Está en la página 1de 1

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: AGUAS SUBTERRANEAS

PRACTICA N° 01
PROBLEMAS POROSIDAD Y PERMEABILIDAD

1. Se tiene un suelo con las siguientes características físicas:


Dap = 1.65
Dr = 3.68
CC = 36.15 % en base a volumen
PMP = 16.63 % en base a volumen
Si este suelo se encuentra a CC y ocurre una lluvia de 96.50 mm que se infiltra en el
terreno. Indicar cuanto se eleva el nivel freático.

2. Se tiene un terreno con las siguientes características físicas:


n = 74.36 %
CC = 28.46 %
Si el suelo está inicialmente a CC y llueve 84 mm, de los cuales 17% se pierden por
escorrentía superficial, calcular la elevación del nivel freático.

3. Se tiene un suelo con las siguientes características físicas:


Dap = 1.53
Dr = 3.55
PM = 23.55 %
Agua útil = 18.55 %
En un pozo de observación se lee la profundidad de la tabla de agua freática, que es de
3.28 m. si el suelo está a CC y llueve 75.32 mm, de los cuales el 16.54 % se pierde por
escorrentía superficial, calcular la nueva profundidad freática.

4. Del análisis físico de un suelo se tiene::


Dap = 1.40
Dr = 2.65
Contenido de humedad en base al volumen:
A 15 atm = 22.50 %
A 1/3 atm =40 %

En cierta época del año se realiza el cálculo del contenido de humedad del suelo y
se obtiene como resultado 30 % (en base al volumen). Si en esta época el nivel
freático se encuentra a una profundidad de 1.80 m. y se aplica un riego aplicando
una lámina de 190 mm, determinar la nueva profundidad del nivel freático.
Recordar: CC  CHS
Lr  Pr
100
Donde
Lr = Lámina de riego, para llevar el suelo de la humedad que tiene a CC
CC = Contenido de humedad en % en base al volumen a capacidad de campo
CHS = Contenido de humedad del suelo en un instante cualquiera, en % base al
volumen.
Pr = Profundidad radicular.

También podría gustarte