Está en la página 1de 6

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

 Identificar las fallas que sufren los pavimentos flexibles , y otorgar


soluciones para la conservación y rehabilitación de los mismos, al
mínimo costo y con el más eficiente resultado posible.(Valdivia
,pna08,2010)
.
 Describir los tipos, nivel de severidad y causas que aportan al
deterioro de los pavimentos flexibles. .(Valdivia ,pna08,2010)

 Proponer tratamientos sugeridos de reparación de fallas, que más


se adecuen a una situación en particular de los pavimentos flexibles.
.(Pineda , pna 29,)

 Impulsar el mantenimiento permanente de las carreteras para así


evitar futuras fallas que puedan presentarse en su vida útil.(Pineda ,
pna 29, 2015)
SOLUCION A LAS FALLAS ESTRUCTURALES EN EL PAVIEMNTO FLEXIBLE
TRAMO MATAHUASI –SAN LORENZO
SOLUCIONES GENERALES:
Las soluciones que se presentan mediante:
a) Mantenimiento Rutinario: Se refiere a la conservación continua (a intervalos
menores de un año) de las zonas laterales, y a intervenciones de emergencias en
la carretera, con el fin de mantener las condiciones óptimas para la transitabilidad
en la vía. (Instituto nacional de vías, 1998).

Su objetivo es evitar la destrucción gradual de una vía mediante acciones y


reparaciones preventivas de protección física de la estructura básica y de su
superficie de rodadura. (Booz et al, 1999).
b) Mantenimiento Periódico: Es el conjunto de actividades que se ejecutan en
períodos, en general, de más de un año y que tienen el propósito de evitar la
aparición o el agravamiento de defectos mayores. (MTC, 2006),

c) Mantenimiento Diferido: Realiza acciones y actividades de mantenimiento que


deberían haberse efectuado en el pasado, pero que por alguna razón no se
realizaron.
Su objetivo es detener y restablecer las condiciones de transitabilidad de un
pavimento evitando que los deterioros no atendidos con oportunidad sean más
graves e irreversibles. (Booz et al, 1999).

d) Rehabilitación: Actividades que tienen por finalidad recuperar las condiciones


iniciales de la vía de manera que se cumplan las especificaciones técnicas con que
fue diseñada. (Instituto nacional de vías, 1998).

Su objetivo es establecer la capacidad estructural y la calidad original de la


superficie de rodadura. (Booz et al, 1999).
Reconstrucción: Es la renovación completa de la estructura del camino, se
requiere efectuar previamente la demolición parcial o completa de la estructura
existente.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, (2006), Manual técnico de
mantenimiento periódico para la red vial departamental no pavimentada, Lima – Perú.
SOLUCIONES SEGÚN TIPO DE FALLA:

1.-PIEL DE COCODRILO
a) Nivel de severidad bajo:
Una solución sería aplicar el sello
Superficial. Sobre carpeta.

b) Nivel de severidad medio:


Una solución sería aplicar el Parcheo
parcial o en toda la profundidad (Full
Depth).Sobre carpeta. Reconstrucción.

c) Nivel de severidad alto:


Una solución sería aplicar el Parcheo
parcial o Full Depth. Sobre carpeta.
Reconstrucción.( Gutiérrez, 2006)

2.-ELEVACIONES Y/O HUNDIMIENTOS:


a) Nivel de severidad medio:
Una solución sería aplicar el Reciclado
en frío. Parcheo profundo o parcial.

b) Nivel de severidad alto:


Una solución sería aplicar el Reciclado
(fresado) en frío. Parcheo profundo o
parcial.Sobrecarpeta. (Gutiérrez, 2006)

3.-DEPRESIONES:
a) Nivel de severidad medio:
Una solución sería aplicar el Parcheo
superficial, parcial o profundo.

b) Nivel de severidad alto:


Una solución sería aplicar el Parcheo
superficial, parcial o profundo.
4.-GRIETAS DE BORDE:
a) Nivel de severidad bajo:
Una solución sería aplicar el Sellado de grietas
con ancho mayor a 3 mm.

b) Nivel de severidad medio:


Una solución sería aplicar el Sellado de grietas.
Parcheo parcial –profundo
c) Nivel de severidad alto:
Una solución sería aplicar el Parcheo parcial –
profundo.

5.-GRIETAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES:


a) Nivel de severidad bajo:
Una solución sería aplicar el Sellado de grietas
de ancho mayor que 3.0 mm
b) Nivel de severidad medio:
Una solución sería aplicar el Sellado de
grietas.

c) Nivel de severidad alto:


Una solución sería aplicar el Sellado de
grietas. Parcheo parcial.
6.-BACHEO Y ZANJAS REPARADAS:
a) Nivel de severidad medio:
Una solución sería la Sustitución del bache.
b) Nivel de severidad alto:
Una solución sería la Sustitución del bache.

7.-HUECOS:
Todo hueco debe ser reparado tan
pronto como sea posible

a) Nivel de severidad bajo:


Una solución sería el Parcheo parcial o
profundo.
b) Nivel de severidad medio:
Una solución sería el Parcheo parcial o
profundo.
c) Nivel de severidad alto:
Una solución sería el Parcheo profundo

8.-AHUELLAMIENTO:
a) Nivel de severidad bajo:
Una solución sería el Fresado y sobrecarpeta.
b) Nivel de severidad medio:
Una solución sería el Parcheo superficial,
parcial o profundo. Fresado y Sobrecarpeta.
c) Nivel de severidad alto:
Una solución sería el Parcheo superficial,
parcial o profundo. Fresado y
Sobrecarpeta.
Bibliografías:
 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, (2006), Manual técnico de
mantenimiento periódico para la red vial departamental no pavimentada, Lima –
Perú.
 MENÉNDEZ JOSÉ RAFAEL, (2003), Mantenimiento rutinario de caminos con
microempresas – Manual técnico, Lima – Perú
 Análisis superficial de pavimentos flexibles para el mantenimiento de vías en
la región de puno” juliaca - perú 2015 katia humpiri pineda

También podría gustarte