Está en la página 1de 3

INTERES SIMPLE O COMPUESTO

INTERES SIMPLE

El interés producido por un capital inicial en un tiempo determinado, el cual no es acumulable al


capital para producir los intereses del siguiente periodo, se evita acumular al capital los intereses
generados, no hay recapitalización.

El interés simple queda expresado como:

𝐼𝑆 = 𝑃 ∗ 𝑛 ∗ 𝑖
Donde:

IS=interés simple acumulado.

P=Cantidad inicial o principal presente.

n=número de periodos de aplicación.

I=tasa de interés.

Para calcular la cantidad final a obtener después de los periodos de aplicación:

𝐹 = 𝑃 + 𝐼𝑆 = 𝑃[1 + (𝑛 ∗ 𝑖)]

INTERES COMPUESTO

En el interés compuesto hay una acumulación de intereses generados para el siguiente periodo de
aplicación, el interés generado se integra al principal.

El valor futuro de un monto P por interés compuesto queda como:

𝐹 = 𝑃(𝐼 + 𝑖)𝑛
Donde:

F=cantidad final o futuro

P=principal o valor presente

I=tasa de interés

n=número de periodos

TASA EFECTIVA Y TASA NOMINAL

La tasa de interés efectiva, es una tasa de interés donde al finalizar su periodo de aplicación se
genera el interés, cuando no se menciona el plazo, se entiende que la tasa de interés es
anualizada. Por otro lado, en la tasa nominal el periodo de aplicación es periódico.
Las tasas efectivas se expresan de la siguiente manera:

 3%(indica anual, debido a que no se indica el plazo)


 3%mensual
 8.5%trimestral

Las tasas nominales se expresan de la siguiente manera:

 12%semestral, mensual

La tasa expuesta indica que a partir de la tasa de 2% mensual se estructura una tasa del 12%
semestral:

 2%mensual*6mese=12%semestral, mensual

Es posible calcular la tasa de interés nominal a partir de la tasa de interés real y la inflación, así:

𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝐸(𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 ) + 𝐸(𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)


Por lo que,

𝐸(𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛) = 𝑇𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸(𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙)


De manera concreta,

𝑖𝑛= 𝑖𝑟 + 𝑖𝑓 + (𝑖𝑟 ∗ 𝑖𝑓 )

Donde:

𝑖𝑛 =tasa nominal

𝑖𝑟 =tasa real

𝑖𝑓= tasa de inflación

La tasa real se puede hallar:

𝑖𝑛 − 𝑖𝑓
𝑖𝑛 =
(1 + 𝑖𝑓 )

FLUJO DE CAJA

El flujo de caja hace referencia a la entrada y salida neta de dinero de una empresa en un periodo
determinado.
DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA

Se detalla la entrada y salida de dinero por medio de una gráfica, la escala de tiempo es una recta
numérica que se puede dividir en meses, semanas, trimestres etc…

Para una buena representación y buen entendimiento de este diagrama se tienen unas reglas
básicas:

 La escala de tiempo inicia en el periodo 0, todo monto que se ubique por delante de este
periodo se considera como futuro
 Los flujos de dinero deben ubicarse de manera puntual sobre el periodo especifico
 Los flujos de efectivo se representan mediante valores monetarios
 Las cantidades ubicadas por arriba de la escala representa los valores positivos(ingresos)
 Las cantidades ubicadas por debajo de la escala representan valores negativos, (costos,
gastos, perdidas)
 No se puede combinar montos de periodos anteriores al que se esa simplificando.

Gráficamente se representan estas reglas así:

También podría gustarte