Está en la página 1de 13

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías


Tópicos en Electrónica

“Antena parche circular con sustrato textil a 2.4 GHz”


Reporte Final

Rios Huerta Daniel

Padilla Villafán Jonnatan Raúl

Valdovinos Montes María Alejandra

1.- Introducción

En la actualidad encontramos antenas en gran variedad de instrumentos y artefactos con


los que convivimos día a día, desde un dispositivo móvil de telefonía hasta un automóvil. El
desarrollo de antenas ha proliferado y provocado que se diversifique la variedad tanto en geometría
como en materiales y en algunos casos que se abarate su construcción. En general vemos antenas
construidas con materiales rígidos, comúnmente con diseño de dipolo, monopolo o parche,
utilizadas en una amplia gama de frecuencias, por ejemplo tecnologías como AM, WiFi, Bluetooth
o GPS. Sin embargo son pocas las antenas que se construyen con materiales no rígidos.

Es por ello que se pretende diseñar una antena con materiales flexibles sin afectar sus
propiedades electromagnéticas, tales características tienen como ventaja la posibilidad de que la
antena puede implementarse en vestimenta civil o militar, y dependiendo de las propiedades de
los materiales también puede abrirse pasa entre aplicaciones biomédicas.

2.- Objetivo

Se debe lograr el diseño e implementación de una antena que cumpla con lo siguiente:

 Antena tipo parche con geometría circular.


 Construida con un sustrato textil y un conductor relativamente maleable.
 Transmita en protocolo IEEE 802.11 (WiFi a 2.4 GHz)
 Simulación por software optimizada previo a construcción física.
 Fabricación del prototipo y pruebas de transmisión.

El objetivo será cumplido una vez se completen satisfactoriamente las especificaciones


enunciadas.

3.- Antecedentes
La antena parche es comúnmente conocida por tener buenas cualidades de directividad,
además existen numerosos tipos de dieléctricos que pueden ser empleados en como sustratos de
antenas con variación de permitividades y pérdidas.

Actualmente las antenas parche con sustrato textil proliferan en un amplio tipo de
aplicaciones, sobresalen las biomédicas y en vestimenta.

La Antena Parche

Las antenas microstrip son una extensión de las líneas de transmisión microstrip y se
caracterizan por tener un parche metálico de dimensiones comparables a 𝜆 (𝜆/2 en su modo
fundamental) que actuará como elemento radiante y estará situado sobre un substrato dieléctrico
de espesor muy pequeño. La estructura se completa con un plano metálico en la parte posterior
del substrato dieléctrico. Este plano de masa en la parte inferior, impedirá que la antena radie hacia
la dirección opuesta hacia donde se quiere emitir y recibir.

Por otro lado, al ser el substrato el mismo para el circuito de alimentación y la antena, es
necesario llegar a un compromiso en la elección del tipo y espesor del substrato. Esto se debe a que
las características que debe tener el substrato para realizar la función de guiado (líneas de
transmisión) son diferentes de las necesarias para realizar la función de radiación (antena).

Las características de la línea y la antena son opuestas, para hacer una buena línea
microstrip, el substrato debe ser de permitividad alta y de espesor pequeño para concentrar los
campos, de esta forma se logra que las ondas predominantes sean las guiadas, mientras que en una
antena se requiere el efecto contrario, substratos con permitividades bajas y espesores mayores,
de esta forma se consigue que las ondas predominantes sean las radiadas, además, con estas
características el ancho de banda es mayor.

Las antenas tipo parche pueden dar lugar a diversas geometrías: circular, anular, triangular,
elíptica, rectangular etc.

Teniendo en cuenta que la longitud del parche, λ/2 en su modo fundamental, va a


determinar la frecuencia de funcionamiento de la antena, los parámetros más importantes a la hora
de diseñar la antena serán la permitividad del medio y el grosor.

Un substrato con una baja permitividad se relaciona, tal y como hemos mencionado
anteriormente, con mejores eficiencias de radiación, menos pérdidas en el substrato y una
disminución en las ondas superficiales.

Si aumentamos el grosor, se mejora la eficiencia de radiación, aunque también se


incrementan las pérdidas del dieléctrico y aumentan las ondas superficiales por lo que hay que
encontrar un término medio teniendo en cuenta por otra parte que los diseños se de este tipo de
antenas se realizan con el objetivo de tener un tamaño reducido.

Las ondas superficiales (guiadas) pueden utilizarse para acoplar circuitos pero por lo general
son dañinas y la intención es que sean eliminadas. Por ello se trata de evitar la situación en la que
el substrato sea grueso en comparación con la longitud de onda y además tenga una permitividad
eléctrica alta, lo que generaría que las ondas superficiales sean las predominantes.

Protocolo IEEE 802.11


El estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura o
modelo OSI (capa física y capa de enlace de datos), especificando las normas de funcionamiento de
una red de área local inalámbrica (WLAN). Las especificaciones de este estándar proporcionan la
base para los productos con redes inalámbricas que hacen uso de la marca Wi-Fi.

La revisión 802.11b del estándar original fue ratificada en 1999. Tiene una velocidad
máxima de transmisión de 11 Mbps y utiliza el mismo método de acceso definido en el estándar
original CSMA/CA. El estándar 802.11b funciona en la banda de 2,4 GHz. Debido al espacio ocupado
por la codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la velocidad máxima de transmisión con
este estándar es de aproximadamente 5,9 Mbit/s sobre TCP y 7,1 Mbit/s sobre UDP.

Los dispositivos que utilizan 802.11b pueden experimentar interferencias con otros
productos que funcionan en la banda de 2,4 GHz.

Los estándares 802.11b y 802.11g utilizan la banda de 2,4 GHz. En esta banda se definieron
11 canales utilizables por equipos wifi, que pueden configurarse de acuerdo a necesidades
particulares. Sin embargo, los 11 canales no son completamente independientes (un canal se
superpone y produce interferencias hasta un canal a 4 canales de distancia). El ancho de banda de
la señal (22 MHz) es superior a la separación entre canales consecutivos (5 MHz), por eso se hace
necesaria una separación de al menos 5 canales con el fin de evitar interferencias entre celdas
adyacentes, ya que al utilizar canales con una separación de 5 canales entre ellos (y a la vez cada
uno de estos con una separación de 5 MHz de su canal vecino) entonces se logra una separación
final de 25 MHz, lo cual es mayor al ancho de banda que utiliza cada canal del estándar 802.11, el
cual es de 22 MHz. Tradicionalmente se utilizan los canales 1, 6 y 11, aunque se ha documentado
que el uso de los canales 1, 5, 9 y 13 (en dominios europeos) no es perjudicial para el rendimiento
de la red.

4.- Planteamiento del problema

Uno de los problemas a vencer en la investigación y desarrollo de antenas es implementar


estos dispositivos con materiales innovadores para solucionar necesidades en las que hasta ahora
no han sido suficientemente explotados, ya sea por limitantes técnicas o por falta de conocimiento
en la materia.

En específico se tratará de determinar si un prototipo de antena parche circular sobre


sustrato textil tiene las características adecuadas para ser implementado en vestimenta.

5- Desarrollo

Inicialmente debimos determinar cómo realizar los cálculos para el parche circular, por lo
que debimos adentrarnos en bibliografía especializada en este tema, en nuestro caso el libro del
autor Balanis, encontrando un procedimiento para determinar los valores necesarios de la
geometría circular para iniciar con la construcción de este tipo de antena.

Para poder aplicar el siguiente procedimiento, es necesario contar con los valores
siguientes:
 ℰ𝑟 , que es la constante dieléctrica del sustrato que se utilizará.
 𝑓𝑟 , frecuencia de resonancia, o frecuencia a la que queremos que trabaje
la antena (en Hertz).
 ℎ, altura del sustrato dieléctrico (en centímetros)

Una vez contando con estos valores estamos en condiciones de calcular el radio 𝑎 del círculo.

𝐹
𝑎= 2ℎ 𝜋𝐹 1/2 (1)
{1+𝜋ℰ 𝐹[ln( 2ℎ )+1.7726]}
𝑟

donde

8.791𝑥109
𝐹= (2)
𝑓𝑟 √ℰ𝑟

En nuestro caso específico el prototipo a diseñar debe trabajar a una 𝑓𝑟 = 2.4 𝐺𝐻𝑧, por lo tanto el
paso a seguir será determinar un dieléctrico textil, del que tomaremos las otras dos variables
faltantes ℰ𝑟 , ℎ.

Nuestro enfoque como se describió en el planteamiento del problema es utilizar materiales


flexibles tanto el conductor como el sustrato dieléctrico, inicialmente propusimos la mezclilla y el
foamy (que no es un textil sino un polímero), de estos materiales debimos medir con un vernier su
espesor que corresponde a la variable ℎ, sin embargo es necesario también conocer su permitividad
relativa ℰ𝑟 , por lo que debemos utilizar estos dieléctricos para construir un capacitor de dos placas
paralelas, y así obtener la capacitancia, que indirectamente nos llevará a determinar la permitividad
relativa utilizando la siguiente ecuación derivada de las leyes electromagnéticas:

𝐶∙ℎ
ℰ𝑟 = (3)
ℰ0 ∙𝐴
donde,

ℰ𝑟 , es la permitividad relativa del dieléctrico.

ℰ0 , es la permitividad en el vacío y es igual a 8.854x10−12 .

𝐶, es la capacitancia en faradios.

ℎ, es la altura o grosor del dieléctrico en metros.


𝐴, es el área de cada placa del material conductor en metros cuadrados.

Una vez construidos los capacitores estamos en condiciones de medir su capacitancia


mediante un dispositivo denominado Puente RLC. Es necesario que la permitividad relativa que
obtengamos después del cálculo sea mayor a 1, esto determinará si el material dieléctrico nos será
útil para la construcción del prototipo de antena parche circular.

Como material conductor proponemos una placa de aluminio flexible, este material se usa
típicamente para trabajos artesanales de repujado. El inconveniente de este material y que
representará uno de los mayores retos al utilizarlo es que no es posible soldarlo a otro conductor,
por lo tanto tendremos que hallar el modo para unirlo a terminales metálicas para realizar la
medición de la capacitancia.

En este punto debimos definir el modo en que se construirían los capacitores utilizado
foamy, mezclilla, poliéster con una capa de manta, y aluminio. Los materiales fueron cortados en
geometría cuadrangular, los textiles en cuadros de 6 cm por lado y el aluminio en cuadros de 4cm
por lado. El siguiente paso fue adherir el aluminio a los textiles, para esto se experimentó con
diferentes adhesivos, líquidos y cintas de doble cara, determinando que la mejor adhesión entre
los materiales a utilizar fue la cinta doble cara de uso industrial. Finalmente se tuvo que resolver el
inconveniente de unir un conductor al aluminio, lo cual resolvimos utilizando una grapa metálica,
logrando así el contacto físico entre la placa de aluminio y un hilo de cable telefónico, hicimos
pruebas de conductividad con un multímetro digital obteniendo buenos resultados, por lo tanto
estos cables nos servirán como terminal para las mediciones de capacitancia en el puente RLC.

Ahora que sabemos que materiales utilizaremos, debemos recordar las variables a
considerar para calcular la permitividad relativa de los dieléctricos: Capacitancia, grosor del
dieléctrico, y área de las placas metálicas, como ya hemos determinado la capacitancia se obtendrá
de manera experimental, el área de las placas conductoras es de 1.6x10-3 cm2 en todos los casos.
Los espesores de los dieléctricos se midieron con un vernier digital, obteniendo valores desplegados
en la siguiente tabla:
Dieléctrico 𝒉, en (mm)

Foamy 1.82
Mezclilla 0.79
Poliéster con capa de manta 4.00

El paso siguiente es la construcción de los capacitores, primero se unen por contacto los
cables conductores con una grapa a las placas de aluminio y se realizan pruebas de conductividad
con un multímetro, después se adhieren con cinta doble cara industrial dos placas de aluminio con
su terminal al material textil, una placa por cada cara y hay que asegurarnos que estén centradas,
finalmente volvemos a realizar una prueba de conducción entre las placas de aluminio y el cable
conductor para asegurarnos que aún hay continuidad eléctrica después de la manipulación de las
estructuras durante la construcción.
Las mediciones de la capacitancia se realizaron utilizando el puente RLC, primero en el
aditamento para dispositivos axiales realizamos la calibración del equipo, utilizando los botones,
azul, 4, 5 y ENTER, que son los de compensación de circuito abierto y corto circuito, una vez hecho
esto, aparecerá en la pantalla las leyendas “system reset”, “open correction” y “short correction”
ya calibrado podemos proceder para obtener las mediciones necesarias, debajo de la pantalla tiene
las referencias de los indicadores de frecuencia con un rango de 100 Hz a 100KHz e indicadores de
tamaño de la señal con un rango de 50mV a 1V.
Una vez calibrado el puente RLC, estamos procedemos a medir la capacitancia a nuestros
capacitores, para ello introdujimos las puntas de las terminales de en el aditamento del puente RLC,
establecimos la señal en 500mV, y a una frecuencia de 100KHz que es la máxima a la que podemos
realizar la medición en este dispositivo. Obtendremos la capacitancia en serie, obtuvimos los
valores que se muestran en la siguiente tabla:

Dieléctrico 𝑪apacitancia, en (pF)

Foamy 3.7
Mezclilla 4.5
Poliéster con capa de manta 4.9

Utilizando ecuación (3) calculamos las permitividades relativas de cada material, para
validar que se cumple que ℰ𝑟 ≥ 1, de no cumplirse esto no podemos utilizar ese material dieléctrico
para construir la antena, en la siguiente tabla podemos ver los valores calculados, también
podemos identificar que tanto el foamy como la mezclilla nos dan permitividades menores de uno,
sólo la permitividad del poliéster con capa de manta nos permite realizar la antena.

Dieléctrico 𝓔𝒓 , Permitividad Relativa

Foamy 0.47
Mezclilla 0.25
Poliéster con capa de manta 1.38

Es de nuestro interés el motivo por el que dos de los materiales resultan con cálculos de
permitividades ℰ𝑟 ≤ 1, lo cual físicamente no debería ocurrir, así pues determinamos realizar
pruebas con un dispositivo de mayor exactitud y que nos posibilita conocer las propiedades de los
capacitores a altas frecuencias, incluso a la frecuencia de trabajo de nuestra antena propuesta esto
es 2.4 GHz, este dispositivo denominado analizador de redes, entre otras variables nos muestra
impedancias gráficamente, tanto en un plano, como en una “carta de Smith”, además que permite
realizar un barrido de frecuencias esto nos permite, mediante la obtención de la parte compleja de
la impedancia, es decir de la reactancia capacitiva, obtener indirectamente la capacitancia y poder
calcular la permitividad mediante este método experimental.

Así pues, nos basamos en un método que se describe en el capítulo 1 del libro “Microstrip
Lines and Slotlines”, que consiste en hacer la medición lo más directamente posible a la terminal
del dispositivo, gráficamente se muestra en la siguiente figura:
Esto se logra soldando un conector SMA a las terminales de nuestro capacitor con sustrato
textil, para conectarlo a la terminal del analizador de redes, con fin de obtener las mediciones.
Podemos visualizar cómo se realiza la conexión en las siguientes imágenes:
Se realizó un barrido de frecuencias entorno a la frecuencia central de 2.4 GHz, y obtuvimos
valores muy aproximados a los valores obtenidos en el puente RLC, en la siguiente imagen puede
visualizarse el modo en se despliegan los valores obtenidos mediante este dispositivo analizador de
redes.

6- Simulación

Dados los valores de las permitividades relativas, se determina que trabajaremos con el
textil con espesor de 4 mm, se trata del poliéster con capa de manta, que cuenta con una
permitividad relativa de 1.38. De este modo podemos calcular el radio a, del parche circular de la
antena mediante las ecuaciones (1) y (2). Todo esto se realiza mediante el apoyo del software FEKO
en el que introducimos las variables calculadas. En seguida se muestran las imágenes que
corresponden a la simulación realizada.
7- Construcción y pruebas del prototipo

Lamentablemente no logramos concretar la construcción física de la antena, debido a la


limitante principalmente del tiempo, además del problema que representaban las placas de
aluminio y su dificultad para mantener un contacto estable con el conector SMA en que se
inyectaría la señal.
8- Discusión de resultados

Los cálculos de permitividades ℰ𝑟 ≤ 1, fue nuestro mayor desconcierto pues físicamente


no debería ocurrir un índice con esas características, nos dimos cuenta que es de importancia el
utilizar un sustrato suficientemente alto, para que la permitividad relativa mejore en cuanto a que
será mayor conforme más se incremente la altura del material dieléctrico, encontramos también
que la conducción y unión del aluminio a otro conductor es un factor importante que debe
considerarse, a pesar de ello al utilizar el sustrato textil consistente en poliéster con capa de manta
obtuvimos un valor de permitividad relativa apto para la construcción de la antena, los resultados
obtenidos no fueron los más cercanos a nuestras expectativas, sin embargo logramos obtener un
valor de permitividad aceptable para realizar los cálculos de la simulación de la antena, en cuestión
de los parámetros S11 no fue posible lograrlos con la optimización de la inyección de la señal esto
debido más a conflictos y desconocimiento hasta cierto punto en las configuraciones de
optimización del software FEKO.

9- Conclusiones

A pesar de los resultados obtenidos, y que la investigación y desarrollo no fue lo


suficientemente concluyente como para materializarlo en la construcción de la antena que
originalmente proponíamos, aún creemos que el desarrollo de antenas con sustratos textiles tiene
un gran campo de desarrollo, y que consistentemente veremos cómo esta área del conocimiento
se desarrollará sobre todo con el avance tecnológico de las aplicaciones llamadas IoT (Internet de
las cosas) y cómo estás habrán de interactuar con el antenas que muchas veces tendrán que tener
materiales flexibles en su constitución. Una cuestión más que quedó inconclusa fue el tema de la
permitividad relativa menor a 1, cuestión que constantemente causó nuestro desvelo en el
desarrollo de esta investigación. Durante este curso y en específico durante el desarrollo de la
investigación en cuestión, logramos adquirir muchas habilidades respecto a cómo es el proceso de
diseño de una antena. Concluimos que es posible utilizar el aluminio propuesto, siempre y cuando
se encuentre una manera adecuada de hacer contacto con el puerto de señal ya que nuestro
método de unirlo con una grapa metálica no resultó favorable y creemos que esta cuestión fue
determinante para no poder lograr los objetivos que teníamos respecto al diseño de esta antena,
en un futuro podrían realizarse antenas similares pero con una lámina flexible de cobre, que aunque
son menos comunes bien valdría la pena intentarlo, estas láminas también se utilizan para trabajos
artesanales de repujado, pero se resolvería de una manera simple, el inconveniente de soldar el
puerto a la antena.

También podría gustarte