Está en la página 1de 5

Cinemática

Movimiento Uniforme

Temas Relacionados.-

Posición tiempo, desplazamiento, velocidad media e instantanea.

Objetivos.-

Determinar para un movimiento rectilíneo uniformemente ( MU ) las relaciones


funcionales:

a) Posición en función del tiempo.


b) Velocidad en función del tiempo.

Fundamento Teorico.-

La relación entre la posición y el tiempo de un móvil que se mueve sobre una superficie
horizontal, libre de rozamiento, con condición inicial X0 = 0, y para T0 = 0.

x=v*t

La velocidad del móvil es:

V= dx = CONSTANTE
dt

Materiales.-

Carril con colchón de aire, móvil, imán de retención, bomba de aire, generador de
chispas ( equipo Leybold).

Procedimiento.-

Armar el equipo. El plano superior del carril debe estar horizontal.


Colocar el papel metalizado sobre el registrador de chispas.
Elegir la frecuencia “f” en el generador de chispas.
Encender la bomba de aire, dar un leve impulso al carrito para ponerlo en movimiento,
proceder luego con el registro de la cinta (presionar el pulsador del generador de chispas
hasta concluir con el registro en la cinta).
Análisis de Cintas.-

i1) Posición – tiempo

- Determine el tiempo que transcurre desde el punto de referencia “0” a cada uno
de los puntos.
- Mida la posición de cada punto con referencia al primer punto.
- Construir una tabla t – X.

i2) Velocidad media – tiempo.-

La velocidad media se define como el cociente entre el cambio en la posición y el


cambio en el tiempo:

V= ∆x
∆t
Donde: ∆x = xi – x i-1
∆t = ti – t i-1

Luego del experimento podemos tabular los datos en las siguientes tablas para
luego poder graficar y poder determinar los parametr4os de la curva además de
establecer la relación x = x (t).

Tabla # 1

T (s) X (cm)
1 0 0
2 0,1 2,3
3 0,2 4,6
4 0,3 6,9
5 0,4 9,25
6 0,5 11,55
7 0,6 13,85
8 0,7 16,15
9 0,8 18,45
10 0,9 20,7

Tabla # 2

T (s) ∆x (cm) ∆t (s)


1 0 0 0
2 0,1 2,3 0,1
3 0,2 2,3 0,1
4 0,3 2,3 0,1
5 0,4 2,35 0,1
6 0,5 2,3 0,1
7 0,6 2,3 0,1
8 0,7 2,3 0,1
9 0,8 2,3 0,1
10 0,9 2,25 0,1
Con los datos de la tabla #1 tenemos la gráfica siguiente:

Por el gráfico obtenido asumiremos como modelo la función:

X =A+B t
Teniendo P1 ( 0.35 ; 8 ) y P2 ( 0.7 ; 16 ).
Hallamos la pendiente de la recta:

B= m = ∆x = ( 16 – 8 )
∆t ( 0.7 – 0.35)

De donde tenemos:

B = 22.86

Por el gráfico podemos asumir el parámetro de A:

A=0

Ecuación de la recta:

X = 22.86 t
En base al modelo escogido tenemos los parámetros que caracterizan a la relación
funcional x = x (t).

Por el método gráfico tenemos la siguiente relación funcional x = x (t) .

X = 22.86 T

Determinando la relación funcional x = f (t) por el método analítico (mínimos


cuadrados) y los errores de los parámetros de la recta y de la curva.

METODO DE MINIMOS CUADRADOS


n T (s) X (cm) T2 T*X X´ di di2
1 0 0 0 0 0,00454545 -0,00454545 2,0661E-05
2 0,1 2,3 0,01 0,23 2,30909091 -0,00909091 8,2645E-05
3 0,2 4,6 0,04 0,92 4,61363636 -0,01363636 0,00018595
4 0,3 6,9 0,09 2,07 6,91818182 -0,01818182 0,00033058
5 0,4 9,25 0,16 3,7 9,22272727 0,02727273 0,0007438
6 0,5 11,55 0,25 5,775 11,5272727 0,02272727 0,00051653
7 0,6 13,85 0,36 8,31 13,8318182 0,01818182 0,00033058
8 0,7 16,15 0,49 11,305 16,1363636 0,01363636 0,00018595
9 0,8 18,45 0,64 14,76 18,4409091 0,00909091 8,2645E-05
10 0,9 20,7 0,81 18,63 20,7454545 -0,04545455 0,00206612
Totales 10 4,5 103,75 2,85 65,7 0,00454545

B= 23,04545
A= 0,004545

Errores:

ea = 0,01401 σ2 = 0,00056818
eb = 0,026243 ∆ = 8,25

Ecuación de la recta:
X = 23.04 T
Cuestionario :
1.- ¿Qué cuidados se debe tener en cuenta respecto al carril, para realizar este
experimento?
- El plano superior del carril debe estar horizontal
- No poner ninguna parte del cuerpo en las partes mecánicas del carril, del generador de
frecuencia ni de la mesa donde se apoya el equipo de Leybold

2.- ¿Cuál es el significado físico de los parámetros de la ecuación (1) y (2)?

3.- ¿Qué tipo de comportamiento presentan los desplazamientos para intervalos iguales
y sucesivos? ¿Como esta relacionado con la velocidad?
- Tanto los desplazamientos como las velocidades son constantes

4.- Como son los valores de la velocidad obtenidos por los métodos gráfico y analítico?
¿A que atribuye usted la diferencia?

5.- ¿Se verifica la relación teórica entre la posición y el tiempo del movimiento
uniforme?

Conclusiones:

También podría gustarte