Está en la página 1de 4

Diagrama Fe-C

DESCRIPCIÓN

Zavaleta Castro Luis Fernando | Mecánica De Mantenimiento | 08/03/2018


Diagrama Fe-C
El hierro puro apenas tiene aplicaciones industriales. Pero formando aleaciones con
carbono y otros elementos es el metal más utilizado en ingeniería.

Como paso previo al estudio de las aleaciones hierro-carbono, es necesario el análisis


del diagrama de fases porque nos permite:

Conocer la naturaleza y características de las fases y constituyentes a distintas


temperaturas.

Conocer las características de las transformaciones.

Las propiedades mecánicas están íntimamente relacionadas con la microestructura a


temperatura ambiente, y el diagrama Fe-C aporta las bases para optimizar el
comportamiento de las aleaciones férricas mediante los tratamientos térmicos.

En realidad, en el diagrama debe denominarse diagrama hierro-carburo de hierro,


porque a temperatura ambiente el carbono está combinado con el hierro en forma de
carburo de hierro. Además, está trazado para concentraciones menores del 6.67% de
carbono, pues a porcentajes mayores las aleaciones carecen de interés industrial.

Las aleaciones con concentraciones menores del 2% de carbono se conocen como


aceros, y las que tienen una composición de carbono comprendida entre el 2% y el 7%
se llaman fundiciones.

En la siguiente tabla se clasifican aceros y funciones según el % de carbono.

PÁGINA 1
DIAGRAMA FE-C

Las fases y microconstituyentes más importantes que aparecen en el diagrama Fe-C


son:

 Ferrita: solución sólida intersticial de hierro alfa con C (es hierro alfa casi
puro). Es el más blando y dúctil de los constituyentes de los aceros.
 Cementita: es un compuesto Inter metálico de fórmula Fe3C (equivalente a
6,67%C). Es el constituyente más duro y frágil.
 Perlita: solución eutectoide formada por cristales de ferrita y cementita. La
estructura laminar confiere elevada dureza y resistencia mecánica.
 Austenita: solución sólida de hierro gamma con C. Sólo es estable a
temperaturas superiores a 723ºC, y en su enfriamiento se descompone en ferrita
y cementita. Se trata de un constituyente blando, no magnético, dúctil, tenaz y
de elevada resistencia al desgaste.

PÁGINA 2
 Ledeburita: es el constituyente eutéctico que se forma en el enfriamiento de las
fundiciones a 1130ºC. No existe a temperatura ambiente, y en el enfriamiento se
transforma en cementita y perlita.

Las transformaciones más relevantes del diagrama Fe-Fe3C son:

Las fases y microconstituyentes del diagrama Fe-Fe3C van a conferir características


mecánicas distintas a las aleaciones.

PROPIEDADES GENERALES DE ACEROS Y FUNDICIONES:

 Los constituyentes que forman parte de la estructura de los aceros determinan


las características de los mismos.
 Los aceros hipoeutectoides, formados por perlita y ferrita, son dúctiles y
tenaces. La ferrita es el constituyente matriz y comunica sus propiedades al
acero. La perlita aumenta la resistencia.
 Los aceros eutectoides, formados únicamente por perlita, poseen las mismas
propiedades que ésta.
 Los aceros hipereutectoides son duros y frágiles, propiedades características de
la cementita, que es el constituyente matriz.
 Las fundiciones están constituidas por perlita y cementita, pero a diferencia de
los aceros, no podemos disolver la cementita, por lo que en general, son duras y
frágiles y no aptas para la forja. Éstas son las fundiciones blancas. Pero en
realidad sí es posible transformar la cementita en grafito consiguiendo las
denominadas fundicines grises, maleables y nodulares, con propiedades
distintas a las blancas, que se asemejan más a los aceros.

PÁGINA 3

También podría gustarte