Está en la página 1de 49

I Simposium:

USO SUSTENTABLE DE FAUNA


SILVESTRE

IMPORTANCIA DEL MANEJO DE OFIDIOS


EN EL PERÚ

Blgo. Dan Vivas Ruiz

UNMSM
INTRODUCCIÓN
CULTURA
OCCIDENTA
L

“…y te arrastrarás por los suelos, pondré


enemistad entre ti y la mujer, ella te aplastará la
cabeza y tu le morderás los pies…”
Génesis
Mitología
griega
Estatua de Asklepios
Ofidios o Serpientes
• Son reptiles alargados ápodos cuya piel
esta cubierta de escamas continuas.
• No poseen párpados ni oído externo ni
medio pero sienten mínimas vibraciones.
• Son animales ectotermos lo que los hace
muy susceptibles a los cambios bruscos
de temperatura.
• Poseen órganos sensoriales que les
permite sondear su entorno
Sistemática
Distribución
Taxonomía
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Serpente
Estructura general
Estructura Ósea
Dentición:
Aglifa

 Los dientes maxilares poseen un tamaño relativamente


uniforme
 no tienen un surco o canal para conducir secreciones
 Estas serpientes no son venenosas. Colubridae
Opistoglifa

 Tienen uno o dos dientes posteriores generalmente


agrandados y acanalados a ambos lados de Ia mandíbula
superior.
 Inducluye a una amplia serie de especies de Ia familia
Colubridae que son de moderada a seriamente venenosas .
Proteroglifa

 Elapidae.
 Consiste en un par de colmillos pequeños o dientes acanalados
en la parte anterior de la mandíbula superior.
 Están sujetos a un hueso maxilar con poca o ninguna movilidad y
tienen un surco o canal para Ia conducción del veneno .
Selenoglifa

 Viperidae .
 Los colmillos inoculadores son notablemente largos y están
sujetos a un hueso maxilar que permite gran movilidad.
 Sistema más evolucionado para Ia inyección de veneno en
las serpientes.
Clasificación: Familias
Infraorden Alethinophidia • Loxocemidae
• Acrochordidae • Pythonidae
• Aniliidae • Tropidophiidae
• Anomochilidae • Uropeltidae
• Atractaspididae • Viperidae
• Boidae • Xenopeltidae
• Bolyeriidae
• Colubridae Infraorden Scolecophidia
• Cylindrophiidae • Anomalepididae
• Elapidae • eptotyphlopidae
• Typhlopidae
Clasificación común

Culebra

Boa Vívora
MANEJO DE SERPIENTES
Consideraciones Iniciales
• Es importante saber el objetivo que se
quiere lograr con el manejo de ofidios.

• Generalmente no todas las especies


tienen la misma importancia, depende
mucho el contexto del especialista.

• No pretender “domesticar”
Lugares de Manejo
Fines Comerciales Fines no comerciales
• Zoocriaderos • Serpentario
• Zoológicos • Centros de rescate
• Cotos de caza • Centros de custodia
• Casas “Mascotas”
Ambientes adecuados
ALIMENTACIÓN
• Las serpientes no
son animales
carroñeros
• No son hervívoras
Reproducción
Temperatura
• Las serpientes pueden adaptarse a los
cambios graduales de Tº pero se ven
alteradas a los cambios bruscos.
• Depende mucho el origen de la serpiente
(costera selvática).
• La actividad física-fisiológica decae
grandemente a altas y bajas
temperaturas.
• El rango óptimo esta: 18ºC -39ºC
Muda o Ecdisis
• Las serpientes
continuamente
remplazan
completamente su
epidermis.
• Son muy sensibles en
este periodo.
• Es de suma
importancia evaluar el
proceso de muda
Otros parámetros
HUMEDAD FOTOPERIODO
• Estimula en apetito • Estimulación de
• Muda gónadas.
• Hábitat natural

SUSTRATO MANEJO SANITARIO


• Graba, tierra, musgo • Cuarentena
o biruta esteril. • Hidratación
• Limpieza diaria • Desparasitación
IMPORTANCIA DEL BUEN
MANEJO
Importancia de las
serpientes
Serpientes Peruanas
• Anillidae (01) • Se estima que
• Anomalepididae(01) existan más de
• Boidae (09) 300 especies
• Culubridae (136)
• Elapidae (18)
• Viperidae (16)
• Typhlopidae (03)
Herpetofauna peruana: 2da más
diversa en A. latina
Justificación Clínica: Ofidismo
• Es la mordedura
accidental o provocada
que realiza una víbora.
• Es más que una simple
mordedura
Serpientes Venenosas (33 sp)

Lachesis Crotalus
Crotalidae

Bothrops
Familias
Elapidae M. spixii

Colubridae Liophis

Hydrophiidae Pelamis
Justificación Farmacéutica:
Producción del Suero Antiofídico
Manejo de ofidios en el Perú:
Meta principal
• En el Perú la principal meta de mantener
serpientes en cautiverio es la obtención
del VENENO.
• El veneno es la materia prima para la
obtención del SUERO ANTIOFIDICO.
• Un buen manejo de estos animales
asegura obtener un buen veneno.
• El veneno ha empezado generar
rentabilidad.
Veneno ofídico
• Los venenos de las
serpientes son
mezclas complejas
formadas por
proteínas y
polipéptidos con
actividad tóxica y
enzimática, ácidos
grasos, trazas de
elementos como Zn,
Ca, Al y bacterias.
Veneno como herramienta
terapéutica: Ventajas
• En una palabra: Enfoque
• El veneno de una sola especie puede contener
una serie de moléculas, cada una de las cuales
enfoca un depredador diferente.
• En la medicina, pueden utilizarse para enfocar
condiciones humanas específicas sin causar
daños colaterales – un problema importante en
la medicina convencional.
• La fuente principal son los péptidos
• Capacidad de estabilidad innata
Avances en el estudio de
serpientes peruanas
• Proteasas
• Enzimas con acción tipo trombina.
• Fosfolipasas
• L-aminoácido Oxidasa
• Hialuronidasa
• Fosfodiesterasas
• Anticuerpos
• Obtención de cDNA
VENENO: POTENCIALIDADES

1. Bactericida.
2. Anti HIV
3. Antitumoral
4. Antiparsitaria
5. Antimalárico
6. Antitrombótico
7. Anticancerígeno.
8. Cosmetología
Veneno: Herramienta
biotecnológica
• El veneno de
serpiente es una
fuente de
innumerables
principios
farmacológicos y
de herramientas de
investigación.
SERPIENTES DE ACTUAL
IMPORTANCIA EN EL PERÚ
Bothrops atrox
Jergón de la selva
Es la mayor responsable de los accidentes ofidicos

cortesia del Serpentario de la UNMSM


Lachesis muta
Shushupe
Es la serpiente venenosa más grande de América
Bothrops bilineata
Loromachaco
Serpiente arborícola
Bothrops brazili
Jergón shushupe
Serpiente que inyecta la mayor cantidad de veneno (4ml)
Bothrops barnetti
Sancarranca
Principal causante de los accidentes ofidicos en la zona norte
Bothrops pictus
“jergon de la costa” serpiente endémica
Causante principal de ofidismo en la costa central peruana
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR FCB-UNMSM
SERPENTARIO “OSWALDO MENESES” MHN-UNMSM
Fotos y Agradecimientos
• Serpentario de la UNMSM.
• MV. Walter Silva (INS).
• Blgo. Javier Cárdenas (Universidad del
Callao.)
• Dr. Julio Dermarini. (Dirección de salud de
Junín)
• Edgar Gonzales C. (Facultad de Ciencias
Biológicas)
I’M WAITING FOR YOU

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte