Está en la página 1de 4

Con el cuchillo en la mano: Los practicantes de los saberes médicos en el Nuevo Reino de

Granada (siglos XVI-XVIII).

Natalia Silva Prada

La vida de la gente que se dedicó a sanar a otros durante los tres siglos del gobierno español
en

Cristóbal Pérez de Herrera, médico español, en 1598.

América es aun poco conocida en sus detalles. Se ha llegado a afirmar entre otras cosas, que
estos no eran todavía, “médicos de verdad” hasta muy entrado el siglo XVIII.

¿Cuánto sabemos de esos oficios de raros nombres como el flebotomista o el algebrista?


¿Que tenían que ver con los cirujanos o con los médicos? ¿Por qué los barberos hacían parte
de los practicantes de la medicina y eran también sacamuelas o llamados sangradores? ¿Por
qué algunos de ellos usaban el altisonante nombre de protomédicos o protobarberos?
¿Podían las mujeres curar a sus congéneres? ¿Alrededor de qué asociaciones religiosas o
cofradías se reunían? ¿Un curandero podía ser médico? ¿Por qué los protomédicos
examinaron curanderos? ¿Eran todos seres compasivos? ¿Cómo les eran remunerados sus
oficios? ¿Quiénes tenían licencias para practicar? ¿Quiénes ejercían de manera ilegal?

Mi proyecto buscará saber quiénes eran las personas de carne y hueso que se dedicaron a la
curación, en qué condiciones ejercían su oficio, cuánto habían estudiado para hacerlo ó de
qué manera aprendían el oficio, a qué edad empezaban a ejercerlo, por qué peleaban unos
con otros, cuánto ganaban ejerciendo su profesión, en dónde vivían, cuántos tenían títulos
médicos y cómo los obtenían, qué relaciones familiares o de amistad existían entre ellos,
quiénes escribieron obras médicas, cómo percibían su propio oficio. Trataremos también de
deshacer algunos mitos que se han ido repitiendo en las obras históricas dedicadas a estos
temas.
Las preguntas revelan un gran número de aspectos de los oficios sanitarios en el Nuevo Reino
de Granada que aún deben estudiarse sistemáticamente. Los historiadores colombianos ya
han avanzado en la investigación de los aspectos generales de la medicina o en la de oficios
particulares como el de los barberos, boticarios y yerbateros, pero aún queda mucho por
conocer sobre las dinámicas particulares en las cuales se desenvolvieron esos oficios y las
relaciones existentes entre todas las prácticas sanitarias y sus practicantes. Aun debemos
desenterrar de los archivos, los nombres de muchos de ellos y los conflictos específicos que
enfrentaron con sus pacientes y con las autoridades.

Cuando se habla de la medicina se piensa en serios personajes españoles vestidos de negro o


en recogidos y resignados monjes que trabajan en sus hospitales. Pero también nos
encontraremos con portugueses judaizantes traficantes de esclavos que ejercían la cirugía,
con esclavos liberados que además de practicar la cirugía de tipo occidental cultivaban las
artes que rondaban el mundo mágico de las brujas y los yerbateros, con barberos que
también eran mercaderes y alcaldes mayores, con médicos que a pesar de su apariencia
piadosa blasfemaban contra los santos protectores durante las epidemias. Encontraremos a
unas cuantas mujeres experimentadas en estas artes, quienes a pesar ser juzgadas y
procesadas por el Santo Oficio de la Inquisición como brujas, llegaron a curar a importantes
personajes, o con monjas y mujeres de abolengo practicantes de la medicina. Veremos sus
edades, procedencias, familias y aspiraciones. Buscaremos entender cuánto ganaban, cuál
era su relación específica con el oficio, cómo vivían y que diferencias había entre ellos.
Reflexionaremos, por último, sobre el variopinto mundo de las prácticas que involucraban
curar el cuerpo: aprender anatomía, escribir sobre historia natural, visitar hospitales y
médicos, recetar remedios o hierbas, inventar fármacos, aliviar el dolor, operar, ayudar a
parir, tratar epidemias, dar consejos sobre la leche materna, oficiar rituales, sanar esclavos,
combatir las picaduras de serpientes, sacar muelas, poner sanguijuelas e incluso opinar sobre
los efectos de la tortura.

Bibliografía precedente:

Alzate Echeverri, Adriana María. Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la


Nueva Granada 1760-1810. Bogotá: Universidad del Rosario; Universidad de Antioquia;
Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2007.

Alzate Echeverri, Adriana María. Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y


sociedad en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Bogotá: Editorial Universidad del
Rosario; Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.

Ariza Martínez, Juan Sebastián, La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el


Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2015.
Ariza Martínez, Juan Sebastián (2014). “¿Remedios o ponzoñas? Aproximación al uso de la
yerbatería como método curativo en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII” en
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2014, 19 (2). pp. 315-333.

Barbero, Carolina y Villamill, María. “La medicina en el proceso de Conquista y Colonización


del Nuevo Mundo: los casos del médico Diego Álvarez Chanca y del cirujano Alonso de
Santiago” en Guerrero, Javier; Wiesner, Luis y Martínez, Abel (comp.). Historia social y
cultural de la salud y la medicina en Colombia, siglos XVI-XX. Medellín: La Carreta Editores;
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2010. pp. 17-32.

Cabrera Afonso, Juan Rafael. “Médicos y cirujanos andaluces en el virreinato de Nueva


Granada”. Discurso de recepción como académico de número de la real academia
hispanoamericana. Cádiz, 1995.

Gardeta Sabater, Pilar. Sebastián José López Ruiz (1741-1842). Sus escritos médicos y el
ejercicio de la medicina en Nueva Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Universidad de
Málaga.

Gardeta Sabater, Pilar. “El nuevo modelo del Real Tribunal del Protomedicato en la América
española: Transformaciones sufridas ante las Leyes de Indias y el cuerpo legislativo
posterior”. En: DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. illus. Vol. 16 (1996): 237-259.

Gómez, Pablo F. The Experiencial Caribbean: Creating Knowledge and Healing in the Early
Modern Atlantic. Chapel Hill, NC, North Carolina Press, 2017.

Hernández de Alba, Gonzalo, “Un médico naturalista en la Nueva Granada” en


www.banrepcultural.org/sites/default/files/libros/cap1.doc

Maya Restrepo, Luz Adriana, “Botánica y medicina africanas en la Nueva Granada, siglo XVII”
en Historia crítica, 2001, pp. 209-224.

Newson, Linda A y Susie A. Michin. From Capture to Sale: The Portuguese Slave Trade to
Spanish South America in the Early Seventeenth Century. Leiden and Boston: Brill, 2007.

Nieto Olarte, Mauricio, Orden natural y orden social: ciencia y política en el Semanario del
Nuevo Reyno de Granada. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales,
Departamento de Antropología, 2008.

Ronderos Gaitán, Paula, “Juan de Vargas o del oficio de barbero, hacia una microhistoria de
los oficios en el Nuevo Reino de Granada del siglo XVII” en Historia y sociedad, Medellín,
n.18, 2010, pp.149-161.
Ronderos, María Paula. “Evidencias históricas de las prácticas médicas y farmacéuticas en la
Santafé del siglo XVII. El caso de la muerte por purga”. Bogotá: Documentos CESO, 2004.

Ronderos, María Paula. El dilema de los rótulos: lectura del inventario de una botica
santafereña a comienzos del siglo XVII. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad Javeriana, 2007.

Pita Pico, Roger. “Las boticas en el Nuevo Reino de Granada a finales del período colonial: el
lento camino hacia la modernidad” en Medicina (Bogotá), 2015, vol.37, n.3, 110, pp. 223-241.

Quevedo, Emilio, “El modelo higienista en el Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVI
XVII” en Revista de la Facultad de medicina, v.53, n.1, 2005.

Quevedo, Emilio (et. al). Historia de la medicina en Colombia. Tomo I: Prácticas médicas en
conflicto (1492-1782). Bogotá: Editorial Norma, Tecnoquímicas, 2007.

Silva, Renán, Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en el virreinato de Nueva Granada:
contribución a un análisis histórico de los procesos de apropiación de modelos culturales.
Medellín: La Carreta Editores, 2007.

Silva Prada, Natalia “’No doy yo limosna a santo que quita peste’: el insólito caso de un
médico cartagenero” en Blog Los Reinos de las Indias en el Nuevo Mundo. Entrada del 26 de
marzo de 2015. URL: http://losreinosdelasindias.hypotheses.org/867

Soriano Lleras, Andrés, La medicina en el Nuevo Reino de Granada. Copia digitalizada en


https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/5187/5437

También podría gustarte