Está en la página 1de 13
NORMA IRAM 1687-2 Mayo de 1997 * ICS 91.100.30-20 ** CNA 5610 AGREGADOS DETERMINACION DEL iNDICE DE ELONGACION @ INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION * Corresponde a la revision de la norma IRAM 1687 Parte II:1989. Corresponde a la Clase Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM 1687-2: 1997 La revision de esia ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en 8 forma siguiente: Subcomité de Agregados Integrante Representa a: Ing. Oscar BATIC, LEMIT ing. Maria CLARIA JUAN MINETTI S.A. Lic. Carlos CHIAMA DNV. Ing. Claudio FABRE ARCILLEX S.A. Ing. Victor FARINA, DNV. ing, Luis FERNANDEZ LUCO L.C.P.A. Lic. Fabio LUNA NTI ing. Maria MINGRONE DNV. Lic. Miguel RUIZ .N.V. Ing. Nancy VILLABONA DIRECCION DE VIALIDAD DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES ing. Ravi DELLAPORTA — RAM Comité General de Normas (C.G.N.) Dr. V. ALDERUCCIO Ing. J. KOSTIC Ing. J. V. CASELLA ing. J. MANGOSIO Dr. E, CATALANO Ing. S. MARDYKS Dr. A.M, CRUZ Dr. A/F. OTAMEND! Ing. D. DONEGANI Ing. T. A. PALACIOS ing. R. FERNANDEZ Sr. F.R. SOLD! Dr. RL. HUSTE Prof. M. P, MESTANZA NORMA IRAM 1687-2: 1997 PREFACIO El Instituto Argentino de Normalizacién (IRAM) es una asociacion civil sin fines de lucro cuyas Fralaades especiticas son establecor normas técnicas, sin limitaciones en los ambitos que abarquen, ademas de propender al conocimiento y la aplicacién de la normalizacion como base de ia calidad, difundiendo el uso del Sello IRAM de Conformidad con normas IRAM y servicios afines, dentro y fuera del pais y la adopcién de sistemas de yestién de la calidad en jas empresas, para brindar seguridad al consumidor. Es el representante de Argentina en la International Organization for Standardization (ISO), en fe Comisién Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en el Comité MERCOSUR de Normalizacion. (Pagina en blanco) NORMA IRAM 1687-2; 1997 * AGREGADOS DETERMINACION DEL iNDICE DE ELONGACION ICS 91.100.30-20 ** CNA 5610 14 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 4.4 Establecer el método de determinacién del indice de elongacion de los agregados. 1.2 Este método no es aplicable a los agregados que pasan el tamiz de ensayo IRAM 6,3 mm ‘© que son retenidos por el tamiz IRAM 63,0 mm. 2 NORMAS PARA CONSULTA Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones, las cuales, mediante su cita en el texto, se transforman en disposiciones validas para la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas eran las vigentes en el momento de su publicacién. Todo documento es susceptible de ser revisado y las partes que realicen acuerdos basados en esta norma se deben esforzar para buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones mas recientes. Los organismos internacionales de normalizaci6n y el IRAM, mantienen registros. actualizados de sus normas. IRAM 1501-2:1976 - Tamices de ensayo. Tamafios nominales de aberturas. IRAM 1501-3:1979 - Tamices de ensayo. Telas de alambre tejido. IRAM 1505:1987 - Agregados. Analisis granulométrico. IRAM 1509:1987 - Agregados para hormigones. Muestreo. 3 FUNDAMENTO 3.1 Este método se basa en la clasificacién de los agregados como elongados cuando tienen una fongitud (mayor dimensién) mayor que 1,8 veces su tamafio nominal. Este tamafio se toma como valor medio de las aberturas de los tamices limite utilizados para determinar el tamafio de {a fraccion a la que pertenece la particula ensayada. * Corresponde a la revisién de la norma IRAM 1687 Parte 1I:1989. Corresponde a la Clase Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM 1687-2: 1997 3.2 El indice de elongacién de una muestra de agregados se determina separando las particu- las elongadas y expresando sus masas como un porcentaje de la masa de la muestra ensaya- da. 4 INSTRUMENTAL 4A Calibrador metdlico de espesores. De la forma y medidas indicadas en la Figura 1. Las diferentes longitudes del calibrador se establecen en la tabla. 4.2 Tamices de ensayo. De acuerdo con lo indicado en la Tabla 1 y que cumplan con las nor- mas IRAM 1501-2 @ IRAM 1501-3. 4.3 Balanza. De capacidad adecuada y que permita asegurar el 0,5 9/100 g de la masa de la muestra a ensayar. 4.4 Estufa.De tamafio adecuado, apta para mantener una temperatura uniforme de 110°C + 5°C. 5 MUESTRA PARA ENSAYO 5.1. La muestra para ensayo se toma de acuerdo con lo indicado en la norma IRAM 1509. 5.2 La muestra para ensayo debe cumplir con la masa minima dada en la norma !RAM 1505, con la correspondiente compensacion para contemplar el posterior descarte de las’ particulas retenidas por el tamiz de ensayo IRAM 50,0 mm y las que pasan por el tamiz de ensayo IRAM 6,3 mm. 5.3 Antes de ser ensayada, la muestra para ensayo se seca hasta masa constante, a 110°C + 5°C. 6 PROCEDIMIENTO 6.1 Clasificacién 6.1.1 Se efectua el andlisis granulométrico sobre el total de la muestra de acuerdo con la nor- ma IRAM 1505, utilizando los tamices de ensayo indicados en la Tabla 1. 6.1.2 Se descarta el agregado retenido por el tamiz de ensayo IRAM 50,0 mm y el agregado que pasa el tamiz de ensayo IRAM 6,3 mm. 6.1.3 Se pesan cada una de la fracciones individuales (mj) retenidas por los tamices indicados en la Tabla 1 y se fos almacena en bandejas debidamente identificadas. NORMA IRAM 1687-2: 1997 6.1.3.1 Cuando el numero de particulas de alguna fraccién se considera excesiva, se la puede bdividir por cuarteo. Bajo tal citcunstancia, el resto del procedimiento debe ser modificado sod igiainente y se debe aplicar un factor de correccién apropiado para determitay la masa ae ce particulas elongadas que se hubiese obtenido empleando la traccién original completa. De las tracciones del agregado cuyo porcentale en la muestra esté comprendido entre 5 9/100 g y 15 9/100 g, se toman como minimo 100 particulas y se determina St masa, con una precision de 0,5 g/100 9. be cada traccién del agregado cuyo por ciento en la muestra sea superior a 18 g/100 6: se toman como minimo, 200 particulas y se determina su masa, con una precision de 0,5 g/100 g. 6.1.4 Se suman las masas de las fracciones pesadas y almacenadas, segun 6.1.3 y se deter- Trina el por ciento de masa retenido entre cada dos tamices sucesivos de a serie y $2 lo deno- mina "FR," siendo f el tamiz de abertura menor. 6.1.5 Se desoarta (no se ensaya) toda fraccién cuya masa sea inferior a 5 9/100 g de la muestra. 6.2 Calibracién 6.2.1. Se calibra cada fracoién de la manera siguiente: 6.2.1.4 Se selecciona en el calibredor, la separacién entre barras apropiada para la fraccién bajo ensayo (ver Tabla 1). 6.2.1.2 Se calibra cada particula por separado, en forma manual. Se clasifican como elonga- das las particulas cuya mayor dimension les impide pasar a través de las barras. Tabla 1 - Medidas del calibrador de espesores Me minim: | ane nominal de abaror dl aria de oneayo TAM meee aae | (mm) a) 100 % que pasa 100 % retenido 63,0, 50,0 50,0 50,0 35,5 1 35,0 355 25,0 25,0 20,0 20,0 12,5 125 10,0 10,0 * Ver Anexos (Capitulo 8). + Las masas indicadas son las minimas necesatias para conformar ta muestra para ensayo. De no chansarce en una o mas fracclones el valor minimo establecido, se debe incrementar la muestra para ensayo inical NORMA IRAM 1687-2: 1997 7 CALCULOS 7.1 Se calcula el indice de elongacién de cada fraccién "i" ensayada, con la formula siguiente: 6, - 7 x 100 m, siendo: TE, _ el indice de elongacion de cada fraccién "1" ensayada, en gramos/t00 9: im, ‘a masa do las particulas de cada fraccién "7" ensayada, que pasa a través de la correspondiente abertura del calibrador, en gramos;, m, la masa total de cada fraccién "/" ensayada, en gramos. 7.2. Se informa el valor del indice de elongacién de cada fraccién "i" ensayada, aproximando al numero entero mas préximo. 7.3. Se debe indicar expresamente la fraccién ensayada en cada caso. 7.4 Se calcula el indice de elongacién total de la muestra, con la férmula siguiente: EE, x Fy ipa =A, siendo: iE ‘1 indice de elongacién total de la muestra, en gramos/100 g; IE, el indice de elongacién de cada fraccién "i" ensayada, en gramos/100 9: R, el por clento de particulas retenidos en cada tamiz, en gramos/100 g 7.5 Se oxpresan los resultados obtenidos para cada fraccién y para él total de la muestra. 7.8 Se vuelcan los resultados obtenidos en la Planilla (ver pag. 10) y se efectéan los calculos correspondientes. 8 INFORME 8.1 Se informa: a) la identificaci6n completa de ta muestra; b) ol ensayo efectuado y el nimero de esta norma; ) _ (0s indices de elongacién de cada fraccién "7" ensayada y el indice de elongacién total; d) el resultado del andlisis granulométrico. NORMA IRAM 1687-2: 1997 ANEXO A (Informativo) A.1 Abertura entre barras del calibrador de longitudes. Las medidas de la ‘separacién entre barras se calculan multiplicando 1,8 por la semisuma de los tamafios nominales de abertura de jos tamices con 100 /100 g de material que pasa y con 100 q/100 g de material retenido, para cada fraccién de agregado. Ejemplo: 1,8 x (25,0 mm + 20,0 mm) /2 = 40,5 mm NORMA IRAM 1687-2: 1997 'y z/'a x‘alg = al ugroeBuo]3 ep eo1puy = uz ww ¢'g - ww O'OL uw O'OL - Ww S‘Zh wu g‘Z} - Wu 0'0% ww 0°02 - WE O'SZ wu 0'gz - Wu S*ce | wu g'ge - win o's ww 0'0S - ww 0'E9 (2) x (s) = (9) ‘ux'a (s) (v) (6 0015) (6) ‘a (fw) esew seueq se] o2jue Jod uesed ou enb sepezyeue sejnajyed Ieee ugie6u0}/3 ap a2/puy (e) sejnoyued 001 8p SEN. (wu) » epekesua .t,, ug}9981) Bpeo p [2103 eSeW (2) (6 o04/6) ('y) ze} eped ue sepjueyer sejnoyed ep aleyusai0g () Boy}aWO|NUeID ug}oel4 + sope6as6e soj ap ug1oeBuoje ep soipul [ep UO/BUJLUEJEP OP BIULId 10 NORMA IRAM 1687-2; 1997 3 v0 5; 7 Estos tamafos van marcados pauls} 200 10 i 1 ee ee ' \ ena calibrador Jes! a0} 125 | 200 Figura 4 Calibrador metatico de longitudes NORMA IRAM 1687-2: 1997 ANEXO B (Informativo) En la revision de la norma se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes: IRAM- —_INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES IRAM 1687 - Parte II:1989 - Método para la detarminacién de particulas elonga- das. (indice de elongacién). BSI - BRITISH STANDARDS INSTITUTION BS 812: Part 1:1975 - Methods for Sampling and testing of mineral aggregates, sands and fillers. Sampling, size, shape and classification, Informaci6n suministrada por los miembros del subcomité y propia de IRAM fundamentada en la experiencia obtenida por la aplicacién de la edicién anterior de esta norma 12

También podría gustarte