Año Iectivo= _
PRIMER PERIODO
GRADO QUINTO
PRESENTACIÓN
PROPÓSITOS
PROPÓSITO COGNITIVO:
Que comprehendamos los procesos para regular nuestras
emociones y sentimientos.
HABILIDADES:
Indagar sobre las técnicas para regular
sentimientos y emociones.
Seguir instrucciones en el procedimiento para
regular sentimientos y emociones.
Plantear procedimientos para regular sentimientos
EJES TEMÁTICOS:
Concepto de Inteligencia emocional.
Emociones y sentimientos.
DIDACTICA EXPRESIVA
DIDACTICA INTERROGATIVA
PRUEBA DIAGNÓSTICA
TIEMPO PREVISTO:
EL EXTRAÑO LEÓN
Había una vez un león afónico. Era afónico desde siempre, porque nunca había podido
rugir, pero nadie en la sabana lo sabía. Como desde muy pequeño había visto que no
podía rugir, había aprendido a hablar sosegadamente con todo el mundo y a
escucharles, a convencerles de sus opiniones sin tener que lanzar ni un rugido,
ganándose el afecto y confianza de todos.
Pero un día, el león habló con un puerco tan terco, que no encontraba la forma de
hacerle entrar en razón. Entonces, sintió tantas ganas de rugir, que al no poder hacerlo
se sintió en desventaja. Así que dedicó unos meses a inventar una máquina de rugir
que se activase sólo cuando él quisiera. Poco después de tenerla terminada, volvió a
aparecer por allí el puerco testarudo, y tanto sacó al león de sus casillas, que lanzó un
rugido aterrador con su máquina de rugir.
- ¡¡¡GRRRRROAUUUUUUUUUUUU!!!
Entonces, no sólo el puerco, sino todos los animales, se llevaron un susto terrible, y
durante meses ninguno de ellos se atrevió a salir. El león quedó tan triste y solitario,
que tuvo tiempo para darse cuenta de que no necesitaba rugir para que le hicieran
caso, ni para salirse con la suya, y que sin saberlo, su afonía le había llevado a ser
buenísimo hablando y convenciendo a los demás. Así que poco a poco, a través de su
tono amable y cordial, consiguió recuperar la confianza de todos los animales, y nunca
más pensó en recurrir a sus rugidos ni a sus gritos.
PROPÓSITO EXPRESIVO
PARTICULAR
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
MODELACIÓN SIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
FEDERICO LAGRIMÓN
ANTONIA TIRRIOSA
MAESTRA “ROSITA”
PAPÁ “DON PULPIANO”
NIÑO “TELMO CANSANCIO”
PASO 1.
Terminada la lectura, realizar con los niños una pequeña pero amena discusión para
conocer sus opiniones y posiciones frente a un caso como este, donde se evalúan los
sentimientos y emociones experimentados en él.
PASO 2.
Cada niño debe plasmar en el cuaderno de ética, un momento de su vida donde haya
experimentado una emoción o sentimiento de manera negativa, donde crea que con su
reacción haya hecho daño a las personas de su alrededor.
PASO 3.
El docente en mesa redonda motiva a que 3 ó 4 estudiantes compartan las experiencias
consignadas en su cuaderno. Respondo las siguientes preguntas, que me servirán
para replantear mi comportamiento:
Había una vez, un niño pequeño que comenzó a ir a la escuela. Era bastante pequeño y la
escuela muy grande. Cuando descubrió que podía entrar en su aula desde la puerta que
daba al exterior, estuvo feliz y la escuela no le pareció tan grande. Una mañana, la maestra
dijo:
- Hoy vamos a hacer un dibujo.
- ¡Qué bien!- pensó el pequeño
Le gustaba dibujar y podía hacer de todo: vacas, trenes, pollos, tigres, leones, barcos. Sacó
entonces su caja de lápices y empezó a dibujar, pero la maestra dijo:
- ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Aún no he dicho lo que vamos a dibujar. Hoy
vamos a dibujar flores.
- ¡Qué bien! -pensó el niño.
Le gustaba hacer flores y empezó a dibujar flores muy bellas con sus lápices violetas,
naranjas y azules. Pero la maestra dijo:
- ¡Yo les enseñaré cómo, esperen un momento! - y, tomando una tiza, pintó una flor roja con
un tallo verde. Ahora -dijo- pueden comenzar.
El niño miró la flor que había hecho la maestra y la comparó con las que él había pintado. Le
gustaban más las suyas, pero no lo dijo. Volteó la hoja y dibujó una flor roja con un tallo
verde, tal como la maestra lo indicara.
Le gustaba la plastilina y podía hacer muchas cosas con ella: víboras, hombres de nieve,
ratones, carros, camiones; y empezó a estirar y a amasar su bola de plastilina. Pero la
maestra dijo:
- ¡Esperen, aún no es tiempo de comenzar! Ahora -dijo- vamos a hacer un plato.
- ¡Qué bien!- pensó el pequeño-.
El niño miró el plato que había modelado la maestra y luego los que él había modelado. Le
gustaban más los suyos, pero no lo dijo. Sólo modeló otra vez la plastilina e hizo un plato
hondo, como la maestra indicara.
Muy pronto, el pequeño aprendió a esperar que le dijeran qué y cómo debía trabajar, y a
hacer cosas iguales a la maestra. No volvió a hacer nada él sólo.
Pasó el tiempo y, sucedió que, el niño y su familia se mudaron a otra ciudad, donde el
pequeño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande y no había puertas al
exterior a su aula. El primer día de clase, la maestra dijo:
- Hoy vamos a hacer un dibujo.
El niño no contestó nada y, bajando la cabeza, dibujó una flor roja con un tallo verde".
REALIZO EN MI CUADERNO.
1- Eres un médico, el único en 40 kilómetros a la redonda. Ante ti llevan a dos hombres
que necesitan ser intervenidos quirúrgicamente de emergencia para poder salvar sus
vidas. A uno de ellos, lo reconoces enseguida, un investigador que acaba de descubrir
una vacuna que seguramente salvará a miles de personas, e iba a darla a conocer en
un congreso médico próximo a celebrarse. El otro es, según te han dicho, una persona
que por salvarle la vida a tu hijo cayó de un tercer piso y ahora requiere ser operada
urgentemente para salvarse.
Debes decidir de inmediato a cuál de los dos operar porque no hay tiempo para salvar a
ambos. ¿A cuál de los dos operarías?
2.- Tu padre se encuentra muy grave y requiere urgentemente de una operación que
cuesta 10 millones de pesos, los cuales no tienes y ninguno de tus conocidos te podría
prestar. Lo has pensado mucho y no podrás conseguirlos.
En tu trabajo podrías sustraer esa cantidad sin que nadie se dé cuenta, y en caso de
suceder esto con toda seguridad nadie pensaría en ti como culpable, puesto que tienes
mucho tiempo de trabajar ahí y siempre has sido una persona muy honrada y
responsable. Lo más probable es que le echarán la culpa a un amigo tuyo que tiene
poco tiempo de trabajar ahí y no goza de mucha confianza por parte de los dueños de
la empresa. ¿Los tomarías?
COMPLETO LAS SIGUIENTES FRASES, CON LAS PALABRAS QUE APARECEN EN LOS
RECUADROS.
1. La mejor manera de algo es aquella en la cual expresamos lo que
queremos, respetando los de los demás.
RESPETA COMUNICAR
DERECHOS AGRESIVA
TIEMPO PREVISTO:
“Mi nombre es Tere, soy una niña que ha venido a vivir a tu barrio. Siempre he tenido
problemas para controlar mis emociones y sentimientos, por lo que todo el mundo me
dice “TERREMOTICO”.
Muchas veces me han regañado por ponerme muy contenta en situaciones en las que
no debo, por ejemplo cuando grité con euforia porque había sido la única que había
ganado el examen, mientras mis otros compañeros lloraban, y se han preocupado
porque cuando me siento triste me alejo, lloro incontrolablemente y hasta dejo de
comer. También porque a veces lastimo a las personas que amo o no les demuestro lo
que realmente siento, y cuando tengo rabia con alguien quisiera acabar con ellos.
Yo la verdad, ya estoy cansada de tanto problema, por lo que, mi meta para este año es
aprender a controlar mis emociones y sentimientos. Pero realmente no puedo sola.
¿Quieres ayudarme?
PROPÓSITO EXPRESIVO
PARTICULAR
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
MODELACIÓN SIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
REFLEXIONO Y CONTESTO:
AMOR
ODIO
AMISTAD
RENCOR
Propósito
Reafirmar a través de un juego la importancia
de regular mis sentimientos y emociones.
Desarrollo:
Comenzar con el juego "Aporta tu letra" donde para comenzar se reunirán los
estudiantes en un círculo con una mesa en el centro, donde habrá colocada una
cartulina blanca con rayas (--- --- ---). Los estudiantes trabajarán unidos para formar la
frase que ahí se encuentra, aportando cada uno una letra. El docente es el único que
conoce la frase, quien responda bien ganará carita feliz y por el contrario ganará la
triste. LA CARA TRISTE SÓLO DEBE SER UN SÍMBOLO, NIGUNO DEBE ESTARLO.
Villa Lorena es el asilo de las fieras que ya se jubilaron. 'Bebé' es un león que fue
rescatado por Ana Julia Torres, dueña de Villa Lorena. Cuando el animal la ve salta de
su jaula para abrazarla.
Está aquí porque, tras veinte años de exhibición, ya nadie pagaba por verlo. Antes
pesaba 250 kilos, ahora pesa 70, ya no ruge y permanece en Villa Lorena, un albergue
privado que no admite visitantes y que es para animales heridos, viejos o decomisados
por la Policía a narcotraficantes.
Contigua a la jaula del tigre hay un león de melena parda llamado 'Rumbero'. La Policía
lo trajo hace unos meses. Era propiedad de un grupo de sicarios del Eje Cafetero que lo
usaba de mascota, quizás para devorar gente. Nadie lo sabe. Los hombres, todos
miembros de una banda de matones, sedaban al animal con tragos de whisky y
aguardiente y se lo llevaban de rumba, atrás de sus camionetas de vidrios blindados.
Una de las condiciones de esta especie de ancianato para fauna salvaje es que,
mientras esperan la muerte, los animales lo hagan en paz, sin distracciones, ni luces
de cámaras fotográficas, ni trozos de snaks lanzados por niños bulliciosos.
El silencio llega a ser rotundo en Villa Lorena, tanto que a mediodía, cuando el sol
arrecia a casi cuarenta grados centígrados, pueden oírse las tortugas en su estanque,
masticando hojas de lechuga y tallos de brócoli. Algunas tienen extremidades
amputadas, otras pedazos de la cola. Casi todas tienen cicatrices de golpes en sus
caparazones, de hoyos hechos con taladros eléctricos para atarlas a cadenas.
Quizás los huéspedes de Villa Lorena sean prueba de que los zoológicos y los circos a
veces son mundos idealizados en los que, como pasa en los centros comerciales, no se
admiten mendigos ni perros callejeros.
Todos podríamos rechazar el tráfico de animales salvajes evitando asistir a
espectáculos donde se les explote"
ſ Pedro se está sintiendo mal, porque sus compañeros le dijeron que no podía jugar con
ellos ya que sus orejas son grandes como las de un conejo, y se rieron de él.
ſDiana se siente mal, porque quiere cambiarse de colegio pero no ha podido hacerlo
porque sus padres no tienen dinero.
T R I S T E Z A A O I D O
N A R M R I S A D T E E C
E U T O T O J O N E N S Z
R T M N G I Y I D R T C X
E A P O G R X A A N U O V
N I O S H A A S D U S N D
C D A T S I M A E R I F U
O U R A J A S L L A A I L
R W E L K F F E O D S A Z
X A A G Ñ O P G S S M N U
X S F I T C A R I Ñ O Z R
X Z A A Q Q W I W S I A A
E N E M I S T A D G C V N
Escuchamos una noticia cruel, por T.V.: “Una niña pobre de 12 años, se quitó la vida porque
nadie la quería, les había dicho a los compañeritos del colegio que se sentía triste. ¡Qué horror!
La falta de afecto nos hace mucho daño, ¿verdad? Pero como ya lo dijimos, no sólo debemos
esperar que nos quieran, debemos amar también.
Hoy los novios, especialmente las jóvenes, controlan el amor de su pareja. Colocan detectives
a sus novios para saber con quién anda, a quién llaman; viven tensionadas por el miedo a
perder ese afecto o amor. Si lo llegan a perder entonces se descontrolan, se ponen a tomar, a
fumar, a llorar, etc., Porque no quisieron seguir con ellas.
3. ¿Si tú estuvieras en la misma situación que la niña de la noticia qué solución darías a esta
dificultad?
TIEMPO PREVISTO:
Cierto día dijo la abeja -Somos chispas de sol; nuestro cuerpo es de metal. Somos
hijas del gran cielo; nuestras alas son del mismo cristal. La justicia reina en nuestras
ciudades; la razón nos dirige a la dicha; la música acompaña nuestros actos. Nos
alimentamos con luz liquida; con azúcar incorruptible y diáfano. Somos las únicas
criaturas que saben comer sin matar.
Para nosotras, comer es unirnos a la más fina esencia de las cosas. Para nosotras
comer no es perseguir una presa, abatir a un ser viviente, desgarrar el cadáver,
arrancar y dañar el fruto; para nosotras, es fecundar la flor, es hacer surgir la vida.
¿Por qué no somos del todo perfectas como los astros son perfectos?
Sólo una cosa nos aparta de la dignidad de los dioses; el aguijón y el veneno que
llevamos en el vientre, y quien emplea el aguijón, muere por el aguijón. La sabiduría y
el cielo os lo enseñan; el aguijón mata. Si, pues el amor no os contiene, que por lo
menos el temor os cohíba.
En cuanto a mí, prefiero morir a manos de mis enemigos que por efecto de mi propia
malicia.
¿Para qué sirve la miel sin el aguijón y el veneno? Cuanta más miel tengamos, más
expuesta al robo quedará nuestra colmena. Devolver el aguijón es hacerse cómplice del
enemigo. ¿Quién no descubre el aguijón y el veneno de la traición en las melosas
palabras de ésta?
Conocemos nuestro destino, que es perecer por el aguijón. ¿Pero quién sospecha
que somos cobardes?
El amor y la muerte están ligados. Querer el uno sin la otra es contrario a la lógica,
a la costumbre y al honor. La proposición nos ofende. ¡La acusada merece la
muerte!
Todos los aguijones se volvieron, pues, contra la abeja que había renunciado a lo suyo.
Todas las que picaron murieron por valentía. Toda la colmena murió por miedo a
quedarse indefensa.
TALLER DE REFLEXIÓN
RESPONDO EN MI CUADERNO
Identifica el sentimiento:
amor, odio, amistad, rencor.
1. Experimentar un sentimiento y emoción
Emoción: miedo, alegría,
determinado. tristeza, rabia.
¿La emoción y el
¿Aquello que Si sentimiento te están SI
produce la emoción
y el sentimiento es permitiendo
un problema y es solucionar el
real? problema
adecuadamente?
NO NO
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
REGULADOS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
MODELACIÓN SIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
P. El conflicto, que es una dificultad, tensión o desacuerdo sostenido entre uno o más
individuos, pertenece a los procesos sociales que son el reflejo de la forma y manera de
relación de las personas en los grupos sociales, según la ética y la convivencia
ciudadana.
EL BIEN COMÚN
NOCIÓN TEXTO
DIFERENCIAS Y ACEPTAR
LAS
LA
RESPETAR SANA
PARA
FUNDAMENTAL ES
CONVIVENCIA.
Año Iectivo= _
PROPÓSITOS
EJES TEMÁTICOS:
Diversidad: género, cultura, etnia, religión, edad, aspectos económicos
y sociales, limitaciones individuales.
Inclusión.
DIDACTICA EXPRESIVA
DIDACTICA INTERROGATIVA
TIEMPO PREVISTO:
P. Según la declaración de los derechos humanos, la raza, que es cada uno de los
grupos en los que se subdivide el ser humano y cuyos caracteres diferenciales se
perpetúan por herencia. La clase, que es el conjunto de personas pertenecientes al
mismo nivel social. El género, que es el conjunto de seres que tienen uno o varios
caracteres comunes. La religión, que es el conjunto de creencias acerca de la
divinidad, distingue a todos los seres humanos.
Que yo identifique la diversidad cultural y de esta manera valore a las personas que me
rodean.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
Reconozco y asumo actitudes de respeto por la diferencia y valoro a las personas que me
rodean.
MODELACIÓN SIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
1. Según la declaración de los derechos humanos, todos los seres humanos nacen:
b. respetados d. diferentes
2. Los derechos y las libertades que deben protegerse en cualquier parte del planeta
se encuentran en:
4. Cuando decimos que somos únicos u originales queremos dar a entender que:
6. La mejor frase para sensibilizar sobre el respeto y la aceptación del otro es:
Conmigo mismo
TIEMPO PREVISTO:
LffA ƒAffO
ƒAS LffA ƒAffO
ffO SOff tOS ƒAffOS
SOff ƒAffOS LffTtAS.
Lfft fL ƒAffO
A ffLtSfKAS ƒAffOS
fiAKA QLt tL ƒLfftO ffO
tSfÚ tff fiOCAS ƒAffOS
STffO tff fOtAS LAS ƒAffOS
ttL ƒLfftO.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
MODELACIÓN SIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
Zaque Sedentario
“Desde siempre la convivencia entre los hombres y entre los pueblos está sostenida y
guiada por dos diferentes impulsos: por una parte la búsqueda, la afirmación y la defensa
de una identidad individual y por otra, la aspiración al intercambio y al encuentro, con la
consiguiente aceptación de un cambio”.
a. El mundo es de todos.
2. LA CONDICIÓN PARA PODER UNIR LAS MANOS CON OTRAS Y TRABAJAR POR EL
MUNDO ES QUE:
B. Se puede vivir con las personas aceptando, reconociendo y respetando las diferencias raciales.
A. Es importante cantar.
B. Los seres humanos estamos unidos a través de expresiones culturales como las canciones.
A. Colores representativos.
D. Sus gustos.
A. Respetando.
B. Discriminando.
C. Aceptando diferencias.
D. Clasificando.
A. El carnaval de Barranquilla.
D. Las corralejas.
“Hoy no quería ir al colegio, estaba tan rico en la cama, me ha costado mucho levantarme;
tanto que he llegado tarde.
D. El niño no es el responsable.
4. ANGEL 5. JESÚS
CORO:
ESTROFA 2:
CORO.......
ESTROFA 3:
CORO.......
ESTROFA 4:
TIEMPO PREVISTO:
PROPÓSITO EXPRESIVO
PARTICULAR
Que yo incluya a todos los seres humanos que me rodean en cualquier actividad propuesta,
rechazando la discriminación y dándome la oportunidad de tener más amigos.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
Reconozco y asumo actitudes de respeto por la diferencia y valoro las personas que me
rodean.
MODELACION SIMULACION Y
EJERCITACIÓN
3. ¿Cómo se llama?
1. ¿Por qué el hijo pródigo tomó la decisión de irse de la casa con su herencia en mano?
4. Escribe una oración con cada una de las palabras subrayadas que tengan relación con la
amistad.
6. Imagina que tu tomaras la decisión de irte de la casa, ¿crees que la pasarías bien
sufriendo y extrañando la familia?
1. ANTÓNIMO DE ENEMISTAD:
a. Vocación
b. Hermandad
c. Entrega
d. Necesidad
Según informa la prensa, doña Blanca Vaca es una ilustrísima ganadera y al señor Máximo
Guardián, nunca se le ha escapado un preso de la cárcel donde trabaja.
Año Iectivo= _
PROPÓSITOS
PROPÓSITO AFECTIVO:
Que manifestemos entusiasmo al solucionar conflictos para
que en la cotidianidad demostremos una mejor convivencia.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que solucionemos conflictos en la cotidianidad
basándonos en diferentes dilemas.
Reconozco que todos los que me rodean son personas con el mismo valor y
los mismos derechos.
Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la
protección de los derechos y busco apoyo cuando es necesario.
EJES TEMÁTICOS:
DIDACTICA EXPRESIVA
DIDACTICA INTERROGATIVA
2. Para garantizar el pleno desarrollo del ser humano, debemos responder tanto
a sus aspiraciones inmateriales como a sus necesidades materiales. ( )
4. La paz duradera sólo puede establecerse con una justicia que respete la
dignidad humana. ( )
5. El ejercicio del poder sólo es legítimo cuando se pone al servicio del bien
común y siempre que lo controlen aquellos sobre los que se ejerce. ( )
TIEMPO PREVISTO:
OBSERVA
DETALLADAMENTE
ESTE HERMOSO E
INTERESANTE VIDEO
QUE HABLA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Y LA DIGNIDAD
HUMANA, LUEGO
REALIZA UNA PLENARIA
CON TU PROFESOR.
COLOREA A NELSON
TAL CUAL COMO
APARECE EN EL VIDEO.
CLARIDAD COGNITIVA
P. Según el I.C.B.F, los derechos de la infancia, que son derechos que poseen los niños y
las niñas o adolecentes, son indudablemente inalienables, es decir, que es propio y no se
puede enajenar.
Que yo reconozca que todas las personas tienen el mismo valor humano y por ende respete
sus derechos en el hogar, en mi colegio y en la comunidad a la que pertenezco.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
Reconozco que todos los que me rodean son personas con el mismo valor y los mismos
derechos.
MODELACIÓN SIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
SEGÚN LOS INSUMOS VISTOS RELACIONO CADA UNA DE LAS SIGLAS CON LA DEFINICIÓN
CORRESPONDIENTE PARA RECONOCER LAS ENTIDADES QUE TRABAJAN POR LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS Y LA DIGNIDAD HUMANA.
1. En el salón de clase del grado 7º, se encuentran 5 pupitres dañados, como nadie se hace
responsable de lo sucedido, todos los estudiantes deben dar un aporte de dinero para el
arreglo de los mismos.
2. Carlos es un chico que ama a sus padres, su gran sueño es ser un ingeniero industrial,
pero sus padres desean que estudie medicina. Carlos no quiere defraudar a sus padres
ni causarles dolor alguno, pero debe decidir ya que es su futuro.
3. El docente Andrés dictará sin ningún costo clases de matemáticas a los estudiantes de
grado once los días sábados de 9 AM a 12 m, con el fin de prepararlos para las pruebas
SABER 11. Algunos estudiantes tienen actividades y compromisos esos días pero la
4. Andrea es una joven de 15 años y está embarazada .Ella desea seguir estudiando pero
sus padres y su novio se oponen por razones de moralidad.
6. Los estudiantes de los grados 10º y 11º (85 estudiantes) del colegio Porvenir realizarán
una salida pedagógica el próximo mes a Bogotá. El rector dice que por cada 10
estudiantes debe ir un docente. Hay 4 docentes comprometidos con el viaje, pero hacen
faltan 4 docentes y dinero para suplir las necesidades del proyecto.
8. Leonardo un niño de 10 años perdió el año escolar por faltar mucho a clases y no
presentar excusa alguna. La madre del niño dice que se le debe analizar la situación a su
hijo y promoverlo al siguiente grado.
9. Nora y Solanyi son madre e hija. Ambas dicen tenerse confianza. Solanyi sale de la
casa sin permiso aprovechando que su mamá no está, siempre sucede lo mismo pero
Nora ignora esta situación.
10. Los padres de Jaime y Martha se fueron de viaje por un mes, ellos aconsejaron a sus
hijos cuidarse bien y cuidar sus pertenencias personales y del hogar. Después de unos
días los chicos hicieron una fiesta y se perdieron algunos objetos de valor de la casa,
además Jaime tuvo una riña con un amigo y se fracturó un brazo. ¿Qué le dirán los
chicos a sus padres? ¿cómo recuperarán sus pertenencias?
TIEMPO PREVISTO:
LOS SIGUIENTES SON ALGUNOS TIPS PARA SER BUEN CIUDADANO. LEO CON MI
PROFESOR Y REALIZO MIS APORTES PARA AMPLIAR INFORMACIÓN, SEGÚN MIS
SABERES PREVIOS. DIBUJO Y ESCRIBO EN MI CUADERNO OTROS TIPS.
PROPÓSITO EXPRESIVO
PARTICULAR
Que yo respete los derechos de los demás a través del cumplimiento de mis deberes.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
Reconozco que todos los que me rodean son personas con el mismo valor y los mismos
derechos.
MODELACIÓN SIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
El hecho de que las personas vivamos en sociedad implica un permanente contacto con
nuestros semejantes. Para que la convivencia sea posible, es necesario establecer algunas
normas que regulen el comportamiento. Por una parte, existen algunas obligaciones que
Toda persona, hombre o mujer, independientemente de su religión, edad, sexo o grupo social
al que pertenezca tiene derechos que deben ser respetados por el Estado. Estos derechos,
que son conocidos como Derechos Humanos, son innatos e inherentes a las personas, es
decir, se poseen por el sólo hecho de ser persona. Además, son anteriores al ordenamiento
jurídico de un Estado y resultan inalienables e inviolables, ya que están en la naturaleza
misma del ser humano.
El Deber ciudadano, es aquello que obliga al hombre por los preceptos naturales, cívicos o
religiosos a que se sujeta a cumplir con su obligación.
Los Deberes ciudadanos de toda persona deben conocerse, cumplirse y difundirse.
“La verdadera fuente de los derechos es el deber. Si todos cumplimos nuestros deberes no
habrá que buscar lejos los derechos. Si descuidando nuestros deberes, corremos tras
nuestros derechos, éstos se nos escaparán como un fuego fatuo. Cuanto más los
persigamos, más se alejarán.” Gandhi.
DEBERES: Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son
obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos.
Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con gusto, con alegría, nadie los puede
cumplir por ti.
DERECHOS: Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han
conseguido para nosotros.
No existe un derecho sin que otro cumpla un deber. Los derechos tienen vida por el
cumplimiento de las obligaciones de otros. Si no se reconoce un deber sencillamente no hay
un derecho.
Hoy muchos están convencidos de que sólo existen los derechos. Por ejemplo: en Bogotá
unos padres confesaron haber matado a una niña. El defensor, sin conocer la condena, dijo
que la pena debía reducirse a la mitad por la confesión y sus derechos. En ese momento ni
siquiera se había fijado la pena.
¿Qué derechos tienen cuando ni siquiera cumplieron con un deber elemental de orientar y
cuidar a su hija? Los niños no piden nacer, somos los padres los que los traemos al mundo.
Convertirnos en padres es una de las grandes responsabilidades que voluntariamente
asumimos y por lo tanto tenemos que cumplir los deberes que la paternidad conlleva.
Otro del lado crecen uno al no si frutos palmeras: dan no como las
son deber y el derecho El
1. I AM A GOOD CITIZEN.
LEO ESTE POEMA Y ESCRIBO EN MI CUADERNO ¿QUE RELACIÓN TIENE CON TODO
LO QUE HE APRENDIDO?
Mi vida De cuando fueron pobres;
hoy se torna triste, melancólica, y cuando pasa por su lado
un pobre mendigo,
¡Hoy
lo aborrecen,
se encuentra en agonía sin saber que al pasar el tiempo
El mundo en el que hoy vivo ha perdido su alegría. les pesará el haberlo ofendido.
Mi vida
hoy se torna triste, melancólica Cuando somos pobres no hay amigos,
cuando somos ricos si hay amigos,
la verdad...
Sufriendo voy por caminos solitarios,
lamento el mundo en el que hoy vivo.
y me apena ver
el mundo en que hoy vivo,
Si eres pobre te atropellan,
donde tener dinero lo es todo, si eres rico te encuentras bendecido,
donde el respeto por los derechos humanos el respeto por los derechos humanos
se ha perdido, se ha perdido.
pero para eso estamos los jóvenes, Pero en esta vida, donde todo parece estar perdido,
para subsanar los errores existe la justicia,
que nuestras antiguas generaciones han cometido. a los buenos les llega recompensa,
a los malos les llega su castigo,
lo único que hoy a mi Dios pido,
Los Hombres están tentados es que nos HUMANICE,
por el lucro y la avaricia, para poder reflexionar al pensar:
y el deseo del poder ¿Para que yo vivo?
los hace ciegos de sus actos
Alcanzan el poder
TIEMPO PREVISTO:
CLARIDAD COGNITIVA
Que yo utilice los diversos mecanismos para la resolución de conflictos y colabore con la
búsqueda de la paz que todos queremos.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
PARA LA ACTIVIDAD
Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección
de los derechos y busco apoyo cuando sea necesario.
MODELACIÓN SIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
Desde este punto de vista la idea básica con la que habría que partir para poder llegar
a resolver un conflicto social de manera adecuada es en la que el conflicto empieza con
una emoción desbordada.
Con líneas de colores relaciono las nociones con sus respectivas características.
informo a mi familia de lo que aprehendo.
son los puntos de integración social en las Es una entidad de la rama judicial del poder público
localidades, en los cuales se busca con plena autonomía administrativa y presupuestal,
garantizar los derechos de las personas en cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos
especial en lo relacionado con violencia una cumplida y eficaz administración de justicia.
intrafamiliar, abuso sexual, inasistencia
alimentaria, separaciones y medidas
cautelares para evitar agresiones, PERSONERIA
especialmente a los niños, niñas y mujeres. I.C.B.F.
JURIDICA
EN EL ESQUEMA SE
ENCUENTRAN LAS
HABILIDADES QUE TODOS
LOS SERES HUMANOS
DEBEN DESARROLLAR
PARA EVITAR CAER EN
CONFLICTOS, INVESTIGO E
INDAGO ACERCA DE CADA
UNA DE ELLAS Y TOMO MIS
APUNTES EN EL
CUADERNO, REALIZO UNA
CARTELERA Y COMENTO
CON MIS COMPAÑEROS.
Responder a la violencia con la violencia es una manera aceptada por los seres
humanos, e incluso hasta preferida, para solucionar sus conflictos cotidianos y los
de la sociedad donde viven. Pero, eliminar o "resolver" una crisis inmediata (aula,
hogar, guerra, naciones) mediante la violencia es como cortar la mala hierba sin
Decir mentiras no es ético y es algo malo; por el contrario cumplir con nuestras
obligaciones es ético y es algo bueno.
1. Susana se ha ido con María, su mejor amiga, a una tienda para hacer compras. Ella
mira diferentes cosas y María ve una blusa que le gusta mucho. María le dice a Susana
que quiere probarse la blusa. Susana continúa mirando otras cosas. Poco tiempo
después sale María del vestidor. María tiene su abrigo puesto y le hace una señal a
Susana para que vea que ella tiene la blusa debajo de su abrigo. Sin decir una palabra,
se da la vuelta y sale de la tienda.
RESUELVO EN MI CUADERNO
1. ¿Qué razones crees que puede ofrecer Susana para dar el nombre de su amiga?
2. ¿Qué razones crees que puede dar Susana para no dar el nombre de su amiga?
3. ¿Cuáles son los valores morales que están en conflicto en esta decisión? Si es
posible, enuméralos por orden de importancia, esto es, desde el más valioso al
menos valioso.
4. ¿Cuáles son las consecuencias que se producirán si Susana da el nombre?
5. ¿Cuáles son las consecuencias que se producirán si Susana se niega a dar el
nombre?
6. ¿Qué solución darías al problema y cómo la justificas?
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían
en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar
el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se
hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas de los Derechos Humanos y
protectoras de los derechos laborales y Sindicales de los trabajadores.
3. Cuando Luis tenía 18 años estaba metido en la droga y en compañía de otros dos
jóvenes de su edad asaltaron la vivienda de una mujer viuda, madre de dos niños
pequeños y le robaron 100.000 pesetas (600 Euros ahora), que la mujer tenía para pagar
el colegio de uno de sus hijos, además de algunos objetos de valor y recuerdos
familiares, valorados en 300.000 pts. (1.800 Euros). La sentencia de la Audiencia de
Granada lo condenó en 1985 a más de dos años de prisión. La sentencia fue apelada y
el supremo ratificó la condena 7 años después. Luis en este tiempo se ha casado, tiene
un hijo y trabaja en Jaén como peón en una empresa de construcción. Ahora tiene que
cumplir el año de cárcel que le queda. Su abogado ha pedido el indulto para Luis,
alegando que ya está reinsertado en la sociedad. ¿Se le debe indultar?
4. En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto.
Hay un medicamento que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir y que
los médicos piensan que la puede salvar.
La medicina es costosa porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó
hacerla. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo que conoce para
pedir prestado el dinero, pero sólo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta.
1. Ser ético es una actitud que debe practicarse todos los días. Si o no ¿por qué?
2. La ética no sirve para nada, pues a fin de cuentas yo hago lo que quiero.
3. La ética sirve para comprehender si están bien o mal nuestros actos.
4. Ser ético es una cuestión personal que nada tiene que ver con los demás.
5. Para ser una persona con ética es preciso practicar valores como la honestidad, la
libertad, la tolerancia, el respeto y la honradez.
6. Debo ser ético, cuando me ven y no ser ético cuando nadie me ve.