Está en la página 1de 8

CONCEPTOS GENERALES

Unidad 1. Diseño de un producto electrónico

Este documento abarca conceptos básicos relacionados con la electrónica, los sistemas
electrónicos y los sistemas programados.

1
TABLA DE CONTENIDO

Electrónica ...................................................................................................................... 3

Aplicaciones de la electrónica ............................................................................................ 3

Sistemas electrónicos...................................................................................................... 4

Señales ............................................................................................................................... 6

Sistemas programados.................................................................................................... 7

Enlaces externos............................................................................................................. 8

2
Electrónica

“La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y


emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo
microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente”1.

El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos,


forma parte de los campos de la ingeniería electrónica, y el diseño de software para
controlarlos de la ingeniería informática. El estudio de nuevos dispositivos
semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física.

La información que se puede transmitir a través de los sistemas electrónicos puede


consistir en voz o música (señales de voz) en un receptor de radio, en una imagen en una
pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o computadora.

Aplicaciones de la electrónica

1
http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica

3
Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la
distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos
dos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes
eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes
áreas de aplicación:

Electrónica Digital: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de


sistemas basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica
diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos.

Control de Procesos Industriales: El control automático moderno emplea


en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la
disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como robótica,
sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas difusos, sistemas artificiales
evolutivos y otros tipos de control avanzado.

Electrónica Industrial: El uso eficiente de la energía requiere de la


planificación, diseño y administración de los sistemas de instrumentación,
automatización y control de la energía eléctrica en una gran diversidad de
procesos entre los cuales destacan los que se encuentran en empresas
papeleras, pesqueras, minería, industrias manufactureras y empresas de
servicios.

Telecomunicaciones: El procesamiento y transmisión masiva de la


información requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas
de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra
óptica, las redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de
comunicación inalámbricos, como la telefonía celular y personal.

Sistemas electrónicos

4
Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener
un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en
las siguientes partes: Entradas o Inputs, Circuitos de procesamiento de señales, Salidas o
Outputs .

5
Señales

Tanto a las entradas como a las salidas de los sistemas electrónicos se manejan señales,
las cuales permiten la comunicación con los procesadores del sistema. Las señales son la
representación de un fenómeno físico o estado material a través de una relación
establecida.

Estas señales pueden ser de dos tipos:

Señales digitales
Son aquellas cuyas magnitudes se
representan mediante valores discretos
en lugar de variables continuas. Por
ejemplo, el interruptor de la luz sólo
puede tomar dos valores: 0 (apagado) ó 1
(encendido).

Señales análogas
Son aquellas que pueden tomar un
número infinito de valores comprendidos
entre dos límites. La mayoría de los
fenómenos de la vida real dan señales
de este tipo, como la presión, la
temperatura y la velocidad.

6
Sistemas programados

Es un circuito electrónico que contiene un microprocesador o un microcontrolador y una


serie de componentes electrónicos dispositivos tales como transistores, válvulas,
resistencias y otros integrados en una tarjeta electrónica, pueden hacer funciones
complejas utilizando las cargas eléctricas.

Mediante un programa informático almacenado en una memoria interna, se realiza el


control y la gestión del sistema.

7
Enlaces externos

• Electrónica
 http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica
 http://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtml

• Señales
 http://www.monografias.com/trabajos27/analogico-y-digital/analogico-y-
digital.shtml
 http://www.elrinconcito.com/articulos/Analogicas_D/Comunica.htm
 http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales-analogicas-
y-digitales.html

• Sistemas programados
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_programado

También podría gustarte