Está en la página 1de 35

Población blanco o población objetivo

Es aquella a la que pretendemos extrapolar mediante una recolección de datos,


individuos, cosas, mediciones, acerca de la cual se desean hacer inferencias y
obtener conclusiones del estudio. Debe estar bien definida por los criterios de
inclusión y exclusión. Aún más, sería deseable que los criterios de inclusión fueran
lo más amplios posibles y los de exclusión lo más reducidos posibles, para que las
conclusiones pudieran extrapolarse a los pacientes de la vida real.
http://www.osman.es/diccionario/definicion.php?id=13629

http://www.fmed.uba.ar/depto/metodologia/poblacion.ppt

Diagnóstico de Salud Comunitario


Es un modelo de investigación y acción que se aplica a la comunidad, establece
causas e indica, medidas de control sobre morbilidad y mortalidad.
Objetivos del diagnóstico de salud:
- Conocer el estado de salud–enfermedad de una comunidad.
- Conocer la realidad, la caracterización de los factores que intervienen en el estudio
de la salud enfermedad de una comunidad.
- Conocer las necesidades más urgentes para lograr un adecuado nivel de salud de
esa comunidad.
Los aspectos que deben considerarse en un diagnóstico de salud, los cuales no son
absolutos, pero necesarios son:
a) Ubicación: Distribución interna de los equipamientos, distancia de los centros de
trabajo, de los centros de toma de decisiones, como se reconoce la ubicación no es
solo por calles o sectores, sino sobre todo por reconocimiento de las personas.
b) Descripción General: Es reconstruir procesos de asentamiento, de relaciones
sociales, de organización, la descripción general debe ser al mismo tiempo una
descripción pertinente, es decir, debe dar cuanta de forma “general”, amplia, de la
realidad pasada y presente.
c) Datos de Población: Se incorporan los datos respecto al número de personas,
familias, grupos etareos, nivel educacional, distribución por sexo, número de
viviendas, actividad económica predominante, y otros datos interesantes tales como
etnicidad, religión.
d) Equipamiento: Es una breve reseña del equipamiento con que cuenta el espacio
y la población diagnosticada.
e) Accesibilidad: Debe ser entendida como la posibilidad de llegar a las fuentes de
información, acceder a las organizaciones, es la forma en que se es recibido e
integrado o no dentro del espacio o colectivo.

1
f) Aspectos Económicos: Estos aspectos son relevantes dado que permiten
establecer las actividades económicas en que se desempeña la población.
g) Aspectos Religiosos: Es aspecto cultural que tiende a mantener las antiguas
estructuras y funciones de la sociedad y la cultura, es uno de los aspectos que más
se rehúsa a cambiar, pero al mismo tiempo, una vez que los cambios culturales son
asumidos desde la religión es precisamente esta la que con mayor fuerza los
impulsa y hasta en cierta forma los impone en las personas sobre las cuales tiene
influencia.
h) Aspectos Culturales: Como aspecto general la cultura determina las acciones
y las pautas de conducta de las personas.
i) Aspectos del Entorno: La construcción del entorno por parte de las personas
tiene como componentes, el entorno simbólico, conceptual, relacional y social, entre
otros.
La participación de la población en el análisis de la situación de salud debe
involucrar como actor principal a la comunidad, y determinar cuáles problemas están
en condiciones de solucionar con éxito, la propuesta de análisis de la situación de
salud es con la siguiente metodología:
I. Identificación de problemas.
II. Exploración de alternativas de solución.
III. Determinación de prioridades.
Preguntas que pueden explicar la situación de salud de una población.
 ¿Cuál es la situación de salud de la comunidad?
 ¿Cuáles son los factores responsables del estado de salud?

 ¿Qué están haciendo las instituciones de salud y la comunidad para mejorar el


nivel de salud de la población?
 ¿Cómo lograr la vigilancia del estado de salud de la comunidad?
 ¿Cómo puede hacerse?
 ¿Qué se propone hacer?
Indicadores del proceso salud-enfermedad
 Morbilidad
 Mortalidad
 Nivel Nutricional
 Invalidez
Pasos para elaborar el diagnóstico de la realidad local de tu comunidad.

2
Paso previo: Analiza el entorno de tu zona
 El entorno y sus aspectos globalizantes.
 Composición de la comunidad.
 Condiciones de la comunidad.
 Tecnología.
1er paso. Recopila información de fuentes secundarias, acerca de la zona que
se desea diagnosticar
 Fuentes secundarias: se refiere a información que se obtiene de internet,
libros, estudios de algunas instituciones, investigaciones, datos estadísticos
confiables y otros.
2do paso. Realiza un inventario de los recursos de tu comunidad
3er paso. Describe las variables, se debe hacer una descripción detallada de
cada una de las variables.
4to paso. Evalúa la calidad de cada uno de los recursos.
5to paso. Plantea hipótesis sobre las causas de los principales problemas
identificados.
6to paso. Redacta las conclusiones del diagnóstico.
https://es.slideshare.net/abigalito/diagnostico-de-salud-comunitario
http://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/download/32947/3019
7
https://es.slideshare.net/.../clase-de-diagnostico-de-salud-en-la-comunidad-
27146452

Orientación nutricional, ablactación y destete.


Orientación nutricional.
Los hábitos alimentarios de la familia son influidos por varios factores; el lugar
geográfico en donde viven (vegetación, clima, etc.), la disponibilidad de
alimentos en la región y las diversas experiencias y costumbres que están
presentes en cada comunidad, que van desde la manera en que se seleccionan
y preparan los alimentos hasta la forma en que se consumen.
El organismo humano requiere de agua y otras sustancias necesarias para la
formación de tejidos (músculos, huesos, dientes, etc.) y tener la energía que
necesita para moverse y realizar sus actividades diarias, así como mantener el
buen funcionamiento del organismo y protegerse de las enfermedades. Así
mismo son indispensables para que el niño crezca y se desarrolle. Estas
sustancias se llaman nutrimentos y se encuentran en los alimentos.

3
Consumir alimentos en poca o demasiada cantidad, hace que se presenten
enfermedades por la mala nutrición como desnutrición y obesidad, o deficiencias
de vitaminas y minerales que ocasionan diferentes trastornos.
El primer grupo de alimentos está formado por las verduras y las frutas; fuente
principal de muchas vitaminas y minerales (micronutrimentos), que participan en
el desarrollo y buen funcionamiento de todas las partes del cuerpo, como ojos,
sangre, huesos, encías y piel entre otros.
El segundo grupo de alimentos son los cereales, los alimentos de este grupo
son los más abundantes en la alimentación. Proporcionan la energía para tener
fuerza y poder desarrollar las actividades diarias: correr, jugar, trabajar, estudiar,
bailar. También son fuente de otros nutrimentos, aunque en cantidades
menores.
El tercer grupo son las leguminosas y productos de origen animal, son
alimentos que dan al cuerpo las proteínas necesarias para formar o reponer
diferentes tejidos, como músculos, piel, sangre, pelo, huesos, permitiendo
además el crecimiento y desarrollo adecuados. Estas sustancias también
ayudan a combatir las infecciones.
De las carnes y leche, se obtiene la manteca y la mantequilla, que son fuente de
energía al igual que los aceites y grasas vegetales.
Los alimentos que dan energía concentrada, es decir en pequeña cantidad,
proporcionan mucha energía como el azúcar, la miel, el piloncillo, la cajeta, la
mermelada y el ate, así como el aceite, la margarina y la manteca vegetal, deben
consumirse en menor cantidad. El abuso en el consumo de azúcar y grasa
resulta perjudicial para la salud.
Los azúcares y grasas proporcionan energía, pero cuando se consumen en
exceso ocasionan obesidad y enfermedades del corazón.
¿Qué es la alimentación correcta?
Una alimentación correcta es la que incluye en cada tiempo de alimentación,
(desayuno, comida y cena) por lo menos un alimento de cada grupo, la
alimentación correcta debe reunir las siguientes características, que son:
Completa, es decir que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada
tiempo de comida.
Equilibrada, que los alimentos contengan entre sí las proporciones nutritivas
recomendadas para crecer, desarrollarse y mantenerse sano.
Higiénica, preparar los alimentos con la limpieza necesaria para no enfermarse.
Suficiente, consumir en cada comida la cantidad necesaria de alimentos para
cubrir las necesidades nutricias.

4
Variada, incluir alimentos de diferentes sabores, colores, olores y consistencias
en cada comida, para evitar la monotonía y asegurar el consumo de los
diferentes nutrimentos que requiere el organismo.
Adecuada, que sea adecuada al gusto, costumbres, disponibilidad y
accesibilidad de las personas.
El Plato del Bien Comer es una representación gráfica y atractiva para identificar
los tres grupos de alimentos.
 Sirve como guía para la Orientación Alimentaria, donde se ilustra
claramente como están conformados los tres grupos de alimentos.
 Facilita la selección, variación y combinación de alimentos en su
preparación y consumo.
Una alimentación correcta es la que incluye en cada comida por lo menos un
alimento de cada grupo, combinado y variando los platillos.
La alimentación correcta no necesita ser costosa y depende más bien, de una
adecuada selección de los alimentos. La publicidad que se le da a ciertos
productos o los empaques llamativos en los que se venden no hacen más nutritivo
el alimento, pero sí más caro.
Recomendaciones
 Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres
comidas.
 Los menores de 5 años, así como las mujeres embarazadas y en período de
lactancia, tienen prioridad en el consumo de alimentos sobre el resto de la
familia.
 Aprovechar todos alimentos que se puedan conseguir en el lugar donde se
vive. Incluir frutas y verduras de temporada y de la región en cada comida,
pues son nutritivas, frescas y más baratas y de ser posible, cultivar en la casa
hortalizas y frutas.
 Escoger frutas de color brillante, olor agradable y consistencia firme porque
son más frescas.
Ablactación
La ablactación es la administración de alimentos diferentes a la leche, que se
proporcionan al bebé cuando sus necesidades nutricionales son mayores a las que
pueden cubrir la leche materna o la fórmula. La introducción de sólidos en la dieta
del bebé debe llevarse a cabo de manera suave y paulatina, e iniciarse en el sexto
mes de vida.
Las razones por las que debemos introducir alimentos diferentes en la dieta de un
bebé son las siguientes:

5
Necesidades nutrimentales: Tu bebé necesita grandes cantidades de energía y
nutrimentos para sustentar su acelerado desarrollo en esta etapa. Por lo que, a partir
del sexto mes, es necesario complementar su alimentación para prevenir carencias,
especialmente de algunos minerales como el hierro
Desarrollo gastrointestinal: Durante los primeros meses de edad, el aparato
gastrointestinal de tu hijo se encuentra inmaduro, por lo que su organismo sólo
puede aprovechar lo nutrimentos que contiene la leche materna. A partir del cuarto
mes de vida, empezará a producir sustancias (enzimas) que lo ayudarán a
aprovechar los nutrimentos presentes en otros alimentos
Desarrollo físico: El periodo de ablactación debe coincidir con la desaparición del
reflejo de protrusión (empujar con la lengua lo que se acerca a los labios). Hay
comportamientos que facilitarán su alimentación,
El cambio de alimentación requiere ayuda y mucha paciencia. Lo primero es tener
control sobre las posibles intolerancias alimenticias, es decir, cuando algún alimento
produce diarrea, aumento de temperatura, estreñimiento u otro tipo de
enfermedades al bebé. El organismo del bebé debe irse acostumbrando
progresivamente.
Alimentos que debes evitar
 Durante el primer año de vida evita los alimentos altamente alergénicos,
cómo la clara de huevo, los chocolates, nueces, fresas, pistaches, pescados
crudos y mariscos.
 El abuso de alimentos considerados de tradición popular como: atoles, jugo
de arroz, jugo de carne, antojitos. El mal uso de ellos repercute en
crecimiento y desarrollo del niño.
 La carne de cerdo, por el alto riesgo de contraer alguna poliparasitosis
como: triquinosis, Teniasis (solitaria) y cisticercosis, y por la elevación del
colesterol que también se manifiesta en los niños. El hipercolesterolemia y
sus repercusiones no son exclusivas de los adultos.
 La yema de huevo cruda o tibia puede contener Salmonella, enfermedad
causante de vómitos, diarreas, fiebre, malestar general, dolor abdominal, etc.
La ablactación se inicia con alimentos semilíquidos, blandos y finalmente sólidos.
En realidad, no existe la necesidad de administrar alimentos sólidos antes de los
cuatro meses, aunque no hay información confiable sobre la iniciación del bebé en
la ingesta de alimentos sólidos.
Verduras: asegúrate de que esté bien cocidas para que sea más fácil hacerlas puré.
Puedes incluir calabaza, acelga, espinaca, chícharo, zanahoria, chayote

6
Frutas: cualquiera de temporada. Algunos ejemplos: mango, papaya, manzana,
plátano, durazno y ciruela. Consulta aquí las mejores combinaciones de papillas
Cereales y derivados: opta por los de arroz y avena. También puedes comprar los
preparados pues son de fácil digestión y están adicionados con hierro; evita las
hojuelas enteras y el trigo
Leche materna o fórmula: lo más recomendable es seguirlo amamantando pues
la leche materna cubre más de la mitad de sus necesidades energéticas hasta los
12 meses y un tercio de ellas hasta los dos años. Además, le brinda nutrimentos de
mayor calidad y defensas únicas
Tubérculos: papas y camote cocidos o en forma de puré
Leguminosas: frijol, haba y lentejas cocidos y de preferencia colados
Alimentos de origen animal: pollo, pavo y ternera frescos, bien cocidos y sin grasa
Postres: gelatinas de frutas y sin color ni sabores artificiales
Destete
El proceso natural de destete se inicia cuando tu bebé empieza a tomar cualquier
alimento distinto de la leche materna y suele durar algún tiempo hasta que la
lactancia se sustituye completamente por otros alimentos y bebidas.
La edad en que ocurre el destete por completo, es decir, que el niño abandona
definitivamente la leche materna, es variable y está influido por factores de muy
diversa índole, tanto biológicos como sociales y culturales.
Se debe tener en cuenta que el destete no solo es un cambio en la dieta del niño,
sino que es un asunto muy serio con gran repercusión emocional para él y para su
madre. El niño puede experimentar sentimientos de frustración y de abandono, al
no entender por qué su madre le niega algo tan importante para él; la madre, a su
vez, puede experimentar sentimientos de pérdida y de tristeza por haber tenido que
cambiar esta forma de relación íntima con su hijo.
Destete forzoso
En algunas ocasiones el destete se hace inevitable por causas médicas u otras
(enfermedad grave de la madre o el niño, accidente, situación de emergencia,
separación prolongada, etc).
Cuando el destete ha de ser impuesto, por un motivo totalmente justificado, antes
de que la madre o el niño estén preparados para ello, ambos necesitarán apoyo y
comprensión.
Conviene saber que los medicamentos realmente incompatibles con la lactancia son
muy pocos y las enfermedades que contraindican la lactancia son menos aún.

7
Destete voluntario
El destete puede ocurrir a iniciativa de la madre o del niño. En situaciones ideales
sería deseable que el destete se produjera de mutuo acuerdo y fuera un proceso
tan satisfactorio y enriquecedor como la lactancia, pero esto no siempre sucede.
Destete a iniciativa del niño
Si el destete sucede a iniciativa del niño va a ser él quien marque la pauta.
Algunos niños simplemente un buen día deciden que no quieren mamar más. Otros
lo hacen más despacio, paulatinamente se van desinteresando por la lactancia
materna, reduciendo la demanda hasta que ésta cesa por completo. Los hay que
primero maman solo una vez al día, luego una vez cada varios días, hasta que
simplemente dejan de pedir.
Un nuevo embarazo puede tener un papel en el destete del hijo anterior. Debido a
los cambios de la leche durante el embarazo (menor volumen, distinto sabor)
muchos niños se destetan solos en esta época. Otros prefieren seguir mamando, y
continuar haciéndolo tras el nacimiento del nuevo hermano. A esta situación de dos
niños de diferentes edades mamando a un tiempo se la ha llamado “lactancia en
tándem”.
Destete a iniciativa de la madre
Una madre puede tener diversas razones para desear finalizar la lactancia materna;
desde razones médicas, emocionales, presiones familiares, sociales, etc.
El momento en que una madre empieza a desear el cese de su lactancia es también
muy variable. A algunas les puede suceder a los pocos días o meses, a otras al
cabo de varios años. En cualquier caso, de ser posible, siempre es preferible un
destete gradual a un destete brusco. Este último puede generar ingurgitación
mamaria (pechos hinchados, duros y doloridos) e incluso obstrucciones, mastitis e
incluso abscesos (inflamación e infección más o menos severa del pecho tras
disminuir el drenaje), que no ocurrirían si se permitiese la adaptación de la mama a
la disminución progresiva de la succión, como ocurre durante el destete gradual (a
menor succión, menor producción, hasta que ésta cesa por completo). Desde un
punto de vista emocional el destete gradual también es más fácil para el niño.
Los niños que son destetados antes de superar su necesidad de mamar pueden
empezar a chuparse el dedo o incluso a usar chupete si se le ofrece, siendo
sustitutos del amamantamiento que pueden proporcionar cierto consuelo a un niño
frustrado por el destete.
La noche puede ser un momento especialmente difícil para un pequeño que espera
mamar y no puede entender la reticencia de su madre; a esa hora pocos de la familia
van a estar especialmente racionales y pacientes; el padre puede hacer que el

8
proceso nocturno sea mejor tolerado, proporcionando los cuidados nocturnos al
pequeño.
Ideas y sugerencias para acelerar un destete
 No ofrecer, no rechazar
 No garantiza el tiempo que pueda prolongarse el destete. Es el menos
doloroso para el niño.
Distracción
Se trata de identificar los momentos, lugares y circunstancias en los que el niño
suele pedir el pecho, y anticipar alternativas al amamantamiento, para que el niño
dirija su atención hacia algo nuevo y atractivo en vez de hacia la pérdida de algo
entrañable como mamar.
Sustitución
Se ofrece comida o bebida al niño para evitar que pida el pecho por hambre. No se
trata de sobornarlo con golosinas para que deje el pecho. Sólo funcionará cuando
el niño tenga hambre. Hay que tener en cuenta que los niños también maman por
afecto hacia su madre, para sentir su cercanía, por consuelo si están cansados,
frustrados o con miedo.
Aplazamiento
Con un niño que ya nos entiende se puede negociar el demorar una toma. El niño
debe ser lo bastante maduro para aceptar la espera. Se le puede ofrecer algo que
le mantenga contento mientras tanto.
El destete por abandono, es decir que la madre se separe del niño por unos días,
no es recomendable, ya que el niño no solo se ve privado bruscamente de la leche
de su madre, sino también de su presencia, que es vital para su salud afectiva y
emocional.
El destete natural
Algunas personas creen que, si el niño no es activamente animado a destetarse, no
lo hará nunca por sí mismo; sin embargo, esta idea es errónea, como lo demuestra
el hecho de que en sociedades en que se permite al niño mamar tanto tiempo como
quiera, acaba por destetarse él solo.
En la mayoría de las sociedades humanas el destete suele ocurrir pasados los 2 o
3 años de edad; en nuestra cultura ocurría así hasta hace poco más de un siglo.
Los acontecimientos que han condicionado en nuestro medio el rechazo cultural
hacia la lactancia más allá del primer año son complejos, pero no dejan de ser
cuestiones culturales, que no tienen que ver con las necesidades biológicas o
psicológicas del niño. Esta presión cultural en contra es el principal inconveniente
de la que se ha denominado “lactancia prolongada”; en algunos países, como

9
Estados Unidos, es algo tan inusual que algunos han llegado a verla como una
perversión. Existen casos de madres acusadas de abusos contra sus hijos.
Cambios en la leche durante el destete
Existe la creencia popular de que a una determinada edad del niño la leche materna
pierde sus propiedades nutritivas. Esto no sólo no es así, sino que no existe ningún
alimento que aisladamente supere el valor nutritivo de la leche. Si que la pueden
superar en algún nutriente en concreto (por ejemplo, el hígado la supera en hierro,
la papaya en vitamina C y la carne de buey en proteínas) pero no en todos a la vez;
de manera que la leche materna sigue siendo el alimento más nutritivo de cuantos
pueda tomar un niño, aunque tenga tres o cuatro años.
Falso destete
A lo largo del primer año de vida pueden existir momentos en los que el niño muestra
un menor interés por la lactancia, como consecuencia de su propio desarrollo (por
ejemplo, alrededor de los 9 meses). Esto no debe ser confundido con el verdadero
destete. Más bien es consecuencia del creciente interés del niño por su entorno,
que le hace distraerse fácilmente del pecho. En un ambiente tranquilo, con luz
tenue, con un menor nivel de estimulación, el niño mamará cuanto necesite,
recuperando “el tiempo perdido”. En cualquier caso, si una madre no desea
prolongar la lactancia hasta que el niño decida dejarlo, tal vez le sea más fácil
destetarlo entre la edad de los 9 y 14 meses.
Huelga de lactancia
A veces ocurre que un niño de repente se niega a mamar de forma brusca. A esta
conducta se ha llamado “huelga de lactancia”, es autolimitada y no debe ser
confundida con un verdadero destete, las causas de esta situación pueden ser muy
variadas y a veces una madre tendrá que investigar que ha ocurrido en su caso. Si
se identifica y evita el motivo, la lactancia continuará.
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/1-
guia_orientacion_alimentaria.pdf
http://ideasqueayudan.com/que-es-la-orientacion-alimentaria/
http://www.bbmundo.com/bebes/cero-seis/ablactacion-a-los-6-meses/
http://www.bbmundo.com/bebes/seis-doce/cuando-y-como-iniciar-la-ablactacion/
Ruth A. Lawrence. La Lactancia Materna: Una guía para la profesión médica.
Cuarta edición. Mosby 1996
http://www.medela.es/lactancia/consejos/consejos-de-lactancia-materna/destete
Signos de alarma en el embarazo

10
Los signos de alarma son aquellos síntomas que indican la presencia de
enfermedades graves en el organismo. En el caso de un embarazo, la fiebre, el
sangrado y el dolor abdominal y otros importantes síntomas son claras alertas que
deben ser evaluadas por un especialista lo antes posible, pues pueden poner en
riesgo tanto a la madre como al bebé en camino.
En las primeras 12 semanas de gestación, una mujer gestante debe estar alerta a
los siguientes signos de alarma:
 Fiebre constante.
 Dolor abdominal fuerte y continuo.
 Dolores de cabeza frecuentes, con visión borrosa.
 Sangrados de color café o rojo, acompañados de dolor en el abdomen y
cólicos.
 Vómitos abundantes.
 Cólicos o “dolor bajito”.
 Ardor para orinar o malos olores en la orina.
Durante las primeras semanas de embarazo, las enfermedades más frecuentes son:
amenaza de aborto, presencia de embarazo ectópico o extrauterino, infecciones
urinarias, deshidratación, parto prematuro y presencia de virus que pueden afectar
el crecimiento y desarrollo del feto.
Durante el mes cuatro, cinco y seis de embarazo, consulta a un especialista si
presentas:
 Sangrado vaginal.
 Cólicos fuertes y frecuentes.
 Fiebre.
 Contracciones.
 Dolor “bajito”.
 Ardor para orinar o mal olor en la orina.
 Dolor de cabeza con cocuyos (sensación de tener “luces en los ojos”) o de
“pitos” en los oídos.
 Dolor en la “boca del estómago” que no mejore con antiácidos o al comer.
 Amanecer con la cara o las manos y/o pies hinchados.
Los principales riesgos en esta etapa son: parto prematuro, toxemia, anemia,
infecciones, entre otros.
En la última etapa del embarazo es necesario seguir vigilando cualquier síntoma
sospechoso en la salud de la mujer. Los signos de alarma más frecuentes en el
tercer trimestre del embarazo son:

11
 Sangrados o salida de líquidos por la vagina.
 Gastritis.
 Tener contracciones mucho antes de la fecha del parto.
 No presentar contracciones después de la semana 40 de embarazo.
 Disminución de los movimientos fetales.
 Al final del embarazo, las enfermedades asociadas a estos signos de alarma
son: parto prematuro, preclampsia, muerte fetal y deshidratación.
Recomendaciones:
 Acudir a los controles prenatales con puntualidad e informar al ginecólogo
cualquier malestar o anormalidad que se presente durante el embarazo.
 Seguir las recomendaciones del médico al pie de la letra: muchos embarazos
necesitan más cuidados al ser considerados de alto riesgo tanto para el bebé
como para la madre.
 Evitar la automedicación en el embarazo. Ante cualquier dolor o molestia,
consulta a tu médico.
 Evitar el estrés y las preocupaciones en el embarazo, pues estos pueden
enfermar a la madre y su entorno.
Exploración de la mama
La exploración clínica de las mamas es un método de tamizaje, diseñado para la
detección de anormalidades en la glándula mamaria, el cual consiste en la
inspección (estática y dinámica) y palpación de ambas mamas, así como la
palpación de los ganglios linfáticos de la zona (axilares, infraclaviculares,
supraclaviculares, cervicales y cadena mamaria interna).
Su importancia estriba en que a través de esta revisión pueden detectarse muchas
alteraciones de la mama, una vez que las lesiones alcanzan más de 1 centímetro,
o bien cuando llegan a provocar alteraciones de la forma del seno.
En nuestro país el cáncer de mama es la primera causa de muerte. Por lo que es
obligación del médico general, canalizar a la paciente a un segundo nivel de
atención cuando encuentre lesiones sospechosas o dudosas a la exploración
mamaria, de ahí la importancia de un diagnóstico temprano, el cual permita llevar a
cabo un tratamiento adecuado y oportuno, garantizando así, una mejor sobrevida.
Indicaciones
 Debe ser realizada anualmente a toda mujer mayor de 25 años por personal
capacitado.
 Recomendar a las mujeres a partir de los 20 años de manera mensual
realizar la autoexploración mamaria.
Recomendaciones

12
 Desarrollar una adecuada relación médico-paciente.
 Explicar a la paciente en qué consiste el procedimiento.
 No es necesaria la tricotomía de la axila.
 Puede acudir con desodorante, talco o aceites en mamas y axila.
 Realizarse entre el 7° y 10° día después de la menstruación.
 A la mujer menopáusica se le realiza en cualquier día del mes.
 Puede acudir en periodo gestacional y de lactancia.
Procedimiento
Previo a la exploración
1. Iniciar interrogatorio acerca de antecedentes heredofamiliares, antecedentes
personales no
patológicos, patológicos y gineco-obstétricos relacionados con patología mamaria
2. Explicar el procedimiento a la paciente.
3. Pedir su consentimiento informado.
4. Realizar la revisión en consultorio en presencia de un médico o enfermera.
5. Solicitar a la paciente se retire la ropa de la cintura hacia arriba, incluyendo ropa
interior, se
coloque una bata con la apertura adelante.
6. Situar a la paciente en la mesa de exploración a la altura del examinador.
7. Realizar lavado de manos clínico.
Inspección:
Se efectúa en diferentes posiciones: parada, sentada o acostada, en las tres
posiciones deberá estar con el tórax y brazos descubiertos bajo una buena
iluminación. Se inicia siempre con la paciente sentada y los brazos relajados, se
solicita a la paciente que se descubra ambas mamas
Se deben detectar alteraciones en la forma, simetría, coloración y volumen o
modificaciones en la piel: eritema, cicatrices, heridas, fístulas, retracciones,
ulceraciones, piel de naranja, o tumoraciones visibles. Observar también el pezón
tratando de descubrir retracciones, hundimientos, erosiones, costras o
escurrimiento (verde oscuro, seroso, hemático, purulento).
Inspección Estática. Solicitar a la paciente que sitúe ambas manos sobre sus
muslos de manera que los miembros torácicos estén relajados. De frente, observe
cuidadosamente ambas mamas en toda su extensión, incluyendo los huecos
supraclaviculares.

13
Inspección Dinámica. Pida a la paciente que levante los brazos y los coloque en
la región occipital vuelva a observar con objeto de identificar anormalidades con la
nueva posición, en especial diferencias en el tamaño de las mamas, formación de
hundimientos, desviación del pezón y surcos o retracción de la piel. A continuación,
solicite que presione las manos sobre sus caderas y que incline su cuerpo hacia
adelante, así se contraerá el músculo pectoral mayor, esta posición puede poner de
manifiesto una retracción cutánea que de otro modo pasaría inadvertida.
Palpación: Con la paciente sentada en la mesa de exploración frente al examinador
se le solicita a la paciente que descubra la mama derecha, (en caso de que ambas
se encuentren asintomáticas, de no ser así se comenzará con la mama sana).
El explorador debe dividir la mama mentalmente en cuatro cuadrantes trazando dos
líneas: una longitudinal y otra transversal que pasen por el pezón.
Palpación superficial. Con la palma de la mano el examinador realiza la palpación
de los cuadrantes superior externo, superior interno, inferior interno e inferior
externo realizando un barrido de proximal a distal (de la base de la mama hacia el
pezón, sin tocarlo) de manera firme y gentil.
La exploración del pezón debe realizarse observando que la piel no tenga cambios
(enrojecimiento, descamación, retracción, hundimiento, ulceración), procediendo a
una expresión digital de la periferia de la areola hacía el pezón, identificando si
hubiera alguna secreción y sus características.
 Solicitar a la paciente que se cubra la mama derecha y descubra la izquierda
para realizar el mismo procedimiento con dicha mama.
Se puede realizar una adecuada exploración en posición de decúbito supino, con
una almohada o toalla enrollada debajo de las escápulas.
Los cuadrantes externos se deben explorar con los brazos extendidos a lo largo del
cuerpo con flexión moderada.
Los cuadrantes internos se exploran con la misma técnica, pero con los músculos
pectorales contraídos, lo cual se logra al elevar el brazo de la paciente formando un
ángulo recto con el cuerpo.
Palpación de adenomegalias
En condiciones normales es casi imposible tocar los ganglios pequeños situados en
el fondo de la axila.
En consecuencia, cuando palpemos uno de ellos con consistencia dura, o bien fijo
a planos profundos, hemos de pensar que con seguridad es patológico.
Palpación del hueco axilar. El examen de la axila requiere de una relajación total
del pectoral mayor y una palpación muy suave pero firme. Se solicita a la paciente
sentada, deje caer el peso del miembro torácico izquierdo sobre el antebrazo

14
izquierdo del explorador, quien palpa la región axilar con la mano derecha en la axila
derecha se realiza la misma maniobra, la paciente toma el antebrazo derecho del
explorador con su mano derecha y el explorador palpa la axila con la mano
izquierda. Se palpa con movimientos circulares suaves y firmes.
Palpación de región clavicular. Se explora con la mujer sentada con las
extremidades superiores relajadas. La región clavicular se divide en dos partes:
supra e infraclavicular. La palpación se realiza con los dedos índice y medio con
movimientos circulares en la región supraclavicular. Se puede pedir a la paciente
que realice movimientos rotatorios de la cabeza con la finalidad de contraer el
músculo homohioideo para identificar adecuadamente alguna posible tumoración.
Palpación del resto de las cadenas ganglionares. Utilizando el 2º, 3er y 4º dedos
de ambas manos se exploran las cadenas ganglionares retroauricular, cervical,
supraclavicular, infraclavicular y paraesternal de manera uni o bilateral.
Autotoma
Ventajas de la autotoma vaginal
Una de las ventajas de la prueba para la detección del VPH es que es la única
prueba de tamizaje que puede realizarse con una muestra vaginal tomada por la
propia mujer. Diversos reportes han mostrado que la sensibilidad y especificidad de
la prueba de VPH usando una muestra vaginal tomada por la paciente son
habitualmente menores que las obtenidas usando una muestra cervical tomada por
un proveedor de salud, pero aún son buenas.
La autotoma vaginal es ampliamente aceptada en diversas poblaciones de América
Latina, África y Asia. Estudios realizados por PATH en China, Uganda, India y
Nicaragua (incluso en la zona de Masaya donde coexiste población indígena y no
indígena), han mostrado que su aceptación es elevada.
Se puede encontrar cierta resistencia del personal de salud a aceptar la
implementación de programas de tamizaje usando muestras vaginales
autotomadas. Dicha resistencia puede estar relacionada con la incertidumbre que
algunos profesionales de la salud pueden tener acerca del área de la vagina de
donde la mujer tomó la muestra. Actualmente, es imposible determinar de qué tercio
de la vagina proviene la muestra, o cuán cerca del cuello uterino llegó el cepillo de
recolección de muestra. Por esto, es importante que los profesionales de la salud
conozcan que la infección por el virus de papiloma humano no se limita al epitelio
del cuello uterino, sino que la infección también involucra la vagina, vulva, e incluso
la región anal; por lo tanto, una muestra de moco vaginal va a ser suficientemente
representativa para determinar si la paciente está infectada por el VPH.
Otra ventaja de la autotoma es la posibilidad de aumentar la cobertura del tamizaje
debido a que esta no requiere de infraestructura especial y se puede realizar en el
hogar de la mujer, o en ambientes comunales que cuenten con suficiente privacidad.

15
También facilita que aquellas mujeres que trabajan fuera del hogar, o que disponen
de muy poco tiempo libre, se puedan realizar la prueba en su casa y enviar la
muestra al centro de salud o al laboratorio para ser procesada. Aquellas mujeres
con resultados VPH positivos, son contactadas por el personal del centro de salud
para darles una cita para una evaluación adicional.
Hay algunas mujeres de comunidades o grupos étnicos en los que se encuentra
mayor resistencia a realizarse un examen pélvico ya sea por pudor, resistencia a
ser evaluadas por un proveedor de salud varón, o por machismo, por el cual el
esposo no permite que la mujer sea evaluada. La autotoma permite levantar estas
barreras.
Elegibilidad para la autotoma vaginal
Es elegible para tamizaje con autotoma vaginal toda mujer que esté en el grupo
etario objetivo del programa de tamizaje, que acepte tomarse la muestra y que
entienda las instrucciones de cómo se debe tomar la muestra vaginal. Aunque la
aceptabilidad de la autotoma de muestra vaginal es bastante alta, aún existe un
porcentaje considerable (~20%) que, por múltiples razones, prefiere que sea un
proveedor de salud quien tome una muestra cervical, según se ilustra abajo.
Las razones más comunes por las que las mujeres rechazan la autotoma vaginal
son:
• miedo a hacerse daño: una consejería adecuada podría aliviar el temor de la mujer,
aunque se hace necesario que el proveedor de salud tome la muestra si la paciente
aún teme y no acepta tomarse la muestra por si misma;
• temor de que la muestra obtenida no sea de buena calidad: una consejería
adecuada puede calmar la incertidumbre de la mujer;
• resistencia a tocarse los genitales;
• miedo a no manejar bien el cepillo o el frasco para la muestra: un entrenamiento
adecuado de la mujer puede aminorar este temor.
Condiciones del lugar donde se realizará la autotoma
El lugar requiere brindar la comodidad y la privacidad adecuada para el
procedimiento. Es probable que se obtengan condiciones adecuadas si la autotoma
se realiza en la casa de la mujer o en el centro de salud; pero no siempre se logra
esto si se realizan en campañas de tamizaje en lugares comunales.
Instrucciones para la autotoma
Debido a la variabilidad de los niveles educativos de las diversas poblaciones a
tamizar, es importante que las instrucciones de cómo se debe obtener la muestra,
y cómo se debe manejar la misma, sean explicadas en forma sencilla, y mejor aún
si se cuenta con ayudas visuales. Es importante considerar las características

16
culturales y sociales de las poblaciones objetivo ya que algunas de ellas podrían
sentirse ofendidas por los dibujos mostrados.
Capacitación de personal para ofrecer la autotoma
La capacitación del personal que ofrecerá la autotoma es importante para que dicho
personal esté convencido y pueda superar las barreras que encuentre y contestar
las preguntas comunes de la población a tamizar.
Los temas a abordar durante la capacitación incluyen aquellos propios de un
programa de prevención de cáncer cervicouterino, tales como la historia natural de
VPH, precáncer y cáncer, enfatizando que el VPH es muy común, y las ventajas de
la detección temprana de VPH como aquellos propios de la autotoma. Entre estos
últimos, es preciso incluir:
• la tecnología (ej. cepillo);
• elegibilidad para la prueba VPH y la autotoma;
• las instrucciones para la autotoma;
• significados de un resultado positivo y de uno negativo, y los siguientes pasos para
las mujeres con resultados positivos
• las instrucciones específicas para la mujer que se realiza la autotoma, incluyendo
etiquetar y mandar las muestras a su debido lugar.
Reporte de resultados
Debido a que la recolección de las muestras autotomadas puede hacerse tanto en
los centros de salud como fuera de los mismos, es necesario crear estrategias
adecuadas para hacer el reporte oportuno de los resultados de VPH. Si la muestra
se tomó en el centro de salud, se le puede pedir a la mujer que retorne en una fecha
próxima para el resultado del mismo. Si la muestra fue obtenida en la comunidad o
en la casa de la mujer, se puede hacer uso de algunos recursos como la promotora
de salud o las líderes comunitarias; pero siempre considerando que los resultados
son privados y solo se deben compartir con las personas que la mujer autorice.
La protección de la privacidad es importante ya que es posible que la promotora de
salud y la líder comunitaria tengan una relación cercana con la paciente y su familia
Evaluación de pacientes con resultado positivo
La autotoma permite proveer mejor acceso a tamizaje a las mujeres que se resisten
a tener un examen pélvico por un proveedor de salud y es posible que esta
resistencia aún se pueda mantener en las mujeres con resultado positivo. Es
necesario pues tener estrategias de consejería y educación adecuadas para que la
paciente entienda la necesidad de completar los siguientes pasos requeridos, en

17
particular, para aquellas mujeres con horarios de trabajo poco compatibles con los
horarios de atención en los centros de salud
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=
270&gid=36319&lang=es
http://www.msal.gob.ar/prensa/index.php?option=com_content&view=article&id=25
18:la-autotoma-de-muestras-del-vph-permite-cuadruplicar-los-controles-para-
prevenir-el-cancer-cervico-uterino&catid=6:destacados-slide2518
http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/icm/images/cecam/02.p.gine-
andro/EXPLORACION-DE-GLANDULA-MAMARIA-NORMAL.pdf
http://www.breastcancer.org/es/sintomas/analisis/tipos/autoexploracion/pasos_ae
mhttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15155/CLINICADEMAMAS_CN
EGSR.pdf
https://www.bebesymas.com/embarazo/signos-de-alarma-en-el-embarazo-cuando-
he-de-preocuparme
https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/signos-alarma-embarazo.aspx

Planificación familiar
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que
desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la
aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta
nota se aborda solo la anticoncepción).

Beneficios de la planificación familiar y de la anticoncepción


La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos
anticonceptivos preferidos para las mujeres y las pareja resulta esencial para
lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la
salud y el desarrollo de las comunidades.

Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las


mujeres
La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento
tiene una repercusión directa en su salud y bienestar. La planificación familiar
permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las jóvenes que tienen
mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual disminuye
la mortalidad materna. Evita los embarazos no deseados, incluidos los de
mujeres de más edad, para quienes los riesgos ligados al embarazo son
mayores. Permite además que las mujeres decidan el número de hijos que
desean tener. Se ha comprobado que las mujeres que tienen más de cuatro hijos
se enfrentan con un riesgo mayor de muerte materna.
Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación familiar también
disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos.

18
Reducción de la mortalidad infantil
La planificación familiar puede evitar los embarazos muy cercanos entre sí y en
un momento inoportuno, que contribuyen a causar algunas de las tasas de
mortalidad infantil más elevadas del mundo. Las criaturas cuya madre muere a
causa del parto también tienen un riesgo mayor de morir o enfermar.
Prevención de la infección por el VIH y el SIDA
La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por el
VIH se embaracen sin desearlo, lo que da como resultado una disminución del
número de criaturas infectadas y huérfanas. Además, los condones masculinos
y femeninos brindan una protección doble: contra el embarazo no deseado y
contra las infecciones de transmisión sexual, en especial la causada por el VIH.

Poder de decisión y una mejor educación


La planificación familiar permite que las personas tomen decisiones bien
fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva. Brinda además la
oportunidad de que las mujeres mejoren su educación y puedan participar más
en la vida pública, en especial bajo la forma de empleo remunerado en empresas
que no sean de carácter familiar. Tener una familia pequeña propicia que los
padres dediquen más tiempo a cada hijo. Los niños que tienen pocos hermanos
tienden a permanecer más años en la escuela que los que tienen muchos.

Disminución del embarazo de adolescentes


Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un
niño de pretérmino o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes
presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Muchas adolescentes que
se embarazan tienen que dejar la escuela, lo cual tiene consecuencias a largo
plazo para ellas personalmente, para sus familias y para la comunidad.

Menor crecimiento de la población


La planificación familiar es la clave para aminorar el crecimiento insostenible de
la población y los efectos negativos que este acarrea sobre la economía, el medio
ambiente y los esfuerzos nacionales y regionales por alcanzar el desarrollo.

¿Quién presta servicios de planificación familiar y de la anticoncepción?


Es importante que los servicios de planificación familiar estén ampliamente
disponibles y sean de fácil acceso, por medio de parteras y otros agentes de
salud capacitados, para toda persona sexualmente activa, en particular los
adolescentes. Las parteras están capacitadas para facilitar (en los lugares en que
estén autorizadas) los métodos anticonceptivos localmente disponibles y
culturalmente aceptables.
Otros agentes de salud calificados, por ejemplo, los agentes de salud
comunitarios, también pueden facilitar asesoramiento y algunos métodos de
planificación familiar, entre ellos píldoras y preservativos. Para métodos tales
como la esterilización, tanto los hombres como las mujeres deben ser remitidos
a un médico.

19
Uso de anticonceptivos
El uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo,
especialmente en Asia y América Latina, pero sigue siendo bajo en al África
subsahariana. A escala mundial, el uso de anticonceptivos modernos ha
aumentado ligeramente, de un 54% en 1990 a un 57,4% en 2015. A escala
regional, la proporción de mujeres de entre 15 y 49 años de edad que usan algún
método anticonceptivo ha aumentado mínimamente o se ha estabilizado entre
2008 y 2015. En África pasó de 23,6% a 28,5%; en Asia, el uso de
anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente de un 60,9% a un 61,8%,
y en América Latina y el Caribe el porcentaje ha permanecido en 66,7%.
El uso de métodos anticonceptivos por los hombres representa una proporción
relativamente pequeña de las tasas de prevalencia mencionadas. Los métodos
anticonceptivos masculinos se limitan al condón y la esterilización (vasectomía).

La necesidad insatisfecha de anticoncepción en el mundo


Se calcula que en los países en desarrollo unos 214 millones de mujeres en edad
fecunda desean posponer o detener la procreación, pero no utilizan ningún
método anticonceptivo moderno. Los motivos son los siguientes: poca variedad
de métodos;
 acceso limitado a la anticoncepción, particularmente por parte de los jóvenes, los
segmentos más pobres de la población o los solteros;
 temor a los efectos colaterales, que a veces se han sufrido con anterioridad;
 oposición por razones culturales o religiosas;
 servicios de mala calidad;
 errores de principio de los usuarios y los proveedores
 barreras de género

Métodos anticonceptivos
Métodos modernos

Eficacia
para
Cómo prevenir el Observacione
Método Descripción funciona embarazo s

>99% si se
usa de
manera
correcta y
Anticonceptivo Evita la sostenida Disminuye el
s orales en Contiene dos liberación de riesgo de
combinación hormonas óvulos por los 92% como se cáncer
(la «pastilla» o (estrógeno y ovarios usa endometrial y
«píldora») progestágeno) (ovulación) comúnmente ovárico.

20
Eficacia
para
Cómo prevenir el Observacione
Método Descripción funciona embarazo s

99% si se
Hace más usa de
espeso el manera
moco del correcta y
conducto del sostenida
cuello uterino,
lo que impide Puede usarse
que los mientras se
Pastillas de espermatozoid amamanta;
progestágeno Contiene es y el óvulo Entre 90% y debe tomarse
solo únicamente se junten y 97% como se todos los días
«minipastilla» o progesterona previene la usa a la misma
«minipíldora» (sin estrógeno) ovulación comúnmente hora

Debe ser
insertado y
Hace más extraído por
espeso el personal
Cilindros o moco del sanitario; se
cápsulas conducto del puede usar
pequeños y cuello uterino, durante 3 a 5
flexibles que se lo que impide años, según el
colocan debajo el encuentro tipo; las
de la piel del de los hemorragias
brazo; espermatozoid vaginales
contienen es con el óvulo irregulares son
únicamente y evita la comunes pero
Implantes progestágeno ovulación >99% no dañinas

Hace más >99% si se Al cesar el uso,


espeso el usa de la fecundidad
moco del manera tarda en
conducto del correcta y reaparecer
cuello uterino, sostenida (cerca de 1 y 4
Se inyecta por lo que impide meses en
vía el encuentro promedio); las
intramuscular o de los hemorragias
bajo la piel espermatozoid vaginales
Progestágeno cada 2 o 3 es con el óvulo 97% como se irregulares son
en forma meses, según y evita la usa comunes pero
inyectable el producto ovulación comúnmente no dañinas

21
Eficacia
para
Cómo prevenir el Observacione
Método Descripción funciona embarazo s

>99% si se
usan de
manera
correcta y
Se inyectan sostenida
cada mes por las
Inyectables vía hemorragias
mensuales o intramuscular; Impide que los vaginales
anticonceptivos contienen ovarios liberen 97% como se irregulares son
inyectables en estrógeno y óvulos usan comunes pero
combinación progestágeno (ovulación) comúnmente no dañinas

El parche y el
anillo vaginal
son métodos
nuevos y los
estudios
sobre su
eficacia son
limitados. Los
estudios de
eficacia
realizados El parche y el
señalan que anillo vaginal
puede ser proporcionan
más eficaz una seguridad
que los comparable a
anticonceptiv los
Libera dos os orales anticonceptivos
hormonas de combinados, orales
forma continua, cuando se combinados
una progestina utilizan de un con
Parche y un estrógeno, modo formulaciones
anticonceptivo directamente a correcto y hormonales
combinado y través de la Impide que los sostenido, y similares y su
anillo vaginal piel (parche) o ovarios liberen tal y como se perfil
anticonceptivo mediante el óvulos aplican farmacocinétic
combinado anillo (ovulación) comúnmente o es parecido

>99%

22
Eficacia
para
Cómo prevenir el Observacione
Método Descripción funciona embarazo s

Disminuye la
frecuencia de
cólico
menstrual y los
Dispositivo síntomas de
plástico flexible endometriosis;
y pequeño que El cobre daña amenorrea
contiene un los (ausencia de
asa o cubierta espermatozoid hemorragia
Dispositivo de cobre y se es e impide menstrual) en
intrauterino inserta en el que se junten un grupo de
(DIU): de cobre útero con el óvulo usuarias

Con el tiempo
se reduce la
cantidad de
sangre que se
pierde con la
menstruación;
disminuyen los
dolores
Hace más menstruales y
Dispositivo espeso el los síntomas
plástico en moco del de
forma de T que conducto del endometriosis;
se inserta en el cuello uterino, se observó
útero y libera lo que impide amenorrea
Dispositivo diariamente el encuentro (ausencia de
intrauterino pequeñas de los menstruación)
(DIU): de cantidades de espermatozoid en un grupo de
levonorgestrel levonorgestrel es con el óvulo >99% usuarias

98% si se
usa de También
Forma una manera protege de las
barrera que correcta y infecciones de
impide el sostenida transmisión
Vaina o encuentro de sexual, en
cubierta que los 85% como se particular la
Condón envuelve el espermatozoid usa causada por el
masculino pene erecto es con el óvulo comúnmente VIH

23
Eficacia
para
Cómo prevenir el Observacione
Método Descripción funciona embarazo s

Vaina o forro 90% si se


que se adapta usa de También
holgadamente manera protege de las
a la vagina; Forma una correcta y
infecciones de
está hecho de barrera que sostenidatransmisión
un material impide que los sexual, en
plástico espermatozoid 79% como se particular la
Condón transparente, es y el óvulo usa causada por el
femenino fino y suave se junten comúnmente VIH

>99% Tarda en
después de actuar unos 3
la evaluación meses debido
del semen a a que quedan
los 3 meses espermatozoid
Anticoncepción es
permanente almacenados;
por la cual se no afecta el
bloquean o funcionamiento
cortan los sexual del
tubos hombre; es
(conductos fundamental
deferentes) que sea una
que Impide que elección
transportan los haya Entre 97% y voluntaria y
Esterilización espermatozoid espermatozoid 98% si no se con
masculina es desde los es en el semen evalúa el conocimiento
(vasectomía) testículos eyaculado semen de causa

Es
Anticoncepción fundamental
Esterilización permanente Los óvulos no que sea una
femenina por la cual se pueden elección
(ligadura de las bloquean o juntarse con voluntaria y
trompas; cortan las los con
salpingectomía trompas de espermatozoid conocimiento
) Falopio es >99% de causa

Es un método 99% si se Es un método


Método de la de Impide que los aplica de temporal de
amenorrea del anticoncepción ovarios liberen manera planificación

24
Eficacia
para
Cómo prevenir el Observacione
Método Descripción funciona embarazo s

amamantamien temporal para óvulos correcta y familiar basado


to las mujeres (ovulación) sostenida en el efecto
recién paridas natural del
que no han amamantamien
vuelto a to sobre la
menstruar; fecundidad
exige el
amamantamien
to exclusivo o
día y noche
completos, de
una criatura 98% como se
menor de 6 practica
meses comúnmente

Si 100
mujeres
tomaran la
píldora
Son pastillas anticonceptiv
Píldoras que se toman a de
anticonceptivas para prevenir emergencia
de emergencia el embarazo de
(acetato de hasta 5 días progestágeno
ulipristal, 30 después de solo, No altera el
mg, o una relación probablement embarazo si
levonorgestrel, sexual sin Retrasa la e una quede este ya se ha
1,5 mg) protección ovulación embarazada producido

Consiste en 95% si se Puede


determinar los usa de utilizarse para
periodos manera determinar los
fértiles del ciclo Impide el correcta y días fértiles en
menstrual embarazo, si sostenida. el caso de
(normalmente se evita el 88% tal y mujeres que
los días 8 a 19 coito sin como se usa quieran
de cada ciclo protección comúnmente quedarse
de 26 a 32 durante los (Arévalo y embarazadas y
Método de días días), días más colaboradore en el de
fijos utilizando un fértiles s 2002). mujeres que
collar de deseen evitar

25
Eficacia
para
Cómo prevenir el Observacione
Método Descripción funciona embarazo s

cuentas u otro el embarazo.


elemento El uso correcto
y sostenido
requiere la
colaboración
de la pareja

Cuando
aumenta la
temperatura
basal y se
mantiene alta
durante tres
días enteros,
se ha
La mujer debe producido la
registrar su ovulación y el
temperatura 99% si se período fértil
corporal a la usa de ha pasado. Las
misma hora manera relaciones
todas las correcta y sexuales
mañanas antes Impide el sostenida. pueden
de levantarse, embarazo, si 75% tal y reanudarse el
prestando se evita el como el cuarto día
atención a que coito sin FABM se usa hasta la
Método de la se produzca un protección comúnmente siguiente
temperatura aumento de durante los ++ (Trussell, menstruación
basal corporal 0,2ºC a 0,5ºC días fértiles 2009). mensual

96% si se Es difícil de
Este método usa de aplicar si hay
consiste en manera infección
determinar los correcta y vaginal u otra
períodos Impide el constante. afección que
fértiles, embarazo, si 86% con una altere el moco
prestando se evita el práctica cervical. El
atención a la coito sin típica o coito sin
presencia de protección común protección
Método de los moco cervical durante los (Arévalo, puede
dos días (si hay días fértiles 2004) reanudarse
secreciones, después de

26
Eficacia
para
Cómo prevenir el Observacione
Método Descripción funciona embarazo s

tipo, color y dos días


consistencia) consecutivos
sin secreciones

Consiste en
determinar los
períodos
fértiles Podría ser
prestando preciso
atención a los 98% si se utilizarlo con
cambios en el usa de precaución
moco cervical manera después de un
(textura correcta y aborto,
transparente), sostenida. Se alrededor de la
la temperatura Impide el notificó un menarquia y la
corporal (ligero embarazo, si 98% , tal y menopausia, y
aumento) y la se evita el como se en situaciones
consistencia coito sin práctica que puedan
del cuello del protección comúnmente provocar un
útero durante los (Manhart y aumento de la
Método (ablandamiento días más colaboradore temperatura
sintotérmico ) fértiles s 2013). corporal

Métodos tradicionales

Eficacia para
Cómo prevenir el
Método Descripción funciona embarazo Observaciones

Consiste en Se impide el 91% si se Podría ser


Método del observar el embarazo usa de un necesario
calendario ciclo evitando el modo posponer su

27
Eficacia para
Cómo prevenir el
Método Descripción funciona embarazo Observaciones

o método menstrual coito sin correcto y uso o utilizarlo


del ritmo durante 6 protección sostenido. con
meses, restar durante el 75% tal y precaución, si
18 de la posible primer como se se están
duración del día fértil y el aplica tomando
ciclo más posible último comúnmente. medicamentos
corto (primer día fértil, bien (por ejemplo,
día fértil absteniéndose ansiolíticos,
estimado) y o utilizando un antidepresivos,
restar 11 de preservativo AINES o
la duración determinados
del ciclo más antibióticos)
largo (último que pueden
día fértil alterar el
estimado) momento de la
ovulación

Es uno de los
métodos
menos
Consiste en eficaces,
retirar el pene porque a
de la vagina veces es difícil
antes de la determinar
eyaculación y 96% si se correctamente
eyacular usa de forma cuando hay
fuera de esta, correcta y que retirar el
cerciorándose sostenida. pene lo que
de que el Se trata de 73% tal y puede
semen no impedir que el como se provocar que
Marcha entre en esperma entre practica se eyacule
atrás contacto con en la vagina comúnmente estando este
(coitus los genitales para evitar la (Trussell, aún dentro de
interruptus) externos fecundación 2009). la vagina

Embarazo en la Adolescencia

Algunas adolescentes planean y desean su embarazo, pero en muchos casos no


es así. Los embarazos en la adolescencia son más probables en comunidades
pobres, poco instruidas y rurales. En algunos países, los embarazos fuera del
matrimonio no son raros. En cambio, algunas muchachas pueden recibir presión

28
social para contraer matrimonio y, una vez casadas, para tener hijos. En países
de ingresos medianos y bajos más del 30% de las muchachas contraen
matrimonio antes de los 18 años, y cerca del 14% antes de los 15 años.
Algunas muchachas no saben cómo evitar el embarazo, pues en muchos países
no hay educación sexual. Es posible que se sientan demasiado cohibidas o
avergonzadas para solicitar servicios de anticoncepción; puede que los
anticonceptivos sean demasiado caros o que no sea fácil conseguirlos o incluso
que sean ilegales. Aun cuando sea fácil conseguir anticonceptivos, las
adolescentes activas sexualmente son menos propensas a usarlos que las
mujeres adultas. Puede que las muchachas no puedan negarse a mantener
relaciones sexuales no deseadas o a oponerse a las relaciones sexuales
forzadas, que suelen ser sin protección.

Consecuencias para la salud


Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de
muerte entre las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo. Sin embargo,
desde el año 2000 se han registrado descensos considerables en el número de
muertes en todas las regiones, sobre todo en Asia Sudoriental, donde las tasas
de mortalidad se redujeron de 21 a 9 por 100 000 muchachas. Cada año se
practican unos 3 millones de abortos peligrosos entre muchachas de 15 a 19
años, lo que contribuye a la mortalidad materna y a problemas de salud
prolongados.
La procreación prematura aumenta el riesgo tanto para las madres como para
los recién nacidos. En los países de ingresos bajos y medianos, los bebés de
madres menores de 20 años se enfrentan a un riesgo un 50% superior de
mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida que los bebés
de mujeres de 20 a 29 años. Cuanto más joven sea la madre, mayor el riesgo
para el bebé. Además, los recién nacidos de madres adolescentes tienen una
mayor probabilidad de registrar peso bajo al nacer, con el consiguiente riesgo de
efectos a largo plazo.

Consecuencias económicas y sociales


El embarazo en la adolescencia puede también tener repercusiones sociales y
económicas negativas para las muchachas, sus familias y sus comunidades.
Muchas adolescentes que se quedan embarazadas se ven obligadas a dejar la
escuela. Una adolescente con escasa o ninguna educación tiene menos
aptitudes y oportunidades para encontrar un trabajo. Esto puede también tener
un costo económico para el país, puesto que se pierden los ingresos anuales que
una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida de no haber tenido un
embarazo precoz.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/
us21.academic.mx/Alumno/AlumnoPagos.aspx
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7201.pdf
https://adolescentesembarazadas.wordpress.com/tag/planificacion-familiar/

29
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/2441/1/images/EN
APEA_V10.pdf

Esquema de Vacunación

30
31
¿Cuál es el lugar correcto donde deben vacunarte o vacunar a algún miembro
de tu familia?

32
BCG

Previene de las formas graves de tuberculosis en especial la tuberculosis miliar


y meningitis tuberculosa. Su esquema de vacunación consta de una sola dosis
de 0.1ml, que se aplica al nacer o lo más pronto posible, su vía de administración
es intradérmica, en la región deltoidea del brazo derecho. Algunas
contraindicaciones son: Peso menos a 2000g, fiebre mayor a 38.5°, dermatitis
progresiva, el eczema no es contraindicación, leucemia, pacientes con cuadro de
SIDA, a los pacientes con transfusiones o inmunoglobulina esperar por lo menos
tres meses, no se aplica en embarazo y a pacientes con dosis profilácticos de
medicamentos antituberculosos.

HEPATITIS B

La vacuna contiene una de las proteínas que cubren al virus de la hepatitis B,


que es llamada antígeno de superficie de la hepatitis B, la vacuna actualmente
se fabrica usando ADN recombinante (son proteínas producidas mediante
levaduras modificadas), sin empleo de sangre humana o sus productos, ni otra
sustancia de origen humano, por lo que no puede contagiar el virus de la hepatitis
B.

PENTAVALENTE ACELULAR (DPaT/VIP+HiB)

Previene contra Difteria, Tos ferina, Tétanos, Poliomielitis y Enfermedades


invasivas por Haemophilus Influenzae tipo B. El esquema consta de 4 dosis, cada
una de 0.15 ml; a los 2,4, 6 y 18 meses de edad, por vía intramuscular profunda,
las tres primeras se aplican en el tercio medio de la cara anterolateral externa del
muslo derecho, y a los 18 meses de edad debe de ser aplicada en la región
deltoidea del brazo derecho. No suministrar a pacientes que presentan fiebre de
38.5ºC o esten en tratamiento con inmunosupresores.

DPT

Previene contra Difteria, Tos ferina y Tétanos. Su esquema consta de solo una
dosis de 0.5 ml, como refuerzo a los 4 años posterior a el esquema de
Pentavalente Acelular, por vía intramuscular profunda en región deltoidea del
brazo izquierdo. No suministrar en niños mayores de 6 años 11 meses de edad
con reacción anafiláctica y encefalopatía (que no se identifique causa),
enfermedades neurológicas y crisis convulsivas, enfermedad grave con o sin
fiebre, fiebre mayor a 38.5°.

ROTAVIRUS

Previene contra gastroenteritis graves causadas por Rotavirus. Su vía de


administración es oral de 2 mL cada una, dos o tres dosis dependiendo del
laboratorio fabricante. La primera dosis debe aplicarse a los dos meses de edad
(puede iniciarse a las seis semanas de vida) y la última dosis antes de cumplir
33
los 8 meses de edad. El intervalo sugerido es de 2 meses entre cada dosis, con
un mínimo de cuatro semanas. No debe administrarse a personas con
hipersensibilidad conocida después de la administración previa de la vacuna o a
cualquier componente de la vacuna. Personas con malformaciones congénitas
no corregidas del tracto gastrointestinal (divertículo de Meckel) que pudieran
predisponer a invaginación intestinal. Pacientes con intolerancia hereditaria a la
fructosa, mala absorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarosa-
isomaltosa e inmunodeficiencia combinada severa. Pacientes con antecedentes
de intususcepción y alergia al látex.

NEUMOCOCO CONJUGADA

Previene contra infecciones neumocócicas invasivas causadas por


Streptococcus pneumoniae de los serotipos incluidos en la vacuna. El esquema
consta de 3 dosis, cada una de 0.5ml, que se aplican a los 2, 4 y 12 meses de
edad. La vacuna se aplica en el tercio medio de la cara anterolateral del muslo
derecho. Algunas contraindicaciones son, hipersensibilidad a los principios
activos o alguno de los excipientes de la fórmula, padecimientos agudos febriles
(superiores a 38.5°C).

INFLUENZA

Previene contra la infección de los virus de la Influenza de tipo A y B. La vía de


administración es intramuscular, para población de 6 a 18 meses de edad se
aplicará en la cara anterolateral de músculo vasto del muslo izquierdo dos dosis
de 0.25 cuando se aplica por primera vez, después una dosis anual, los niños de
36 meses a 8 años de edad recibirán dos dosis de 0.5 ml cuando se aplica por
primera vez la vacuna, para la vacunación anual subsecuente recibirán una dosis
de 0.25 ml, para población de 18 meses y más años de edad se aplicará en el
músculo deltoides izquierdo. Se debe vacunar anualmente a población de 6
meses a los 4 años de edad (59 meses) Las contraindicaciones son: lactantes
menores d 6 meses de edad, en personas que haya tenido alguna reacción de
hipersensibilidad, incluyendo una reacción anafiláctica al huevo o a una dosis
previa a la vacuna contra la influenza; fiebre mayor a 38.5° y pacientes con
antecedentes de síndrome de Guillain Barré.

SRP

Previene contra los virus de Sarampión, Rubéola y Parotiditis. El esquema


consiste en dos dosis de 0.5 ml, la primera dosis se aplica a los 12 meses de
edad, la segunda dosis se aplica a los 6 años de edad o al ingresar a la primaria,
la vacuna se aplica vía subcutánea en el área superior externa del tríceps del
brazo izquierdo. No suministrar a personas con inmunodeficiencias que incluye
a pacientes con enfermedades hematooncológicas en quimio o radioterapia,
excepto infección por VIH en estado asintomático, padecimientos agudos febriles
(temperatura superior a 38.5°C), enfermedades graves. Tampoco debe aplicarse
a personas que padezcan leucemia (excepto si están en remisión y no han
34
recibido quimioterapia en los últimos tres meses), que reciban tratamiento con
corticoesteroides por tiempo prolongado u otros medicamentos
inmunosupresores o citotóxicos.

SABIN

Previene poliomielitis 1, 2 y 3. Una dosis adicional a todos los niños a partir de


los 6 meses a 4 años de edad, su vía de administración es oral de 0.1ml, siempre
y cuando hayan recibido al menos dos dosis de vacuna pentavalente con
componente pertussis acelular (DPaT+VIP+Hib); se exceptuará su aplicación en
aquella población a la cual le corresponda recibir dosis de esquema con esta
última vacuna. No suministrar a personas con inmunodeficiencias; en caso de
infección por VIH asintomático, no está contraindicada por la OMS y se
recomienda la aplicación de vacuna, si se cuenta con ella. Padecimientos febriles
agudos (fiebre superior a 38.5°C), enfermedades graves o pacientes que estén
recibiendo tratamiento con corticoesteroides u otros medicamentos
inmunosupresores o citotóxicos. No administrar a convivientes de individuos que
tienen inmunodeficiencias o bajo tratamiento con inmunosupresores o en niños
con reacciones alérgicas a dosis anteriores.

SR
Previene contra los virus de Sarampión y Rubéola. Dosis única de o.5 ml de
vacuna, a partir de los 12 años de edad. En el grupo de 1 a 4 años la vacuna se
aplica por políticas sanitarias, se aplica por vía subcutánea en la región deltoidea
del brazo izquierdo. No suministrar a mujeres embarazadas, personas con
inmunodeficiencias, excepto infección por VIH en estado asintomático;
padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5°C), padecimientos
neurológicos activos o degenerativos. Tampoco debe aplicarse a personas que
padezcan leucemia (excepto si está en remisión y no han recibido quimioterapia
los últimos tres meses), linfoma, neoplasias, o personas que estén recibiendo
tratamiento con corticos esteroides u otros medicamentos inmunosupresores o
citotóxicos. En el caso de que algunos de los virus presentes en la vacuna se
hayan producido en huevos embrionados, no debe aplicarse a personas con
antecedente de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o a otros
componentes de la fórmula.

https://www.gob.mx/salud/articulos/esquema-de-vacunacion

https://www.gob.mx/salud/articulos/vacunas-que-integran-el-esquema-nacional-
de-vacunacion

35

También podría gustarte