el trazado de la pista de y al medio ambiente.
58
Aplicación al Caso Español
Asimismo, se ha ampliado la zona de riego de la carretera para evitar en los trabajos de corte y acabado superficial, se utilizan en el
la aparición de polvo en suspensión al transitar los vehículos por la sector de la construcción para la preparación de bloques artificiales
misma. Del mismo modo, la empresa ha construido un lavadero de o la fabricación de áridos o en el de los minerales industriales.
camiones capaz de separar los restos de aceite y llevarlos al depósito
antes indicado. La producción de finos y de polvo mineral (filler) en las canteras
de caliza puede destinarse a la agricultura como abono calizo
La aplicación conjunta de estas medidas está dando unos excelentes o a la fabricación de hormigones prefabricados, siendo los
resultados, permitiendo cumplir con los objetivos previstos. finos, productos secundarios fácilmente valorizables.
Además, a lo largo del proceso productivo, pueden obtenerse Las medidas aplicadas por las empresas para una buena gestión
otros materiales no valorizables, como es el caso de los estériles de los residuos industriales producidos por los equipos (aceites,
inertes de la explotación, de las gangas, etc. Por último, también neumáticos) y los materiales (embalajes de explosivos, etc.)
pueden generarse finos y lodos por el tratamiento de las aguas de empleados durante las operaciones de extracción y tratamiento
proceso, procedentes de las operaciones de lavado, corte, etc. [29]. son, en gran medida, similares a las de otras actividades comunes.
El tipo de residuos que se generan son los mismos que pueden
A la espera de su utilización como relleno en los trabajos de producir -por ejemplo- elementos tan familiares como los
restauración de la explotación (o como subbases en trabajos de coches (metales, combustibles, etc.).
obra civil), los materiales de cobertera suelen utilizarse, en la
cantera, para la edificación de barreras contra el ruido y el
polvo, así como de pantallas visuales. En algunos casos y según
Casos reales sobre la gestión de los estériles
sus características mineralógicas, los suelos y materiales de la
inertes, de la cobertera y de los lodos de proceso
cobertera pueden utilizarse también por otras industrias, como
materia prima para la fabricación de áridos, ladrillos y
productos cerámicos, etc. Diseño y revegetación de una escombrera
59
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
se ha convertido en una parte integrante del patrimonio arqueológico Referente al tratamiento de lodos para su posible aprovechamiento, son
y cultural de la región. espesados y llevados a balsas de decantación donde se produce su
sedimentación de forma muy lenta, estos son llevados a vertederos
Las técnicas de diseño de escombreras han ido evolucionando con el controlados o si es posible su valoración se emplean en otros procesos
tiempo y las escombreras cónicas tradicionales han sido sustituidas, industriales tales como componentes de cemento, detergentes, pinturas,
progresivamente, por conjuntos de bancos que pueden ser revegetados. piensos, industria de papel, usos agrícolas, prefabricados para la
construcción, etc. Una mayor valorización de estos residuos pasa por
Con el propósito de lograr los mejores resultados, se han realizado un secado total del mismo, lo que lo haría competitivo frente a otros
diversos estudios sobre las técnicas de hidrosiembra, los equipos materiales como el carbonato cálcico, caolín y talco.
agrícolas y el seguimiento del crecimiento de las plantaciones de
brezos y de otras plantas empleadas, etc. Estos estudios han sido Las alternativas que se plantean para la gestión de estos residuos son:
recogidos en un informe del Departamento de Medio Ambiente del
Reino Unido titulado “Landscaping and Revegetation of China Clay 1. Deshidratación previa y posterior eliminación en vertedero
Waste” que se ha convertido en el nuevo patrón de referencia para las controlado.
prácticas de restauración de este tipo de explotaciones. 2. Deshidratación previa de los lodos por vía física y posterior
reutilización de los mismos en la fabricación de cemento, cerámica,
La modificación del diseño de las escombreras abandonadas existentes prefabricados de hormigón, carbonato cálcico, etc.
en la zona ha supuesto, por ejemplo, realizar una nueva reconstrucción 3. Deshidratación mediante sistema de cogeneración y posterior
topográfica del terreno, la plantación de grandes extensiones de brezo, reutilización de los lodos secos en las aplicaciones citadas
por su gran valor para el medio ambiente de esa región en concreto, anteriormente.
y la concepción de un entorno paisajísticamente acorde con el entorno
tradicional de Cornualles y con las propias explotaciones agrícolas de
las proximidades. Todas estas actuaciones se han desarrollado dentro
de un proyecto conjunto entre dos empresas productoras de caolín y las
administraciones (English Nature, the Mineral Planning Authority y
National Heritage) con objeto de reconstruir y gestionar este hábitat
británico típico que son los brezales. El compromiso y el apoyo financiero
de las dos empresas han sido fundamentales para el éxito de este
proyecto consistente, principalmente, en la modificación de los taludes
de las escombreras abandonadas y en la preparación de suelos
adecuados a la plantación de los brezales.
Las plantas que disponen de filtro prensa suelen obtener unos lodos con un Uno de los problemas de la industria de la extracción es la gran
15-25% de humedad. Este tipo de lodo ocupa un volumen mucho cantidad de materiales de desecho que plantean el problema de su
menor y son más manejables. Los filtros prensa o deshidratador de lodos almacenamiento en condiciones adecuadas de estabilidad, seguridad
extraen los restos de agua que aún quedan en los lodos, recuperando e integración en el entorno. Estos residuos inertes constituyen las
más de un 90 % de agua de los lodos que descargará en decantador. denominadas escombreras.
Estos lodos quedan concentrados normalmente en sacos fabricados La cantidad de estos residuos generados en cantera por el sector de la
para tal efecto y funcionalidad, los cuales facilitan su transporte en extracción del mármol viene a ser del orden del 80% del total extraído.
contenedores abiertos o cualquier medio de transporte convencional a Esto significa que sólo se aprovecha un 20% de la explotación.
los vertederos controlados.
60
Aplicación al Caso Español
Actualmente las vías de utilización para este tipo de estériles son Un ejemplo de gestión de residuos. Indicadores de
fundamentalmente la obra pública. Alguna de las aplicaciones posibles seguimiento Ref. Biblio. [E-93]
son los rellenos y terraplenes, las obras de carreteras y diques de
presas, la fabricación de productos de mármol técnicamente reconstituido, Explotación de Valdemoro (Madrid) – Yesos
de áridos, de cemento y cales (tendiendo a ser muy aptos para la
obtención de cemento blanco) y de terrazo y mármol artificial. La actividad minera de la empresa Yesos Ibéricos, S.A. tiene
como objetivo básico la explotación minera de la cantera para el
La alternativa más viable tanto desde el punto de vista técnico, económico abastecimiento de mineral de yeso, a las fábricas situadas en
y ambiental para estos residuos, es su reciclado en planta de trituración Valdemoro. Entre las prácticas medioambientales que se realizan de
(machaqueo) para que puedan ser utilizados posteriormente, medidas forma habitual, cabe destacar la preocupación constante por una
que aplica la empresa Triturados Reylo, S.A. en sus instalaciones. buena selección de residuos en origen.
Las escombreras actualmente son reducidas por una retro con martillo Para ello, se ha realizado el tratamiento y vertidos selectivos de los
hidráulico rompedor. El material se carga en camiones y se transporta mismos en huecos explotados, el modelado y conformado de residuos
el material llamado "todo-uno" al alimentador de la machacadora de de cantera y el tratamiento de residuos de yeso de fábrica, para su
la planta de triturados para un proceso de tratamiento y posterior reutilización en cantera.
clasificación.
Además, la empresa ha definido una serie de indicadores de medida,
El todo-uno procedente del frente de extracción se vierte en la tolva de entre los que destacan los siguientes: tipos de residuos clasificados,
recepción, de la que se extrae mediante un alimentador que lo vierte a cuantificación de residuos por tipos (incluido fábrica) en toneladas,
un precribador, el cual separa una cierta granulometría de menudos, número de camiones de residuos enviados a cantera, superficie de
por ser productos no aptos o subproductos o por ser materiales de cantera rellenada, superficie de cantera conformada y revegetada,
granulometría adecuada que no precisan de trituración primaria y que coste de retirada de residuos por gestor externo y con los medios de la
posteriormente se incorporan al circuito general. Los subproductos y los empresa. Con todo ello se ha logrado mejorar la gestión
no aptos se disponen para su comercialización o tratamiento especial. medioambiental de la empresa.
Todos estos procesos son por vía húmeda para evitar la formación de
polvo. Las partes rechazadas por el precribador caen directamente al
triturador primario. Tras la fragmentación, el material es recogido por Una eficaz gestión de residuos Ref. Biblio. [E-14]
el transportador primario y conducido a un gran acopio primario,
generalmente en montón sobre el suelo. Este material es extraído Gravera “El Porcal” (Rivas Vaciamadrid / Madrid) –
posteriormente para alimentar los grupos de trituración y clasificación Áridos para la construcción
61
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Para ello, la empresa Holcim Áridos, S.L., ha llevado a cabo la La empresa Tecnología y Reciclado, S.R.L., participa activamente en
construcción de un almacén de residuos en la cantera de San José del una mejor gestión de residuos producidos en las actividades de la
Valle, y se ha elaborado un procedimiento en el que se describe la construcción, con sus instalaciones de producción de áridos reciclados.
sistemática establecida para su gestión.
Para optimizar el proceso se ha desarrollado una tecnología propia, a
Los residuos que se generan en la planta son trasladados al almacenamiento través de proyectos de I+D con la colaboración con el instituto de
final, depositados en contenedores adecuados e identificados y Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja” del C.S.I.C.
etiquetados conforme a lo establecido en la legislación vigente.
La gestión de residuos (ferrallas, maderas, etc.) permite su reutilización
Posteriormente se procede a la contratación de gestores y transportistas integral.
autorizados que han de retirar los residuos de la planta antes de que
se cumpla el plazo máximo permitido para su almacenamiento (seis Es la primera instalación en España con certificado AENOR Medio
meses en el caso de los residuos peligrosos), y se tramita toda la Ambiente Servicios - C.E.V. y el buen hacer de la empresa se ha visto
documentación generada en esta gestión, enviando las copias respectivas reconocido con la concesión del Premio Europeo de Medio
a los órganos competentes correspondientes. Ambiente–Sección Española 2000-2002.
62
Aplicación al Caso Español
En tal sentido, se ha habilitado una zona para proceder al cambio Cantera (Caravaca de la Cruz / Murcia) – Caliza marmórea
de aceite de maquinaria, así como un sistema de recogida y ornamental
63
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Alguna de las medidas correctoras que se pueden tomar frente a estos arcillosas, las cavidades de antiguas paredes rocosas que sirven
residuos son el almacenamiento de residuos peligrosos debidamente de lugares de anidación, los matorrales que crecen sobre montones
envasados en zona cubierta y de solera estanca con pendiente hacia de tierra, las praderas calizas, etc.
un punto que permita la recogida en el caso de posibles derrames. Se
puede disponer de cubetas que complementen la capacidad de Esta biodiversidad es reconocida como tal por numerosos
contención de posibles derrames. Además, será preciso contar con las expertos en botánica y ornitólogos, hasta tal punto que especialistas
etiquetas y los justificantes que acrediten la adecuada gestión de los en la conservación de la naturaleza visitan, periódicamente,
residuos. numerosas canteras que se encuentran todavía en actividad,
buscando fotografiar especies raras de orquídeas, de aves nocturnas,
Estas son sólo algunas de las medidas correctoras adicionales que las etc. El hecho de que, incluso estando activas, las canteras sean
empresas empiezan a adoptar para cumplir con las exigencias lugares con una gran biodiversidad es, indudablemente, un
medioambientales. signo de buena práctica medioambiental y revela que la
extracción de rocas y minerales no solo no es perjudicial para
su entorno, sino que puede ser, frecuentemente, beneficiosa.
Depósito de combustible en zona cubierta y de solera La industria extractiva se encuentra inmersa en un proceso continuo
estanca con pendiente hacia un punto que permite la recogida
de desarrollo y de mejora de estas prácticas, definiendo los
métodos correctos y desarrollando las herramientas y estrategias
necesarias para que los intereses de la industria y de la conservación
3.7 Biodiversidad de la Naturaleza puedan gestionarse de forma óptima para
todos [107]. Por supuesto, las técnicas empleadas deben estar
A pesar de que el desarrollo industrial puede generar impactos adaptadas a cada tipo de hábitat ya que no tendría sentido
negativos, la industria extractiva crea, más a menudo de lo que querer aplicar una misma técnica a todas las situaciones. En
se pueda imaginar, hábitats nuevos y diversificados. Esta realidad numerosos casos, la explotación de una cantera comporta,
es especialmente acusada en aquellas regiones donde la agricultura simplemente, la sustitución de un hábitat por otro, a menudo
intensiva y la densidad de población han ejercido una presión más rico, o una perturbación temporal del hábitat original.
manifiesta sobre la naturaleza y donde, tanto las especies animales
como las vegetales encuentran refugio en las antiguas explotaciones
mineras e, incluso, en las canteras activas bien gestionadas [12].
Casos reales sobre la gestión de la
En cierta medida, las explotaciones pueden ayudar a compensar biodiversidad
la desaparición de los hábitats originales, generando biótopos
diversificados para especies raras de anfibios, reptiles, insectos,
pájaros, flores y plantas [35]. Por ejemplo, un simple frente de Acantilados artificiales para golondrinas
arranque, con sus bermas y taludes, representa no menos de 12 Ref. Biblio. [12] [99] [100]
biótopos diferentes [132]. En diferentes áreas de las explotaciones
se conforman multitud de hábitats diversos e interesantes como, Cantera de Frasnes – Caliza para cal
por ejemplo, la vegetación que aparece en los cordones y montones
de tierra, en las escombreras de estériles inertes o en las bermas, Durante algunos años, una población de golondrinas de ribera se
las balsas de decantación, las zonas húmedas, las roderas de había establecido en los taludes y en los apilamientos de calizas molidas
los neumáticos de los vehículos de transporte, las depresiones en la cantera de caliza de Frasnes (65 ha), en Bélgica. En el momento
64
Aplicación al Caso Español
de la planificación de la explotación y de la venta de estos materiales, En otra cantera de esta empresa ha anidado otra especie protegida: se
se planteó la cuestión del futuro de este lugar de anidación. trata del búho Gran Duque que se ha instalado en cavidades de antiguos
frentes de explotación de la cantera sin ser perturbado por las
Puesto que, tanto en Bélgica como en otros lugares de Europa, se había actividades de la misma. El interés y la curiosidad que ha generado el
observado una disminución de estas poblaciones de golondrinas, el ave rapaz nocturno ha sido tal que la empresa titular de la cantera ha
personal técnico de la cantera realizó un proyecto piloto de protección, tenido que tomar las medidas necesarias para controlar los accesos y
en colaboración con una asociación de conservación de la Naturaleza asegurar su tranquilidad y seguridad.
(“Les Bocages”).
El objetivo era asegurar el valor económico de los taludes y de los Creación de un lago para la pesca Ref. Biblio. [122]
apilamientos de calizas molidas y asegurarse de que un talud artificial
creado, ex profeso, en una zona menos activa de la cantera podía ser John Wilson Lake – Áridos para la construcción
utilizado, como hábitat, por las golondrinas. El talud fue erigido entre
los meses de enero y marzo de 1991. A finales del mes de marzo, En Norfolk existe una gravera que, además de haber proporcionado
cuando las golondrinas estaban de regreso para anidar, fueron más de 60.000 toneladas de materiales útiles a la industria de los áridos
desviadas de su antigua zona de anidación mediante hojas de aluminio y creado numerosos empleos locales, ha obtenido, asimismo, un premio
(que actuaban como espantapájaros) y atraídas hacia el nuevo lugar medioambiental de alto nivel. La restauración de la explotación fue
mediante grabaciones sonoras y unos pasos especialmente previstos al descrita por un experto independiente como “una obra maestra idílica
efecto. A pesar de la presencia de otros frentes y taludes disponibles, y tranquila, una joya en el paisaje”.
el 20 de mayo, ya se había instalado en el lugar previsto una colonia
de 80 parejas de golondrinas. Trabajando de forma concertada con el propietario de los terrenos,
desde el diseño de la explotación hasta las fases de abandono, John
Wilson, uno de los expertos y articulistas más prestigiosos en el ámbito
de la pesca deportiva, ayudó a la empresa titular de la cantera a adoptar
las mejores soluciones posibles. El proyecto ha permitido una explotación
óptima de los recursos minerales creando un hábitat natural que rebosa
de vida silvestre, incluyendo peces de agua dulce, aves acuáticas,
mamíferos característicos de estas regiones, insectos acuáticos raros y
no menos de 30 variedades de libélulas.
65
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
deseábamos también dar un impulso a la naturaleza ayudándola a significativamente en siete condados, habiendo, en todos los casos un
reducir el periodo de rehabilitación de unos 50 años a 5 ó 6, dando denominador común.... la presencia de canteras. Sobre las 35 canteras
lugar a un ecosistema equilibrado en el que tuvieran cabida todos los contabilizadas, de las que la mitad todavía están en actividad, se ha
elementos del biótopo (peces, pájaros, árboles y plantas, insectos, etc.)”. determinado que 14 de ellas son lugares de anidación de parejas de
halcones peregrinos.
Posteriormente, John Wilson se puso en contacto con una empresa local
de extracción, a la que expuso sus planes e invitó a efectuar prospecciones
para evaluar las reservas útiles y comercializables de gravas existentes Biodiversidad de flora y fauna en las canteras de
en el lugar. Dicho en términos claros, si la empresa podía beneficiarse yesos Ref. Biblio. [92] [94]
de la extracción de las gravas perforando una nuevo hueco de 0,63 ha
y reacondicionando el lugar según los planes de John Wilson, este último Asociación Alemana del Yeso – Yesos
El proyecto se resumió así: “Lo que aquí se realizó fue llevar el concepto Como complemento al inventario de la flora, se procedió al análisis de
de restauración a un nuevo nivel, decidiéndose, por anticipado, la la evolución de las diferentes etapas arbustivas, constatándose un
utilización posterior de la explotación antes de la extracción de la aumento sostenido durante los 30 años siguientes al cese de las actividades
primera piedra y de la solicitud de autorización. Ello hace más fácil
obtener los permisos puesto que el objetivo principal de la extracción
es crear un entorno deseado, para actividades de ocio o la vida
natural, quedando la explotación de los recursos minerales como una
actividad secundaria”.
66
Aplicación al Caso Español
de la cantera, para, después, cuando la cubierta vegetal se torna más semillas de especies vegetales que beneficien la alimentación de la
espesa y los árboles se desarrollan, disminuir drásticamente. Esta fauna autóctona para favorecer la colonización y repoblación de estas
secuencia se suele cerrar cuando se ha alcanzado un determinado áreas.
número de especies de árboles.
Se ha implantado un depósito de agua en la zona más alta de la
Junto con estas especies vegetales, se desarrollan también numerosos explotación que abastece y mantiene a un vasto sistema de riego por
biótopos protegidos en las antiguas canteras: rocallas abiertas y/o goteo para garantizar la supervivencia y el crecimiento de las especies
débilmente revegetadas, bloques y taludes, zonas bajas soleadas, vegetales introducidas, ya que las condiciones de la climatología de la
lugares secos, así como diferentes biótopos húmedos. zona, en cuanto a precipitaciones, hacían recomendable adoptar esta
medida para las fases iniciales de crecimiento.
A partir de este estudio sobre desarrollo vegetal en antiguas canteras
de yeso, se establecieron diferentes recomendaciones en cuanto a las Se han tenido en cuenta medidas para evitar la erosión producida por
técnicas de restauración natural: antes de la explotación, los biótopos el agua de lluvia, creando un sistema de zanjas y desagües en la parte
originales pueden preservarse mediante el desplazamiento de las plantas posterior de los bancos que reducen la velocidad del agua y la conducen
y de los suelos orgánicos de la cobertera. Tras la explotación, puede hacia las zonas naturales de desagüe, de manera que se evita el arrastre
mantenerse la biodiversidad en canteras sin aportación de nuevos suelos y la consiguiente pérdida de la cubierta vegetal, tan valiosa en esta
y dejando que la colonización se realice de manera espontánea. zona.
Dentro de las labores de restauración de los terrenos afectados en la Programa de observación de aves Ref. Biblio. [E-15]
explotación “Los Arenales” de la empresa Compañía General de
Canteras, S.A. del Grupo Financiera y Minera, en Mijas (Málaga), se Gravera “El Porcal” (Rivas Vaciamadrid / Madrid) –
está teniendo un especial cuidado en incluir las medidas necesarias para Áridos para la construcción
67
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
empresa obtiene áridos silíceos para la construcción compatibilizando, Para la recuperación de los hábitats naturales para las aves acuáticas
de manera ejemplar, las fases extractivas y las de restauración. se ha intentado combinar el tratamiento y vaciado de las formas
existentes del terreno y la vegetación presente en el lugar para intentar
La variedad y calidad de las especies que han colonizado los hábitats cubrir las necesidades básicas que precisan las diferentes especies:
creados con las actuaciones de restauración ha hecho crecer el interés alimento suficiente, refugio y zonas aptas para la reproducción.
de especialistas y de aficionados al estudio de la fauna. Durante los
meses de invierno se concentran, en las lagunas, más de 100.000 Algunos de los principales factores tenidos en cuenta para la creación
gaviotas reidoras procedentes del Norte de Europa. El cormorán grande, de estos nuevos hábitats son:
ave que cría en acantilados marinos y se alimenta de peces, también
pasa el invierno en este paraje; los censos que se realizan arrojan la La existencia de zonas de poca profundidad, formación de orillas
cifra de unos 400 individuos. En estas lagunas, también se concentran de pendiente suave, preferiblemente con ondulaciones y depresiones,
durante los meses fríos, miles de aves acuáticas, principalmente pato de forma irregular.
cuchara, porrón común y porrón moñudo, y, en época de cría, pato La revegetación de las zonas donde sea necesario, empleando
colorado, ánade real y somormujo lavanco, especie de gran belleza, especies autóctonas ya presentes en el entorno cercano a la gravera
excelente buceadora y que ejecuta una preciosa danza nupcial. (pastizales, vegetación palustre, plantas acuáticas en las zonas mas
profundas y una orla de vegetación ribereña arbórea ocupando
En los taludes dejados por las máquinas, nidifica el huidizo martín determinados puntos de las orillas)
pescador, ave de gran interés pues su presencia denota el buen estado La construcción de islas de diferentes tamaños y formas, con
de salud de la zona. perímetro suave e irregular
La creación de posaderos apropiados en las orillas, islas y en la
Con objeto de atender a las demandas de las partes interesadas, la misma lámina de agua (troncos, árboles secos, etc.)
empresa ha creado un programa de visitas guiadas, diseñando sendas
naturales, observatorios de aves y soportes informativos sobre las especies Finalmente, un aspecto capital ha sido la prohibición estricta de la caza
naturales que habitan la zona. y la limitación de la presencia humana en toda la zona, creando un
espacio físico de resguardo para las aves acuáticas.
68
Aplicación al Caso Español
Para los aficionados a la botánica, se ha preparado, con pasarelas Con objeto de disponer de las especies vegetales de las características
y mojones de señalización, una senda botánica donde tablillas deseadas para lograr una adecuada revegetación, la empresa Áridos
informativas situadas estratégicamente incluyen la descripción de y Premezclados, S.A.U.- ARIPRESA, ha creado un vivero de plantas
las diferentes especies vegetales ribereñas que se pueden encontrar autóctonas.
a lo largo de los paseos por las márgenes de ese tramo del río
Jarama. En dichas instalaciones, la empresa supervisa el adecuado crecimiento
de unos 3000 plantones que, posteriormente, son utilizados para las
restauraciones emprendidas por la empresa.
69
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
70
Aplicación al Caso Español
arenisca de Bromsgrove, de casi 1 m de espesor y otros varios inclinados Excavación de un poblado romano Ref. Biblio. [E-55]
sobre el costado. Parece ser que estos bloques de arenisca fueron tallados
en un afloramiento rocoso situado a más de 2 km aguas arriba del río. La Puebla de Cazalla (Sevilla) – Caliza
El barco fue seccionado y retirado de la cantera para su preservación, Andaluza de Cales, S.A. - ANCASA, empresa perteneciente al grupo
si bien, todavía no se ha tomado la decisión final sobre el lugar de Calcinor posee dos hornos de calcinación en el Término Municipal de
acogida definitivo. Morón de la Frontera (Sevilla). Para asegurar la disponibilidad
de materias primas, tras solicitar un permiso de investigación en la
Puebla de Cazalla, se inició una campaña de sondeos en unos
Tesoros romanos en una explotación de arenas y afloramientos de caliza jurásica bajo un cultivo de olivos.
gravas Ref. Biblio. [27]
Desde el principio de las investigaciones, se detectó la presencia de
Yacimiento de Xanten – Áridos para la construcción importantes cantidades de tejas antiguas muy destruidas y mezcladas
con la tierra, al pie de una zona de olivos.
Una de las actividades económicas más importantes del bajo Rin es la
extracción de arenas y gravas como áridos, extracción que se realiza Tras la presentación de la memoria resumen del Estudio de Impacto
en antiguas terrazas aluviales de este río. Con frecuencia, se descubren Ambiental, personal de la empresa se personó en la Delegación
fósiles y piezas arqueológicas debido a la sensibilización y al Provincial de la Consejería de Cultura en Sevilla. La Delegación indicó
entusiasmo de los trabajadores de las explotaciones. que en la zona de actuación no existía ningún yacimiento catalogado
y autorizó la realización de una prospección superficial. Esto dio lugar
Las graveras de la región de Xanten han proporcionado siempre numerosas a la localización de dos yacimientos no catalogados. Posteriormente se
piezas individuales y fragmentos tales como la célebre copa de plata autorizó a los mismos arqueólogos a efectuar una excavación sobre los
romana de Wardt – Lüttingen, expuesta en el Museo de Bonn. mismos, al objeto de delimitarlos, analizando su estado de conservación.
No obstante, en el yacimiento de Xanten – Wardt, los descubrimientos En el informe de excavación arqueológica se concluye que, por el tipo
arqueológicos, durante los trabajos de explotación, fueron particularmente de material localizado, se trata de un hábitat romano ocupado de
excepcionales: las excavaciones permitieron sacar a la luz, entre 1982 forma esporádica entre los siglos I al III d. C. El yacimiento se encontraba
y 1992, no menos de 300 objetos metálicos principalmente de origen muy deteriorado debido a que estaba en un terreno de labor y a que
romano. La colección comprende también simples clavos y alfileres así había sido objeto de expolios clandestinos anteriores.
como armas y cascos, utensilios de vajillas de diferentes metales,
cerámicas, etc. Con el apoyo inestimable de la dirección de la cantera Con la realización de ambos trabajos, la Delegación Provincial de la
y de los trabajadores, esta importante colección se convertirá en una Consejería de Cultura, entendió que se cumplían las medidas correctoras
exposición permanente ubicada en un museo regional, que pondrá de protección del patrimonio arqueológico, pudiéndose así proceder a
especial énfasis en el conocimiento de la vida civil y militar durante la la Declaración de Impacto Ambiental.
ocupación romana de la región.
71
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Las explotaciones están gobernadas con criterios de homogeneidad y Investigación arqueológica Ref. Biblio. [E-46]
máximo aprovechamiento, con el fin de prolongar su longevidad en un
marco administrativo cada vez más exigente. Cantera Latores (Oviedo) – Áridos para la construcción
También, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico Español, el La cantera de Latores de la empresa Readymix Asland, S.A., que está
equipo técnico manifiesta gran sensibilidad hacia los hallazgos de situada en el término municipal de Oviedo, se viene explotando desde
carácter histórico y científico que se descubren durante los trabajos, la década de los años 40. Con posterioridad, la hoja arqueológica de
efectuando intervenciones arqueológicas y paleontológicas precoces en Oviedo, patrocinada por la Consejería de Cultura del Principado de
aquellos lugares de posible interés. Asturias, definió una pequeña superficie próxima a la explotación
como posible área arqueológica donde se podría ubicar un castro.
Como ejemplo, en 2001 se firmó, entre la empresa y el Museo
Nacional de Ciencias Naturales, un Convenio específico para la Una ampliación planteada en los años 90 por la Empresa explotadora,
realización de investigaciones paleontológicas en el Cerro de los comprendía la superficie antes mencionada. De acuerdo con la vigente
Batallones, con una importante dotación económica. Al amparo de este normativa de protección del Patrimonio Histórico, la empresa titular de
convenio, se viene compatibilizando la actividad minera en perfecta la cantera realizó una primera prospección arqueológica en la que,
armonía con la investigación y conservación de los restos que efectivamente, se localizaron algunas estructuras de interés.
eventualmente pudieran aparecer. Los trabajos de extracción y
restauración desarrollados por la empresa, son objeto de visita por La Comisión de Patrimonio del Principado de Asturias informó que las
parte de los alumnos de diversas universidades españolas. estructuras puestas de manifiesto carecían de la relevancia exigida por
la Ley para su conservación y lo que procedía, por tanto, era la
documentación completa de los restos mediante investigación
arqueológica previa a su levantamiento.
72
Aplicación al Caso Español
73
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
En la actualidad, los más de 8 millones de toneladas de yeso de En el ámbito del grupo, se creó una entidad de coordinación medioambiental,
desulfuración producidos satisfacen una parte de la demanda europea, designándose, en cada explotación, un responsable (generalmente el
que alcanza los 30 millones de toneladas. La utilización de este material directo técnico) y un coordinador para gestionar las cuestiones
produce otros efectos positivos tales como el aumento de la viabilidad medioambientales. Cada empresa del grupo elaboró, por otra parte,
de los yacimientos de baja calidad y la conservación de los recursos de su propia política medioambiental y sus objetivos anuales.
yeso natural de alta calidad.
La originalidad del proyecto reside principalmente en su puesta en
práctica, que está basada en un sistema de auditoría interna. Se
constituyó un equipo de veinte auditores elegidos, en las diferentes filiales,
entre los mejores técnicos de la empresa, que tuvieran el espíritu y las
motivaciones suficientes para apreciar mejor los problemas concretos
en cada operación. Estos auditores fueron, por otra parte, formados
por consultores externos especializados en auditorías medioambientales.
En 1996 se realizó una primera auditoría piloto y posteriormente, se
El yeso: un auditaron, cada año, de 7 a 8 explotaciones.
producto natural
de uso cotidiano
Las auditorías están programadas y realizadas por el grupo de
El éxito de la aceptación de esta materia prima se inició en 1991, con coordinación y dos auditores, designados según su competencia, que
los trabajos de Beckert y otros, que han comparado los yesos naturales no pertenezcan, directamente, a la explotación objeto de auditoría. La
y los sintéticos –DESULFOYESO- y han analizado los riesgos para la auditoría se inicia mediante entrevistas a los cargos directivos. Sus
salud [90]. Los estudios realizados han demostrado que, desde un respuestas son doblemente controladas: en el ámbito de los técnicos y
punto de vista sanitario, las diferencias entre los dos yesos son en el del personal de la explotación. Se registran, verifican y analizan
insignificantes, tanto por la composición química global como por los todos los resultados antes de ser presentados al equipo de gestión de
elementos traza. Los resultados del análisis han demostrado que el yeso la cantera al final de la auditoría, lo que suele ser una ocasión oportuna
de desulfuración puede utilizarse en la producción de materiales de para mantener discusiones interesantes e interactivas.
construcción, sin ningún riesgo para la salud. El mantenimiento de la
producción de yeso de desulfuración seguirá siendo un desafío importante A continuación, se redacta el informe de auditoría y sus conclusiones
para la industria europea tradicional del yeso, como ya lo es en el caso se integran en el programa de gestión de la empresa con una
de la industria alemana [91]. programación de las acciones correctoras a emprender (con una
categorización del grado de urgencia según el grado de no conformidad
Está previsto un aumento creciente de los yesos de desulfuración o de riesgo). Cada seis meses se organiza una reunión de seguimiento
producidos en la UE y en los países del Este de Europa debido a las y cada explotación se audita cada 2 años.
prescripciones, cada vez más severas, en materia de desulfuración de
los gases emitidos por los combustibles fósiles. Este es, especialmente, La experiencia ha demostrado que estas auditorías son herramientas
el caso de los yesos de las centrales de combustión de lignito, donde el eficaces para desarrollar acciones y mejorar la gestión de la empresa.
desarrollo de nuevos procedimientos de refinado ha permitido mejorar Los buenos resultados están claramente ligados al compromiso voluntario
sensiblemente la calidad del yeso obtenido hasta ser similar a la del de los diferentes niveles de gestión dentro del sistema de auditoría y al
procedente de las centrales de carbón. Al mismo tiempo, se han realizado hecho de que los propios auditores son auténticos especialistas del sector.
esfuerzos para mejorar la utilización de los yesos de desulfuración, Este sistema de auditoría debería, por otra parte, extenderse al seno de
tanto desde un punto de vista técnico, como económico. En consecuencia, la empresa y a la gestión de la seguridad y de la higiene en los lugares
Alemania (primer productor europeo de DESULFOYESO) ha cubierto, de trabajo.
en 1998, cerca del 50 % de sus necesidades con yesos sintéticos [138].
74
Aplicación al Caso Español
Al encontrarse la cantera de caolín de Kerbrient localizada en una Este estudio fue programado y concebido cuando, con ocasión de
zona de hábitat natural y de interés turístico, se emprendieron dos reformas nacionales de la enseñanza, se comprobó que un número
importantes acciones, con el objeto de limitar los impactos de la actividad. importante de preadolescentes no tenía realmente conciencia de la
importancia económica, social y medioambiental de la vida rural. Este
Como primera medida, al principio de las actividades se construyó un estudio que informa de los diferentes aspectos de la ordenación del
caballón de 500 m de longitud y 5 m de altura que fue revegetado con territorio, entronca con otras áreas de conocimiento más próximas a los
especies locales para una integración paisajista máxima. Con esta escolares como son las matemáticas, la ciencia, la geografía, etc.
actuación se consiguieron los dos objetivos deseados: la cantera ya no
es visible desde los caminos circundantes y la dispersión del ruido es Como complemento, se dispone de dos cuadernos que contienen
así controlada, a niveles incluso inferiores al ruido ambiente de los sendas unidades didácticas para lograr un mejor desarrollo social y
alrededores. personal de los alumnos. Este es el caso, por ejemplo, de una serie de
juegos de rol sobre ordenación del territorio, diseñados y realizados
La cantera se encuentra a menos de 4 km de la fábrica de tratamiento por la empresa, con objeto de poner al alumno en la situación real de
del caolín extraído. Para eliminar las idas y venidas de los vehículos realizar una solicitud de permiso para explotar una gravera.
pesados por el centro de la población cercana se perforó un conducto
subterráneo. El producto es sometido a un primer tratamiento, en la Se está distribuyendo el conjunto del estudio pedagógico, basado en
misma explotación, y luego se pone en suspensión en agua. El lodo cinco explotaciones de diferentes regiones de Gran Bretaña (notas
resultante es así bombeado hacia la fábrica para el tratamiento final. didácticas para el profesor, fichas de trabajo para los alumnos, video,
El diseño de este sistema ha sido posible porque el caolín ha de mapas y vistas aéreas), a unas 800 escuelas de todo el país.
permanecer húmedo para su tratamiento.
75
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
de la química, del papel y del acero, los productores de la isla parecen Se llevan las aguas residuales desde las canalizaciones y depósitos
estar en una posición relativamente saludable. existentes a una balsa clarificadora de 10 m3, donde las materias fecales
y sólidas se sedimentan en el fondo. El agua “prepurificada” se drena
No obstante, la economía de la isla de Milos depende también del luego hacia una reserva de bombeo de 10 m3, donde se lleva al carrizal.
turismo y hay un gran movimiento de opinión pública que reclama una Esta fosa de 100 m de longitud y 2 m de anchura combina las
restauración eficaz de las explotaciones, amenazando así el plantaciones de carrizos con otras especies para purificar las aguas de
crecimiento futuro de la industria extractiva de la isla. Para evitar esta manera ecológica. Las raíces de los carrizos son conocidas por actuar
amenaza, las empresas extractivas de Milos han emprendido recientemente como excelentes filtros y las investigaciones han demostrado que la
los trabajos de restauración de varias áreas ya explotadas de la isla. Phragmites australis es la variedad que proporciona los mejores
resultados en materia de purificación de agua en razón de su resistencia
Una de las empresas que explota un yacimiento de barita, ha restaurado a la desecación, al hielo, a las sales y a pH excesivos, así como por su
así tres explotaciones abandonadas con sus correspondientes pequeña demanda de suelo.
escombreras de estériles, mientras que otra empresa ha restaurado
todo el entorno de su explotación. Al mismo tiempo, dos grandes industrias En este caso se plantaron 1.800 plantas de esta phragmites en macetas
vinculadas al sector cementero han restaurado diversas zonas de sus biodegradables. Los nódulos operan como capa vegetal, como capa de
yacimientos de puzolana. En resumen, el conjunto del sector ha drenaje y como lecho de base para el crecimiento bacteriano. Se les
emprendido la restauración de los emplazamientos industriales de la utilizará luego como sustrato en unos 200 m2. El fondo del carrizal
isla. (inclinado con una pendiente de 3,8 % a favor de la corriente) ha sido
recubierto, por otra parte, con un producto geotextil impermeable. Las
Estas iniciativas voluntarias condujeron, como uno de los resultados capas de nódulos son horizontales a profundidades de 0,5 m en el lado
más significativos, a que un buen número de empresas optaran por del tanque de bombeo, hasta 0,8 m en el lado más alejado de forma
trabajar de forma estacional, evitándose de esta manera todo conflicto que el sistema fluye por gravedad. El agua usada se limpia y se filtra
con el sector turístico en la isla. en los nódulos donde es atrapada por el producto geotextil impermeable
que drena el agua purificada hacia un arroyo natural.
Trabajos de depuración de efluentes domésticos El proyecto se inició en octubre de 1996 y fue realizado con bastante
para los habitantes del lugar Ref. Biblio. [114] rapidez al conseguirse la autorización en el mes de noviembre, el
levantamiento del emplazamiento en el mes de diciembre, el
Canteras de Kruibeke y de l’Emitage – Arcillas y áridos movimiento de tierra y la instalación de los tubos en enero de 1997, el
inicio de las plantaciones de phragmite en febrero, al mismo tiempo
En el entorno de dos de sus canteras, la empresa Gralex ha cedido a que el sellado y el vertido de los nódulos, y el riego de aguas puras en
las autoridades municipales dos explotaciones actualmente en operación el mes de marzo junto con la finalización de las plantaciones. A partir
para que se establezcan, en ellas, depósitos artificiales y balsas de de junio de 1997, las primeras aguas residuales, ahora tratadas y
depuración con objeto de tratar los efluentes domésticos y de alcantarillado purificadas, corrían en el arroyo de drenaje de la instalación de depuración.
de zonas urbanas próximas donde no existía ningún sistema de tratamiento
para ese tipo de residuos. En las inmediaciones de la fábrica, en los Otra explotación de la empresa, cerca de la gran cantera de Lessines,
suburbios de Kruibeke, se encontraban varias viviendas que no habían ha abierto su emplazamiento a la instalación de balsas para las comunidades
podido ser conectadas a la red local de alcantarillado. Como la locales. La empresa explotadora de la cantera ha iniciado también las
Directiva europea exige que toda vivienda sea conectada a un sistema obras de ingeniería civil y las plantaciones de carrizos con miras a
de depuración, la municipalidad y Gralex trabajaron, de forma favorecer en la descomposición de las materias orgánicas para purificar
concertada, para aportar una solución original: una unidad de filtración las aguas domésticas. El mantenimiento anual de las instalaciones se
en un carrizal. realiza por las asociaciones locales y las reparaciones importantes por
la cantera (reparación de los diques, etc.).
La empresa ha puesto a disposición de las autoridades municipales un
terreno próximo a la cantera y a la fábrica de Kruibeke, para convertirlo
en un pantano de desecación. Los trabajos de movimiento de tierras Relaciones de buena vecindad Ref. Biblio. [116]
han sido realizados por la propia cantera, así como el suministro y la
colocación de 600 m3 de arcillas expandidas (Argex producido por la Cantera de Clee Hill – Áridos (Reino Unido)
fábrica de Kruibeke) necesarias para las reacciones biológicas. Por
otra parte, las autoridades han proporcionado los materiales de El equipo de dirección de la cantera de Clee Hill concede una gran
impermeabilización y 850 plantas de carrizos. Los trabajos realizados importancia al mantenimiento de las buenas relaciones con las
se describen, con detalle, a continuación. comunidades locales, ya que la mayoría de sus empleados vive en el
pueblo de Clee Hill o en un radio de ocho kilómetros de distancia.
76
Aplicación al Caso Español
La elaboración de este Código es una iniciativa que parte de las Todo esto ha llevado a crear el Plan Técnico de explotación consensuado
propias empresas que integran la Asociación Sectorial con objeto de con cada uno de los explotadores involucrados, que permite por una
promover la concienciación y el compromiso de todas las empresas que parte un aprovechamiento racional del yacimiento, y por otro, evita los
constituyen el sector de los áridos con los principios de gestión posibles impactos ambientales consecuencia de la explotación de las
medioambiental compatibles con el concepto de desarrollo sostenible. arcillas.
Esto implica que se ha de actuar con eficacia en la protección del
medio ambiente y en el control de los posibles efectos de sus actividades
sobre el mismo. Estudio de la explotación de sepiolita por minería
subterránea Ref. Biblio. [E-78]
Este tipo de Códigos propugnan que las empresas hagan efectivas las
recomendaciones en ellos contenidas, tanto las que establecen los Concesión de Paracuellos del Jarama (Madrid) – Arcillas
objetivos, como las que hacen referencia a las medidas de tipo especiales
práctico necesarias para alcanzarlos, dentro del contexto de la
legislación vigente. Tolsa S.A., empresa minera líder en el mercado de arcillas especiales,
con yacimientos de sepiolita en el área de Madrid y Toledo, viene
explotándolos a cielo abierto. Para ello, utiliza minería de transferencia
77
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
en la que los rechazos de una cantera en fase de apertura y/o en En el libro se recoge el resultado de un trabajo de investigación y de
explotación, se utilizan para rellenar los huecos de donde ya se ha recopilación de información que permite dar a conocer los secretos de
completado el ciclo de extracción del mineral. esta bella especie, única en el mundo y representativa de la vegetación
española más preciosa. Con esta acción se busca descubrir al público
La explotación por minería subterránea de yacimientos poco profundos, el conocimiento del funcionamiento de los pinsapares y promover unos
constituye un reto para el desarrollo sostenible de esta minería, al minimizar itinerarios ecológicos para poder disfrutar de esa especie.
los impactos social y medioambiental de la citada explotación. La
empresa ha realizado los estudios técnicos, geológicos e hidrogeológicos
para la confección de un proyecto de explotación y un estudio de
viabilidad para la explotación, por métodos de minería subterránea,
de un yacimiento de sepiolita, en un entorno muy desfavorable desde
el punto de vista social y medioambiental: Paracuellos del Jarama, por
la proximidad del núcleo de población, del aeropuerto de Barajas y del
río Jarama.
78
Aplicación al Caso Español
Acuerdo con un ayuntamiento para la plantación Las piezas destinadas a este pequeño museo se limpian y pintan de
de especies arbóreas autóctonas Ref. Biblio. [E-50] manera que se evita su conversión en chatarra, por lo que, al mismo
tiempo, se eliminan residuos.
Gravera Valdocarros (Madrid) – Áridos para la construcción
En la zona ajardinada se ha construido un pozo típico que armoniza
La gravera Valdocarros se encuentra ubicada en un entorno con el entorno, con la idea de mitigar el impacto visual de la explotación,
medioambientalmente protegido (Parque Regional) motivo por el cual ya que desde la zona de accesos no se ven frentes de explotación ni
la empresa, Transportes de Aglomerados y Materiales,S.A.- TRAMSA instalaciones industriales.
extrema la intensidad de sus actuaciones para la protección del entorno
natural.
79
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Explotación de Valdemoro (Madrid) – Yesos Cantera Ana (Cáceres) – Áridos para la construcción
La actividad minera de la empresa Yesos Ibéricos, S.A. tiene como La empresa Áridos Núñez, S.L., hace gala de su compromiso con el
objetivo básico la explotación minera de la cantera para el medio ambiente manteniendo una política de diálogo con su entorno
abastecimiento de mineral de yeso, a las fábricas situadas en social. Dentro de las actuaciones derivadas de ésta, organiza jornadas
Valdemoro. de puertas abiertas a escolares de los distintos colegios de Cáceres, en
su cantera “Ana”.
Cabe destacar, entre las prácticas medioambientales habitualmente
realizadas, la creación de equipos de trabajo con definición de En estas jornadas, los niños recorren las instalaciones acompañados
funciones y responsabilidades, implicando a todos en los mismos por profesores y técnicos de la empresa que responden a las preguntas
objetivos: contribuir, con el respeto al medioambiente, a mejorar la de los primeros. En estos actos, intervienen habitualmente las autoridades
imagen de la empresa ante terceros, garantizando su permanencia a mineras y medioambientales y cuentan con alta participación y gran
largo plazo. aceptación.
Complementariamente, se han definido una serie de metodologías y Durante los mismos, se proyecta un vídeo titulado “Los áridos y las
herramientas de trabajo, entre las que sobresalen: la voluntad de no canteras nos ayudan a vivir mejor”, se entrega a los niños un tríptico
separar la actividad industrial de la medioambiental (explotar - donde la mascota del sector “Aridito” explica el origen de los áridos,
restaurando - restaurar - explotando), la labor de mentalización, su importancia y la utilidad de estos materiales en la vida cotidiana.
concienciación, formación y motivación, la realización de reuniones También se reparten pins y camisetas con la imagen de la mascota.
con los trabajadores de cantera (Formación, Mentalización) y la Finalmente, los niños reciben unos diplomas por su participación en la
resolución de problemas medioambientales en grupo. visita.
Finalmente, se realiza una intensa labor para comunicar y difundir las Este tipo de actos cuenta con el apoyo de la campaña divulgativa que
prácticas de la empresa, mediante comunicados, organización de promueve ANEFA en el ámbito nacional, poniendo a disposición de las
visitas, fotos etc. Entre estas visitas cabe destacar las realizadas por la Empresas Miembro los materiales divulgativos referidos.
delegación de Industria y Minas de la provincia, por los ayuntamientos
de Seseña y Ciempozuelos, por las Escuelas de Ingenieros de Minas e
Ingenieros Técnicos de Minas y por la Consejería de Industria de
Castilla-La Mancha.
80
Aplicación al Caso Español
Una Guía para mejorar la imagen medioambiental Producir responsablemente para mejorar el entorno es el compromiso
de las empresas Ref. Biblio. [E-54] de la empresa que queda patente en la política medioambiental que se
recoge en esas páginas, junto con la descripción de todas las medidas
ANEFA – Áridos para la construcción aplicadas para evitar o controlar los impactos ambientales que, en
cada caso, se produzcan.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Áridos (ANEFA)
ha publicado, en el año 2002, una Guía denominada “Áridos. Guía Asimismo, se describen las inversiones medioambientales realizadas,
de buena apariencia en canteras y graveras” que tiene por objeto los planes de control, la economía de recursos naturales y los esfuerzos
mostrar, con ejemplos prácticos basados en casos reales, diferentes por adaptar los productos al medio ambiente.
medidas para mejorar las actuaciones medioambientales de las empresas
y, al mismo tiempo, mejorar su imagen de cara a la sociedad.
81
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
82
Aplicación al Caso Español
CAPÍTULO 4
Restauración de explotaciones
83
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
En numerosos países, existen disposiciones legales concretas en Premios a la restauración Ref. Biblio. [110] [131]
materia de proyectos de restauración de las áreas afectadas
por las actividades mineras. Aunque, normalmente, las Unión Europea de Productores de Áridos – Áridos
actuaciones a realizar se describen de manera muy pragmática, Asociación Nacional Española de Fabricantes de Áridos -
en términos de movimiento de tierras, de altura de los taludes, ANEFA - Áridos
de plantación de árboles, de configuración de las zonas húmedas,
etc., conviene saber que, como regla general, los planes de Desde marzo de 1998, la UEPG (Unión Europea de Productores de
Áridos) ha instituido, los Premios Europeos de Restauración de Terrenos
10 Datos del año 2000.
que se entregan, en la sede del Parlamento Europeo, a empresas europeas
84
Aplicación al Caso Español
del sector de los áridos. Estos premios que pretenden reconocer los
casos ejemplares de restauración de terrenos de antiguas explotaciones,
son una demostración tangible de los avances que se están realizando en
materia de buenas prácticas de restauración, en Europa. A continuación se
describen, brevemente, algunos ejemplos premiados en la primera edición.
Revista editada
En Escocia, por ejemplo, en Birnie Loch, una antigua gravera fue con ocasión de los premios
Otros dos premios fueron obtenidos por empresas españolas: uno por
el logro de reverdecer una zona árida y otro por la restauración de un
paisaje mediante la plantación de millares de árboles y matorrales.
El octavo premio fue otorgado a una gravera sueca por un caso de Del mismo modo, ANEFA ha instituido los Premios Nacionales de
restauración progresiva, basada en actuaciones (remodelado del Restauración de Terrenos, que se encuentran en su tercera convocatoria.
paisaje y plantaciones) realizadas en armonía con el paisaje de morrenas, Estos premios son concedidos por un jurado independiente formado
constituido por colinas y lagos, típico del sur de Suecia. por especialistas en la materia.
85
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Reservas naturales para las aves Ref. Biblio. [68] Nueva vida para una cantera y su región
Ref. Biblio. [76] [108]
Canteras de Taupes y Barbey – Arenas y gravas para áridos
Cantera de St – Pietersberg – Caliza para cemento
86
Aplicación al Caso Español
En la zona sudeste, donde una parte del paisaje había sido ya sustrato mixto (residuo de siega y materiales excavados) y sustrato de
remodelado, la colina de “D’n Observant” (en realidad, un montículo siega.
constituido por estériles del yacimiento de marga) se convirtió en un
espacio natural mediante la sustitución de las antiguas plantaciones de En el suelo original se han desarrollado numerosas variedades de hierbas
especies importadas por árboles y arbustos autóctonos, el remodelado típicas de suelos rocosos y hierbas oligotróficas de alta continuidad,
de las pendientes, etc. Algunas praderas calizas al pie de la colina, a pero se ha observado la total ausencia de variedades de praderas.
lo largo de los frentes no explotados de la cantera, son ahora hábitats
específicos para colecciones de plantas raras. Sobre la superficie mixta, las variedades de hierbas oligotróficas
disminuyeron notablemente en los cinco años de desarrollo. Las hierbas
Dentro de algunos años, la cantera de marga será transformada en típicas de los suelos rocosos desaparecieron también allí donde
una reserva natural con un lago que únicamente ocupará una pequeña proliferaron las especies típicas de las praderas.
superficie de la zona y que, si fuera necesario, podrá servir de depósito
de agua potable. El conjunto formado por las praderas calizas vecinas, En los sustratos constituidos con restos de las siegas, las variedades de hierbas
el lago -como último vestigio visible de una antigua explotación-, otros de suelos rocosos y las hierbas oligotróficas desaparecieron prácticamente,
lugares notables de la zona, y la colina de “D’n Observant”, proporciona mientras que predominaron las otras variedades de praderas.
una idea bastante clara de lo que será, en un futuro, el conjunto de la
región de St. Pietersberg. Con respecto a los rendimientos obtenidos, se comprobó que entre el
50 y el 60 % de las especies implantadas en el sector donde se obtuvo
Como complemento a estas iniciativas integradas en el programa de los restos de las siegas, podían introducirse y aclimatarse en una sola
restauración, la empresa cementera ha desempeñado un papel etapa, sin tener que repetir el proceso.
significativo en el entorno natural, cultural y social de la región,
mediante la creación de bosques bastante frecuentados, la restauración Los costes derivados de dicho procedimiento varían entre un mínimo de
de un castillo en ruinas, el apoyo financiero a la construcción de una 0,43 a 0,61 euros/m2 (sin contar la preparación del terreno) y un
planicie para juegos y de un pequeño zoo, etc. máximo de 1,36 a 1,87 euros/m2 (incluyendo la repartición del
sustrato y las actuaciones subsiguientes). En comparación, y a título de
Este proyecto de nueva vida para la cantera y su región fue recomendado ejemplo, el coste estimado para la restauración de zonas agrícolas y
con ocasión del Año Europeo del Medio Ambiente. forestales es de, aproximadamente, 1,02 a 3,07 euros/m2.
Yacimiento de Schelklingen – Materias primas para cemento Cantera de Artimes – Calizas para cemento
En uno de sus yacimientos del Baden–Wuttemberg, la empresa ha Al estar la cantera de Artimes situada en un entorno natural y turístico
desarrollado un proyecto original de investigación, orientado a esparcir, del tipo mediterráneo, se realizaron grandes esfuerzos, durante la
en el fondo de una cantera abandonada, césped cortado con el restauración del emplazamiento, para preservar el paisaje original y
propósito de acelerar el crecimiento de la vegetación espontánea. proteger el ecosistema natural propio de las zonas mediterráneas. En
primer lugar, se transportaron 400.000 toneladas de materiales inertes
El procedimiento implicaba, inicialmente, segar aquellas superficies cerca de la planta de tratamiento para constituir unos montículos de
donde existía la vegetación apropiada, para, a continuación, recoger entre 10 y 12 m de altura y unos 1.500 m de longitud. Estos montículos
los restos de la siega y, por último, diseminarlos sobre la superficie virgen se recubrieron de tierra fértil y, a continuación, se plantaron árboles del
en la que se deseaba obtener una revegetación rápida e idéntica a la tipo eucaliptos y acacias. Estas barreras vegetales fueron erigidas para
primera. La hierba extendida se opone a un aumento de la temperatura proteger al entorno inmediato contra el ruido y para mejorar la calidad
en el suelo al retener la humedad de éste durante más tiempo y haciendo estética del paisaje.
que la del aire que se encuentra bajo la hierba sea más elevada. De
este modo se evita, de forma natural, la germinación temprana. La En la cantera a cielo abierto, la técnica de extracción generaba frentes
hierba mantiene así su función protectora durante un periodo de 1 a 2 de arranque con bancos de unos 10 m de altura por 6,5 m de
años. profundidad. La excavación cerca de la superficie topográfica se
realizaba por medio de dispositivos mecánicos y, por tanto, sin
Se han realizado diferentes pruebas en la cantera sobre los sustratos voladuras para evitar las perturbaciones que pudieran producirse en
siguientes, con objeto de estudiar el desarrollo de la vegetación: los suelos (vibraciones) y en las zonas de plantaciones.
sustrato de suelo original (el existente en la cantera sin modificación),
87
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Los suelos más superficiales, previamente retirados para permitir el Ejemplo de restauración con plantación de árboles
acceso a las calizas buscadas, son ahora reutilizados y colocados a lo Ref. Biblio. [74]
largo de los frentes escarpados para formar pendientes más suaves y
propicias al tránsito de las aguas de escorrentía y a su retención al pie Cantera de Bernières sur Seine – Arenas y gravas
de los frentes.
La explotación de arenas y gravas de Bernières sur Seine extrae
Se creó, al mismo tiempo, un vivero de una capacidad de 40.000 a anualmente hasta 2.000.000 de toneladas de materia prima, ocupando
50.000 plantas al año con objeto de revegetar estos nuevos frentes una superficie de 360 ha. Las primeras etapas de restauración de la
recubiertos de suelos. Además de dotarlas de una alimentación explotación, simultaneas y coordinadas con la extracción en otras
automática de agua, las plantas fueron fertilizadas y sujetadas por áreas, tenían por objetivo lograr el retorno a la identidad original del
tutores durante 4 años. lugar y al paisaje inicial. A las 50 hectáreas de lagos se añadieron
luego otras 110, con abundancia de bosques y una gran diversidad de
La variedad de las plantas y el empleo de suelos autóctonos han especies: árboles de hojas caducas tal como el roble, el arce, el aliso,
permitido su reproducción y la reaparición de una biodiversidad local el castaño, el abedul, la acacia, etc. y coníferas tales como el pino
donde pueden encontrarse más de 11 especies de plantas, 6 variedades marítimo, el cedro, etc.
específicas de flores y 15 especies de aves y animales terrestres.
La propia empresa ha asumido la responsabilidad de los trabajos de
preparación. El fondo de la explotación fue remodelado prestando una
Transformación de una explotación en una reserva especial atención a los suelos de la cobertera abonados con polvo calizo
para aves de agua dulce Ref. Biblio. [74] para mejorar su calidad. Asimismo, se emprendieron trabajos
complementarios para suavizar las orillas del lago y remodelar las
Cantera de Chambéon – Áridos silíceos riberas y taludes.
Para la creación de este emplazamiento ecológico, en el que se ha Con el propósito de restaurar la explotación de Autrey que ocupa una
reconstituido un entorno natural húmedo y se han restablecido los superficie de 60 ha (200.00 toneladas al año) y de preservar la
biótopos necesarios para que aniden casi 50 especies de aves ya apariencia del paisaje, se diseñó un proyecto de acondicionamiento de
existentes en la región circundante en la llanura del Forez, ha sido diversos lagos que se integran perfectamente dentro del paisaje
preciso contar con la iniciativa de la asociación de protección de la circundante.
naturaleza más importante de la región, además de la ayuda del
titular de la cantera. Para asegurar la armonía morfológica de la explotación fue preciso
realizar el trazado y perfilado de las cuencas configurando diferentes
Se han construido, en la explotación, una zona de esparcimiento y un formas, remodelar las orillas creadas artificialmente evitando formas
puesto de observación, organizándose, asimismo, paseos guiados de rectas y prestar una especial atención a la flora y a la fauna locales:
iniciación al conocimiento de la naturaleza. Este entorno de gran interés abetos, píceas, alisos, sauces, abedules, robles, etc.
ecológico constituye una de las mayores reservas naturales de aves de
agua dulce de Francia. El proyecto se ha desarrollado en diferentes fases teniendo en cuenta el
desarrollo progresivo de la fauna y de la flora.
88
Aplicación al Caso Español
Rehabilitación de una cantera en una región cárstica Creación de una reserva para protección de la
Ref. Biblio. [92] naturaleza y educación Ref. Biblio. [79]
Cantera de Appenrode Rüsselsee – Yesos Cantera de Ceretto – Arenas y gravas para hormigones
La obligación de restaurar y reacondicionar como cultivos agrícolas sus En una zona acotada de un río, en Ceretto, se ha realizado, desde
antiguas canteras ha sido siempre un aspecto fundamental de la 1970, la extracción de unas 600.000 toneladas / año de arenas y
filosofía de esta empresa. Consecuentemente, en la cantera de gravas, sobre una superficie total de 75 ha. En 1989, la empresa dio
Appenrode Rüsselsee, en el Sur del Harz, se aplicó el principio de luz verde a un proyecto de restauración consistente en crear una
abandonar la explotación de un yacimiento próximo a la superficie, sin reserva botánica recreativa y destinada al público en general. Las
dejar heridas o cicatrices en el medio ambiente natural, poniendo en directrices para la restauración de la zona se desarrollaron en colabo-
práctica, para ello, medidas muy estrictas. ración con organizaciones protectoras de la naturaleza.
Como sucede en todas partes cuando se modifica la Naturaleza, en La idea consistió en crear una “Colección Botánica Viviente” que
este caso, se produjo un conflicto entre los operadores económicos y los contara la historia de la vegetación desde sus orígenes hasta llegar a
grupos ecologistas. Al hacerse los debates cada vez más duros, los la influencia humana sobre los paisajes. La Guía explicativa de la visita,
representantes de la cantera propusieron a los interlocutores más reacios o “catálogo natural”, cuyas páginas pueden consultarse mientras se
a la actividad extractiva, trabajar de forma conjunta para encontrar realiza un paseo por la reserva, está disponible en el centro de
una solución a problemas, en apariencia, insalvables. documentación a la entrada de la misma. Otra zona de actividad
recreativa y pedagógica, a la vez, permite ver la cría de caballos de
Esta colaboración desembocó en un proyecto piloto realizado a través raza “Avelignese”, de pavos y conejos, corderos de raza autóctona,
de una oficina técnica, hacia mediados del año 1996, con la participación gamuzas alpinas, etc.
de los responsables de la municipalidad, de las agencias de protección
del medio ambiente del distrito, así como de otras personas interesadas. Las diferentes páginas del catálogo botánico de la reserva describen
Era la primera vez que un reto de estas características se superó en la las siguientes áreas: los bosques de zonas húmedas, las especies locales
región del Sur del Harz. y hábitats naturales, las espesuras de bambú “Tiphaeto”, el hábitat frío
del Piamonte, las plantas resinosas de las llanuras, el lago natural, las
Actualmente se dispone de tres informes sobre la situación de los landas y colinas boscosas, etc.
trabajos de restauración natural, a la espera de un modelo completo
de la restauración de la zona, desde el inicio hasta el acondicionamiento El camino que serpentea por el corazón de la reserva sólo es accesible
final. Entre otros aspectos, puede encontrarse la información siguiente, a las máquinas agrícolas y de movimiento de tierras. El acceso al
relativa al censo de biodiversidad: aparcamiento está situado cerca de las vías públicas. La reserva de
Ceretto promueve el acercamiento a la naturaleza y la educación
“Al pie de la cantera de yesos, se encuentra un pequeño valle, llamado medioambiental, desde el nivel básico al universitario, por medio de
Rüsselsee. Está situado al borde de la cantera y no ha tenido que sufrir visitas gratuitas guiadas a través de los ecosistemas acuáticos:
la actividad de extracción. En 1996, el censo natural de la región y del
Rüsselsee mostraba excelentes condiciones para la vida de las especies Excursión de dos horas para ver los puntos característicos de los
animales: entre otros, pueden encontrarse 9 variedades de escarabajos, bosques próximos a los ríos, los pantanos y estanques, el lago de la
6 de coleópteros, 146 especies de mariposas, 7 de anfibios y 1 de reptil, cantera, etc.
así como no menos de 50 tipos de aves, en el entorno inmediato de la Un centro para los visitantes donde varios carteles exponen
cantera. diversas cuestiones relacionadas con el medio ambiente y con la
protección de la naturaleza
Las medidas de restauración que fueron aplicadas durante las Un pequeño centro para la observación de diversas especies
operaciones cotidianas de la cantera, dieron como resultado una animales domésticas o exóticas (caballos, corderos, patos, pavos reales,
mejora del hábitat de la fauna y de la flora. El proyecto piloto demuestra cabras tibetanas, etc.)
que puede alcanzarse un compromiso entre los intereses económicos y
los medioambientales, a partir de la colaboración, incluso pragmática,
entre todas las partes implicadas.” Donación de un bosque al dominio público Ref. Biblio. [95]
89
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
hidrológico y la vegetación local. Mediante la mejora de sus técnicas acondicionamiento del suelo de las bermas, ejecución de los rellenos
de extracción y la rehabilitación sistemática de los suelos, la cantera no para crear un talud estable a 30º y, por último, hidrosiembra empleando
ha dejado de revisar su enfoque de la gestión medioambiental. A título una mezcla de semillas de césped y de plantas locales y vivaces (unos
de ejemplo, la empresa realizó grandes esfuerzos para evitar que los 40 g/m2). Esta siembra forzada se realizó en un intervalo de 1 ó 2
trabajos de profundización de la cantera alteraran el flujo natural de estaciones empleando semillas enriquecidas con un fertilizante mixto
las aguas subterráneas. (orgánico y mineral) y con un agente aglomerante de origen orgánico.
Desde 1997, tras el final de la actividad extractiva, el empresario Los rellenos de materiales inertes se realizaron de forma irregular, con
procedió a restaurar una superficie total de 42 hectáreas de bosques. alturas y pendientes variables, para hacer que el aspecto final de los
De esta superficie, 31 hectáreas han sido donadas al dominio público frentes fuera menos artificial. Después de la siembra y de 1 ó 2
a través de la Dirección General de Bosques Patrimoniales. estaciones, se realizaron plantaciones ligeras (avellanos silvestres, cítisos,
serbales) con miras a preparar el suelo para especies arbóreas locales.
Las superficies afectadas por la explotación se recubrieron con los estériles
de explotación y con las tierras de cobertera. A continuación, se revegetó Estas operaciones permitieron a las superficies de césped y a las
la zona con árboles de edades comprendidas entre dos y tres años, plantaciones de árboles integrarse mejor en el paisaje, ofreciendo una
preparados a este fin en viveros, y que contaban con sistemas excelente continuidad visual entre la antigua cantera y las pendientes
radiculares bien desarrollados. Estos árboles se plantaron en hoyos de naturales de paisaje no explotado de los alrededores.
entre 0,3 y 0,5 m de profundidad que se rellenaron con los suelos
orgánicos de recubrimiento. Las especies de hojas caducas plantadas
fueron arces, fresnos, alisos, serbales, robles y abedules. Una cantera restaurada que se integra en su
entorno Ref. Biblio. [79]
Realización de terrazas e hidrosiembra Ref. Biblio. [79] Cantera de Sarche – Materias primas para cemento
Cantera de Roashia – Caliza para cemento La cantera original de Sarche se abrió en los años 60 y ocupaba una
zona de aproximadamente 40 ha. La cantera, que estaba integrada en
En la cantera de Roashia (activa desde 1965), la caliza se explotaba, un proyecto cementero, estaba diseñada para proporcionar entre 10 y
mediante explosivos, en bancos de 15 m de altura y bermas de entre 11 millones de m3 de materia prima, en una docena de frentes de
8 y 8,5 m, presentando el conjunto de los bancos de la cantera un talud explotación separados entre sí por alturas de 10 m.
medio de unos 55º.
Sin embargo, la geología particular de la zona, donde aparecía una
La restauración del lugar, realizada con la colaboración de las capa de arcillas, provocaba deslizamientos del terreno que hacían que
autoridades, arrojó unos resultados muy satisfactorios. El proyecto las operaciones fueran muy peligrosas para la seguridad de los
consistió, básicamente, en apilar materiales inertes en cada berma trabajadores. En consecuencia, la explotación se desplazó hacia cotas
hasta alcanzar una altura de entre 3 y 4 m a lo largo de todo el frente superiores, en los años 70, y se aprovechó para realizar grandes
de explotación, habilitando una zona plana en la parte superior del esfuerzos con miras a reducir el impacto medioambiental que la cantera
talud de manera que permitiera la circulación e impidiera la caída de tenía en esta región de alto interés turístico.
piedras. La regulación de las aguas de escorrentía se logró utilizando
canalones superficiales. Para favorecer la acumulación del agua
necesaria para el crecimiento de la vegetación se instalaron pequeños Esto se hizo posible mediante las acciones siguientes:
canalones transversales a lo largo de los frentes.
Los antiguos frentes de explotación de los niveles superiores se
Estos rellenos estaban formados por gruesas rocas de caliza que se restauraron temporalmente con ocasión de los nuevos trabajos de
encontraban en el lugar, sobre una base constituida por finas arenas excavación.
silíceas depositadas in situ, rellenando las cavidades y acondicionando Los frentes abandonados se descabezaron con explosivos,
la superficie, por último, con una capa de tierras fértiles que propiciase dando lugar a pendientes de aproximadamente 35º y se nivelaron los
el crecimiento de la vegetación y de la hierba. El sustrato así constituido, materiales inertes.
permitía, con una circulación constante del agua hacia las capas superiores Los suelos de la cobertera se depositaron posteriormente y se
por capilaridad, el mantenimiento de un grado de humedad en el suelo plantaron matorrales y zonas de césped. Tras la consolidación de los
favorable a la vegetación, durante los periodos secos estivales. suelos, se plantaron árboles adecuados.
El plan de operaciones ha sido el siguiente: preparación de los frentes La integración de la cantera ya reacondicionada se completó con la
superiores para eliminar las caídas de bloques, nivelación y creación de un nuevo camino en los terrenos abandonados para
90
Aplicación al Caso Español
conectar las poblaciones a las colinas circundantes con el fin de sustituir Restauración de bancos en una cantera de cielo
a la antigua carretera que había quedado obsoleta. abierto Ref. Biblio. [77]
Los trabajos de restauración prosiguen y ya no deberían presentarse Cantera de Ebensee – Materias primas para cementos
obstáculos a la extracción de los 5 millones de m3 de materias que
todavía quedan en la explotación. Cuando estaba finalizando la explotación banqueada de la cantera de
calizas para cementos de Ebensee, el personal de la cantera subdividió
las alturas del frente de explotación, que eran de aproximadamente 18 m,
Un programa de 10 años para restaurar una gran en partes más pequeñas. La morfología de bancos, frentes, bermas y
cantera Ref. Biblio. [57] plataformas, sus alturas y sus pendientes se modificaron de diferentes
maneras. Tras esta preparación, los diferentes frentes se cubrieron con
Cantera de Vaujours – Caubron – Yesos los materiales de la cobertera, suelos orgánicos, tierra vegetal, etc.
Estos materiales de origen local habían sido cuidadosamente separados
El importante programa de restauración de la cantera de yeso a cielo de los suelos en el momento de la descubierta previa a la extracción -
abierto de Vaujours–Caubron (135 ha) se inició en 1995 y debería que afectó a una superficie total de 20 ha correspondiente a la zona
terminar en 2005. Las actuaciones se subdividieron en dos fases del yacimiento explotada- y posteriormente almacenados con cuidado.
principales: relleno de la excavación con materiales inertes y
revegetación de estos espacios mediante zonas de césped, bosques, Después de un cierto tiempo, el equipo de la cantera coloreó los
huertas y charcas. frentes con una mezcla especial de agua, dispersante, un fondo gris y
aditivos que contienen diferentes tipos de semillas. La etapa siguiente
Entre noviembre de 1994 y julio de 1996, se utilizaron 1,3 millones de m3 fue revegetar la zona con césped, alisos, píceas y otras especies
de tierra para rellenar la cantera de Vaujours–Caubron. Después, fue vegetales. Los objetivos finales que se establecieron permitieron llegar
necesario remodelar la topografía de la explotación y reconstituir los a restaurar progresivamente un 40 % del emplazamiento con este método
suelos para su uso agrícola. rápido.
Al sur, el antiguo hueco excavado se rellenó, antes de las plantaciones, La cantera de Boudeau explota un yacimiento de arcillas y arenas que
con un espeso suelo fértil preparado al efecto. Según las zonas, se contiene rocas de cuarzo y donde se producen unas 300.000 toneladas
instaló un cinturón de vegetación formado por ejemplares diversos. al año. El proyecto general de explotación se concibió para permitir la
Se plantaron diez especies de gramíneas y leguminosas para recrear simultaneidad de los trabajos de extracción y los de restauración del
praderas con el propósito de favorecer el crecimiento espontáneo de lugar.
flora especialmente bien adaptada a las cualidades edafológicas de los
suelos depositados. La zona de trabajo ocupa en torno a 4 ha y la parte realmente activa
(que incluye desde las etapas de desbroce previo hasta las de
Los niños de la población más próxima a la antigua cantera han replantación de árboles) no supera las 15 ha. La extracción se realiza
participado en la plantación de 300 de los 18.000 árboles plantados en hueco con frentes de, aproximadamente, 10 m de altura. Una vez
dentro del marco de este proyecto. Las especies básicas seleccionadas terminada la extracción, el hueco excavado se utiliza para depositar
por sus cualidades forestales (tales como robles, fresnos, arces, los lodos arcillosos que resultan del lavado de los materiales útiles.
cerezos silvestres y abedules) fueron rodeadas por matorrales tales Estas arcillas rellenan progresivamente los huecos explotados,
como viburnum, cornejos, avellanos, etc. Completan el paisaje un reduciéndose al mínimo la cantidad de agua arrastrada a estas balsas
vergel de manzanos y ciruelos así como un conjunto de plantas con el lodo mediante la instalación, corriente abajo, de un ciclón
acuáticas. concentrador. El agua separada es así reciclada en el proceso de lavado.
El proyecto de rehabilitación ya se ha ejecutado en 76 hectáreas, entre El secado completo de las balsas se realiza por evaporación en un
1994 y 1998, y otras 60 hectáreas deben restaurarse hasta el año periodo de unos 2 ó 3 años. Para la restauración final, los materiales
2004. de la cobertera se depositan por encima del lodo consolidado y se
recubren, ocasionalmente, con las tierras vegetales reservadas con
precaución para este efecto, desde el principio de la explotación. El
91
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
remodelado del suelo se realiza luego de acuerdo con la topografía Finalmente, los volúmenes de residuos de producción se reducirán
inicial. considerablemente y los trabajos de restauración podrán progresar
hasta la siguiente fase.
Según el tipo de uso del suelo, la zona restaurada puede ser
rápidamente dedicada a la agricultura -de este modo, una zona puede
llegar a producir cereales, únicamente tres años después de la iniciación Rehabilitación de cuencas de decantación
de los trabajos- o bien, puede ser reforestada. Con esta finalidad se Ref. Biblio. [101]
realizaron investigaciones forestales, con el apoyo de instituciones
especializadas, para optimizar las plantaciones tanto desde un punto Cantera de Moha – Calizas para cal
de vista ecológico como de los rendimientos forestales. Estas investigaciones
condujeron a la decisión de plantar bosques mixtos de pinos y castaños. El lugar denominado “Valèche”, situado en el perímetro de la gran
cantera de Moha (Carmeuse) ha servido, hasta 1972, como explotación
El aspecto excepcional de este caso real reside, por tanto, en la gran de calizas. Este emplazamiento, de 5 ha de superficie, fue transformado
rapidez de restitución del suelo a su utilización inicial. posteriormente en una balsa de decantación y purificación de las
aguas de proceso producidas por la limpieza de los materiales en la
planta de tratamiento.
Restauración progresiva Ref. Biblio. [98]
Los diques de la balsa fueron progresivamente sobreelevados, a medida
Canteras de Kavala – Mármoles que se acumulaban los sedimentos en el fondo del hueco, hasta 1975,
fecha en la cual la balsa se puso fuera de servicio. La particularidad de
A partir de 1971, las canteras de Kavala iniciaron la plantación de esa explotación residía en que, aún cuando la zona sumergida era
árboles en su explotación nº 1. Pese a que al comienzo hubo que resolver importante, los frentes calizos habían sido preservados por su interés
multitud de problemas (tales como el suministro de plantas), los trabajos estético y biológico.
de restauración de la cantera abrieron, progresivamente, un camino
satisfactorio. Finalmente, se ha conseguido realizar un buen número de Actualmente, la cantera ha iniciado las tareas de restauración para
plantaciones de árboles y matorrales, llegándose a cubrir casi un 60% convertir la balsa y sus alrededores en una zona húmeda natural,
de las necesidades de la empresa. actuando en cuatro niveles:
En un futuro próximo, las zonas de los alrededores de la cantera que Plantación de diversas especies de árboles y matorrales a lo largo
todavía no han sido restauradas podrán revegetarse completamente y de los diques y acantilados: álamos, alerces, sauces, árboles frutales, etc.
sólo quedará por rehabilitar la parte de la explotación todavía en actividad. Vigilancia y gestión de la vegetación con el fin de permitir su
regeneración y mantener la biodiversidad
Actualmente, esta cantera de mármoles está próxima a una planta de Control y limpieza de los juncos de zonas pantanosas y de los
trituración, completamente equipada con filtros, que transforma cañaverales para prevenir el atascamiento y la obturación de los cursos
permanentemente los excedentes de la zona de extracción y de de agua
transformación de las rocas ornamentales en áridos de mármol y en Corrección de las fugas para mantener los actuales niveles de agua
polvo mineral. Se ha calculado que más del 80% de los materiales
excedentes se reciclan y aprovechan de esta manera, sin tener que ser Transcurridos unos quince años, estas medidas han permitido crear una
llevados a escombrera. La empresa publicó un libro titulado “El mármol zona húmeda natural de alto valor biológico y paisajista.
y el medio ambiente” que describe sus experiencias en materia de
extracción y de restauración de la cantera.
Creación de bodegas y atracciones turísticas
En su explotación nº 2, la empresa puso en práctica, a partir de 1987, Ref. Biblio. [96]
un programa de reintegración medioambiental. En 1991 se creó un
parque con quioscos, bancos e incluso una pequeña iglesia en la parte Cantera de Portel – Yesos
92
Aplicación al Caso Español
Puerto de la Nouvelle, Puerto Leucate y Puerto Barcares y se encuentra, El aspecto general del lugar es agradable y, por supuesto, la antigua
también, en pleno corazón de la zona vinícola de Corbières Maritimes cantera está prácticamente irreconocible. Este campo es muy apreciado
y a, solamente, 5 km de la reserva africana de Sigean, que acoge a por los golfistas que pueden disfrutar de una superficie no habitual con
350.000 visitantes al año. una vegetación diversificada, todo ello dentro de un entorno natural
más antiguo y preservado.
Por lo tanto, se realizaron contactos con la UCCM (Unión de
Cooperativas de Corbières Maritimes) para estudiar la posibilidad de
utilizar el emplazamiento de la antigua explotación como zona de Una cantera se convierte en productora de vinos
producción y almacenamiento de vino. Ref. Biblio. [111]
Como atractivo suplementario a su localización, la temperatura Cantera de Istein – Calizas para cal
ambiente de 15º C, la tasa de humedad del 80% (ligada a la presencia
de capas freáticas subterráneas) y las espaciosas galerías perforadas En 1983, la empresa obtuvo el permiso para extraer 700.000 toneladas
para la extracción hacen de Portel el emplazamiento ideal para el de caliza al año en su nueva cantera de Istein, con un permiso de 10
almacenamiento de vinos. años de duración. Durante las discusiones previas al inicio, se plantearon
numerosas objeciones en su contra por parte de los habitantes de la
La empresa productora de yesos llevó a cabo un programa de trabajo población que se encontraba a menos de 300 m de la cantera.
valorado en 457.000 euros que incluía el aislamiento de los 524 m de
galerías que serían utilizados, su limpieza y su consolidación, el cierre de Una de las principales preocupaciones de éstos se refería al impacto
los pozos de ventilación y la preparación de la zona accesible en la parte a visual de la antigua cantera sobre el paisaje. Una vez que se obtuvo el
cielo abierto de la antigua mina. El principal objetivo de estos trabajos era, permiso de explotación de la nueva cantera, la antigua explotación se
sobre todo, garantizar completamente la seguridad de los visitantes del lugar. cerró y se restauró. Para esto se depositaron no menos de 2 millones
de m3 de tierra, a lo largo de los frentes de arranque de la antigua
Por su parte, la UCCM invirtió 1.220.000 euros para, no solamente cantera, creándose pendientes suaves.
transformar el lugar en una bodega con toneles de vino de una capacidad
de 30.000 litros, sino también para acondicionar las infraestructuras De esta manera, se obtuvo una superficie aproximada de 30.000 m2
turísticas relacionadas: bodega de degustación de vino, reconstitución que se dedicó al cultivo de la vid. La actuación se anunció localmente
de una villa galo–romana, museo de la mina, etc. por los medios de difusión como un éxito en materia de restauración.
93
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
equipo local de naturalistas se ocupa en la actualidad de la vigilancia El proyecto define también las condiciones que deberá cumplir la
científica de los lugares de interés ecológico. empresa al abandonar la explotación de la cantera. Una parte de los
frentes de arranque, normalmente rematados en líneas rectas y
La restauración que ha dado lugar a estas instalaciones portuarias quebradas, deberá remodelarse conformando líneas suaves y curvas,
permite el anclaje y la acogida de barcos de recreo como complemento con el fin de que el parque se integre completamente en el paisaje que
a las instalaciones anteriormente existentes que podían acoger gabarras lo rodea. Algunos frentes quedarán tal y como fueron explotados por
y líneas comerciales. las máquinas de excavación y otros, por el contrario, adoptarán
formas diferentes y se revegetarán. Se acondicionarán pistas con arbolado
que darán acceso a las diferentes plataformas de la explotación. Allí
Rehabilitación como club náutico Ref. Biblio. [78] donde las formaciones geológicas existentes y los afloramientos tengan
interés pedagógico, podrá conservarse la zona sin acondicionar.
Cantera de Rordal – Creta para cemento
Se ha previsto que la rehabilitación de las pendientes se haga en etapas
La cantera de creta de Rordal es un hueco que ha sido -y es todavía- sucesivas, realizándose todas ellas en unos cinco años.
intensamente explotado y que ha modificado de manera radical la calidad
del paisaje. Efectivamente, en los próximos 40 o 50 años de actividad,
la excavación llegará a su término y cubrirá una superficie de 404 ha, Natación y práctica de la vela en una antigua
lo que da idea de sus grandes dimensiones. Por ello, era ilusorio pensar cantera de arena Ref. Biblio. [105]
que la Naturaleza podría, al final del periodo de actividad, recuperar
sus derechos e integrar la explotación en el entorno natural sin que el Cantera de Wesel – Arenas
hombre aportara su ayuda.
En la región de Wesel (Ruhr) se explotó, hasta 1993, una gravera de
Con el transcurso de los años, la empresa explotadora de la cantera ha grandes dimensiones (215 ha). Por la proximidad de la población y
ido reajustado la explotación y replantado el terreno. Como complemento, por la disponibilidad de espacios para el estacionamiento de vehículos,
se ha realizado recientemente un plan detallado para asegurarse de se decidió que la antigua cantera de arena se restaurara dando lugar
que el emplazamiento se convertirá en una zona recreativa digna de a un parque de actividades para el tiempo libre en el que se preservaron
su futuro nombre: Parque del Lago Rordal. Con tal motivo, se han distintas zonas para la conservación de la naturaleza.
integrado las directrices para su realización dentro del marco del
desarrollo regional y éstas concuerdan con los planes municipales. La zona de 215 hectáreas se dividió, en primer lugar, en lagos (178 ha
para parques acuáticos: natación, regatas, navegación a vela, etc.) y
El lago se convertirá, para las generaciones futuras, en una zona ideal riberas o islas (37 ha con 100.000 matorrales plantados y con praderas
para las actividades de tiempo libre, pues ofrecerá nuevas atracciones a lo largo de las riberas). Esta zona de ocio que goza de gran
para el conjunto de los habitantes del Norte de Jutlandia: un teatro al popularidad, ya que se encuentra situada en el corazón de una zona
aire libre, grandes zonas de praderas con gran variedad de plantas industrializada, atrae en verano a unos 30.000 visitantes.
acondicionadas como áreas de paseo, esparcimiento e incluso pesca
en las orillas del lago, así como un puerto deportivo turístico para Al otro lado del lago, la restauración de la ribera fue concebida para
disfrutar de los placeres de la navegación. Al pasear alrededor del lago evitar que los visitantes invadieran la nueva reserva natural: los senderos
se verán los frentes de creta, similares a los que constituyen las orillas se alejan de la zona del lago y la separación se ha realizado mediante
de los pequeños fiordos tan característicos del paisaje del Norte de pequeñas zonas de ciénagas y de matorrales densos, etc. Las pequeñas
Jutlandia. islas que se dejó desarrollar de manera espontánea y natural se
convirtieron en santuarios para las aves, creándose algunos lugares
específicos para la anidación de algunas especies particulares tales
como las esternas, al tener estas últimas cada vez más dificultad para
anidar en la cuenca renana.
94
Aplicación al Caso Español
Se ha procedido a la restauración de una escombrera antigua de 3 ha Cantera (Legorreta / Gipuzkoa) – Caliza para cal
95
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
96
Aplicación al Caso Español
Restauración en la cantera de San José del Valle La restauración se ha ido realizando por fases, comenzando por los
Ref. Biblio. [E-36] antiguos frentes de la cantera, anteriores a su compra, y posteriormente
centrándose en aquellos que se han ido explotando y ya se han
Cantera (San José del Valle / Cádiz) – Caliza y dolomía abandonado.
Debido a la gran cantidad de roedores existentes en la zona, es necesario Detalle de la vegetación. Caseta para anidación de las aves
proteger los árboles plantados, y para ello se utilizan protectores
especiales de polipropileno fotodegradable. Asimismo, es necesario
proteger las parcelas para evitar que las especies ganaderas de zonas
próximas (ovino, caprino y vacuno) destruyan las especies plantadas,
para lo que se realiza un mallado con ángulos de hierro, alambre de
espino y malla ganadera.
97
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Los rellenos de los huecos generados han sido realizados por tongadas
empleando para ello traíllas agrícolas y bulldozer.
Los terrenos restaurados han sido nivelados con una pendiente del dos
por mil, lo que no supondrá un factor importante en cuanto a riesgos
erosivos, no obstante se han diseñado zanjas de drenaje perimetrales,
así como zonas de captación del agua procedente de las fincas colindantes
consiguiendo así los siguientes objetivos:
Una vez estudiados los factores geoambientales y culturales, así como Vista de la explotación
durante la fase de extracción
la capacidad de acogida de la zona que nos ocupa, se seleccionó el
uso agrícola para la recuperación de la misma. Por otra parte, ésta
había sido la actividad desarrollada durante muchos años por los
propietarios de la finca, y puesto que las superficies restauradas volvían
a su propiedad, lo más razonable era que pudieran seguir con sus
labores agrícolas (patata, tomate, etc.) una vez explotada la finca
desde el punto de vista minero.
98
Aplicación al Caso Español
Un exhaustivo control topográfico garantiza la adaptación de la obra Posteriormente se llevó a cabo un estudio de viabilidad sobre la
al diseño de proyecto, cuantificándose aspectos como compactación, utilización de lodos de depuradora en la restauración de explotaciones
densidad un situ, etc. mineras a cielo abierto, por parte del Departament de Biología Vegetal
de la Facultat de Biología de la Universitat de Barcelona.
Una primera fase, situada en las proximidades de una importante
autopista, se encuentra prácticamente finalizada y sobre ella se ha Las especies y cantidades utilizadas en la revegetación de los terrenos
celebrado el día del árbol, actividad lúdica que gozó de gran acogida restaurados fueron 650 pinus alepensis, 350 pinus pinea, 70 rhamnus
entre vecinos y entidades ciudadanas. alaternus, 120 pistacia lentiscus, 40 quercus coccifera, además de
5.500 m2 de hidrosiembra en taludes y 2.755 m2 de hidrosiembra en
plataformas, para una superficie total restaurada de 8.255 m2. La altura
media de los pinos estaba comprendida entre 0,20 y 1,50 metros.
99
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
arundinacea ovina, 15%, dactylis plomerat, 15 %, onobrychis sativa, íntegramente sus posibilidades de cultivo, han supuesto una considerable
10%, medicago sativa, 10 %, con 50 gms de mulch mixto fibra corta y mejora a las condiciones iniciales, habiéndose superado, en algo más de
larga. Se aplicó la hidrosiembra en dos días diferentes y se dieron tres veces y media, la inversión prevista en los Planes de Restauración
aproximadamente cuarenta riegos durante el primer año, mediante aprobados.
camión cisterna.
Durante las etapas de la explotación, así como en las de restauración,
El estudio de las zonas restauradas realizado por el Departament de la empresa ha considerado de forma integrada todas las medidas
Biología Vegetal, se hizo durante la primavera de 2000, dentro del destinadas a mantener bajo control las posibles afecciones al medio
proyecto FEDER “Evaluación retrospectiva de las intervenciones restauradas ambiente.
en áreas afectadas por actividades extractivas a cielo abierto”.
Tras la conclusión de las labores de explotación, se procedió al
rompimiento de las superficies cementadas, a la retirada de toda la
maquinaria y a la eliminación de todos los materiales de desecho que
pudieran existir dentro de la zona, antes de ordenar todo el material
de rechazo apilado y de adecuar el terreno.
Situación inicial de agrícolamente fueron: álamo blanco, caña, taraje, sauces, olmos, así
la explotación como especies arbustivas (mirto, adelfa, coscoja) en la zona frontera
entre vegetación de ribera y la zona de terreno agrícola. Las zonas
indicadas de mayor erosión se sembraron con especies herbáceas de
pastizal de apoyo como son zulla, pratense, medicago tribuloides, o
con especies menores autóctonas como coscoja, mirto y lentisco.
Debido a la presencia de roedores, se emplearon mallas conejeras
para proteger a los plantones. En las zonas agrícolas se plantaron girasoles.
Vistas generales de las áreas restauradas En total se han recuperado 52 hectáreas, parte de las cuales habían
sido explotadas por una empresa anterior hace más de 10 años.
100
Aplicación al Caso Español
Situación
durante los
trabajos de explotación
Juegos integrados en las antiguas estructuras impactos de cada una de las fases del proyecto de explotación sobre
101
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
el medio ambiente y estableció una serie de medidas preventivas y Restauración de una cantera abandonada en un
correctoras. Los trabajos de restauración finalizaron en 1992 definiéndose paraje protegido Ref. Biblio. [E-44]
tres zonas claramente diferenciadas.
Cantera “La Revilla” (Segovia) – Áridos para la construcción
Zona 1: Plantación de especies arbóreas (álamo blanco, olmo,
acebuche, encina y pino), arbustivas (lentisco, mirto, etc.), especies Los trabajos de restauración de la cantera de “La Revilla” han sido
menores y pastizal: 15 ha realizados por la empresa La Paloma Segoviana, S.A., bajo la dirección
Zona 2: Pastizal: 8 ha técnica y control de ejecución de un equipo de Geólogos del
Zona 3: Reutilización agrícola (cereales): 10 ha Departamento de Geodinámica de la Universidad Complutense de
Madrid, lográndose, con unos presupuestos ajustados, la mejora de las
Las principales dificultades técnicas encontradas estuvieron relacionadas condiciones medioambientales de una zona especialmente sensible
con unas áreas cementadas, que habían sido explotadas por otra desde el punto de vista ecológico.
empresa 20 años antes y que no habían sido reacondicionadas. Al
resultar estas zonas de difícil restauración por no autorizarse el uso de Tras la reconstrucción de un talud tipo glacis, morfología más adecuada
explosivos, se realizaron las operaciones por medios mecánicos (martillo para el drenaje de la ladera y formación de suelo, en la misma se
rompedor) o manuales. procedió a la selección de semillas y fertilizantes en función de los análisis
edáficos, climáticos y de vegetación (en colaboración con la Cátedra
El importe total de las labores de restauración ascendió muy por encima de Planificación y Proyectos de la ETSI de Montes de la Universidad
de lo recogido en el Proyecto de Restauración aprobado por la Politécnica de Madrid). Con las semillas y fertilizantes mencionados, se
Administración, invirtiéndose finalmente el doble de la cantidad prevista. ha pretendido crear una cubierta vegetal densa, capaz de proteger el
suelo durante el primer año, así como aportar los nutrientes necesarios
Esta actuación recibió, por su calidad medioambiental, sendos Premios (selección de leguminosas). Finalmente, se estableció un programa de
de Restauración, concedidos por ANEFA y la Unión Europea de vigilancia y control medioambiental para, entre otros objetivos, obtener
Productores de Áridos, en los años 1998 (Nacional) y 1999 (Europeo) datos y experiencias para futuras actuaciones.
102
Aplicación al Caso Español
distintas fases, se ha ido procediendo al acondicionamiento del terreno integrar en el entorno de una manera lo más disimulada posible, la
y a la posterior plantación de viñedo, tal y como se describe a actividad minera que realiza CALES DE PACHS, S.A. Esta es una labor
continuación. primordial dentro de la política de la empresa encaminada a conseguir
los siguientes objetivos:
Tras el relleno y explanación del terreno en las áreas ya explotadas con
materiales y estériles de la explotación se ha procedido a la extensión Integrar la zona en el entorno natural que la rodea.
de la tierra vegetal previamente acopiada y de estiércol antes de Mantener y mejorar la calidad botánica, paisajística y edáfica
sembrar cereales durante uno o dos años. del entorno.
Facilitar la recuperación y colonización de la vegetación natural
Finalmente, se han plantado viñedos, especialmente variedades del área de la explotación y de su entorno.
tradicionales de la zona, o minoritarias del tipo graciano, dentro del
marco de un proyecto en cuyo desarrollo ha participado la Universidad Para ello, se han suavizado las pendientes con tierras procedentes de
de La Rioja. Este proyecto ha consistido en la recuperación de excedentes de la cantera, las cuales se han utilizado para conseguir el
variedades de cepas en peligro de extinción y en el estudio de la fauna volumen y la forma necesarios para el posterior acopio de tierras vegetales.
útil para este tipo de cultivos.
Paralelamente a ello, se han ido almacenando las mencionadas tierras
El vino de Rioja es obtenido y comercializado por la empresa que cuenta vegetales procedentes de levantamientos de campos agrícolas de zonas
con sus propias bodegas. de la comarca próximas a la empresa.
La incuestionable calidad medioambiental de estos trabajos le hicieron Se han colocado estas tierras vegetales en los taludes finales, con espesores
acreedor de sendos Premios de Restauración para usos agrícolas, de 0,5 metros y, antes de las plantaciones arbóreas y arbustivas, se ha
concedidos por ANEFA y la Unión Europea de Productores de Áridos, esperado el crecimiento de especies herbáceas, gramíneas y
en los años 1998 (Nacional) y 1999 (Europeo). leguminosas, con el fin de que protejan de la erosión y fijen el
nitrógeno al suelo.
103
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Restauración y apantallamiento visual Ref. Biblio. [E-96] Para ello, la empresa redefinió el método de explotación poniendo en
marcha un sistema de “minería de transferencia”, no creando
Explotación “Llano del olivar” (Madrid) – Yesos escombreras y reduciendo el hueco de explotación, habiéndose
restaurado y/o revegetado grandes áreas.
En la explotación de yesos “Llano del olivar”, gestionada por la empresa
Yesos San Martín, S.A., se han puesto en práctica diversas medidas Recientemente se ha realizado una importante actuación consistente en
integradas en las labores para reducir el impacto visual, por una parte, la creación de un “jardín botánico” únicamente con endemismos y flora
y para restaurar progresivamente las áreas ya explotadas por otra. especifica de yesos que se da en el afloramiento yesífero.
Para el primero de los objetivos, se han sembrado árboles en el Para esta realización, de magnitud considerable, se han aprovechado
perímetro de la cantera y se ha instalado una malla de ocultación en dos antiguas escombreras de finos (yesos que reproducen las mismas
torno a la fábrica. condiciones edáficas que el resto del afloramiento). Estas escombreras,
que se extienden sobre una superficie aproximada de 10 hectáreas, se
En cuanto a la restauración progresiva, el objetivo establecido por la han restaurado morfológicamente, mimetizando las formas (pendientes,
empresa es el de mantener constante la superficie alterada por la alturas, etc) del entorno. Sobre esta superficie se ha aportado la poca
explotación, acondicionando las áreas ya explotadas, preparando los tierra vegetal disponible, previamente retirada de la zona de avance de
taludes por medio de tractores y sembrando especies autóctonas. frentes. Esta tierra vegetal es rica en semillas de flora autóctona que,
posteriormente, se han desarrollado dando lugar a estas especies
Todos los trabajos se han acometido en colaboración con las autoridades características de los suelos ricos en yesos.
locales y los resultados obtenidos permiten la organización de visitas
guiadas a la cantera y a la fábrica, para estudiantes de colegios y de En distintas parcelas se estudian las condiciones optimas de crecimiento;
institutos. para ello los suelos se mejoran con distintas concentraciones de materia
orgánica (compost de R.V) por hectárea. Es decir se parte del suelo a
100% yeso (SO4 Ca.2H2O) y se va aportando compost hasta determinar
cual es la relación óptima materia orgánica/yeso para el crecimiento de
la flora característica sin desarrollo de especies oportunistas.
104
Aplicación al Caso Español
105
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Una vez conformado y preparado el terreno a restaurar y previo análisis cabo por bancos y arranque en profundidad. El mineral se envía a la
de la vegetación existente en las proximidades de la escombrera, se planta para su tratamiento y los estériles se transfieren al hueco
llevó a cabo, en una tercera etapa, el vertido en taludes, bermas y generado por una explotación anterior; con ello se cubren dos
plataformas superiores de una capa de tierra vegetal con un espesor necesidades básicas: por un lado el relleno de los huecos abiertos
mínimo de 30 cm. En paralelo con la actuación anterior, se llevaron a como consecuencia de la explotación y, por otro, la eliminación de
cabo todas las obras necesarias de canalización y conducción de las acopios de estériles exteriores al hueco. Debido al esponjamiento del
aguas pluviales, que incluyeron la construcción de varias bajadas de material arrancado, entorno a un 40%, se dispone de suficiente material
mampostería en los distintos taludes. Asimismo se realizó toda la para rellenar el hueco existente.
infraestructura principal de riego. Restauración de las zonas explotadas: Una vez terminada
la operación de rellenado, mediante la minería de transferencia
Por último, la fase de revegetación de la zona a restaurar consistió en descrita, se repone la tierra vegetal, extendiéndola por toda la superficie y
tres actuaciones: plantaciones lineales, plantaciones irregulares e procediendo al arado, para obtener un terreno apto para los fines
hidrosiembra. agrícolas. Anualmente, para evitar los riesgos de erosión hídrica, se
procede a la revegetación del suelo mediante especies herbáceas.
Las plantaciones lineales se efectuaron de forma discontinua,
produciendo un efecto más integrador con el entorno. Las plantaciones
irregulares cumplen la misma función, es decir, una revegetación lo
más próxima a lo real. Respecto a la hidrosiembra, este sistema se ha
aplicado a los taludes que son realmente los que tienen un efecto visual
más impactante desde la vía de comunicación próxima a la escombrera.
106
Aplicación al Caso Español
El desfase entre la superficie explotada y la restaurada es bajo para Restauración de una cantera de roca ornamental
este tipo de explotaciones. Si exceptuamos el hueco ocupado por las Ref. Biblio. [E-81]
instalaciones, se han restituido mas del 60 % de los taludes explotados.
El avance de la explotación ha afectado a varios caminos, desviados Cantera “Marfil G” (Cehegín / Murcia) – Caliza marmórea
ornamental
temporalmente y que han sido restituidos totalmente a su trazado original.
La carencia de material de relleno para las labores de restauración se La empresa Mármoles San Marino, S.A., ha adoptado diversas medidas
está paliando al aumentar el porcentaje de rechazo en el puesto para la restauración de los terrenos afectados por la explotación. En
primario, lo que supone renunciar a parte de la producción pero, al efecto, unas de las actuaciones más importantes respecto a la industria
mismo tiempo, produce una mejora de la calidad de los productos extractiva son aquellas que se reflejan en los planes de restauración. El
obtenidos en las etapas posteriores, como es el caso, por ejemplo, de plan de restauración que se diseña debe aplicarse durante la explotación,
las arenas para fabricación de morteros secos. Actualmente, se está actuando sobre las áreas abandonadas con el objeto de acelerar su
utilizando más de un 30% del material explotado para labores de período de cumplimiento, siempre que no interfiera en las labores de
restauración, lo que por el esponjamiento que experimenta permite extracción, o afecte a la seguridad del trabajo en la cantera.
cubrir las necesidades actuales de la explotación.
Debe incidirse en la consecución de una morfología lo más similar a la
Las técnicas de restauración aplicadas consisten en la extracción de la circundante, por ser un factor importante de cara, no sólo al paisaje,
tierra vegetal con retroexcavadora, trasfiriéndola directamente a las sino al restablecimiento de la vegetación alterada y al éxito del
zonas remodeladas para, posteriormente, proceder a su extendido y cumplimiento del plan, así como a la reintegración dentro del entorno.
esponjamiento, para su plantación final.
Esta labor es complicada por las dificultades de readaptación de los
Los taludes se están revegetando con especies vegetales autóctonas, perfiles en roca y su ataluzado de forma que permita una revegetación
adaptadas por lo tanto a las condiciones existentes y, en los caminos con moderado éxito, por lo que se deben conjugar las correcciones de
recuperados, se plantarán pinos carrascos y almendros. los frentes finales y los rellenos de huecos con el material de
escombrera, para obtener los perfiles óptimos que permitan afrontar la
fase de implantación de las especies vegetales elegidas.
107
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Detalle de
la restauración
Vista general.
En primer plano,
zona restaurada como
campo de golf y laguna.
Al fondo explotación activa
108
Aplicación al Caso Español
CAPÍTULO 5
Conclusiones
109
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
la naturaleza. Estas áreas, sin duda, nunca hubieran existido El mayor avance sería establecer un diálogo abierto que, con
de no haberse explotado la cantera. Y lo que es más, los hábitats el menor número de ideas preconcebidas por una y otra parte,
creados durante la restauración son, a menudo, más ricos y intentara llegar a soluciones locales equilibradas de interés
diversificados que los que había inicialmente. para todos. Las condiciones locales y la naturaleza específica
de cada proyecto constituyen los parámetros esenciales para
En esta Guía hay ejemplos de situaciones en las que los titulares adoptar cualquier decisión. Las legislaciones europeas y
de la explotación tienen dificultades para contener el entusiasmo nacionales son, en ocasiones, superfluas y poco adecuadas
de los ecologistas por los hábitats creados en zonas de canteras para un caso concreto, lo que no debe interpretarse como una
que todavía están activas. Incluso, algunas de canteras, donde petición de desregulación completa, para que la industria
inicialmente no se habían adoptado medidas para su restauración, extractiva haga todo lo que quiera.
han conseguido, tras reconsiderar su diseño final, convertirse
en lugares de interés ecológico. El sector es consciente, sin A lo largo de la Guía, resulta evidente que, aunque el acceso
embargo, de que las posibilidades de alcanzar un estado final a los recursos está regulado por la legislación minera, las
que tenga una alta calidad ecológica son mayores cuando la condiciones sociales y medioambientales de la explotación de
explotación se gestiona, desde su inicio y hasta el final de su las canteras se encuentran sujetas a una multitud de disposiciones
vida útil, considerando la restauración de las áreas afectadas. legales diferentes. Dicho de otro modo, la industria extractiva
es, probablemente, uno de los sectores, hoy en día, con mayor
Normalmente la situación no es tan sencilla, y muy ingenuo número de controles medioambientales.
sería sostener la idea de que una cantera en explotación es
siempre buena para el medio ambiente (como lo sería, de la La industria extractiva reivindica la posibilidad de operar
misma manera, sostener lo contrario). Existen ecosistemas que dentro de un contexto basado en el reconocimiento del papel
son irremplazables y que no pueden ser alterados incluso esencial que desempeña en la vida diaria. Este sector ha llegado
esgrimiendo razones socio–económicas importantes. Otros muy lejos en la integración de los conceptos medioambientales
lugares más comunes pueden ser reconstruidos o sustituidos por y continuará mejorando sus prácticas día a día. Espera merecer,
un ecosistema similar o incluso mejor. Alcanzar el punto de así, el soporte y el apoyo de aquellas personas que lo tildan de
equilibrio entre ambos extremos no es tarea fácil, enemigo del medio ambiente, pero cuya crítica está basada en
principalmente por la gran carga de subjetividad existente a la el desconocimiento de lo que se ha conseguido hasta ahora y
hora de tomar decisiones en este ámbito. de lo que se pretende lograr en el futuro.
Una solución aparentemente sencilla a este problema, consistiría Este diálogo debería apoyarse en el hecho de que la extracción
en separar físicamente los intereses respectivos, preservando de minerales es la industria más amplia y profundamente
unas zonas para la protección de la naturaleza y otras para la integrada en el tejido socio–económico de la sociedad. El
extracción de minerales. Sin embargo, esta alternativa no es reconocimiento y la confianza mutua proporcionarán los mejores
realista ya que la naturaleza es un sistema dinámico que no medios para llegar a soluciones inteligentes, concebidas teniendo
puede mantenerse aislado, como tampoco puede la industria en cuenta los intereses y aspiraciones de todas las partes
extractiva separar del resto del mundo los yacimientos de implicadas. Confiamos firmemente en que esta Guía contribuirá al
mayor interés. establecimiento y al desarrollo de este diálogo.
110
Aplicación al Caso Español
ANEXO 1
Mercados y aplicaciones
11
Puede obtenerse información y estadísticas complementarias en el Anuario sobre
Minerales de la UE, publicado por la DG de Empresas de la Comisión Europea,
Materiales básicos para la edificación disponible en: http://europa.eu.int/comm/enterprise/policy_en.htm
111
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
En cuanto a los yacimientos de áridos marinos, el Reino Unido prefabricados de hormigón (que utilizan, como materia
(con una producción de 20 millones de toneladas en 1995), los prima, cementos y áridos), emplean por sí solas a 28.000
Países Bajos y Dinamarca (6 millones de toneladas) son los personas, en 1.700 empresas [41].
principales productores europeos. Estas cantidades, que
representan respectivamente el 7%, el 13% y el 18% de su
producción nacional de áridos, se destinan, sobre todo, a usos
locales o, por ejemplo, a reducir los costes de construcción y de
mantenimiento de marismas e islas artificiales. Bélgica (con el
8%) y Francia (con el 1%) son pequeños productores, pero
disponen de numerosas reservas [68].
En Alemania, por ejemplo, se utilizan cada año 50 millones de Este estudio demostró que la industria extractiva de esta región
áridos reciclados frente a una producción anual de 650 millones generaba el equivalente de un empleo indirecto por cada
de toneladas de rocas y de arenas y gravas [10]. En el Reino empleo directo. Se consideró empleo directo al desempeñado
Unido, está previsto que la utilización de dichos materiales reciclados directamente por el personal que trabaja en las explotaciones,
pase de 32 millones de toneladas por año en 1992 a 55 millones es decir, al relacionado con las actividades de producción
de toneladas anuales en el año 2006 [22]. (extracción y tratamiento), con el mantenimiento de los elementos
de producción (equipos y motores), con el control de calidad,
La industria europea de los áridos constituye un sector importante con los aspectos comerciales y administrativos, etc. Sobre la
de la economía con una producción total que se cifra en más base de los empleos directos calculados, el estudio determinó la
de 2.700 millones de toneladas de arenas y gravas y rocas distribución el empleo indirecto inducido (Tabla G ):
Mantenimiento 5,3 %
Inversiones 4,9 %
112
Aplicación al Caso Español
y a una mejora de la calidad de vida, tanto en el ámbito de representando el 54,7% del total nacional. Todas las
cada región o Comunidad Autónoma, como al nivel de toda la Autonomías registraron, en 2001, variaciones interanuales
nación. Hoy en día no existen alternativas de suficiente calidad positivas, a excepción de Extremadura con un muy ligero
y cantidad que puedan satisfacer la demanda de los mercados. descenso (-0,5%), destacando Asturias, Cantabria y Madrid
que experimentaron crecimientos superiores al +10%.
Dentro del contexto actual de la minería española, se trata de
uno de los sectores más relevantes en cuanto a cifra de negocio, Los datos de comercio exterior facilitados por el ICEX indican
toneladas de material producidas y vendidas, número de que el volumen exportado, en el entorno de los 2 millones de
explotaciones y empleo directo e indirecto generado. toneladas (0,5% de la producción), tiene por principales destinatarios
a Portugal (60%), Andorra (30%) e Italia (10%). Respecto a las
El sector, con una producción del orden de 379 millones de importaciones, unos 1,5 millones de toneladas que suponen
toneladas en el año 2001, con destinos relacionados con la cerca del 0,4% del consumo, éstas proceden esencialmente de
construcción, mueve un volumen de negocios total, sin contar Marruecos (85%) y Francia (10,4%). En su conjunto, puede
bienes de equipo, que puede estimarse, del orden de 2.650 decirse que el comercio exterior es poco significativo, salvo en el caso
millones de €. de arenas silíceas de propiedades y calidades específicas, y
obedece a razones de suministro entre mercados adyacentes.
Dentro de estas cifras únicamente se incluyen las referidas al sector Dado el carácter principalmente local de producción y
de producción de áridos para la construcción, no considerándose comercialización de este producto, debido a la incidencia que
las aplicaciones como materiales de préstamo o de relleno. en el coste final de venta tienen los costes de transporte, existen
explotaciones e instalaciones repartidas por todas las
El consumo per capita de áridos para la construcción, con 9,4 Comunidades Autónomas y prácticamente en todas las comarcas
toneladas por habitante y año, supera la media europea, que que constituyen el territorio nacional, de ahí que unas 1.850
se sitúa en más de 7 toneladas por habitante y año, con un explotaciones autorizadas jalonen toda la geografía española.
mínimo en la Comunidad de Madrid (7,3 t/habitante) y un Es esencial para comprender la problemática medioambiental,
máximo en Navarra con (15,4 t/habitante). la necesidad de proximidad a los centros de consumo, para
que los costes medioambientales asociados al transporte sean
Los datos de consumo por Comunidades Autónomas estimados sostenibles.
por ANEFA, muestran que Andalucía, la Comunidad
Valenciana, Cataluña y Madrid ocupan los primeros lugares,
113
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
El número estimado de trabajadores directos del sector es de Más del 60% del cemento producido se utiliza en construcción
40.000, considerando el transporte de materiales y otras y viviendas. Hace tiempo que los usuarios han comprendido las
subcontratas que desarrollan su trabajo en explotaciones del ventajas del cemento, lo que explica que el consumo mundial
sector de forma habitual. aumente de manera estable en torno al 3% cada año.
114
Aplicación al Caso Español
Finalmente, a las empresas de prefabricados de hormigón se Viva u Óxido de Calcio, Cal Hidratada o Apagada o
dirigió el 11,8% de las ventas del sector, mientras que a las Hidróxido de Calcio, y Dolomía Calcinada. Durante el año
empresas constructoras como cliente directo este porcentaje se 2001, la producción de la industria española de la cal fue de
situó en el 5%. 1,7 millones de toneladas de los cuales, casi un 8 por ciento,
tuvo como destino la exportación.
Durante el año 2001 el sector de fabricación de cemento ha
seguido creciendo de acuerdo con la filosofía del desarrollo Los mayores sectores consumidores de la cal y sus derivados,
sostenible, considerando el medio ambiente como una de las en sus distintas formas (cal viva, cal hidratada y dolomía
variables estratégicas de su gestión. Los principios básicos de calcinada), son la siderurgia (53 %), construcción (10 %), y
esta política son: tratamientos medioambientales (aguas de consumo y residuales,
gases, etc.) (9 %). Destacan, por el gran incremento de consumos
Compatibilizar la actividad de fabricación de cemento en los últimos años las aplicaciones de la cal en tratamiento y
con el respeto por el medio ambiente y la protección del entorno, estabilización de suelos, morteros de albañilería preparados, y
mejorando el comportamiento de las instalaciones de fabricación diversas industrias (azúcar, vidrio, papel, etc.).
a través de una mejor gestión ambiental, modernización de
equipos y medios de reducción de distintos impactos sobre la
atmósfera, las aguas y los suelos. IV
La industria del yeso y de la escayola
Ofrecer a la sociedad las posibilidades que la industria
cementera aporta para el tratamiento de residuos generados
en otras actividades industriales y humanas, en particular en el IV.1 La industria del yeso y de la escayola en
campo de la valorización energética de residuos, aportando Europa
una solución ecológica y segura a la gestión de determinados
tipos de residuos. Las reservas conocidas de yeso (CaSO4.2H2O) se estiman en
2.260 millones de toneladas, encontrándose, en Europa, casi el
35% de estas reservas. La producción de yeso en Europa alcanzó
III los 21 millones de toneladas en 1996 [58]. La industria europea
La industria de la cal cuenta con 220 fábricas que suministran productos de yeso y
proporcionan así 400.000 empleos directos e indirectos.
III.1 La industria de la cal en Europa Hace casi 5.000 años, los egipcios ya conocían las propiedades
polivalentes del yeso. Descubrieron que la roca de yeso podía
Los mayores usuarios de la cal son las industrias del acero ser molida para obtener un polvo fino que podía, después de
(45%), de los materiales de construcción (25%) y otras su exposición al fuego y al añadírsele agua, servir como enlucido
industrias como la química (10%) [19]. En 1995, la producción de secado rápido, lo que daba un acabado suave a las
de la industria europea de la cal era de 22,4 millones de superficies de piedras y ladrillos así tratadas.
toneladas, es decir, una quinta parte de la producción mundial
[18] y [56]. No obstante, hubo que esperar hasta 1775, en Francia, para
que se conociera la química del yeso y a 1870 para que se
Las cales vivas e hidratadas (apagadas) son los productos más desarrollara un método de información sobre el fraguado del
importantes que se obtienen en las fábricas de cal. Los yeso. Como complemento a los yesos naturales, los yesos de
principales países productores son Alemania, Italia, Francia, desulfuración de gases (DESULFOYESO) son también muy
Bélgica, España y Gran Bretaña; otros productores importantes utilizados como materia prima [47].
se hallan ubicados en Finlandia, Suecia y Dinamarca [24].
Aunque el mercado de la construcción utiliza un 95% de la
Anteriormente se ha explicado que la cal es uno de los producción total de yeso (el yeso bruto se utiliza también
productos más eficaces para reducir la contaminación ampliamente en la producción de cemento, entre el 3 y el 6%
industrial y para tratar las aguas y los suelos contaminados. del total), el yeso se emplea asimismo en otras industrias diversas:
producción de vidrio hueco, acondicionador de suelos, carga
para el vidrio, carga para la fabricación de alimentos animales,
III.2 La industria de la cal en España helados, agente de fabricación de la cerveza, productos
farmacéuticos, productos de caucho, maderas industriales,
Las cales y sus derivados se presentan en distintas formas: Cal plásticos, papeles y pigmentos.
115
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
116
Aplicación al Caso Español
año más de 49 millones de toneladas, y el valor de lo producido de la India -¡que han crecido más del 827% desde 1981!-, de
supera los 718 millones de euros. China y de Brasil.
La industria española de los minerales industriales, excepto en El sector de las rocas ornamentales se caracteriza por una
lo relacionado con los fertilizantes (fosfatos y nitratos), abastece multitud de muy pequeñas empresas (a veces simplemente
en buena parte las necesidades del país, y es líder, en el ámbito familiares) y una gran dispersión de los empleos, en numerosas
de la Unión Europea, en alguno de ellos como el sulfato sódico, localidades distintas, que es ciertamente más importante que en
la celestina y la sepiolita. La obtención de los minerales otros sectores de la industria extractiva. A título de ejemplo,
adecuados, ha facilitado el importante desarrollo habido en solamente en el distrito de Massa-Carrara, en Italia, se encuentran
algunos sectores industriales a los que abastece, siendo el no menos de 1.247 pequeñas y medianas empresas [18].
cerámico el ejemplo más destacado.
Un aspecto importante de este sector, dentro de la Unión
La industria extractiva española de los minerales industriales, Europea, es su éxito en la exportación hacia los mercados de
en general es una industria moderna, con instalaciones a América y Extremo Oriente. Este éxito no se debe solamente a
menudo muy sofisticadas. Muchas de ellas, están certificadas la calidad y variedad de los materiales exportados, sino
de acuerdo con las normas de calidad ISO 9000 aplicables a también a las industrias afines: a mediados de los años 90, el
cada tipo de proceso y/o producto. Las empresas lideres del Sudeste Asiático era uno de los mayores compradores de
sector, también disponen de la certificación ISO 14000 sobre tecnologías y equipos de extracción y tratamiento de las rocas
procedimientos medioambientales. ornamentales procedentes del sector italiano.
Durante estos últimos años, el mercado mundial se está Durante el año 2001 el sector de la piedra natural en España
transformando radicalmente con motivo de la aparición de siguió creciendo impulsado por el aumento del volumen de
numerosos productos, principalmente en forma de bloques extracción en canteras y con un importante desarrollo de la
brutos, procedentes del extranjero. Las importaciones provienen producción, en cuanto a la elaboración y transformación se
117
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
refiere. En la actualidad, se calcula que el número total de un millones de metros cuadrados de mármol. El crecimiento
canteras en explotación de piedra natural alcanza las 770, anual ha sido una constante en este sector a pesar de las
distribuidas a lo largo y ancho del territorio español, de las que difíciles condiciones económicas internacionales pero se
se extrae granito, pizarra, mármol y calizas. consiguió un 5,2% sobre el año anterior doblando las estimaciones
del comercio mundial fijado en algo menos del 1%.
Las cerca de 1.000 empresas asociadas a la Federación
Española de la Piedra Natural han continuado en el 2001 con En el capítulo de la exportación, sigue la tendencia positiva y
el desarrollo de esta industria para convertirla en un mercado ha pasado de los 845 millones de euros en el 2000 a los 889
eminentemente elaborador. La extracción de piedra natural a lo millones de euros en el 2001, es decir, un incremento del 5,2%
largo del 2001 se cifró en unos nueve millones de toneladas de con una la balanza comercial positiva de 639 millones de
materia prima. Del 52% de las canteras existentes en España se euros, lo que arroja una diferencia positiva entre los dos
extrajo el mármol, las calizas y areniscas, con una producción últimos años que llega al 1,8 por ciento. En cuanto al volumen
de más de cinco millones trescientas mil toneladas. El 21,6% de de las exportaciones de piedra natural en el conjunto de las tres
las explotaciones son productoras de granito, en sus distintas grandes familias, granito, mármol y pizarra, se ha pasado de
variedades, llegando a los dos millones quinientas mil toneladas, las 1.988.449 toneladas a las 2.009.219 toneladas en el
y del resto se extrajo la pizarra. Además existe una importante 2001. Este sector da empleo, sólo en transformación, a unos
tradición en la extracción y comercialización de piedra de 28.000 trabajadores repartidos en las diferentes comunidades
cantería destinada a la pavimentación, decoración, edificación dependiendo del tipo de piedra y el sector genera una elevada
o rehabilitación de edificios antiguos. cifra de empleos indirectos que asciende a más de ciento
diecisiete mil trabajadores.
Este sector, además de la actividad comercial que ha generado,
es responsable del desarrollo y la evolución socioeconómica La facturación del sector en el año 2001 superó los tres mil
que produce en las zonas donde se encuentran los yacimientos setecientos millones de euros, aproximadamente un 5% más
y alrededor de los cuales se concentra su industria. Las canteras que lo que se llegó a facturar durante el año 2000. Esta cifra
están gestionadas o son propiedad de más de seiscientas se reparte entre los casi mil trescientos cincuenta millones de
empresas que emplean a cerca de seis mil personas. Las euros del granito, los trescientos sesenta millones de euros de la
empresas, tanto en la extracción como en la elaboración, son pizarra, además de los más de dos mil millones de euros del
de carácter medio y cuentan con una media de diez trabajadores. mármol, calizas y areniscas. Todas estas cifras que ayudan a
La producción aproximada en fábrica fue de ochenta y cinco tener una idea de la gran dimensión del sector, reflejan también
millones de metros cuadrados, traducido en más de setecientas una evolución del mismo hacia una industria de mayor madurez
ochenta y seis mil toneladas de pizarra, cerca de veintisiete tecnológica y comercial.
millones de metros cuadrados de granito y más de cincuenta y
118
Aplicación al Caso Español
ANEXO 2
Organizaciones sectoriales de la
industria extractiva
I Para más información:
Organizaciones sectoriales europeas Cembureau (The European Ciment Association)
Rue d'Arlon 55, B-1040, Bruselas
L
Teléfono : + 32 2 234 10 11 - Fax: + 32 2 230 47 20
a iniciativa de realizar la Guía Europea procede de la E-mail: secretariat@cenmbureau.be
cooperación entre la Dirección General de Empresas de la URL: http://www.cembureau.be
Comisión Europea y siete asociaciones profesionales europeas
de las industrias extractivas de materiales no energéticos y no
metálicos: Cembureau, Cérame-Unie, EuLA, Eurogypsum,
Euro-Roc, IMA-Europe y UEPG.
Cérame-Unie
(Oficina de Enlace de las Industrias Europeas
de la Cerámica)
Cembureau
(Asociación Europea del Cemento)
Cérame-Unie representa los intereses de las industrias europeas
de la cerámica, en el ámbito de las instancias de la Unión
Cembureau, fundada en 1947, es la organización representativa Europea desde 1962.
de la industria cementera en Europa. Sus miembros son, de
pleno derecho, las asociaciones nacionales de fabricantes de Este sector, en su conjunto, registra un volumen total de ventas
cemento y empresas cementeras de la Unión Europea y del de 25.000 millones de Euros y da empleo a 250.000 personas
Espacio Económico Europeo, tales como Suiza y Turquía, así a través de toda Europa. Se calcula que la industria europea de
como cinco miembros asociados de los países de la Europa del la cerámica aporta una tercera parte de la producción mundial
Este. y es capaz de mantener una balanza comercial positiva en sus
intercambios a escala mundial. Sus productos van desde el
Cembureau representa así una producción cementera total de ladrillo hasta las tejas, pasando por materiales refractarios,
241 millones de toneladas (es decir, el 16% de la producción cerámicas técnicas, revestimientos de paredes y suelos,
mundial de cemento) y un empleo directo de 95.000 personas aparatos sanitarios y arcillas cocidas para la mesa y la
[87]. ornamentación.
Cembureau cumple su objetivo primordial anteponiendo los Las materias base utilizadas por este sector son principalmente
intereses de sus socios por una representación activa tanto a las arcillas con diferentes grados de afinación. En muchos
escala europea como internacional. Manteniendo un diálogo casos, las materias primas para las industrias del ladrillo y de
permanente es, pues, el portavoz del sector de los fabricantes los refractarios se obtienen por el productor incluso del
de cemento ante las instituciones europeas y otras autoridades producto acabado. Las materias destinadas a la producción de
públicas. Su misión es exponer el punto de vista del sector cerámicas finas son principalmente extraídas y refinadas por
sobre todas las cuestiones y desarrollos de políticas en materias fabricantes especializados, representados igualmente por
técnica, medioambiental, energética y comercial. Cembureau Céramie-Unie.
ofrece a sus socios una plataforma de cooperación internacional
y un foro de intercambio de ideas y experiencias. Actúa Estos fabricantes han desarrollado las técnicas de clasificación
también de manera que la industria del cemento se desarrolle de las arcillas y participan activamente en el desarrollo de las
de una manera duradera, dentro del marco legislativo y posiciones de Céramie-Unie en materia de seguridad e
reglamentario, haciendo avanzar las prácticas y tecnologías higiene, del medio ambiente y de políticas sectoriales de estas
respetuosas con el medio ambiente [51]. industrias.
119
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
Eurogypsum, fundada en 1961, es una federación europea, sin Debido al hecho de que las rocas ornamentales ofrecen una
ánimo de lucro, que reagrupa a las asociaciones nacionales de gran variedad de aplicaciones, las industrias de la piedra natural
fabricantes de productos derivados del yeso. Estos fabricantes se han desarrollado ampliamente hasta comienzos de siglo XXI
son tanto los propietarios como los operadores de la extracción y esta perspectiva se presenta, por supuesto, muy positiva para
de materiales. el futuro.
El objetivo principal de Eurogypsum es el de promover tanto los A escala europea, Euro-Roc es el representante de las industrias
productos como los intereses de estos fabricantes. Esta labor se europeas de la piedra ante las instituciones europeas, operando
120
Aplicación al Caso Español
121
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
lucro creada en 1977, que junto con otras cinco Asociaciones, objetivos de ANCADE son los de representar y gestionar
creó la Confederación Empresarial Española del Vidrio y la los intereses de la moderna industria española de la cal,
Cerámica. promocionar su uso en sus distintas aplicaciones e impulsar
acciones y proyectos de I+D+i sobre las cales y dichas
Agrupa a empresas, grupos de empresas y asociaciones de aplicaciones.
carácter local y regional productoras y transformadoras
de minerales no metálicos ni energéticos. En concreto, las Para ello, ANCADE, desde su creación, representa los intereses
explotaciones, trituración, molienda, lavado, concentración, comunes del Sector ante cualquier Organismo, proporciona
secado, micronizado y seleccionado que se realizan en información y asistencia técnica sobre las diferentes aplicaciones
España, para la extracción y comercialización de: andalucita, de la cal para su mejor utilización, facilita las relaciones de las
arcilla, arenas silíceas y feldespáticas, attapulgita, barita, empresas asociadas con los Organismos públicos o privados
bauxita, bentonita, caliza, caolín, celestina, cuarcitas, cuarzo, que sea preciso, participa en la elaboración de normativas con
diatomita-trípoli, dolomía, esquisto, feldespatos, fluorita, incidencia en el Sector, consolida y desarrolla nuevos mercados
glauberita-thenardita, leonardita, lepidolita, magnesita, para las cales y sus derivados, e impulsa el desarrollo de acciones
sepiolita, sienita, silimanita, talco, y en general todas aquellas que impulsen la apertura de nuevos mercados.
que se utilizan en la fabricación de refractarios, vidrio y
cerámica. Para más información:
ANCADE (Asociación Nacional de Fabricantes de
Entre sus objetivos y fines está “Ostentar la superior representación, Cales y Derivados de España)
gestión y defensa, de los intereses socio-profesionales ante toda Montevideo, 33
clase de personas, entidades y organismos, públicos o privados, 28020- Madrid
nacionales o extranjeros, y la defensa de los intereses peculiares Teléfono: + 34 912 914 000 – Fax: + 34 915 548 788
determinados por la actividad profesional y empresarial de E-mail: administracion@ancade.es
quienes la constituyen”. WEB: www.ancade.es
122
Aplicación al Caso Español
123
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
trabajando en colaboración para que el sector avance y mejore. cemento artificial con producción de clínker, en territorio nacional,
afiliadas con carácter voluntario. Tiene como fines básicos la
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA PIEDRA NATURAL representación y gestión de la defensa de los intereses legítimos
(FDP) de la industria española del cemento artificial.
Avda. de los Madroños, 39
28043 - Madrid En la actualidad, OFICEMEN agrupa a 13 empresas que
Tel.:+34 913 881467 - Fax:+34 913 005 055 operan 39 fábricas distribuidas en 15 Comunidades
E-mail: federacion@piedrafdp.com Autónomas.
124
Aplicación al Caso Español
ANEXO 3
C e n t r e Te r r e e t P i e r r e
Este centro tecnológico ha realizado la Guía de buenas prácticas 1. Tratamiento de las materias minerales, reciclables o sólidas
medioambientales en la industria extractiva europea, exceptuada 2. Ingeniería de los equipos para la valorización de estas materias
la “Aplicación al caso español”, así como los 3. Caracterización química y mineralógica
correspondientes casos prácticos. 4. Gestión medioambiental de las explotaciones mineras
5. Formación y control tecnológico en estos campos.
El CTP proporciona también formación científica y técnica, pone su
importante aportación tecnológica a disposición del sector, publica
artículos y organiza coloquios realizando jornadas científicas y técnicas Personal, técnicas y competencias
sobre temas de interés.
El CTP se establece como un centro de excelencia y de desarrollo
tecnológico. De manera eficaz, ofrece a las empresas:
Una organización basada en sólidos pilares
1. El servicio de ingenieros y de doctores procedentes tanto de la
Creada en Tournai (Bélgica) gracias a los fondos europeos y con la industria como del medio universitario.
ayuda de la región Valona (DGTRE) y de IDETA, una entidad pública 2. Técnicas modernas de análisis, de modelización y de simulación
local asociada, el CTP, o Centre Terre et Pierre, tiene como objetivo informática de alto rendimiento.
aumentar el valor añadido de los minerales metálicos y no metálicos así 3. Un centro de ensayos con una superficie de 700 m 2 y tres
como el de las materias secundarias sólidas. Tournai y la región Valona laboratorios que permiten realizar ensayos pilotos y controles a
son especialmente ricas en materias minerales no metálicas, entre las escala de laboratorio y a escala semi-industrial así como el
cuales pueden citarse las calizas para áridos, el cemento, la cal y las desarrollo de nuevos procesos y equipos. Los equipos del CTP son,
rocas ornamentales así como areniscas, dolomías, pórfidos, cretas, etc. entre otros, hornos de calcinación, de los cuales hay dos hornos
rotatorios del tipo de producción de cemento, trituradores de
El CTP ha iniciado la consolidación de un pequeño equipo de expertos diferentes modelos, molinos, ciclones, tamices, separadores
procedentes tanto del mundo industrial como de las universidades. Su magnéticos y electrostáticos, máquinas de flotación, floculación y
éxito dependerá, por lo tanto, de estos dos fundamentos: lixiviación, filtros, aparejos, mesas de sacudidas, conos Reichert, etc.
4. Laboratorios capaces de realizar con gran precisión, análisis
1. Una base industrial a través del fabricante de componentes para físicoquímicos y mineralógicos, así como entidades subcontratadas
vehículos ALC (Ateliers Louis Cartón) y el apoyo de la Federación seleccionadas para ensayos y pruebas específicas (análisis
belga sectorial de las industrias extractivas, la denominada FEDIEX. microscópico de rocas, difracciones y fluorescencia de rayos X, etc.)
2. Una base académica constituida por el Laboratorio de Tratamiento
de Minerales (LTM) de la Universidad Católica de Lovaina (UCL) La confidencialidad de la investigación y desarrollo para su clientela
que se ha establecido en el CTP con sus investigadores, su biblioteca está garantizada.
y sus numerosos equipos experimentales y de laboratorio.
El CTP es uno de los primeros centros de este tipo en obtener la
Certificación ISO 9002 (desde diciembre de 2000).
Objetivos centrados en las expectativas de las empresas
Para más información:
Los principales objetivos del CTP con respecto al sector de las industrias Centre Technologique International de la Terre et de la Pierre
extractivas son de varios niveles: Chaussée d’Antoing 55 ‘a B
7500 - Tournai (Bélgica)
1. Investigar y desarrollar proyectos industriales específicos que lleven Tel.: +32.69.88.42.58 – Fax: +32.69.88.42.59
a nuevos procedimientos, equipos o productos, con el fin de E-mail: ctp@honet.be
aumentar el valor añadido de las materias primas minerales,
125
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
ANEXO 4
Bibliografía
y complementos de lectura
I
Bibliografía de la Guía europea
L a mayor parte de los documentos citados se encuentran disponibles, para consulta, en el CTP. Estos documentos proceden de su propia biblioteca, de la
de empresas asociadas o bien, se han enviado por los participantes en el proyecto, en cuyo caso, van precedidos de su sigla ( ): (c) Cembureau, (u) UEPG,
(l) EuLA, (g) Euroguypsum, (d) la Comisión Europea (Dirección General de Empresas), (i) IMA – Europe, (r) Euro – Roc.
[1] O'Brien, J. 1995. Environmental Guidelines for the Quarrying Industry. European Aggregates (Official Journal of UEPG, European Aggregates
Association), 1/95, 36-38.
[2] European Commission 1996. L'Europe en mouvement: la protection de l'environnement une responsabilité partagée. Office for Official
Publications of the European Communities, n° cat. CC-97-96-063-FR-C, Luxembourg,8 pp.
[3] Ross, T.J. 1995. Presidential address. European Aggregates (Official Journal of UEPG, European Aggregates Association), 1/95, 1.
[4] (c) Cembureau 1998. BAT Reference Document – Chapter 2 & 3. Published by Cembureau – The European Cement Association, Brussels, 10 pp.
[5] Lhoist Group. Quality Products for Industry and Environment. Commercial publication, Lhoist Coordination Center, Limelette (Belgium), 12 pp.
[6] Fediex. La carrière, cette méconnue. Brochure de la Fédération belge des industries extractives et transformatrices de roches non-combustibles,
Bruxelles, 42 pp.
[7] Diamant Boart 1995. Diamond tools for the stone industry. Commercial publication, Diamant Boart, Brussels, 48 pp.
[8] (u) ICF 1996. Environmental code for the aggregate and concrete products industries. Document of the Irish Concrete Federation, Dublin, 16 pp.
[9] SIM 1996. Dossier: la lutte contre le bruit et les poussières dans l'industrie extractive. Mines et carrières (Bulletin de la Société de l'Industrie Minérale,
France), Juin 1996, 35-36.
[10] Schulz, M. 1995. The European Aggregates Industry on its Way to the Fore! European Aggregates (Official Journal of UEPG, European
Aggregates Association), 1/1995, 6-11.
[11] Berton, Y. et Le Berre, P. Guide de prospection des matériaux de carrière. Manuels et Methodes N°5, Editions du BRGM (Bureaux de Recherche
Géologiques et Minières), Orléans, 154 pp.
[12] Les Bocages Asbl 1995. Réaménagement biologique des carrières après exploitation. Publication de la Direction Générale des Ressources
naturelles et de l'Environnement de la Région Wallonne, Jambes (Belgique), 79 pp.
[13] (d) Rugby Cement 1997. Why a quarry in Dean Valley ?. Information document of Rugby Cement's Rochester works, Medway, Rochester (UK), 14 pp.
[14] (d) EPA (Australia) 1995. Community Consultation and Involvement - One module in a series on Best Practice Environmental Management in Mining.
Published by the Environment Protection Agency of Australia, 28 pp.
[15] (d) EPA (Australia) 1995. Overview of Best Practice Environmental Management in Mining - One module in a series on Best Practice Environmental
Management in Mining. Published by the Environment Protection Agency of Australia, 18 pp.
[16] Scott, A., Cocker, A., Djordjevic, N., Higgins, M., La Rosa, D., Sarma, K.S. and Wedmaier, R. 1996. Open Pit Blast Design –
Analysis and Optimisation. JKMRC (Julius Kruttschnitt Mineral Research Centre– University of Queensland) Monograph Series in Mining and Mineral
Processing 1, Queensland (Australia), 339 pp.
[17] Schulz, M. 1997. Presidential address. European Aggregates (Official Journal of UEPG, European Aggregates Association), 1/97, 1.
[18] (l) (d) European Communities 1998. European Mineral Yearbook, 2nd Edition 1996-1997. Prepared by BRGM for DGIII, Industry – Office for Official
Publications of the European Communities. 164-170 (Calcium carbonate and Dolomite), 194-200 (Lime), 156-163 (Dimension Stone)
[19] (l) EuLA 1993. European Lime Association EuLA. Info brochure of the European Lime Association, Office Cologne, 6 pp.
[20] (u) UNPG, Michel, F. et Rollin, R. 1997. Les granulats: Industrie, Géologie, Environnement. Edited by the UNPG-ENCEM (Union Nationale des
Producteurs de Granulats, France), Paris, 39 pp.
[21] (u) UNPG Comité national de la Charte 1995. Charte professionnelle de l'industrie des granulats. Edited by the UNPG (Union Nationale des
Producteurs de Granulats, France), Paris, 15 pp.
[22] Cole, S. 1998. The Long-Term Role of Secondary Aggregates. Quarry management UK, May 1998, 24-33.
[23] (d) BCA. Cement Manufacture and the Environment. Published by BCA (British Cement Association), Crowthorne Berkshire (UK), 13 pp.
[24] (l) Von Landsberg, D. 1995. The European Lime Industry - Production and Applications of Lime and Market Situation. Information document of
EuLA (European Lime Association), Office Cologne, 5 pp.
[25] (u) O'Brien, J. 1996. UEPG Update on BATNEEC February 1996. Internal document of UEPG (European Aggregates Association), 6 pp+Ann. 60 pp.
[26] (d) Pacyna, D. 1998. Maîtrise de l'empoussièrage dans l'industrie extractive en Région Wallonne. Mines et carrières – Supplément Les TechniquesV/97
(Bulletin de la Société de l'Industrie Minérale, France), Avril 1998, 28-34.
[27] (u) O'Brien, J. 1993. The Irish Quarrying Industry and the Environment – A Company Perspective. Annexe in [25] UEPG Update on BATNEEC
February 1996 –Document of UEPG (European Aggregates Association), 11-17.
[28] Mead, C.J. 1996. Marine aggregate research in Europe. European Aggregates (Official Journal of UEPG, European Aggregates Association),
4/96, 16-19.
[29] (d) Clouston RPS and Wye College 1996. Guidance on Good Practice for the Reclamation of Mineral Workings to Agriculture. Publication of the
Department of the Environment, HMSO, London, 87 pp.
126
Aplicación al Caso Español
[30] Fondeur, J.-M. 1997. Le bassin carrier de Marquise, un plan de paysage pour trente ans. Mines et carrières (Bulletin de la Société de l'Industrie
Minérale, France), Janvier 1997, 46-47.
[31] UEPG 1995. MHI invests in quality and the environment. European Aggregates (Official Journal of UEPG, European Aggregates Association), 1/95, 74-75.
[32] Quarry Management 1998. Countryside education initiative. Quarry management UK – Industry News, May 1998, 4.
[33] Obourg Granulat SA. Obourg Granulat et son environnement. Commercial publication, Obourg Granulat SA, Gaurain-Ramecroix (Belgium), 27 pp.
[34] (d) Titan Cement. New life from old quarries "Artimes" quarry from Patras Plant Titan Cement Co SA. Commercial publication, Titan Cement Co SA,
Halkidos 22a, Athens, 11 pp with annexes.
[35] (d) HCB. Our environmental policy: Integrated with nature. Brochure published by "HCB Cement Production – Holderbank Cement and Concrete,
Siggenthal-Station (Switzerland), 34 pp.
[36] Howse, B. 1998. 75 years of quarrying. Gypsum, Lime & Building Products – International Cement Review, February 1998, 17-20.
[37] Delvaux, D. 1996. La remise en état des carrières de roches massives. Mines et carrières (Bulletin de la Société de l'Industrie Minérale, France),
Mai 1996 vol. 78, 47-51.
[38] [(c) Cembureau 1998. BAT Reference Document – Chapter 1 General information about the cement industry. Published by Cembureau – The European
Cement Association, Brussels, 2 pp.
[39] Piedoue, J. 1995. 3.3. Le dépoussièrage en carrière. Acte de conférence Caruelle Environnement, 2 pp.
[40] (l) BDK. Die Kölner Kalkorganisationen stellen sich vor Kalk. Published by BDK (Bundesverband der Deutschen Kalkindustrie e.v.), 8 pp.
[41] (u) AFREM 1996. Les matériaux de construction et leurs métiers. Published by AFREM (Association Française de Recherches et d'Essais sur les Matériaux
de Construction), St-Rémy-lès-Chevreuses (France), 40 pp.
[42] (g) EUROGYPSUM, Eurogypsum, Association of European Gypsum Industries. Information document of Eurogypsum (Association of European Gypsum
Industries), 4 pp.
[43] (u) UEPG 1998. Business Report 97/98. Official annual report of UEPG, European Aggregates Association, 52 pp.
[44] QM 1998. Production blasting report. Quarry management UK – Industry News, June 1998, 12.
[45] QM 1998. Foster Yeoman – 75 years of investment and innovation. Quarry management UK, June 1998, 55-62.
[46] (i) IMA-Europe 1997. Industrial Mineral Association – Europe: an introduction. Info brochure of the Industrial Minerals Association – Europe, Brussels, 7 pp.
[47] White, D. 1998. Gypsum supply: building on firm foundations. Industrial Minerals, January 1998, n° 364, 27-43.
[48] Hurlblut, C.S. and Klein, C. 1977. Manual of Mineralogy, 19th Ed. J. Wiley & Sons, New-York, 532 pp.
[49] QM 1998. Archaelogical Investigations at Tarmac's Langford Quarry, 1995-1996. Quarry management UK, June 1998, 49-52.
[50] SNIP 1997. Environnement: s'intégrer dans le paysage. Plâtre information - Revue du SNIP (Syndicat National des Industries du Plâtre - France),
Octobre 1997 n°38, 16.
[51] (c) Cembureau 1998. The European Cement Association: the representative organisation of the cement industry in Europe. Web site edited by
Cembureau – The European Cement Association, Brussels.
[52] (l) EuLA 1996. EuLA survey regarding emission limit values in the EU lime industry – summary of results. Document of the European Lime Association,
Office Cologne, 3 pp.
[53] Farnfield, R.A. 1998. Environmental effects of blasting – Recent experiences (Department of Mining and Minerals at the University of Leeds).
International Mining & Minerals, April 1998, Vol. 1 n° 4, 94-99 pp.
[54] Sims, C. 1997. Talc markets: a world of regional diversity. Industrial Minerals, May 1997, n° 356, 39-53.
[55] Jones, T. 1997. Plastic fillers: a maturing market in Europe. Industrial Minerals, May 1997, n° 356, 61-63.
[56] Coope, B. 1997. European industrial minerals: world class but under threat. Industrial Minerals, August 1997, n° 359, 55-59.
[57] CBPC 1997. Résultats 1996 et perspectives d'investissements de BPB France. Ciments, bétons, plâtres, chaux, n° 827 4/97, 250-252.
[58] (g) Geeraert, E. et De Lange, G. 1998. Le gypse en tant que matière première en Europe: utilisations potentielles du gypse synthétique autre que
le gypse de desulfuration des gaz de fumées. In Conferences of the "Eurogypsum XXII Congrès, The Hague 1998", Eurogypsum edition, paper of 9 pp.
[59] (g) Ellis, P. 1998. Gestion à long terme des ressources sans risque d'épuisement. In Conferences of the "Eurogypsum XXII Congrès, The Hague 1998",
Eurogypsum, Brussels, paper of 11 pp.
[60] (g) Eurogypsum. Le plâtre dans la vie. Information brochures of Eurogypsum (Association of European Gypsum Industries), Paris, 15 pp.
[61] Massy-Delhotel, E. 1998. Abattage: les marteaux aussi. Mines et carrières (Bulletin de la Société de l'Industrie Minérale, France), Mai 1998 vol.
80, 64-65.
[62] (u) Kovacs, J.-C. and Le Bloch, F. (Ecosphère) 1995. Zones humides & carrières en Ile-de-France. Publication of the Union Régionale des
Producteurs de Granulats d'Ile-de-France, Paris éd. 1998,33 pp.
[63] Napoli, S. and Ragone, M. 1996. Dimension stone overview. Industrial Minerals, February 1996, n° 341, 66-69.
[64] Stamatakis, M.G., Lutat, U., Regueiro, M. and Calvo, J.P. 1996. Milos: The mineral island. Industrial Minerals, February 1996, n° 341, 57-61.
[65] Bennett, Ph. 1996. Panorama de l'industrie européenne du plâtre. Ciments, bétons, plâtres, chaux, n° 821 4/96, 238-241.
[66] Loughbrough, R. 1994. Burnt lime: Environment shows promise for a mature market. Industrial Minerals, May 1994, n° 320, 27-37
[67] Delmotte, D. 1996. Lubrification des engins de carrière: point de vue et recommendations. Mines et carrières (Bulletin de la Société de l'Industrie
Minérale, France), Février 1996 vol. 78, 66-71.
[68] M&C et Béranger, Chr. 1998. La situation des granulats marins en France et à l'étranger. Mines et carrières (Bulletin de la Société de l'Industrie
Minérale, France), Avril 1998 vol. 80, 16-18.
[69] Massy-Delhotel, E. 1998. Bienvenue au cercle (vertueux)! Mines et carrières (Bulletin de la Société de l'Industrie Minérale, France), April 1998 vol. 80, 7.
[70] (u) O'Brien, J. 1996. Survey of Licensing Systems and BATNEEC Levels in the UEPG Member Countries. Internal document of UEPG (European
Aggregates Association), 10 pp.
[71] Bolger, R. 1997. Euromin field trip report: Talc de Luzenac. Industrial Minerals, August 1997, n° 359, 23
[72] European Commission 1996. L'Europe en mouvement: à la découverte de l'Europe. Office for Official Publications of the European Communities,
n° cat. CM-97-95-289-FR-C, Luxembourg, 78 pp.
[73] (c) Titan Cement and Association of the Greek Cement Industry 1998. Emission limits in quarrying and preparation work of raw materials
in the cement industry (Greece). Reply to CTP's survey.
[74] (u) De Maupeou, L. et UNPG 1998. Cinq fiches exemples de remises en état de limitations d'impact en sites alluvionnaires de France. Reply to
CTP's survey.
[75] (l) Wopfinger Baustoffindustrie 1998. Case studies on good environmental practice in dust, noise and vibration control. Reply to CTP's survey.
127
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
[76] (c) ENCI 1998. Giving and taking: ENCI and the St-Pietersberg – Emission limits in quarrying and preparation works of raw materials in the cement
industry. Information brochure of ENCI (Eerste Nederlandse Cement Industrie) and reply to CTP's survey.
[77] (c) Vereinigung der Osterreichischen Zementindustrie 1998. Case studies on good environmental practice in restoration and examples of
emission limits. Reply to CTP's survey.
[78] (c) Aalborg Portland 1998. The Rfrdal Lake Park. Case study on good environmental practice in restoration. Aardborg Portland leaflet and reply to
CTP's survey.
[79] (c) Associazione Italiana Tecnico Economica del Cemento 1998. Case studies on good environmental practice and examples of emission
limits. Reply to CTP's survey.
[80] (c) Cementa AB 1998. Emission limits in quarrying and preparation works of raw materials in the cement industry (Sweden). Reply to CTP's survey.
[81] (c) Irish Cement 1998. Emission limits in quarrying and preparation works of raw materials in the cement industry (Ireland). Reply to CTP's survey.
[82] (c) Syndicat français de l'industrie cimentière 1998. Note d'information sur les décrets et arrêtés relatifs aux carrières et à l'environnement.
Reply to CTP's survey.
[83] (c) Intermoselle Groupe Ciments Luxembourgeois 1998. Emission limits in quarrying and preparation works of raw materials in the cement
industry (Luxembourg) + exemple de dossiers d'autorisation. Reply to CTP's survey.
[84] (i) IMA-Europe 1998. Seven case studies on good environmental practice in restoration, traffic, solid wastes and water management, etc. Reply to
CTP's survey.
[85] (d) Waardell Armstrong 1993. Landscaping and revegetation of china clay wastes – Main report. Publication of the Department of the Environment,
HMSO, London, 1-1 to 16-2.
[86] (c) Cembureau and Agrupacio de Fabricants de Ciment de Catalunya 1992. Report on the European cement industry quarries.
Unpublished Report of the European Cement Association, 350 pp.
[87] ZKG International 1998. New President at Cembureau. Zement-Kalk-Gips, 6/1998, p. A10.
[88] (u) IAURIF 1998. L'exploitation des granulats ressource l'économie rurale. Note rapide sur l'économie, N° 161, 01/98, Publication of the Institut
d'Aménagement et d'Urbanisme de la Région d'Ile-de-France. Paris, 4 pp.
[89] (g) Wirsching, F., Hüller, R. and Olejnik R. 1994. Gypsum from flue gas desulphurisation plants – definitions and legislation in the European
Communities, in the OECD and in Germany. Zement-Kalk-Gips 2/1994, 65-69.
[90] (g) Becker, J., Einbrodt, H-J. and Fischer, M. 1991. Comparison of Natural Gypsum and FGD Gypsum. VGB Kraftwerkstechnik 1/1991, 46-49.
[91] (g) Hamm, H. 1994. Die Bewältigung des REA-Gipsproblems – eine Aufgabe der europäischen Gipsindustrie. Zement-Kalk-Gips 8/1994, 443-451.
[92] (g) Eurogypsum 1998. Three case studies on good environmental practice. Reply to CTP's survey.
[93] (g) Schulmeister, A. 1998. Sukzession in Gipssteinbrüchen - Ökologie und Umweltsicherung 14 (1998). Publication of Universität-Gesamthochschule
Kassel, Fachbereich Landwirtschaft, Internationale Agrarentwicklung und Ökologische Umweltsicherung, Fachgebiet Landwirtschaftökologie und
Naturschutz, Witzenhausen.
[94] (g) Schmeisky, H. 1998. Tagungsband XXII Eurogypsum Kongress Den Haag (1998). Publication of Eurogypsum, Brussels.
[95] (l) Gwoydy, Z. 1998. Case studies on good environmental practice in the Tarnow Oploski Quarry of Opolwap S.A. Reply to CTP's survey.
[96] (g) Terra Vinea et les caves Rocbère. A 80 mètres sous terre, un autre monde … les caves Rocbère. Tourist leaflet of Terra Vinea, Chemin des
plâtrières, 11490 Portel des Corbières, France, 3 pp.
[97] QM 1998. ARC unearths Bronze Age log boat. Quarry management UK, August 1998, 3.
[98] (r) Euro-Roc and Drama Marmor Lazaridis S.A. 1998. Two case studies on good environmental practice. Reply to CTP's survey.
[99] (l) Noiret, C. et Coppee, J.-L. (Les Bocages Asbl) 1994. Création d'habitats nouveaux pour l'hirondelle de rivage. In: The Eurosite award for
the best nature management techniques in Europe, Ed. Eurosite (F-17306 Rochefort), 25-28 + press papers.
[100] (l) Carmeuse S.A. 1998. Intégration et développement de l'avifaune dans le périmètre d'une carrière en exploitation. Information note of Carmeuse
SA, Seilles – Louvain-la-Neuve (Belgium), 2 pp. and annexes.
[101] (l) Carmeuse S.A. 1998. Exemples de réaménagements de carrières en zones naturelles humides. Reply to CTP's survey - Information note of
Carmeuse SA, Seilles – Louvain-la-Neuve (Belgium), 3 pp.
[102] (c) Oerter, M. (Forshungsinstitut der Zementindustrie Düsseldorf) 1998. Succes stories on good environmental practice and emission limits
in the German cement industry. Reply to CTP's survey, 5 pp.
[103] King, N. 1998. Minimizing the Inconvenience of Mineral Product Deliveries. Quarry management UK, August 1998, 17-22.
[104] Euro-Roc 1998. Good environmental practices in the German industry of dimensional stone. Reply to CTP's survey, 9 pp.
[105] (l) EuLa 1996. EuLa survey on employment in the European Lime industry and case studies. Reply to CTP's survey.
[106] (u) CCB 1998. Exemples de bonnes pratiques environnementales en matière de protection du paysage, des eaux, de la limitation des vibrations et la
métrologie. Reply to CTP's survey. Press review of CCB S.A. – Gaurain-Ramecroix (Belgium), 3 pp.
[107] Wilson, G. 1998. Habitat translocation. Quarry management UK, October 1998, 47-50.
[108] QM 1998. ENCI Dig Deep: Last Dutch quarry makes the most of its Maastricht site. Quarry management UK, October 1998, 15-20.
[109] Arup Environmental & Partners 1995. The Environmental Effects of Dust from Surface Mineral Workings: Vol. 1 Summary report and Best
Practice Guides. Publication of the Department of the Environment, Minerals Division, HMSO, London, 47 pp.
[110] (u) UEPG 1998. Press release, 27 March 1998: UEPG assigns Environmental Protection Awards, Gravel Pits transform into Paradise. Publication of the
UEPG (European Aggregates Association), Duisburg (D), 4 pp.
[111] (l) EuLa 1998. Three case studies on good environmental practice in noise, water and traffic management. Reply to CTP's survey.
[112] CBPC 1998. La carrière GSM investit dans le dépoussièrage. Ciments, bétons, plâtres et chaux n° 824, p.18.
[113] GSM 1996. 1992-1996, Rapport Environnement GSM. Public report edited by GSM (les Technodes, Guerville, Fr), 35 pp.
[114] (u) UEPG-FEDIEX 1998. Two case studies on good environmental practice on coexistence with neighbours and waste management. Reply to CTP's survey
[115] Krupp 1998. Rock Hammers. World Mining Equipment – Mining Equipment Digest, November 1998, p.14.
[116] QM 1998. Clee Hill replant Completed. Quarry management UK, June 1998, 19-24.
[117] (g) Le Parisien. Un tunnel jusqu'au cœur de la forêt; 380 camions par jour à Baillet. Revue de presse Eurogypsum, Le Parisien.
[118] ZKG 1998. Umgestaltung des Kakwerks Rübeland unter besonderer berück-sichtigung der Kleinsteinverarbeitung. ZKG International, 9/1998, 465-476.
[119] (g) Albert, M.-D. 1996. Une soixantaine de sites concernés en France : Quand les carriers réinventent la nature - depuis vingt-ans, la réhabilitation
des carrières en fin d'exploitation a fait d'immenses progrès – les résultats sont parfois surprenants. Le Figaro (Paris), edited 03.12.1996, 21.
[120] CBPC 1997. Exploitation et aménagement du sol et du sous-sol: nouvelles règlementations. Ciments, bétons, plâtres, chaux, n° 826, 3/97, 201-202.
128
Aplicación al Caso Español
[121] Arrecgros, A. La politique environnement de l'industrie européenne du plâtre. Ciments, bétons, plâtres, chaux, n° 823, 6/96, 391-397.
[122] [g] GLBP 1997. RMC Delivers Best Of Both Worlds. Gypsum, lime and building products, August 1997, 25-26.
[123] [g] BPB France et Ecosphère. La faune et la flore du Haut-Saint-Martin: un exemple de réhabilitation écologique d'une ancienne carrière de gypse.
Edited by BPB France Direction Environnement, Vaujours (France), 32 pp.
[124] (u) de Lespinay, Y. 1998. Concerns and Contributions of the quarries industry with regard to nature conservation. Note of UEPG Liaison Offices
Brussels for the Meeting of Bath (UK) on June 1998 "Natura 2000 and People: a partnership", 2 pp.
[125] (u) VDZ 1984. Alte Steinbrüche Neues Leben. Edited by Verein Deutsher Zementwerke e.V. Düsseldorf, 71 pp.
[126] (u) Stein, V. 1985. Anleitung zur Rekultivierung von Steinbrüchen und Gruben der Steine-und-Erden-Industrie, Köln: Deutscher Instituts-Verlag,
[127] (u) Schalles, H.-J. and Shreiter, C. 1993. Geschichte aus dem Kies: neue Funde aus dem Alten Rhein bei Xanten. Rheinland-Verlag GMBH, Köln, 296 pp.
[128] (u) UEPG and Quartzwerke GmbH 1998. Case study on dust control. Reply to CTP's survey, 1 pp.
[129] Massy-Delhotel, E. 1997. Poussières nocives: une nouvelle arme. Mines et carrières (Bulletin de la Société de l'Industrie Minérale, France), Avril
1997 vol. 79, 35-37.
[130] Le Vaguerese, J. et Bliard, P. 1998. Moyens mis en place pour la diminution de l'empoussièrage: deux exemples. Mines et carrières (Bulletin
de la Société de l'Industrie Minérale, France), Janvier 1998 vol. 80, 57-58.
[131] (u) UEPG 1998. Restoration award'98: dedicated to nature. Publication of the UEPG (European Aggregates Association), Duisburg (D), 50 pp.
[132] (c) Tränkle, U. und Beibwenger, T. 1998. Naturschutz in Steinbrüchen: Naturschutzwert, Sukzession, Management. Schrifttenreihe des ISTE
(Industrieverband Steine und Erden Baden-Württemberg, 75 pp.
[133] (u) de Lespinay, Y. 1998. Concerns and contributions of the quarries industry with regard to nature conservation and natura 2000. Conference
presented by UEPG Liaison Office Brussels at the European symposium on environmental legislation applied to mining, Lisbon 25-26 November 1998, 28 pp.
[134] (g) SNIP 1999, Le plâtre: bilan d'un engagement. Publication of the SNIP (Syndicat National des Industries du Plâtre), Paris, 7 pp.
[135] (g) SNIP 1996, Le plâtre, une industrie s'engage: sécurité, qualité, environnement. Publication of the SNIP (Syndicat National des Industries du Plâtre),
Paris, 5 pp + fiches 8 pp.
[136] Jonas, R. and Drechsle, R. 1999. Cost-Efficient Processing of Difficult Materials. Aufbereitunggs-Technik 40/1, 3-10.
[137] (i) IMA-Europe 1999. Case study on good environmental practice: improvement of water quality in a talc deposit (Sweden). Reply to CTP's survey, 1 pp.
[138] ZKG International 1999. Bundesverband der Gips- und Gipsbauplatten-industrie feierte 100. Jahrestag seiner Gründung. Zement-Kalk-Gips,
10/1999, A21-A22.
II
Bibliografía de la “Aplicación al Caso Español”
Los documentos que se citan a continuación proceden de las asociaciones y empresas participantes en el proyecto, así como de instituciones colaboradoras.
ÁRIDOS
[E-1] “Sistema de decantación en balsas de los sólidos del agua de proceso”. 2002. ARICEMEX, S.A. Hernández de Tejada 1 / CP-28027 Madrid
[E-2] “Restauración de una cantera con materiales de rechazo del proceso”. 2002. ARICEMEX, S.A. Hernández de Tejada 1 / CP-28027 Madrid
[E-3] “Viabilidad de la restauración con lodos de depuradora”. 2002. ARICEMEX, S.A. Hernández de Tejada 1 / CP-28027 Madrid
[E-4] “Creación de un pequeño museo de equipos mineros”. 2002. ARICEMEX, S.A. Hernández de Tejada 1 / CP-28027 Madrid
[E-5] “Apantallamiento de la planta de tratamiento”. 2002. ÁRIDOS ASPE, S.L. Torres Quevedo 92 / CP-03204 Elche (Alicante)
[E-6] “Carenado de instalaciones para el control del polvo”. 2002. ÁRIDOS ASPE, S.L. Torres Quevedo 92 / CP-03204 Elche (Alicante)
[E-7] “Explotación subterránea de áridos”. 2002. ÁRIDOS BAHOTO, S.L. Entrepeñas s/n Apdo. 122 / CP-33930 La Felguera (Asturias)
“Investigación de dos explotaciones subterráneas por el método de cámaras y pilares”. 2001. C. González Nicieza, M. Díaz
Aguado; Grupo de Ingeniería del Terreno. Departamento de Explotación y Prospección de Minas. Universidad de Oviedo
[E-8] “Jornadas de puertas abiertas para escolares”. 2002. ÁRIDOS NÚÑEZ, S.L. Catedrático Antonio Silva 2ª-2 / CP-10002 Cáceres
[E-9] “Un espacio para la caza y el golf”. 2002. ÁRIDOS RODISÁN, S.A. Bailén 2 / CP-47004 Valladolid
[E-10] “Control del polvo en procesos en vía seca”. 2002. ARIMESA-ÁRIDOS DEL MEDITERRÁNEO, S.A. Avenida Primo de Ribera 12 /
CP-30008 Murcia
[E-11] “Mejora de la eficiencia en el consumo de agua”. 2002. ARIMESA-ÁRIDOS DEL MEDITERRÁNEO, S.A. Avda Primo de Ribera 12 /
CP-30008 Murcia
[E-12] “Instalaciones para la recogida de los residuos industriales”. 2002. ARIMESA-ÁRIDOS DEL MEDITERRÁNEO, S.A. Avda Primo de
Ribera 12 / CP-30008 Murcia
[E-13] “Un sistema integral para el control del polvo”. 2002. ARIPRESA-ÁRIDOS Y PREMEZCLADOS, S.A.U. José Abascal 59 / CP-28003 Madrid
[E-14] “Una eficaz gestión de residuos”. 2002. ARIPRESA-ÁRIDOS Y PREMEZCLADOS, S.A.U. José Abascal 59 / CP-28003 Madrid
[E-15] “Programa de observación de aves”. 2002. ARIPRESA-ÁRIDOS Y PREMEZCLADOS, S.A.U. José Abascal 59 / CP-28003 Madrid
[E-16] “Creación de un vivero de plantas autóctonas”. 2002. ARIPRESA-ÁRIDOS Y PREMEZCLADOS, S.A.U. José Abascal 59 / CP-28003 Madrid
[E-17] “Acuerdo con una asociación naturalista”. 2002. ARIPRESA-ÁRIDOS Y PREMEZCLADOS, S.A.U. José Abascal 59 / CP-28003 Madrid
[E-18] “Instalación Carenada”. 2002. CALEROS DE BRAÑES, S.L. Plaza cuatro caños 1, bajo / CP-33011 La Corredoira (Oviedo)
[E-19] “Túnel de acceso a la plaza de cantera”. 2002 . CALEROS DE BRAÑES, S.L. Plaza cuatro caños 1, bajo / CP-33011 La Corredoira
(Oviedo)
[E-20] “Piscina de lavados de ruedas”. 2002. CALEROS DE BRAÑES, S.L. Plaza cuatro caños 1, bajo / CP-33011 La Corredoira (Oviedo)
[E-21] “Una explotación subterránea en una cantera”. 2002. CALEROS DE BRAÑES, S.L. Plaza cuatro caños 1, bajo / CP-33011 La
Corredoira (Oviedo)
“Informe técnico y económico de noviembre de 1999”. C. González Nicieza, M. Díaz Aguado, M. I. Álvarez Fernández; Grupo de
Ingeniería del Terreno. Departamento de Explotación y Prospección de Minas. Universidad de Oviedo
[E-22] “Revegetación de áreas explotadas”. 2002. COMPAÑÍA GENERAL DE CANTERAS, S.A. - Grupo Financiera y Minera. Carretera de
Almería Km 8 / CP-29080 Málaga
[E-23] “Recuperación de riberas”. 2002. COMPAÑÍA GENERAL DE CANTERAS, S.A. - Grupo Financiera y Minera. Carretera de Almería Km 8 /
CP-29006 Málaga
129
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
[E-24] “Colaboración con grupos de protección da la naturaleza”. 2002. COMPAÑÍA GENERAL DE CANTERAS, S.A. - Grupo Financiera y
Minera. Carretera de Almería Km 8 / CP-29080 Málaga
[E-25] “Restauración en el entorno de la “Laguna de Medina Sidonia”. 2002. COMPAÑÍA GENERAL DE CANTERAS, S.A. - Grupo
Financiera y Minera. Carretera de Almería Km 8 / CP-29006 Málaga
[E-26] “Edición y difusión de una memoria medioambental”. 2002. COMPAÑÍA GENERAL DE CANTERAS, S.A. - Grupo Financiera y Minera.
Carretera de Almería Km 8 / CP-29080 Málaga
[E-27] “Medidas para mejorar el transporte y la expedición de áridos”. 2002. COMPAÑÍA GENERAL DE CANTERAS, S.A. - Grupo
Financiera y Minera. Carretera de Almería Km 8 / CP-29080 Málaga
[E-28] “Producción de vino de Rioja y proyecto de recuperación de variedades tradicionales”. 2002. DIONISIO RUIZ, S.L. 2002 Jorge
Vigón 4 - 2º / Cp-26003 Logroño (La Rioja)
[E-29] “Instalación carenada para el control de polvo y ruido”. 2002. EUGENIO BOTELLA, S.L. Literato Azorín 10 / CP-03820 Cocentaina (Alicante)
[E-30] “Captación de las aguas de escorrentía y construcción de una balsa para riego”. 2002. HANSON HISPANIA S.A. Príncipe de
Vergara 43-7ª / CP-28001 Madrid
[E-31] “Restauración agrícola de una cantera”. 2002. HANSON HISPANIA S.A. Príncipe de Vergara 43-7ª / CP-28001 Madrid
[E-32] “Construcción de una nueva planta en Santa Cruz”. 2002. HOLCIM ÁRIDOS, S.L. Paseo de la Castellana 95-Edificio Torre Europa /
CP-28046 Madrid
[E-33] “Lavadero de camiones e instalación de depuración de aguas”. 2002. HOLCIM ÁRIDOS, S.L. Paseo de la Castellana 95-Edificio
Torre Europa / CP-28046 Madrid
[E-34] “Gestión de residuos en la planta de Monte de La Cruz”. 2002. HOLCIM ÁRIDOS, S.L. Paseo de la Castellana 95-Edificio Torre Europa /
CP-28046 Madrid
[E-35] “Biodiversidad en la gravera “El Puente”. 2002. HOLCIM ÁRIDOS, S.L. Paseo de la Castellana 95- Edificio Torre Europa / CP-28046 Madrid
[E-36] “Restauración en la cantera de San José del Valle”. 2002. HOLCIM ÁRIDOS, S.L. Paseo de la Castellana 95-Edificio Torre Europa /
CP-28046 Madrid
[E-37] “Tratamiento de lodos de proceso”. 2002. HORMIGONES, ÁRIDOS Y MAQUINARIA, S.A.-HAYMSA. Santiago de Compostela 100 /
CP-28035 Madrid
[E-38] “Restauración morfológica como vertedero de residuos de la construcción”. 2002. HORMIGONES, ÁRIDOS Y MAQUINARIA, S.A.-
HAYMSA. Santiago de Compostela 100 / CP-28035 Madrid
[E-39] “Lucha contra el polvo en un clima árido”. 2002. HORMIGONES CIUDAD REAL, S.A. Carretera de Toledo Km 184,300 / CP-13003
Ciudad Real
[E-40] “Sistemas de pulverización para la lucha contra el polvo”. 2002. HORMIGONES CIUDAD REAL, S.A. Carretera de Toledo Km 184,300 /
CP-13003 Ciudad Real
[E-41] “Apantallamiento de la explotación”. 2002. HORMIGONES CIUDAD REAL, S.A. Carretera de Toledo Km 184,300 / CP-13003 Ciudad Real
[E-42] “Construcción de una balsa de aguas claras sin riesgo de vertidos”. 2002. HORMISORIA, S.A. Nicolás Rabal 23B / CP-42003 Soria
[E-43] “Carretera para evitar el tráfico pesado por una vía pública”. 2002. OMYA CLARIANA, S.A. C/ Estación de FF.CC., s/n / CP-04870
Purchena (Almería)
[E-44] “Restauración de una cantera abandonada en un paraje protegido”. 2002. LA PALOMA SEGOVIANA, S.A Carretera de Soria 7 /
CP-40196 La Lastrilla (Segovia)
[E-45] “Lavadores de Ruedas”. 2002. READYMIX ASLAND, S.A. Santiago de Compostela, 100 / CP-28035 Madrid
[E-46] “Investigación arqueológica”. 2002. READYMIX ASLAND, S.A. Santiago de Compostela, 100 / CP-28035 Madrid
[E-47] “Medidas de lucha contra el polvo”. 2002. STEETLEY IBERIA,S.A.U. Juan Esplandiú 11-9º / CP-28007 Madrid
[E-48] “Reciclado de residuos de construcción y demolición”. 2002. TECNOLOGÍA Y RECICLADO, S.R.L. Carretera de Valdemingomez, Pk 0,7
/ CP-28051 Madrid
[E-49] “Decantador de lodos para reciclaje del agua”. 2002. TRANSPORTE DE AGLOMERADOS Y MATERIALES, S.A.-TRAMSA. Avenida de la
Industria 46 / CP-28820 Coslada (Madrid)
[E-50] “Acuerdo con un ayuntamiento para la plantación de especies arbóreas autóctonas”. 2002. TRANSPORTE DE AGLOMERADOS
Y MATERIALES, S.A.-TRAMSA. Avenida de la Industria 46 / CP-28820 Coslada (Madrid)
[E-51] “Observatorio ornitológico y senda de interés botánico”. 2002. VIVEROS JOSÉ DALMAU, S.A. Universidad 4 / CP-43006 Valencia
[E-52] “Rocódromo y jardín japonés”. 2002. VIVEROS JOSÉ DALMAU, S.A. Universidad 4 / CP-43006 Valencia
[E-53] “Un código de buenas prácticas medioambientales”. 1998. ANEFA. Travesía de Téllez 4, entreplanta izquierda. / CP-28007 Madrid
[E-54] “Una Guía para mejorar la imagen medioambiental de las empresas”. 2002. ANEFA. Travesía de Téllez 4, entreplanta izquierda /
CP-28007 Madrid
CALES
[E-55] “Excavación poblado romano”. 2002. ANDALUZA DE CALES / CALCINOR S.A. Altzo, Apdo Correos 219 / CP-20400 Tolosa (Gipuzkoa)
[E-56] “Recuperación integral de antigua cantera en Legorreta”. 2002. CALCINOR S.A. Altzo, Apdo Correos 219 / CP-20400 Tolosa (Gipuzkoa)
[E-57] “Restauración de una antigua cantera usando materiales inertes de obras públicas”. 2002. CALCINOR S.A. Altzo, Apdo
Correos 219- Tolosa / CP-20400 Tolosa (Gipuzkoa)
[E-58] “Sistema integrado para el control de la fragmentación de las voladuras y la optimización de los procesos de producción”.
2002. CANTERA DE ALZO, S.A. Altzo, Apdo Correos 219 / CP-20400 Tolosa (Gipuzkoa)
[E-59] “Apantallamiento acústico en la planta de tratamiento”. 2002. CALERAS DE SAN CUCAO, S.A. Agüera / CP-33425 San Cucao de
Llanera (Asturias)
[E-60] “Lavadero de ruedas y de camiones”. 2002. CALERAS DE SAN CUCAO, S.A. Agüera / CP-33425 San Cucao de Llanera (Asturias)
[E-61] “Planes de recogida selectiva de residuos”. 2002. CALERAS DE SAN CUCAO, S.A. Agüera / CP-33425 San Cucao de Llanera (Asturias)
[E-62] “Sistema de supresión de polvo mediante riego por pulverización con tenso-activo”. 2002. CALES DE PACHS, S.A. Montaña
de San Jaime, afueras / CP-08796 Pacs del Penedés (Barcelona)
130
Aplicación al Caso Español
[E-63] “Restauración e integración paisajística de taludes finales mediante tierras vegetales y plantación de pinos autóctonos”.
2002. CALES DE PACHS, S.A. Montaña de San Jaime, afueras / CP-08796 Pacs del Penedés (Barcelona)
[E-64] “Sistemas para controlar el ruido”. 2002. CALES DE PACHS, S.A. Montaña de San Jaime, afueras / CP-08796 Pacs del Penedés (Barcelona)
[E-65] “Actos socioculturales. Restauración de un monasterio del siglo XIII”. 2002. CEDIE. Avenida de Galicia 20 / CP-32300 O`Barco de
Valdeorras (Orense)
MINERALES INDUSTRIALES
[E-66] “Utilización de las escombreras para ocultar el frente activo de la cantera”. 2002. CAOBAR, S.A. Ctra N-II, Km 60 / CP-19193
Taracena (Guadalajara)
[E-67] “Restauración de labores antiguas”. 2002. CAOLINES LAPIEDRA S.A. Arrabal de Pedralba s/n / CP-46160 Lliria (Valencia)
[E-68] “Restauración a lo largo de la vida de la cantera”. 2002. CEMENTOS HISPANIA, S.A. Avenida Felipe II 15 / CP-28009 Madrid
[E-69] “Mejoras en los sistemas de iniciación en voladuras”. 2002. CEMENTOS HISPANIA, S.A. Avenida Felipe II 15 / CP-28009 Madrid
[E-70] “Acuerdo para explotación conjunta”. 2002. CONSORCIO MINERO DE LA SAGRA, S.L. Paseo de Recaredo 1 / CP-45004 Toledo
[E-71] “Reducción de las vibraciones y estudio de fragmentación”. 2002. ENDESA. Carretera Andorra Ariño / CP-44500 Andorra
[E-72] “Nueva instalación de eliminación de polvo”. 2002. INDUSTRIAS DEL CUARZO, S.A.-INCUSA. Paseo de la Castellana 77-14 ª Planta /
CP-28046 Madrid
[E-73] “Gestión del agua de proceso”. 2002. INDUSTRIAS DEL CUARZO, S.A.-INCUSA. Paseo de la Castellana 77-14 ª Planta / CP-28046 Madrid
[E-74] “Realización de un plan general de diseño de la explotación desde el inicio de la misma”. 2002. MYTA-S.A. DE MINERIA Y
TECNOLOGÍA DE ARCILLAS. Camino del Barranco s/n / CP-50331 Orera (Zaragoza)
[E-75] “Utilización de minería de transferencia y dimensionado de huecos”. 2002. SÚD-CHEMIE ESPAÑA, S.L. Francisco Gervás 12 /
CP-28020 Madrid
[E-76] “Minería de transferencia y restauración”. 2002. TOLSA S.A. Núñez de Balboa 51, 3º / CP-28001 Madrid
[E-77] “Investigación y conservación del patrimonio paleontológico”. 2002. TOLSA, S.A. Núñez de Balboa 51, 3º / CP-28001 Madrid
[E-78] “Estudio de la explotación de sepiolita por minería subterránea”. 2002. TOLSA, S.A. Nuñez de Balboa 51, 3º / CP-28001 Madrid
ROCA ORNAMENTAL
[E-79] “Restauración de una escombrera de estériles inertes”. 2002. CONCESIONARIO MINERO-AYUNTAMIENTO DE MACAEL. Avenida
Ronda 33 / CP-04867 Macael (Almería)
[E-80] “Gestión integral de los residuos”. 2002. MÁRMOLES SANDOVAL, S.A. Carretera de Calasparra s/n / CP-30400 Caravaca (Murcia)
[E-81] “Restauración de una cantera ornamental”. 2002. MÁRMOLES SAN MARINO, S.A. Carretera del Campillo s/n / CP-30430 Cehegín (Murcia)
[E-82] “Gestión del agua del proceso de tratamiento del mármol”. 2002. MÁRMOLES TORREMAR, S.L. Carretera de Murcia Km 61,6 /
CP-30430 Cehegín (Murcia)
[E-83] “Gestión de los lodos residuales de proceso”. 2002. MÁRMOLES TORREMAR, S.L. Carretera de Murcia Km 61,6 / CP-30430 Cehegín (Murcia)
[E-84] “Explotación subterránea de pizarras”. 2002. PIZARRAS GALLEGAS, S.A. Miguel de Cervantes, nº46 / CP-32340 Villamartín de
Valedoras (0rense)
“Proyecto de Explotación subterránea en la concesión Calzada nº 4288”. 2000. C. González Nicieza, M. Díaz Aguado; Grupo de
Ingeniería del Terreno. Departamento de Explotación y Prospección de Minas. Universidad de Oviedo
[E-85] “Instalación de tratamiento de los lodos del proceso de la pizarra”. 2002. PIZARRAS LAS ARCAS, S.L. La Medua s/n / CP-32330
Sobradelo de Valdeorras (Orense)
[E-86] “Pantalla para el control del polvo y ruido”. 2002. POCASA–PORRIÑESA DE CANTEIRAS, S.A.– ASOCIACIÓN DE CANTEIRAS DE GALICIA.
Atios- La Guía 58 / CP-36418 Porriño (Pontevedra)
[E-87] “Proyecto de aprovechamiento y depuración de aguas de escorrentía”. 2002. POCASA- PORRIÑESA DE CANTEIRAS, S.A.–
ASOCIACIÓN DE CANTEIRAS DE GALICIA. Atios- La Guía 58 / CP-36418 Porriño (Pontevedra)
[E-88] “Gestión de los lodos residuales de proceso”. 2002. TRITURADOS REYLO, S.A. Carretera Cruce de Calasparra s/n / CP-30400 Caravaca
de la Cruz (Murcia)
[E-89] “Restauración de cantera”. 2002. TRITURADOS REYLO, S.A. Carretera Cruce de Calasparra s/n / CP-30400 Caravaca de la Cruz (Murcia)
[E-90] “Control de vibraciones y de la onda aérea por proximidad a una localidad”. 2002. ULTRANSA, S.L. La Medua s/n / CP-32330
Sobradelo de Valdeorras (Orense)
YESOS
[E-91] “Reducción del polvo al nivel cero”. 2002. BPB IBERPLACO, S.A. Albacete 5ª-6ª Planta / CP-28027 Madrid
[E-92] “Creación de un jardín botánico”. 2002. BPB IBERPLACO, S.A. Albacete 5ª-6ª Planta / CP-28027 Madrid
[E-93] “Un ejemplo de gestión de residuos. Indicadores de seguimiento”. 2002. YESOS IBÉRICOS, S.A. Mejía Lequerica 10, 1º / CP-28004 Madrid
[E-94] “Trabajos de restauración simultaneos a la explotación”. 2002. YESOS IBÉRICOS, S.A. Mejía Lequerica 10, 1º/ CP-28004 Madrid
[E-95] “Política de comunicación de actuaciones medoambientales”. 2002. YESOS IBÉRICOS, S.A. Mejía Lequerica 10, 1º / CP-28004 Madrid
[E-96] “Restauración y apantallamiento visual”. 2002. YESOS SAN MARTÍN, S.A. Carretera de Pinto s/n / CP-28330 San Martín de la Vega (Madrid)
[E-97] “Gestión del polvo”. 2002. YESOS SAN MARTÍN, S.A. Carretera de Pinto s/n / CP-28330 San Martín de la Vega (Madrid)
131
Guía de Buenas Prácticas Medioambientales en la Industria Extractiva Europea
ANEXO 5
Empresas colaboradoras
L a realización de la “Aplicación al Caso Español” ha sido posible gracias a la colaboración de las siguientes empresas, que han
ARICEMEX, S.A.
CALCINOR, S.A.
CAOBAR, S.A.
CEDIE, S.A.
ENDESA
GEDESMA
132
Aplicación al Caso Español
HORMISORIA, S.A.
TOLSA, S.A.
ULTRANSA, S.L.
133
Realizado por:
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Coordinado por:
Asociación Nacional Española de Fabricantes de Áridos - ANEFA
Equipo redactor:
Coordinador: César Luaces Frades – ANEFA
Colaboradores:
Francisco Díaz Martínez
Belén Seguí Meco
Diseño gráfico:
Mythagos
Edición:
Atmósfera Gráfica, S.L.
Depósito Legal: