Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
E.A.P DE ODONTOLOGIA
ESTUDIANTE
DOCENTE REPSONSABLE
LIMA – PERU
2015
SEDE HOSPITALARIA: HOSPITAL SANTA ROSA
COORDINADOR DE SEDE: CD. SEGUNDO PAREDES ALIAGA
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO IV
A. Conclusiones
B. Recomendaciones
INTRODUCCION
Es mi intención que este informe sea de utilidad para que en el futuro los
errores que presenta el actual internado hospitalario sean mejorados, de
manera que se puedan cumplir todos los objetivos planteados, y resulte ser
un internado completamente positivo y 12 meses de experiencias
provechosas para las futuras promociones.
CAPITULO
I
A. ANTECEDENTES DEL INTERNADO HOSPITALARIO ODONTOLOGICO
El internado hospitalario para los estudiantes de odontología es una
actividad pre-profesional, que se realiza en una institución de salud en la
última etapa del plan de estudios, al término de su formación profesional.
Se rige por resolución rectoral Nº 45908, aprobada el 27 de agosto de 1975,
por los convenios existentes con las instituciones de salud, las disposiciones
de la coordinación general del internado, y el reglamento de cada sede
hospitalaria.
El internado hospitalario está orientado a mejorar la formación del
odontoestomatologo, consiguiendo que el estudiante que egresa con pocas
vivencias y experiencias, se enfrente a la realidad de la problemática de
salud de nuestra población, y en donde tiene que demostrar que esta
capacitado para desenvolverse con acierto y propiedad, aparte que
también aprende cosas nuevas y necesarias para su futura vida profesional.
En el año 1975, se realiza la primera experiencia de internado en el hospital
militar, siendo de carácter voluntario y con duración de un año. Con esta
experiencia se pudo elaborar y programar el internado para las futuras
promociones.
OBJETIVO PRINCIPAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Así, los medios reflejan con frecuencia los importantes logros obtenidos en
la batalla constante por preservar la salud. Quienes menos tienen y más
necesitan, cualquiera sea su lugar de residencia, encuentran en el Hospital
Santa Rosa respuestas efectivas y de avanzada a las más graves patologías.
En los resultados del tratamiento de la mayoría de ellas no hay diferencias
con los más importantes centros privados del país o del extranjero. De esta
manera, el Hospital suma, a su calidad técnica, una accesibilidad sin límites
y un alto nivel de equidad.
ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Evaluación integral de la salud Falta de presupuesto
oral de los pacientes destinadas a dicho servicio
Orientación e indicaciones de Escasez de materiales
los tratamientos requeridos empleados en operatoria
por los pacientes y dental
derivación a la especialidad Carencia de algunos
correspondiente instrumentales
Tratamiento interdisciplinario correspondientes a la
entre las distintas especialidad
especialidades según Incremento de pacientes
requiera el caso referidos de postas que
Costos accesibles según el tipo cuentan con el SIS.
de tratamiento
Ambiente laboral cálido
B. ODONTOPEDIATRIA
FUNCIONES:
FINALIDADES DE LA ROTACION:
ACTIVIDADES REALIZADAS:
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Compromiso del médico con Limitaciones en la
los pacientes niños hospitalización de pacientes
Orientación y capacitación a niños.
los padres sobre el cuidado Falta de presupuesto para el
de los pacientes niños. servicio
Atención abierta a todo tipo Escasez de materiales
de pacientes Carencia de algunos
instrumentales
Tratamiento interdisciplinario correspondientes a la
entre las distintas especialidad
especialidades según Incremento de pacientes
requiera el caso referidos de postas que
Costos accesibles según el tipo cuentas con el SIS.
de tratamiento
Ambiente laboral cálido
SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:
Incrementar el presupuesto al servicio de odontología para la
adquisición de instrumental y materiales según las necesidades de
la especialidad.
C. CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL
FUNCIONES:
ACTIVIDADES REALIZADAS:
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Compromiso del médico con Limitaciones en la
los pacientes hospitalización de pacientes
Orientación e indicaciones al por no contar con camas
paciente de los cuidados destinadas a este servicio
post operatorio Falta de presupuesto
Atención abierta a todo tipo destinadas a dicho servicio
de pacientes Escasez de materiales
Hay que destacar el cuidado Carencia de algunos
de la asepsia que se tiene en instrumentales
el servicio, logrando trabajar correspondientes a la
en buenas condiciones, especialidad
tomando muy en cuenta los Unidad dental con avería de la
principios quirúrgicos, y jeringa triple
desarrollando una cirugía sin Fallas técnicas en la
complicaciones y de muy compresora.
buena calidad. Incremento de pacientes
Tratamiento interdisciplinario referidos de postas que
entre las distintas cuentan con el SIS.
especialidades según
requiera el caso
Costos accesibles según el tipo
de tratamiento
Ambiente laboral cálido
SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:
Incrementar el presupuesto al servicio de odontología para la
adquisición de instrumental y materiales según las necesidades de
la especialidad.
Involucrar más la participación de los internos en la práctica diaria
para el desarrollo de habilidades y destrezas que requiera la
especialidad.
D. ENDODONCIA
FUNCIONES:
Realizar el examen clínico y radiográfico, diagnóstico y evaluación de
todas las afecciones que comprometen la pulpa dental, para llegar al
tratamiento ya sea conservador o quirúrgico, con el fin de mantener
por más tiempo la pieza dentaria dentro de la cavidad
bucal.
Efectuar tratamientos radiculares en piezas que lo necesiten, y
orientar al paciente sobre el cuidado y su posterior rehabilitación, ya
sea por operatoria o prótesis.
Realizar tratamientos de operatoria general
Efectuar tratamientos de emergencia
Atender interconsultas de otras especialidades.
FINALIDADES DE LA ROTACION:
ACTVIDADES REALIZADAS:
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Compromiso del médico con Falta de presupuesto
los pacientes destinadas a dicho servicio
Orientación e indicaciones al Escasez de materiales
paciente de los cuidados Carencia de algunos
post operatorio instrumentales
Atención abierta a todo tipo correspondientes a la
de pacientes especialidad
Tratamiento interdisciplinario Citas para tratamiento
entre las distintas demasiado alargadas debido
especialidades según a la alta demanda.
requiera el caso
Equipos modernos para el Incremento de pacientes
tratamiento de endodoncia referidos de postas que
(radiovisógrafo y Sistema cuentas con el SIS.
rotatorio)
Costos accesibles según el tipo
de tratamiento
Ambiente laboral cálido
SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:
Incrementar el presupuesto al servicio de odontología para la
adquisición de instrumental y materiales según las necesidades de
la especialidad.
Por la alta demanda de tratamientos se debería contar con
almenos un especialista más en endodoncia.
E. ORTODONCIA
FUNCIONES:
ACTIVIDADES REALIZADAS:
A. MEDICINA GENERAL
CASOS Y CONTENIDOS A DESARROLLAR
ACTIVIDADES REALIZADAS
Pasar visita junto con el personal médico.
Revisar la historia clínica, desarrollar un informe crítico de cada una
de ellas.
Elaborar la historia clínica si fuera necesario aplicando los
conocimientos adquiridos durante las prácticas hospitalarias de pre
grado.
Estudiar, analizar e interpretar los exámenes complementarios
comentándolos con el médico
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Orientación e indicaciones al Falta de presupuesto
paciente de los cuidados a destinadas a dicho servicio
tener en cuenta Carencia de algunos
Atención abierta a todo tipo instrumentales requeridos
de pacientes para curaciones
Tratamiento interdisciplinario Ausencia de algunos doctores
entre las distintas durante la visita médica.
especialidades médicas
Costos accesibles según el tipo
de tratamiento
Discusión de los casos médicos
en beneficio del tratamiento
del paciente.
SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:
Mayor compromiso de los médicos con la salud de los pacientes
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Compromiso del médico con el Excesiva demanda de paciente por
paciente lo que el tiempo empleado en las
Orientación e indicaciones del consultas se reduce.
tratamiento requerido por
los pacientes y derivación a la
especialidad correspondiente
en caso lo requiera
Costos accesibles
Motivación para la
investigación por parte del
médico hacia el interno.
SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:
Se debería implementar un programa de atención donde todo paciente
diabético controlado debería recibir tratamiento odontológico.
C. OTORRINOLARINGOLOGIA
ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Compromiso del médico con el Falta de equipo para
paciente procedimientos mas complejos
Orientación e indicaciones del como audiometrías, reducción de
tratamiento requerido por fracturas.
los pacientes y derivación a la
especialidad correspondiente
en caso lo requiera
Costos accesibles
Motivación para la
investigación por parte del
médico hacia el interno.
D. EMERGENCIA
ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Compromiso de los médicos Falta de presupuesto
con los pacientes destinada a la adquisición de
Orientación e indicaciones del nuevos instrumentales.
tratamiento requerido por Escasez de materiales
los pacientes empleados en operatoria
Ambiente laboral cálido dental.
Costos accesibles Carencia de algunos
Atención abierta a todo tipo instrumentales
de pacientes oncológicos correspondientes a la
Tratamiento interdisciplinario especialidad.
entre las distintas Fallas técnicas en el
especialidades oncológicas electrocauterio.
según requiera el caso
Orientación e indicaciones al
paciente de los cuidados
post operatorio
SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:
Incrementar el presupuesto al servicio de oncología para la
adquisición de instrumental y materiales según las necesidades de
la especialidad.
F. CIRUGIA PEDIATRICA
ACTIVIDADES REALIZADAS:
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Compromiso de los médicos Ausencia de especialidades
con los pacientes médicas pediátricas
Orientación e indicaciones del Reducido número de personal
tratamiento requerido por de enfermería.
los pacientes y derivación a Carencia de algunos
la especialidad instrumentales
correspondiente. correspondientes a la
EL interno tiene la especialidad.
oportunidad de ser
espectador activo durante
las operaciones en sala de
operaciones
Ambiente laboral cálido
Costos accesibles
Atención abierta a todo tipo
de pacientes pediátricos
Tratamiento interdisciplinario
entre las distintas
especialidades según
requiera el caso
Rápida asistencia quirúrgica
de las emergencias
pediátricas según requiera
el caso
Orientación e indicaciones al
paciente de los cuidados
post operatorio
SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES: