Está en la página 1de 2

María Bjerg & Roxana Boixadós

PRESENTACIÓN

Robert Rowland afirmaba ya en 1989 que la historia de la familia debe ser una historia multifacética, un campo signado por la
confluencia de perspectivas disciplinarias.
Los principales puntos de contacto se advierten entre la historia, la sociología, la demografía y la antropología, cada una de
ellas ha abordado el estudio de la familia de acuerdo con sus propias preocupaciones teóricas y metodológicas, y también según
diferentes momentos de su desarrollo disciplinar.

Sociología: ha priorizado el análisis de la relación entre sociedad, familia y estado. El paso de la sociedad preindustrial a la
industrial fue el paradigma en que se insertaron buena parte de las interpretaciones sobre la transformación de la familia
europea. Los cambios operados a lo largo de este proceso prefiguraban una evolución histórica desde formas complejas, como
la familia extensa, a formas simples, como la familia nuclear. La modernización desintegró progresivamente los lazos de
parentesco acentuando la importancia del matrimonio como vínculo fundante de la familia conyugal. Surgimiento de la
afectividad y de la individuación. Años después el análisis se concentró en el impacto que la industrialización provocó en la
familia de clase obrera, y en como las nuevas relaciones de trabajo influyeron en la redefinición de los roles, la dinámica de los
roles y la reformulación de valores tradicionales que, desde esta óptica, dieron paso a la familia núcleo.

Antropología: sitúa a la familia en el marco de los estudios de parentesco, desarrollando herramientas teóricas y conceptuales
que resultaron útiles para abordarla en diferentes contextos. Es a partir de la cultura que el estudio de la familia adquiere sentido
dejando el exotismo paso a la comprensión de las particularidades de la institución familiar, afirmando a la vez su carácter
universal.

La demografía encontró en la familia la base para desarrollar una metodología que permitió abordar el estudio de la población
a través del tiempo. Louis Henry y Michael Fleury, desarrollo del método de reconstitución de familias, herramienta que
permite clasificar la información contenida en las fuentes de los archivos parroquiales.
La demografía histórica otorgó la base cuantitativa para el estudio de la familia, fundamental para estimar el impacto que
diversos tipos de cambios inflingieron en el tamaño y evolución de la familia y la población. Otra notable contribución fue la de
J. Hajnal quien presentó dos modelos de matrimonio que habrían prevalecido en Europa, separados por una línea imaginaria
que dividía en dos al continente:

1- Edad tardía del matrimonio, porcentaje elevado de célibes (Europa occidental).


2- Características opuestas (no europeo).

Historia: siempre tuvo a la familia como uno de sus tópicos de interés en tanto que institución fundante de las sociedades que
estudiaba. En la década de 1960 la familia como objeto específico de estudio recibió atención por parte del Grupo de
Cambridge, liderado por Peter Laslett y Edward Wrigley. Preocupaciones en torno a la forma y composición de la unidad
doméstica o casa (households). Indagación sobre las mutuas relaciones existentes entre formas de herencia y morfología de los
hogares. Tipología basada en la estructura de los grupos corresidentes. Los objetivos centrales de estas investigaciones se
orientaban a documentar los cambios operados en el tamaño y la estructura de los grupos corresidentes a lo largo de los siglos y
sus primeros resultados consolidaron la hipótesis de la prevalencia de la familia nuclear en Inglaterra desde el siglo XIV.
Los historiadores franceses abrevaron en años recientes en un fructífero encuentro entre antropología e historia, alejándose de
las explicaciones de corte estructural y articulando sus argumentos en torno a variables culturales.
P. Ariès: historia de la familia en clave de los sentimientos, que trataba de encontrar los trazos del cambio de vínculos de afecto
que unían a las familias y de las concepciones culturales que influían sobre la crianza de los hijos, la sexualidad y las relaciones
entre esposos. En esta línea se ubican los trabajos de Jean-Louis Flandrin, Lawrence Stone y Edward Shorter, que se ocuparon
de analizar los cambios en la familia centrados casi enteramente en un argumento que combinaba el debilitamiento de los
controles comunitarios y el impacto que un conjunto de nuevas ideas, que enfatizaban el individualismo, tuvo sobre el sistema
de creencias religiosas, la educación y las concepciones filosóficas.

Algunos aspectos de la familia como problema de investigación requieren procurar nuevos marcos conceptuales. La apertura y
diversificación de perspectivas han puesto al descubierto rasgos y elementos presentes en cualquier tipo de familia, a la vez que
una variedad de contextos sociohistóricos, económicos, demográficos y culturales que la modifican. Es posible recuperar
algunos de los intercambios interdisciplinarios que resultaron fructíferos para el desarrollo del campo. Los intercambios entre la
historia y la antropología han sido los más fructíferos y llevan varias décadas de interrelación. La renovación teórica propuesta
por la historiografía francesa estimuló la investigación hacia el terreno de las prácticas, la cultura y las relaciones en el interior
del mundo doméstico. La historia social inglesa, la historia demográfica y la historia cultural, generaron matrices novedosas
para interpretar los cambios, sin olvidar como la familia persiste. En conjunto, las nuevas tendencias redimensionaron nuestro
conocimiento sobre la familia europea, al plantearse temas como la reproducción familiar y los sistemas de herencia,
surgimiento de la afectividad, patrones de relación entre padres e hijos, la infancia, la sexualidad y la educación.
Revalorización del parentesco como estructurante de las relaciones familiares, su rol en la formación de redes sociales y en el
matrimonio. También adquirió importancia la temática ritual para iluminar los cambios de estado -pasajes- en el interior del
universo doméstico: matrimonio, infancia, etc.
Los estudios a escala reducida encontraron traducción en análisis históricos en los que era posible aprovechar al máximo la
documentación contenida en los archivos locales para reconstruir la vida social, económica y familiar de una comunidad
determinada a los largo del tiempo. Concepto de ciclo de desarrollo, recuperado para criticar la rígida clasificación de tipos de
hogares de Peter Laslett. Las tipologías reflejadas por ese autor reflejarían diferentes momentos del ciclo de desarrollo de una
familia más que morfologías familiares cristalizadas. Concepto de estrategia: derivado de cómo la corriente transaccional en
antropología comprendía la relación entre el hombre y sus condicionamientos culturales y sociales. Para evaluar fines y logros
de estas estrategias individuales racionales es preciso reconstruir toda una red de relaciones basadas en el parentesco, amistad,
vecindad, etc.
Por su parte, la antropología debió dar un decidido viraje hacia el trabajo en archivo en busca de acervos documentales.
Jack Goody: postula que la Iglesia Católica y su doctrina le había otorgado un carácter singular al devenir de la familia
moderna europea.
La incorporación de la historicidad como problema al estudio de la familia resultó esencial para dinamizar y profundizar la
perspectiva antropológica, tradicionalmente horizontal y sincrónica. Esta mutua interacción entre la antropología y la historia en
torno al estudio de la familia no excluye otras relacionadas con la demografía y la sociología, incorporadas según el problema
de investigación planteado. El trabajo interdisciplinario ha incentivado a partir de la reflexión crítica, a derribar viejos mitos en
torno a la familia tradicional y a la familia moderna.

Los estudios sobre la familia en América también están signados por la confluencia interdisciplinaria y que se desarrollaron a
partir del diálogo con los núcleos problemáticos que se estaban discutiendo en Europa.
Estados Unidos: trayectoria particular, no es posible considerarla como una simple tributaria de las corrientes europeas. Tamara
Haraven: su principal contribución es enfatizar que la historia de la familia no sólo debía proveer una perspectiva del cambio
del comportamiento familiar en el tiempo, sino también examinar dicho comportamiento familiar en el tiempo, sino también
examinar dicho comportamiento dentro de períodos específicos y en variados contextos sociales y culturales.
Para Hispanoamérica los estudios sobre el campo de la familia también se destacan por la convergencia interdisciplinaria,
necesaria para dar cuenta de un universo más diverso y complejo:

1- Período preconquista, colonial e independiente (extendiéndose hasta el siglo XX).


2- Proceso de colonización integró mundos culturalmente diferentes, generando contextos de mayor hibridación y mestizaje.

Las investigaciones sobre el período muestran la coexistencia de múltiples formas de familia; un caleidoscopio en que las
normas convivían en tensión con las tradiciones y las prácticas culturales de los tres grandes grupos de la población que
componían estas sociedades. Las especificidades de las sociedades hispanoamericanas no impidieron que las investigaciones
sobre la familia tomaran marcos interpretativos europeos como referencias para sus estudios. Dos principales teorías europeas
se aplicaron al caso latinoamericano para realizar comparaciones:

1- Modelo de Hajnal: dio resultados diversos al ser aplicado para México colonial. Patrones de matrimonio diferenciales
según los grupos socioétnicos y los niveles de jerarquía.
2- Tesis de Stone: que asocia la aparición del individualismo afectivo y el debilitamiento del modelo patriarcal con el
desarrollo del capitalismo y la industrialización. Problema para trasladar el modelo de industrialización al contexto
hispanoamericano. Tesis que permitió redirigir la mirada hacia los valores sociales que fueron transformándose a lo largo del
período colonial e independiente.

Las élites concitaron inicialmente la mayor atención, comenzando las investigaciones por las características de las familias que
las conformaban. En los estudios sobre los sectores medios y bajos de estas sociedades convergen más claramente las
aproximaciones demográficas, históricas y antropológicas puesto que las fuentes censales y los registros parroquiales permiten
conocer la estructura general de la población según sectores socioétnicos.
En suma la revisión de la producción en torno a la familia de las últimas décadas, para Europa y América, muestra un conjunto
muy diversificado de interacciones disciplinarias.

[María Bjerg – Roxana Boixadós, “Presentación”, en María Bjerg- Roxana Boixadós (Compiladores) La familia.
Campo de investigación interdisciplinario. Teorías, métodos y fuentes; Buenos Aires, Universidad nacional de Quilmes,
2004, pp. 9-29]

También podría gustarte