Está en la página 1de 12

Manual

[Escribir el subtítulo
del documento]
Escala Prácticas Parentales para adolescentes: PP-A1

Dra. Patricia Andrade Palos*

Dra. Diana Betancourt Ocampo*

*Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.

1
Se agradece a la Dra. Alma Vallejo Casarín, al Dr. Rafael Osorno Munguía y a la Dra. Beatríz Segura
Celis Ochoa de la Facultad de Psicología Región Poza Rica de la Universidad Veracruzana por su
colaboración en la elaboración de este apartado.

2
Introducción

En la psicología existe una larga tradición de investigaciones acerca del rol que
juegan los padres en la formación de los hijos, los trabajos de Baldwin (1955);
Baumrind (1966, 1971, 1991); Barber, Olsen y Shagle (1994); Freud (1933);
Orlansky (1949); Schaefer (1965); Steinberg (2005); Whiting y Child (1953)
entre otros, son un ejemplo de ello.

Dos aproximaciones han imperado en esta área: la aproximación de los Estilos


y la de Prácticas Parentales. Darling y Steinberg (1993) indican que los estilos
parentales se refieren al clima emocional en el que los padres forman a sus
hijos, las prácticas parentales aluden a las conductas específicas que utilizan
los padres para educar a sus hijos. Dos de las dimensiones del
comportamiento de los padres que más se han estudiado tanto en las
aproximaciones de estilos como en las de prácticas parentales son el apoyo y
el control. El apoyo se considera el grado en que los hijos se sienten aceptados y
tomados en cuenta por sus padres, el cual ha mostrado una relación positiva con el
bienestar de los hijos (Maccoby y Martin, 1983); mientras que la dimensión de
control ha mostrado resultados contradictorios, de aquí que autores como Barber,
et al. (1994) señalen la necesidad de diferenciar entre el control conductual y el
psicológico. El control conductual se refiere a los límites, reglas y regulaciones de
las conductas de los hijos que prescriben los padres, el cual asocia con efectos
positivos en los hijos y el control psicológico alude a los comportamientos de los
padres que interfieren con el desarrollo de la individualidad del hijo(a).

La Escala de Prácticas Parentales de Andrade y Betancourt (2008) parte de los


trabajos desarrollados por los estudiosos de las dos aproximaciones antes
mencionadas. El instrumento que aquí se detalla se refiere a la aproximación
de las prácticas parentales.

Para la construcción de la escala, Andrade y Betancourt integraron reactivos


de la Escala de estilos parentales de Palacios y Andrade (2006) y de la Escala
de control materno y paterno para adolescentes de Betancourt (2007), eligieron
los reactivos con mayor carga factorial y así conformaron dos escalas de 40
reactivos, una para evaluar las prácticas de la madre y otra las del padre.

3
¿Qué mide el instrumento?

La escala de prácticas parentales aporta información de la percepción que


tienen los hijos de las conductas de sus padres hacia ellos. Evalúa la
comunicación del adolescente con sus papás, la autonomía que fomentan sus
padres en él, la imposición y el control psicológico que ejercen los padres hacia
los adolescentes; en el caso de la madre se evalúa también la supervisión y
conocimiento que tiene la madre de las actividades de los hijos. Esta última
dimensión forma parte de la dimensión de comunicación en el caso del padre.

¿A quién va dirigido?

El instrumento se desarrolló para evaluar la percepción que tienen


adolescentes de 12 a 18 años de los comportamientos que tienen sus padres
hacia ellos cuando los educan.

Descripción del instrumento

Es un instrumento autoaplicable de 80 reactivos, 40 reactivos para el papá y


40 para la mamá, con cuatro opciones de respuesta: nunca, pocas veces,
muchas veces y siempre. En las Tabla 1 se describen las dimensiones que
conforman cada escala.

4
Tabla 1. Dimensiones de la escala PP-A.

REACTIVOS CONFIABILIDAD
DEFINICIÓN DE LA QUE LA DE LA
DIMENSIÓN DIMENSIÓN CONFORMAN DIMENSIÓN
Comunicación existente
entre el padre y el
Comunicación adolescente y 1,3,5,8,10,11,1
y control Conocimiento que 5,17,19,24,28,
conductual tienen el padre de las 33,35,36,38,39 Alfa = 0.97
paterno actividades de sus
hijos.
El respeto que muestra
el padre en las 12,18,20,22,23
Papá

Autonomía Alfa = 0.94


decisiones que toman , 26, 27, 32
paterna
los hijos.
El grado en que el
Imposición padre impone sus 4, 6, 13, 21,
paterna creencias y conductas 25, 34, 37, 40 Alfa = 0.90
al hijo.
Inducción de culpa,
Control devaluación y críticas 2, 7, 9, 14, 16,
psicológico excesivas al 29, 30, 31 Alfa = 0.90
paterno adolescente.
Comunicación existente 6, 17, 18, 26,
Comunicación
entre la madre y el 27, 30, 33, 34, Alfa = 0.92
materna
adolescente. 36, 38
El respeto que
muestran la madre en 7, 11, 19, 22,
Autonomía Alfa = 0.86
las decisiones que 28,31, 37
materna
toman los hijos.
El grado en que la
Mamá

Imposición madre impone sus 8, 13, 21, 29,


Alfa = 0.81
materna creencias y conductas 32, 35, 39, 40
al hijo.
Inducción de culpa,
Control
devaluación y críticas 3, 5, 9, 12, 14,
psicológico Alfa = 0.80
excesivas al 16, 20, 23
materno
adolescente.
Control Conocimiento que
1, 2, 4, 10, 15,
conductual tienen la madre y el hijo
24, 25 Alfa = 0.84
materno sobre sus actividades.

¿Cómo se califica el instrumento?

La escala se califica asignando el 1 a la opción de respuesta: nunca, el 2 a la


opción algunas veces, el 3 a muchas veces y el 4 a siempre. Para obtener el
puntaje en cada dimensión se suman los reactivos que conforman la dimensión
y se dividen entre el número total de reactivos por dimensión, o sea que en el
caso de papá se obtienen cuatro calificaciones y en el de la mamá cinco.
5
¿Cómo interpretar los puntajes obtenidos?

A mayor puntaje significa que el adolescente percibe con más frecuencia la


presencia de esa dimensión.

Validez y Confiabilidad

Para obtener la validez y confiabilidad de la escala se llevó a cabo un estudio


con 980 adolescentes, hombres y mujeres, estudiantes de escuelas públicas de
la Ciudad de México, con un promedio de edad de 15.2 años (Andrade y
Betancourt, 2008). La validez se obtuvo mediante un análisis factorial
exploratorio de componentes principales donde se identificaron cuatro
dimensiones para el papá y cinco para la mamá, como se detallan en la Tabla
1. La confiabilidad se obtuvo mediante el Alfa de Cronbach, todas las
dimensiones obtuvieron niveles altos de confiabilidad.

¿Qué investigaciones han utilizado el instrumento?

Esta escala se ha utilizado en investigaciones que se han propuesto relacionar


las prácticas parentales con la conducta sexual de adolescentes (Partido,
2008), con la sintomatología depresiva de adolescentes (Cruz, 2008; Vallejo,
Mazadiego, Osorno, y Vázquez, 2008; Vázquez, 2008), con problemas
internalizados y externalizados de adolescentes (Kuri, 2008; Rivera, 2008)
Todos estos trabajos se han realizado con muestras de contextos culturales
distintos a donde fue desarrollada originalmente la escala y se ha obtenido una
validez y confiabilidad similar a la reportada por la autoras.

¿Con qué variables se ha asociado?

En México se tiene evidencia de que la percepción que expresan los jóvenes


de las prácticas de interacción con sus padres influyen en: conductas
problemáticas de los adolescentes (Andrade y Betancourt, 2008; Andrade,
Betancourt y Camacho, 2008); rasgos de personalidad (Andrade y Díaz-Loving,
1998; Flores, Cortés y Góngora, 2008; Cortés, Flores, Carrillo & Reyes, 2000);
ajuste escolar (Aguilar, Valencia y Sarmiento, 2007); consumo de alcohol y
tabaco (Andrade, 2000; Palacios, Andrade y Betancourt, 2006); conducta
sexual (Andrade, Betancourt y Palacios, 2006; Palacios y Andrade, 2006);

6
depresión (Betancourt, Andrade y Orozco, 2008); intento de suicidio (Andrade,
Betancourt y Camacho, 2003; González-Forteza, Andrade y Jiménez, 1997;
Rivera, 2000; Rivera y Andrade, 2006) y conducta antisocial (Andrade y
Betancourt, 2002; Contreras, Andrade y Palacios, 2007). Si bien los estudios
anteriores no han usado la escala que aquí se describe, son antecedentes que
incluyen algunas de las dimensiones de la escala que aquí se describen.

Referencias

Aguilar, V.J., Valencia, C.A. y Sarmiento, S.C. (2007). Relaciones familiares y


ajuste personal, escolar y social en la adolescencia. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
Andrade, P.P. (2000). Ambiente familiar de jóvenes usuarios de alcohol y
tabaco. La Psicología Social en México, VIII, 590-595. AMEPSO.
Andrade, P. P., y Betancourt, O. D. (2002). El ambiente familiar de menores
infractores. La Psicología Social en México, IX, 312-316. AMEPSO.
Andrade, P.P. y Betancourt, O.D. (2008). Prácticas parentales: Una medición
integral. La Psicología Social en México, XII, 561-565. AMEPSO.
Andrade, P. P., Betancourt, O. D., y Camacho, V. M. (2003). Ambiente familiar
de adolescentes que han intentado suicidarse. Psicología Social y
Personalidad, 19(1), 55-64.
Andrade, P.P., Betancourt, O.D., y Camacho, V.M. (2008). Conductas
problemáticas de los adolescentes. En: Nina, R.E. (Ed.) Acercamiento
multidisciplinario sobre la adolescencia en el Caribe. Puerto Rico:
Impresora Oriental.
Andrade, P. P., Betancourt, O. D., y Palacios, D. J. R. (2006). Factores
familiares asociados a la conducta sexual en adolescentes. Revista
Colombiana de Psicología, 15, 91-101.
Andrade, P.P., y Díaz-Loving, R. (1998). Ambiente familiar y características de
personalidad de los adolescentes. Revista de Psicología Social y
Personalidad, 13, 199-219.
Baldwin, A.L. (1955). Behavior and development in childhood. New York: Dryden
Press.
Barber, B.K., Olsen, J. A. & Shagle, S. (1994). Associations between parental
psychological control and behavioral control and youth internalized and
externalized behaviors. Child Development, 65, 1120-1136.
Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior.
Child Development, 37, 887-907.
Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental
Psychology Monographs, 4.

7
Baumrind, D. (1991). Parenting styles and adolescent development. En J.
Brooks-Gunn, R. Lerner y A. L. Petersen (Eds.): The Encyclopedia of
Adolescence. New York: Garland.
Betancourt, O.D. (2007). Control parental y problemas internalizados y
externalizados en niños y adolescentes. Tesis de Doctorado no
publicada, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de
México.
Betancourt, O.D., Andrade, P.P., y Orozco, M.L. (2008). Control parental y
depresión en adolescentes. En: Andrade, P.P., Cañas, M. J.L. y
Betancourt, O.D. (comp.) Investigaciones psicosociales en adolescentes.
México: UNICACH.
Contreras, S.S.I., Andrade, P.P., y Palacios, D.J.R. (2007). Correlatos de la
conducta antisocial en adolescentes. Revista de Psicología Social y
Personalidad, 23(1), 83-104.
Cortés, A.L., Flores, G.M., Carrillo, T.D. y Reyes, L.I. (2000). Autoconcepto y
ambiente familiar en niños. La Psicología Social en México, VIII, 127-
133. México: AMEPSO.
Cruz, A. (2008). Relación entre el apoyo y control parental y la sintomatología
depresiva en adolescentes de bachillerato. Tesis de Licenciatura no
publicada, Facultad de Psicología de Poza Rica, Universidad
Veracruzana.
Darling, N. & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative
model. Pscychological Bulletin 113, 487-496
Flores, G.M., Cortés, M.L. y Góngora, C.E. (2008). Familia, crianza y
personalidad: una perspectiva etnopsicológica. México: Universidad
Autónoma de Yucatán.
Freud, S. (1933). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. En S.
Freud: Obras completas (vol. XXII). Buenos Aires: Amorrortu.
González-Forteza, Andrade, y Jiménez. (1997). Estresores cotidianos
familiares, sintomatología depresiva e ideación suicida en adolescentes
mexicanos. Acta Psiquiátrica Psicológica de América Latina, 43(4), 319-
326.
Kuri, V. (2008). Relación del control y apoyo parental con los problemas
internalizados y externalizados con adolescentes de secundaria. Tesis
de Licenciatura no publicada, Facultad de Psicología de Poza Rica,
Universidad Veracruzana.
Maccoby, E.E., & Martin, J.A. (1983). Socialization in the context of the family:
Parent-child interaction. En E. M. Hetherington (Ed.), Handbook of child
psychology: Vol. 4. socialization, personality, and social development
(pp.1-101). New York: Wiley.
Orlansky, H. (1949). Infant care and personality. Psychological Bulletin, 46, 1-
48.

8
Palacios, D. J. R., Andrade, P. P. y Betancourt, O. D. (2006).Intento de suicidio
y consumo de alcohol en adolescentes. La Psicología Social en México,
XI, 174-180. AMEPSO.
Palacios, D.J.R. y Andrade, P.P. (2006). Escala de estilos parentales en
adolescentes mexicanos. Revista de Psicología Social y Personalidad,
22, 49-64.
Partido, M. (2008). Control y Apoyo Parental y conductas sexuales en una
muestra de adolescentes de preparatoria. Tesis de Licenciatura no
publicada, Facultad de Psicología de Poza Rica, Universidad
Veracruzana.
Rivera, H.M.E. (2000). Percepción de las relaciones intrafamiliares y su relación
con el intento suicida en adolescentes. La Psicología Social en México,
VIII, 555-559. AMEPSO.
Rivera, H.M.E. y Andrade, P.P. (2006). Recursos individuales y familiares que
protegen al adolescente del intento suicida. Revista Intercontinental de
Psicología y Educación, 8(2), 23-40.
Rivera, N. (2008). Correlación entre problemas internalizados y externalizados
con el control y apoyo parental en adolescentes de secundaria. Tesis de
Licenciatura no publicada, Facultad de Psicología de Poza Rica,
Universidad Veracruzana.
Schaefer, E. S. (1965). Children’s reports of parental behavior: An inventory.
Child Development, 36, 413-424.
Steinberg, L. (2005). Adolescence. New York: Mc Graw-Hill.
Vallejo, A., Mazadiego, T., Osorno, R., y Vázquez, A. (2008). Sintomatología
depresiva y control parental en una muestra de adolescentes
veracruzanos. La Psicología Social en México, XII, 157-161. AMEPSO.
Vázquez, A. (2008). Relación entre el apoyo y control parental y la
sintomatología depresiva en adolescentes de secundaria. Tesis de
Licenciatura no publicada, Facultad de Psicología de Poza Rica,
Universidad Veracruzana.
Whiting, J.W.M. y Child, I.L. (1953). Child training and personality: A cross-
cultural study. New Haven, CT: Yale University Press.

9
Escala Prácticas Parentales para adolescentes: PP-A
Hola, somos personas que trabajamos en la Universidad, queremos que por favor nos ayudes
respondiendo este cuestionario acerca de la forma en la que piensan y sienten los jóvenes de
tu edad y la forma en la que las mamás y papás tratan a sus hijos(as). Si tienes alguna duda
por favor ten confianza y pregúntanos lo que quieras saber. Te recordamos que nadie se va a
enterar de lo que contestes.
GRACIAS POR TU AYUDA

¿Eres? Hombre ( ) Mujer ( ) ¿Cuántos años tienes? __________________

¿Con quién vives?____________________________________________________________

A continuación hay oraciones sobre la forma en la que TU MAMÁ se porta contigo, escoge la
respuesta que más se parezca a lo que ella hace contigo.

Pocas Muchas
MI MAMÁ: Nunca veces veces Siempre
1. Sabe en dónde estoy cuando salgo de mi casa
2. Le digo lo que hice, cuando salgo y regreso a casa
3. Me hace sentir que soy un(a) inútil
4. Sabe en dónde estoy después de la escuela
5. Me dice que soy un(a) “burro(a)”
6. Habla conmigo sobre mis problemas
7. Me deja tomar mis propias decisiones
8. Me impone las cosas que ella piensa
9. Me grita por cualquier cosa
10. Conoce a mis amigos (as)
11. Respeta las decisiones que tomo
12. Cuando me castiga me hace sentir culpable
13. Cree que todos debemos pensar como ella
14. Se enoja conmigo por cualquier cosa
15. Le platico sobre los planes que tengo con mis amigos
16. Todo lo que hago le parece mal
17. Platica conmigo como buenos(as) amigos (as)
18. Cuando estoy triste me consuela
19. Apoya mis decisiones
20. Me dice que soy un(a) mal(a) hijo(a)
21. Ella cree que tiene la razón en todo
22. Respeta mis ideas, sin criticarme
23. Me dice groserías o insulta, si me porto mal
24. Conoce lo que hago por las tardes después de la
escuela
25. Me pregunta qué hago con mis amigos
26. Platica conmigo de cómo me va en la escuela
27. Me ayuda en mis problemas
28. Me deja hacer mis propios planes acerca de las cosas
que quiero

10
Pocas Muchas
MI MAMÁ: Nunca veces veces Siempre
29. Quiere que sea como ella es
30. Me da confianza para platicarle algo muy personal de
mí mismo (a)
31. Respeta mi punto de vista, aunque sea diferente del
que ella dice
32. Quiere que haga todo lo que ella dice
33. Me da confianza para que me acerque a ella
34. Me dedica tiempo para platicar
35. Quiere que piense como ella piensa
36. Entiende las razones que le digo
37. Respeta mis decisiones aunque no sean las mejores
38. Platica conmigo de las cosas que me suceden
39. Piensa que todo lo que dice está bien
40. En la casa se hace lo que ella dice

A continuación hay oraciones sobre la forma en la que TU PAPÁ se porta contigo, escoge la
respuesta que más se parezca a lo que él hace contigo.

Pocas Muchas
MI PAPÁ:
Nunca veces veces Siempre
1. Habla conmigo sobre mis problemas
2. Me trata injustamente
3. Platica conmigo como buenos amigos
4. Me impone su manera de ser
5. Me consuela cuando estoy triste
6. Quiere que sea como él es
7. Me culpa por todo lo que sucede
8. Me escucha de forma paciente cuando le platico mis
problemas
9. Me amenaza, si me porto mal
10. Me dedica tiempo para platicar
11. Me ayuda en mis problemas
12. Respeta mis gustos
13. Cree que todos debemos pensar igual que él
14. Pienso que me tiene mala voluntad
15. Me da confianza para que me acerque a él
16. Me culpa por cualquier cosa
17. Le platico las cosas que me suceden
18. Respeta mi punto de vista, aunque sea diferente del
que él dice
19. Platica conmigo de lo que hago en mi tiempo libre
20. Respeta las decisiones que tomo
21. Él cree que tiene la razón en todo
22. Me deja tomar mis propias decisiones
23. Entiende mi manera de ser
24. Me pregunta sobre las cosas que me pasan durante
un día normal en la escuela

11
Pocas Muchas
MI PAPÁ:
Nunca veces veces Siempre
25. En la casa se hace lo que él dice
26. Acepta mi forma de expresarme
27. Me deja hacer mis propios planes acerca de las cosas
que quiero
28. Me pregunta sobre las cosas que hago en mi tiempo
libre
29. Me hace sentir que soy un(a) inútil
30. Me grita por cualquier cosa
31. Se enoja conmigo por cualquier cosa
32. Apoya mis decisiones
33. Platica conmigo sobre los planes que tengo con mis
amigos(as)
34. Quiere que haga lo que él dice
35. Platica conmigo sobre todo lo que hago
36. Me pregunta qué hago con mis amigos(as)
37. Me dice que sus ideas son las correctas y que no
debo de dudarlo
38. Platica conmigo sobre cómo me va en la escuela
39. Cuando salgo y regreso a casa, le digo lo que hice
40. Quiere que piense como él piensa

12

También podría gustarte