Está en la página 1de 1

Acento Enfático

Acento, que proviene del latín accentus, es la articulación de la voz que permite
resaltar, a través de la pronunciación, una sílaba de una palabra. La distinción se
logra mediante el uso de un tono más elevado o una mayor intensidad.
Existen diferentes tipos de acento, como el acento prosódico o el acento musical. En
este caso nos vamos a centrar en el acento enfático, que también se conoce
como acento diacrítico.
Este acento permite diferenciar entre dos palabras a través de la pronunciación e
implica, en la escritura, el uso de una tilde (una raya oblicua). De este modo, se
establece una distinción entre una sílaba tónica y una sílaba átona que contribuye a
la diferenciación de dos significados.

1. ¡Cuánto lo siento!
2. Qué miedo tienes.
3. Qué hambre tengo.
4. Qué suerte la mía.
5. Qué ¿no tienes miedo?

Acento Diacrítico
El acento diacrítico o tilde diacrítica1 es el que se emplea para distinguir
significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una
es regularmente tónica (la que resalta en la pronunciación), mientras que la otra
átona en el habla.2 Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo
origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS) o no (por
ejemplo mi —apócope de mío —del latín MEUS y mí, del latín MIHI o MĪ). Los
diacríticos se usan ampliamente en diversas lenguas romances, entre ellas
el español, el gallego, el asturiano y el catalán.
a) de / dé
Dile que te dé un aumento de
¡Dé lo mejor de usted!
Espero que tu trabajo te dé buenos resultados de ahora en adelante.
b) el / él
Él es el mejor amigo de mi hermana.
Entre él y yo cocinaremos el
El miércoles lo visitaré a él y a su familia.
c) tu / tú
Tú eres muy diferente a tu
Tú debes encargarte de lo que es tu
Tu mamá me contó que tú también viajarás a Europa.
d) mas / más
Me falta escribir el más en esta ecuación, mas lo haré después.
Cada vez estudia más horas, mas no obtiene los resultados que quiere.
Ustedes quieren visitar más países, mas deberían tomarse un descanso.
Sal de la casa mas no corriendo aunque creas que es más rápido.
e) si / sí
Si quieres que diga que sí debes convencerle.
Sí aceptarán el trato si les haces una buena oferta.
Dijo que daría el sí si las cosas mejoraban.

También podría gustarte