Está en la página 1de 1

A) Reacción de Fehling

Esta prueba es una reacción de óxido-reducción, los alcoholes del azúcar se oxidan a aldehídos y
ácidos, el cobre se reduce de cúprico a cuproso por eso cambia de color la solución y se forma el
precipitado.

Si la prueba se torna de un color rojo o marrón es positiva para el azúcar:

Azúcar Resultado
Glucosa Positivo
Fructosa Positivo

La práctica indica añadir dos gotas de HCl debido a la lentitud de la reacción por indicaciones del
docente se le añadieron otras dos gotas a cada uno para que las pruebas se tornaran del color
deseado para ser positiva.

Durante el baño maría el tubo que contenía Lactosa resbalo de las pinzas, dejando inconcluso el
resultado.

B) Reacción de Trommer

En un tubo de ensaye se añaden 2ml de cada una de las soluciones al 1% de los azucares.

A cada uno se le añadió 5ml de NaOH al 10%, MEZCLAR Y AÑADIR GORA O GOTA LA SOLucion de
CuSO4 al 1%.

El tiempo de reacción es de 3 minutos para cada uno de los tubos que contiene lactosa, fructosa y
glucosa.

Azúcar Resultado Coloración


Glucosa Positivo Rojizo – Marron
Lactosa Positivo Marron
Fructosa Negativo Amarillo Claro

La aparición de un precipitado amarillo (hidrocido cuproso) y luego rojo (oxido cúprico) indica que
la reacción de Trommer es positiva para azúcar.

E) Reaccion de Molish

Nosotros los hicimos con glucosa, agua destilada y lactosa.


en la glucosa y la lactosa si nos aparecio el anillo color, como moradito, eso significa que si
existe la presencia de azucar. y en el agua no, tuvo un color cafecito, mas o menos, por lo
tanto no tuvo presencia de azucares.

https://sites.google.com/site/laboratoriosbioquimica/bioquimica-i/carbohidratos/reaccion-de-
molish

También podría gustarte