Está en la página 1de 11

Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Módulo 1: Cómo dibujar letras.


El lettering es una composición tipográfica hecha a mano o con me- Cuando hablamos de lettering, nos referimos a la letra “dibujada” y
dios digitales. No está restringido y, por tanto, es libre en cuanto a la esto es importante recalcarlo, a diferencia de la caligrafía no estamos
herramienta y al estilo. Lo podemos entender como aquellos traba- escribiendo sino que estamos dibujando letras o palabras.
jos que han sido dibujados, es decir letras dibujadas, NO escritas. Gerrit Noordzij en su libro “El Trazo. Teoría de la escritura”, nos dice
El trazado de las letras se basa en caracteres tipográficos, y por lo que que en el caso del lettering o rotulación “las formas son más adap-
es importante para el letrista conocer sus características. La tipogra- tables que en la escritura a mano, ya que admiten trazos de retoque
fía a su vez se basa en otro tipo de escritura mas antiguo: la caligrafía, que pueden, gradualmente, mejorar (o empeorar) la calidad de las
de la cual también se nutre el lettering. formas”.
Pero ¿cuál es exactamente la diferencia entre los tres?
La caligrafía es definida por el diccionario de la Real Academia Es-
pañola como: “el arte de escribir con letra bella y correctamente for-
mada, según diferentes estilos, o como el conjunto de rasgos que ca-
racterizan la escritura de una persona”, en ambas definiciones está la
palabra “escritura” y acá está la clave que nos va a permitir diferenciar
la caligrafía del lettering.
Claude Mediavilla en su libro “Caligrafía” la define como el arte de
escribir bello o la práctica de escritos realizados con herramientas
especiales, plumas, pinceles, lápices, bambú, etc., siguiendo patro-
nes definidos según un estilo. La caligrafía contemporánea es más
abierta con respecto a las reglas que sigue, pero aún así sigue patro-
nes estrictos para reproducir un estilo específico.

La tipografía, es “un conjunto único de caracteres que comparten


una unidad estilística” o según la definición de Gerrit Noordzij “la ti-
pografía es la escritura con caracteres prefabricados”, así que cuando
leamos Arial, Helvética o Comic Sans en la computadora, vamos a
estar frente a una fuente tipográfica. En la actualidad existe un sin-
fín de diseñadores de fuentes (también conocidos como tipógrafos)
y una abundante variedad de estilos de fuentes gracias al aumento y
proliferación de distintos editores de fuentes.

Por lo tanto, para resumir: la caligrafía se escribe (bellamente), la


tipografía viene pre diseñada y el lettering se dibuja.

Pág 1
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Para aprender a dibujar letras, entonces, tenemos que conocer la le- Estas características determinan su identidad estilística, pero dentro
tra en su estado mas medido y sistemático: la tipografía; si tomamos de este estilo también pueden haber variables, como el peso (bold,
las formas tipográficas como reglas y las entendemos, podremos thin), la inclinación del eje de las letras (itálica), o la expansión o
después romperlas con mayor gracia y facilidad. compresión del ancho de la letra; todo esto conservando sus propie-
Analizando fuentes tipográficas, podemos encontrar razgos que va- dades esenciales. Estas distintas fuentes asociadas conforman una
rían entre los distintos estilos: familia tipográfica.

Glifo “a” de la fuente tipográfica digital Alegraya. Variables de la misma.

1- Altura de ascendentes. 2- Altura de caja alta. 3- Altura de “x”. 4- Línea base. 5- Altura de descendentes.

También podemos observar en una tipografía las proporciones de al-


turas. Las medidas pueden variar entre una fuente y la otra, pero las
proporciones por lo general se mantienen.
Una fuente con altura de ascendentes y descendentes más corta va
a generar una contraforma interna más amplia, y por lo tanto va a
hacer verla mas grande en un panorama general.

Pág 2
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Alegraya Regular 153pt, 70pt

Pág 3
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Bodoni 72 Book 153pt, 70pt

Pág 4
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Mrs eaves ot roman 153pt, 70pt

Pág 5
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Adobe Garamond Pro 153pt, 70pt

Pág 6
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Unna Bold Italic 153pt, 70pt

Pág 7
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Fiosofia Italic 153pt, 75pt

Pág 8
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Clasificación tipográfica.
Existen muchas formas de clasificar tipografías, de acuerdo a su apa- Las script están basadas en la escritura a mano, de épocas antiguas y
riencia, al tipo de sérif, de acuerdo a la época de la que proviene. En modernas, imitando distintas herramientas desde caligrafía a mar-
este caso, vamos a dividir en cuatro grandes grupos: cadores. Características comunes de las tipografías script son las
uniones conectadas o casi conectadas entre un caracter y el otro.
Las tipografías sérif son las que llevan las terminaciones del mismo Por lo general están hechas para uso display, pero hay algunas que
nombre en sus caracteres. Existen distintos estilos de tipografías con sirven para textos más extensos.
sérif: estilo antiguo, transicional, egpcio o slab, o moderno. Se dife-
rencian no sólo por la forma del sérif, sino también por la inclinación
del eje de los caracteres.

Edwardian script itc regular, lavanderia regular, Matura mt


script capitals regular, Mistral regular.

Estilo antiguo (Garamond), transicional (Baskerville), egipci0 En lettering, cuando dibujamos una tipografía script, podemos hacer
(Courier) y moderno (Didot) uso de las conecciones y exagerarlas, o sumar conecciones que sólo
pueden hacerse a mano, y que una tipografía no podría programar.

Las tipografías sans sérif (sans = sin), también llamadas de palo seco, Las tipografías decorativas o display son posiblemente la categoría
como lo indica su nombre, no tienen tal terminación. Suelen dar una más amplia, su uso es para textos cortos, ya que se reduce la legibili-
apariencia más moderna. dad cuando su forma es mas compleja o decorativa.

Estudiar las tipografías decorativas quizás no aporte al descubri-


miento estructural de las letras, pero sí ayuda a ampliar el reperto-
rio de posibles usos expresivos o de decoración, que pueden ayudar
a que la pieza de lettering que realicemos comunique mejor la idea
que buscamos comunicar.
En general, en la tipografía se busca una funcionalidad específica
para su uso: hay ocasiones donde es mas importante que otras la le-
gibilidad de la pieza, o que genere mayor atracción visual una pala-
Helvética neue regular, Futura Std light, Gill sans regular, bra en particular; cuando dibujamos estas letras tenemos que tener
Raleway regular. en cuenta estas cosas, para tomar mejor provecho de la elección que
hagamos sobre el estilo tipográfico.

Pág 9
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

Pág 10
Taller de Introducción al Lettering “La letra dibujada” - Módulo 1: Cómo dibujar letras

@marykatemcdevitt

Pág 11

También podría gustarte