Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Control de la contaminación atmosférica
Código del curso 358008
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No x
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Salida de Software
práctica X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad Entorno donde se realiza: Aprendizaje
(si lo tiene): 90 práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
19/02/2018 13/05/2018
Temáticas que aborda componente práctico:
Unidad 1 Fundamentos de la calidad del aíre.
Unidad 2 Emisiones atmosféricas, fundamentos teóricos y técnicos para medición de
contaminantes en fuentes fijas.

Actividades a desarrollar

Actividades a desarrollar:
En cada uno de los CEAD se organizará una salida a una empresa, obra o actividad
que, según el artículo 73 del Decreto 948 de 1995, requiera tramitar un permiso de
emisiones atmosférica. Dichas actividades son:

a. Quemas abiertas controladas en zonas rurales.


b. Descargas de humos, gases, vapores, polvos o partículas por ductos o chimeneas
de establecimientos industriales, comerciales o de servicio.
c. Emisiones fugitivas o dispersas de contaminantes por actividades de explotación
minera a cielo abierto.
d. Incineración de residuos sólidos, líquidos y gaseosos.
e. Operaciones de almacenamiento, transporte, carga y descarga en puertos,
susceptible de generar emisiones al aire.
f. Operación de calderas o incineradores por un establecimiento industrial o comercial.
g. Quema de combustibles, en operación ordinaria, de campos de explotación de
petróleo y gas.
h. Procesos o actividades susceptibles de producir emisiones de sustancias tóxicas.
i. Producción de lubricantes y combustibles.
j. Refinación y almacenamiento de petróleo y sus derivados; y procesos fabriles
petroquímicos.
k. Operación de plantas termoeléctricas.
l. Operación de reactores nucleares.
m. Actividades generadoras de olores ofensivos.
n. Las demás que el Ministerio del Medio Ambiente establezca, con base en estudios
técnicos que indiquen la necesidad de controlar otras emisiones.

Cada uno de los estudiantes debe:

 Previa comunicación y coordinación con el tutor de práctica, asistir a la práctica


el día, hora y lugar acordado.
 Debe imprimir y llevar a la salida la matriz que se presenta como documento
en el entorno de aprendizaje práctico, para su diligenciamiento.
 Para aprovechar al máximo la práctica, se sugiere que todos los estudiantes
lean detenidamente la matriz antes de la salida.
 De esta forma, podrán preparar las preguntas que van a hacer a lo largo de la
visita.
 Es importante que adopten una actitud activa durante la actividad, que
pregunten y discutan hasta obtener la información solicitada.
 Si tienen alguna inquietud pueden apoyarse en su tutor de práctica, antes o
después de la actividad.
 El análisis se refiere a que con los datos obtenidos de la práctica se centren en
expresar si hay un control de la contaminación atmosférica en este lugar y
porqué, es decir que deben sustentar su respuesta de si hay control o no.
 Al finalizar la visita, deberán entregar a su tutor la matriz diligenciada y su
análisis.
 Recuerden que la actividad es individual. Esta información será evaluada por el
tutor de práctica, quien reportará al director de curso la respectiva nota.
 Llevar los elementos necesarios para la práctica, tales como: documento de
identidad, matriz impresa, hojas en blanco en caso de querer tomar apuntes
complementarios y demás requisitos que establezca el tutor de práctica, sin
embargo se sugiere cumplir con las normas de seguridad de cualquier
empresa, estas son zapatos cerrados, manga larga y pantalón (mínimo).
Entorno para su
Entorno de evaluación y seguimiento
desarrollo:
Informe escrito para el tutor componente práctico:
Portada (1 página)
Análisis de la información (1 página)
Análisis de la matriz (1 página)
Registro fotográfico
Conclusiones (1 página)
Bibliografía (1 página)

Puntaje: 90 puntos
Productos a
entregar por el
Revisar rubrica de evaluación al final del presente documento.
estudiante:
La entrega del documento se realizara a su tutor de componente
practico y el a su vez le dará la calificación al director del curso.
La valoración del mismo se encuentra en la rúbrica integrada al
final del documento.
El tiempo estimado para la práctica es de 4 horas con el
desplazamiento, más la elaboración de documento, es de todo el
semestre semanas considerando las fechas estipuladas en la
agenda del curso, para componente práctico.
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo
producto: producto
Individual:
El formato del trabajo es el siguiente:
Tamaño hoja: carta
Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5 cm
Interlineado: sencillo
Texto: Times New Roman 12 puntos
Formato de entrega: PDF
El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no debe contener copias textuales de
otros documentos.
En caso de consultar otras fuentes (libros, artículos o páginas de internet), deben
hacer la respectiva cita dentro del párrafo (autor, año) y debe relacionar la bibliografía
completa al final del trabajo aplicando las normas APA.

Colaborativo
N/A

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante
El estudiante asiste a
N/A no asiste a la
Asistencia a la práctica.
práctica 20
práctica
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta X puntos)
puntos)
El contenido es
El contenido es El contenido no
coherente con la
coherente con la
Contenido industria visitada, es coherente
industria visitada, con la industria
de la matriz pero presenta
presenta información
de información muy visitada 20
específica y está
información simple, general y
organizada.
. desorganizada
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
El análisis de los
El análisis de los datos es coherente
El análisis no
datos es coherente con la industria
con la industria visitada, pero es coherente
Análisis de con los datos
visitada, presenta
los datos de de la industria
corresponden a la información
matriz de visitada 30
información simple,
información
específica y está incompleta, muy
.
organizada general y/o
desorganizada
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 30 puntos)
puntos) puntos)
Presenta el
Presenta el informe informe con
con excelente regular estructura, El documento
estructura, redacción, presentado no
Estructura y redacción, ortografía ortografía y la cumple con lo
20
formato. y bibliografía con bibliografía no está solicitado.
normas APA. acorde con normas
APA.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte