Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I.- DESARROLLO
1.- Desde el punto de vista de la estructura electrónica, ¿qué tienen en común los elementos del bloque s?
R: Todos los elementos del bloque s, presentan en su capa de valencia electrones en orbitales s (2e-
como máximo).Por ejemplo: Li 1s2 2s1 ; Ca 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 , etc.
2.- Escriba los símbolos de los elementos que tienen números atómicos: 8, 16, 34, 52, 84.
¿Qué tienen estos elementos en común?
R: Oxígeno, Azufre, Selenio, Teluro, Polonio. Todos pertenecen al grupo 16 o VI A
3.- Escriba los símbolos de la familia o grupo de elementos que tienen siete electrones en su nivel exterior de
energía.
R: F, Cl, Br, I, At
4.- ¿Cuál es el número máximo de elementos que se pueden encontrar en cualquier periodo? ¿Qué periodos
tienen este número?
R: 32 elementos, y sólo el periodo 6 está completo.En este periodo se debe incluir a los lantánidos y en
el séptimo a los actínidos, este periodo aún no está completo (28 elementos) ya que los científicos siguen
preparando nuevos elementos.
9.- ¿Qué tienen en común las estructuras electrónicas de los metales alcalinos?
R: Presentan 1e- en su último nivel de energía, es decir, los metales alcalinos (grupo 1 o IA) poseen 1e-
en su capa de valencia y por lo tanto su comportamiento químico es similar. Su Configuración externa es del
1
tipo ns
10.- El calcio, elemento de lugar 20 en la Tabla Periódica, está rodeado de los elementos 12, 19, 21 y 38.¿Cuáles
de ellos tienen propiedades físicas y químicas que más se asemejan a las del calcio?
R: Los elementos que presentan número atómico 12 (Mg) y 38 (Sr) ya que ambos pertenecen al mismo
grupo que el calcio, es decir, el grupo 2 o IIA
11.- El oxígeno es un gas. El azufre es un sólido. ¿Qué tienen sus configuraciones electrónicas que hace que se
agrupen en la misma familia o grupo?
R: Sus configuraciones electrónicas presentan el mismo n° de electrones de valencia, es decir, poseen
2 4
6e- en su capa de valencia.Porlo tanto su configuración externa es del tipo: ns np
12.- Clasifique cada uno de los siguientes elementos como metal, no metal, o metaloide.
a) Potasio : Metal
b) Plutonio: Metal
c) Azufre: No metal
d) Antimonio: Metal
e) Yodo: No metal
f) Tungsteno: Metal
g) Silicio: Metaloide
h) Molibdeno: Metal
i) Germanio: Metal
14.- ¿Cuántos electrones hay en la capa externa (capa de valencia) de los elementos del grupo III A y III B? ¿Por
qué son diferentes esos grupos?
R: Hay 3 e- en la capa de valencia.
Estos grupos son diferentes, ya que los electrones de valencia del grupo IIIA se ubican en orbitales s y
p, en cambio los electrones de valencia del grupo IIIB se ubican en orbitales d.
16.- ¿Cómo se diferencian las configuraciones electrónicas de los elementos de transición, de las de los
elementos representativos?
R: Se diferencian en la ubicación de los e- de valencia. En los elementos representativos estos se ubican en
orbitales s o p y en los elementos de transición en orbitales d
II.- VERDADERO/FALSO. Justifique las falsas
3 F Las propiedades metálicas de los elementos aumentan de izquierda a derecha a través de un periodo.
Las propiedades metálicas disminuyen hacia la derecha en la tabla periódica
4 V Las propiedades metálicas de los elementos aumentan de arriba abajo en una familia de elementos
10 F Un átomo de aluminio (grupo III A) tiene cinco electrones en su capa externa. Tiene tres
electrones de valencia
11 V El átomo que tiene la capa de valencia 5s25p2 debe estar en el periodo 6, grupo IV A (grupo 14)
12 El elemento metálico del grupo VII A (grupo 17) es el yodo. No existe ningún elemento metálico en
este grupo
13 El nitrógeno, el flúor, el neón, el galio y el bromo son todos no metales. El Galio es un metal
Si analizamos el átomo de hidrógeno, vemos que representa un sistema muy sencillo porque sólo contiene un
electrón, el que se ubica en el orbital s del primer nivel de energía. Esta situación es diferente para átomos que
tienen más de un electrón.
Para conocer la distribución de electrones en los distintos orbitales al interior de un átomo se desarrolló la
configuración electrónica. En ella se indica claramente el nivel de energía, los orbitales ocupados y el número
de electrones de un átomo.
- Principio de exclusión de Pauli: En cada orbital puede haber un máximo de dos electrones, los que deben
tener espín contrario Por otra parte, los orbitales s, p, d y f pueden ser ocupados hasta por un total de 2, 6, 10 y
14 electrones, respectivamente.
-Principio de máxima multiplicidad de Hund: Cuando los subniveles están parcialmente llenos, los electrones
se distribuyen de manera que presentan el máximo número de espines con el mismo valor o bien sus espines
deben ser paralelos. Esto corresponde al “Principio de máxima multiplicidad de Hund”, que también puede
enunciarse así: los electrones se distribuyen ocupando los orbitales disponibles en un solo sentido (spin) y luego
con los que tienen espín opuesto, completando de esta manera el llenado orbital.
Ya vimos que los elementos se organizan en la Tabla Periódica, según características comunes, en familias o
grupos de elementos. ¿Cómo será la configuración electrónica de estos grupos de elementos?
Para saber si existe algo en común en las configuraciones electrónicas de los elementos que forman una
familia realiza las siguientes actividades:
3. ¿Cómo es la configuración electrónica de los elementos de transición? Los elementos presentan en su capa
de valencia electrones en orbitales d incompletos
a. Escribe la configuración electrónica de al menos dos elementos de este grupo.
b. ¿Tienen algo en común? ¿Cuál es el último orbital ocupado?
4. ¿Cómo es la configuración electrónica de los elementos cinc (Zn), cadmio (Cd) y mercurio
(Hg)?
a. Escribe la configuración electrónica de al menos dos de estos elementos.
b. ¿Tienen algo en común? ¿Cuál es el último orbital ocupado?
5. ¿Cómo es la configuración electrónica de los elementos de transición interna? Los elementos presentan en su
capa de valencia electrones en orbitales f incompletos.
a. Escribe la configuración electrónica de al menos dos elementos de este grupo.
b. ¿Tienen algo en común? ¿Cuál es el último orbital ocupado?
3. F Los elementos con alta energía de ionización tienden a tener propiedades muy metálicas.
5. F_ Los gases nobles tienen tendencia a perder un electrón para transformarse en iones con carga
positiva
6. V Los electrones de valencia son aquellos electrones que se encuentran en la capa exterior de un
átomo.
11. En el periodo 4 de la Tabla periódica, el elemento que tiene la energía de ionización más baja es
el Xe
2 2 6 2 2
12 V Un átomo que tenga una estructura electrónica 1s 2s 2p 3s 3p tiene cuatro electrones de
valencia.
- 2-
13 V Los iones Cl y S tienen la misma configuración electrónica.
17 F La tabla periódica fue diseñada y ordenada por el científico Heisenberg.Fueron varios los
científicos que aportaron al ordenamiento de la tabla entre ellos destacan Dimitri Mendelev
1. Los METALES se caracterizan por ser buenos conductores del calor y la electricidad.
2. La ELECTRONEGATIVIDAD es la capacidad que tiene un átomo de atraer hacia sí los electrones de otro
átomo.
4. El RADIO IÓNICO corresponde al radio de un átomo cuando ha perdido o ganado electrones al formar un
compuesto.
5. Los grupos B de la tabla periódica constituyen los llamados elementos de TRANSICIÖN externa.
7. En el Sistema Periódico actual los elementos químicos se organizan según el orden creciente de su
NÚMERO ATÓMICO
8. La tabla periódica actual ordena los elementos en siete PERIODOS y dieciocho GRUPOS
10. Se caracterizan por su tendencia a ganar electrones y se ubican a la derecha de la tabla periódica; estas
características corresponden a los elementos NO METÁLICOS
2 5
11. La configuración electrónica de la capa de valencia: ns np es característica de los elementos llamados
HALÓGENOS
12. Los elementos que pertenecen al grupo VIII A o 18, corresponden a la familia de los gases NOBLES
13. El Potasio ( K ) es un elemento que se ubica en el grupo 1 ( I A ) y pertenece a la familia de los metales
ALCALINOS
14. Los elementos metálicos de la tabla periódica tienen tendencia a ceder o perder electrones
transformándose en un CATIÓN
a) I y III
b) I y II
c) Sólo II
d) II y III
e) Todas
I. capacidad de combinación
II. masas y número atómico
III. cantidad de electrones de valencia
a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y III
e) II y III
2 6
3- La siguiente estructura de la capa de valencia: ns np corresponde a un elemento:
a) representativo
b) gas noble o inerte
c) transición externa
d) transición interna
e) bloque d
4- Los elementos que forman el período 1 en el sistema periódico (H y He) se caracterizan por tener:
a) 1 electrón
b) 1 protón
c) 2 electrones en la última capa
d) 1 nivel con electrones
e) 2 niveles con electrones
2 2 3 1 1
5- Dado 1s 2s 2p 2p 2p ; este átomo pertenece al:
a) período 1, grupo VI B
b) período 2, grupo VII A
c) período 1, grupo VI A
d) período 5, grupo VII B
e) período 2, grupo VII B
2 2 6 2 6 2 10 6 2 10 6 2 4
6- La configuración: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f , corresponde a un elemento:
a) Representativo
b) Transición
c) Inerte o Gas Noble
d) No metal
e) Transición interna
7- La afinidad electrónica es la energía que se:
a) libera al captar un átomo un protón.
b) libera cuando un átomo gaseoso adquiere un electrón.
c) gasta para separar un electrón de un átomo al estado gaseoso.
d) gasta cuando un átomo capta un electrón al estado gaseoso.
e) gasta para separar un electrón de un átomo al estado sólido.
8- De los siguientes elementos: 3Li; 11Na: 19K. el que presenta mayor tamaño atómico es:
a) Li
b) Na
c) K
d) Li y K
e) Na y Li
+3 -1 +
9- La partícula 13Al , 10Ne, 9F , 11Na que presenta mayor tamaño iónico (radio iónico) es:
a) aluminio, Al
b) neón, Ne
c) flúor, F
d) sodio, Na
e) N.A.
10- Si el cloro, Cl tiene número atómico 17, entonces su grupo y período respectivamente son:
a) VI - 3
b) VI - 2
c) VII - 2
d) VII - 3
e) VI – 0
e) el período y grupo: P: 4 y G: 1 o IA
g) Bloque: S
GUÍA DE EJERCICIOS # 4
Preguntas de repaso:
I.- Símbolos y estructuras de puntos de Lewis
1.- ¿Qué es un símbolo de puntos de Lewis? ¿A qué elementos se aplica principalmente? Se aplica a los
elementos representativos y estos cumplen con la regla del dueto y del octeto
2.- Escriba los símbolos de puntos de Lewis para los átomos de los siguientes elementos:
a) Be, b) K, c) Ca, d) Ga, e) O, f) Br, g) N, h) I, i) As, j) F.
- 2- 3 -
3) Escriba los símbolos de puntos de Lewis para los siguientes ions: a) Li+ , b) Cl , c) S , d) N
4.- Escriba las estructuras de Lewis para:
a) H2 , b) N2 , c) Cl2 , d) O2 , e) Br2
5.- Escriba la estructura de Lewis del amoníaco (NH3) y el agua (H2O), e indique qué tipos de enlaces
presenta cada molécula.
3.- Clasifique el enlace entre los siguientes pares de elementos como principalmente iónica o
principalmente covalente (use la escala de electronegatividad de los elementos):
a) Sodio y cloro: iónico b) Carbono e hidrógeno: covalente c) Cloro y carbono: covalente, d) Calcio y
oxígeno: Iónico, e) Hidrógeno y azufre: Covalente , f) Bario y oxígeno: Iónico , g) Flúor y flúor:
Covalente apolar , h) Potasio y flúor: Iónico
4.- Señale los enlaces sencillo (simple), doble y triple en una molécula y dé un ejemplo de cada uno. Para
los mismos átomos enlazados.
5.- Mediante un cuadro compare las propiedades de los compuestos iónicos y los compuestos covalentes.
Selección múltiple:
2.- En la siguiente configuración electrónica cuantos electrones de valencia tiene este elemento:
1s2 2s2 2p6
a. 10 electrones
b. 8 electrones
c. 2 electrones
d. 6 electrones
e. No tiene electrones de valencia
3.- Según los siguientes valores de diferencias de electronegatividades entre dos átomos. ¿En cuáles de
ellos se produce un enlace covalente apolar? :
I. 1s2 2s2 2p2 II. 1s2 2s2 2p4 III. 1s2 2s2 2p6
a. Sólo I y II.
b. . I, II y III.
c. Sólo III
d. Sólo II.
e. Sólo I
5.- Para la siguiente configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 , ¿cuál (es) de las estructuras de Lewis es (son)
correcta(s):
a Sólo I y II.
b Sólo II.
c Sólo III.
d Sólo I
e Sólo II y III.
6.- Cuál de las siguientes imágenes corresponden a una enlace covalente apolar?
a).- Sólo I
b).- Sólo II
c).- Sólo III
d).- I y II
e).- II y III
7.- Teniendo en cuenta las electronegatividades, calcule con la diferencia de electronegatividades en cuál
de las siguientes alternativas se produce un enlace iónico:
I CyO
II. Na y Cl
III C y H
a. Sólo I
b. Sólo I y II.
c. Sólo II.
d. Sólo II y III.
e. Sólo III
8.- De acuerdo a los siguientes valores que corresponden a diferencias de electronegatividades entre dos
átomos. ¿ En cuál de ellos se produce un enlace metálico?:
a. 2,5
b. 0
c. 1,3
d. 3,0
e. Ninguna es correcta
9.- Teniendo en cuenta las electronegatividades, calcule con la diferencia de electronegatividades .¿En
cuál de las siguientes uniones de átomos se produce un enlace iónico?:
a. Sólo I
b.Sólo I y II.
c.Sólo II.
d. Sólo II y III.
e. Sólo III
a. Sólo I
b. Solo II
c. I y II
d. Sólo III
e. II y III