2. El libro resultó interesante. 3. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento. 4. Los doctores operaron a sus pacientes. 5. El policía fue muy listo. 6. Encontramos rota la ventana de tu casa. 7. Escuchó atento las indicaciones antes del examen. 8. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile. 9. A sus sobrinos, les compraron caramelos. 10. A los pocos minutos, el sol salió de nuevo. 11. Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso. 12. Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad. 13. Este fósil se encontró en tu jardín. 14. David se conformó con un bocadillo. 15. Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes. 16. Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partido. 17. El marciano llegó muy cansado a su planeta. 18. ¿Es Toby la mascota de la clase? 19. Andrés se enamoró de la hermana de Luis. 20. No se lava nunca. 21. Tu hermano y el mío se encontraron en el metro. 22. El médico se lo prohibió para siempre. 23. Luis se limpió las manos con tu toalla. 24. Se vende mucho en esa tienda. 25. ¿Dónde perdí mi abono? 26. Agradecimos la visita de toda la familia. 27. De las viñas de La Rioja se extrae un vino excelente. 28. Ayer hizo bastante frío en toda la zona norte. 29. Yo me rebelo siempre contra la injusticia. 30. Me interesa mucho tu futuro profesional. 31. Con los años te has vuelto un gruñón. 32. Este niño nos ha salido respondón. 33. La falta de mano de obra cualificada ha hecho difícil la recogida de la fresa. 34. Casillas jugó lesionado toda la primera parte. 35. Los agentes le informarán con más detalles de todos los trámites. 36. A Carlos se le olvidaron en casa las llaves del apartamento de la playa. 37. ¿Qué puede hacer uno en situaciones de ta nto peligro? 38. Luis le entregó una carta. 39. Luis se la entregó. 40. Luis se lava. 41. Luis se lava las manos. 42. Luis y Luisa se saludan. 43. Luis y Luisa se escriben cartas. 44. Se venden aquellas casas. 45. La verdad se sabrá pronto. 46. Luis se quejó de sus notas. 47. Se come bien en este restaurante. 48. Pedro y tú no le disteis un beso a vuestra madre. 49. Llegamos muy cansados del viaje. 50. Nos conformamos con una cena frugal.
1. El encargado de la web se olvidó de la noticia de la suspensión del partido.
2. Esa obra teatral tan interesante no la había leído nunca. 3. Los quesos de nuestro vecino de piso olían a fragancia de azahar. 4. El venerable general cartaginés se vanagloriaba de sus conquistas. 5. El baluarte fronterizo fue conquistado en aquel mismo instante por tropas españolas. 6. Los alumnos de tercero aguantaron silenciosos durante la clase de astronomía . 7. No antepongas tus quejas personales al bien de la clase. 8. Mañana, en la celebración, agasajaremos convenientemente a campeona de ajedrez. 9. Lorenzo se mostró insatisfecho con la clasificación. 10. ¿Se hizo daño con el clavo oxidado tu hermana Maribel? 11. El despido del entrenador había sido previsto con suficiente tiempo por los directivos. 12. Nos tragamos un inmenso bocadillo de tortilla en la clase de matemáticas. 13. Mi hermano pequeño y su amigo escocés se telefonean casi diariamente. 14. En ese cuadro de Friedrich se capta perfectamente la esencia del romanticismo. 15. No le remuerde la conciencia de su cobarde traición. 16. Ana María siempre se pinta las uñas de rojo en el servicio de las chicas. 17. Tus hermanas se habían preparado con especial esmero para la visita a la tía Julieta. 18. Carlos y Javier me parecían unos histéricos el día de la final de Copa. 19. El abogado terminó el testamento de mi abuelo asistido por mi padre. 20. A Álvaro le han devuelto el móvil por error. 21. Su aventura con el coche robado era conocida por los compañeros de clase. 22. Fue fichado por la policía tras la quema de los contenedores. 23. La semana pasada me acordé de nuestra última visita a Barcelona. 24. Nuestro profesor de historia quedó muy satisfecho con nuestra exposición. 25. Ya se lo advertíamos nosotros a ese chico. 26. En la azotea había dos conejos enjaulados y un montón de palomas torcaces. 27. Los ejercicios de rehabilitación de una lesión constituyen una auténtica tortura. 28. La fotografía resultó borrosa. 29. Quizá el profesor no conozca la solución del ejercicio 17. 30. Aquel invierno en la sierra hizo excesivo frío.
1. Pepe compró un coche a Pepa.
2. Les comieron la moral. 3. Pronto llegaremos al lugar previsto. 4. Los martes estudiamos latín. 5. Cervantes escribió el Quijote 6. El Quijote fue escrito por Cervantes. 7. El Quijote se escribió en 1605. 8. Ayer le pisoteó una vaca. 9. Se lo regalamos en Navidad. 10. Se duerme bien en la montaña. 11. Se come bastante bien en Santiago. 12. Nuestra confianza en el entrenador no tiene límites. 13. Jesús lleva la camisa muy sucia. 14. Rubén y Fernando se saludan. 15. Luis y Francisco se escriben cartas. 16. Carlos le dio una carta certificada. 17. Eso no es fácil de decir. 18. La película es apta para menores 19. Confundí el coche de Isaac con el tuyo. 20. Informé a Gabriel de tu lesión. 21. Daniel ha comprado una camiseta roja. 22. Encontré a Juanjo apenado. 23. Encontramos pálido a Andrés. 24. Jaime contestó asustado en clase. 25. Diego golpeó la silla. 26. La silla fue golpeada por Andrés. 27. Andrés la golpeó. 28. Aquella herencia aumentó el patrimonio de Jon. 29. Javier sabe de matemáticas. 30. Carlos sabe matemáticas. 31. Traía este encargo para ella. 32. Le rompió la pierna. 33. El médico le prohibió el tabaco a Eduardo. 34. Le expulsaron de clase por una tontería. 35. Los perros estaban inquietos. 36. Los perros ladraban inquietos. 37. Armando considera injusta la repartición. 38. El perro ladraba lastimeramente en la azotea. 39. A la tercera va la vencida. 40. Ya se lo sabe todo. 41. ¿A quién le ha tocado el premio? 42. La figura consiste en un rectángulo. 43. César se jactaba de sus conquistas en las Galias. 44. Querer es poder. 45. Me alegro de cantar. 46. Evidentemente, el ganador será premiado pronto. 47. El premio ha tocado en Murcia. 48. El premio le ha tocado a Juan. 49. El defensa ha tocado el balón. 50. Mi escritorio era el más limpio de todos. 51. El año pasado recibí una medalla del mismo gerente. 52. Los jugadores se insultaron durante el descanso. 53. El azar es casi siempre favorable al hombre prudente. 54. ¿No te parece ridícula su actitud? 55. De viciosos y tragones están llenos los panteones. 56. La abnegación ennoblece a las personas más vulgares. 57. Un grajo permaneció inmóvil sobre los terrones. 58. Los conquistadores juzgaban inhóspitos esos parajes. 59. Ese vino lo tomaban en tiempo de Salomón. 60. Un hombre noble se olvida de las pasadas injurias. 61. En la mesa y el juego se conoce al caballero. 62. Nacho se enamoró de una cantante de Móstoles. 63. Ese invitado lleva rota la camisa. 64. Le gustan las películas cómicas. 65. La película resultó entretenida. 66. Mi hermana estuvo incómoda en la reunión. 67. El niño regresó feliz a la casa. 68. Se lavaron las manos en aquel estanque. 69. Se ve Madrid desde esa colina. 70. Se lamentaba del fallo en el partido. 71. Se encontraron casualmente en la selva ecuatoriana. 72. Se sobrevive con dificultad en los suburbios de Río. 73. Javi comió tranquilo después de mucho tiempo. 74. Ellos durmieron tranquilos al raso. 75. Vi a López después del entrenamiento. 76. Te veo perdido. 77. Le compramos unos pantalones a Carlos. 78. ¿Te molesta mi cara? 79. Durmió tranquilamente toda la noche. 80. Los bancos de este parque están pintados de verde. 81. ¿Qué quieres de mí? 82. Hablemos de nuestros asuntos. 83. Te encuentro raro. 84. Ana se puso el vestido de las grandes ocasiones. 85. Los de este grupo saldremos mañana. 86. Haremos todo lo posible por el equipo. 87. Recuerda a los tuyos en estos momentos. 88. Todos nosotros lo hemos visto desde el principio. 89. Me percaté de sus manejos enseguida. 90. Está enfermo por su mala vida. 91. Aterrizó el avión con mucho retraso en Moscú. 92. Había dos balones en la terraza. 93. Fuimos a Burgos en bicicleta. 94. Pronto lloverá en el pueblo. 95. Me gustan las zanahorias. 96. Los chicos han llegado alegres al colegio. 97. Las actividades de lengua eran muy fáciles antes. 98. Este trabajo ha sido realizado por especialistas. 99. Mi tío quiere un coche de carreras. 100. Mi tío lo quiere. 101. Un coche de carreras es querido por mi tío. 102. Lleva este mensaje a Roberto rápidamente. 103. Me tiró el lápiz por la ventana. 104. Lánzamelo por encima de la tapia. 105. ¿Es Pedro profesor de esta clase? 106. El equipo fue elegido campeón por el jurado. 107. ¿Qué quieres? 108. ¿A quién han dado el premio? 109. ¿Quién ha sido? 110. Este cuadro ha sido pintado por un magnífico artista. 111. Pablo, mi hijo, es una magnífica persona. 112. El alcalde de la ciudad ha inaugurado las fiestas. 113. Ernesto está seguro de esas afirmaciones. 114. La catedral está muy lejos de la estación de ferrocarril. 115. Pienso en ello durante todo el día. 116. Mi padre llegó muy cansado de la oficina. 117. Pásamelo rápidamente a través del fax. 118. El cuaderno se encontró roto en el último cajón. 119. Me considero el mejor jugador del mundo. 120. Con este saco se duerme bien en cualquier situación. RESPUESTA 1 Los niños van alegres Det N N SAdj-C.Pvo SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa 2 El libro resultó interesante Det N cóp S.Adj.-Atributo SN–Suj SV–PN O.S. Atributiva (verbo semicopulativo) [resultó = era] 3 El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento E Det N E Det N Det N N S.Prep–C.Ag. S.Prep–CC SN–Suj Pac SV–PV O.S. Predicativa Pasiva Analítica 4 Los doctores operaron a sus pacientes E Det N Det N N S.Prep.–CD SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva 5 El policía fue muy listo C.Adj N Det N cóp SAdj–Atributo SN–Suj SV–PN O.S. Atributiva 6 (Nosotros) Encontramos rota la ventana de tu casa E Det N Det N SPrep-CN N N C.Pvo de CD SN-CD SN-Suj SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Enunciativa afirmativa 7 (Él) Escuchó atento las indicaciones antes del examen de-el E+Det N Det N N SPrep–C.Adv N N SAdj-C.Pvo SN–CD SAdv–CC SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva 8 (Ellos) Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile E N E Det Det N E Det N SPrep–CN N N SPrep–CD S.Prep.–CC SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva 9 (Ellos) A sus sobrinos, les compraron caramelos E Det N N N SPrep–CI SN-CI N SN–CD SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva 10 A los pocos minutos, el sol salió de nuevo E Det Det N SPrep–CC Det N N CC SV–PV SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva 11 Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso C.Adj N Det N SAdj-CN N cóp SN–Atributo SN–Suj SV–PN O.S. Atributiva 12 Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad E Det N Det N N S.Prep.–CC SN–Suj Pac SV–PV O.S. Predicativa Pasiva Analítica 13 Este fósil se encontró en tu jardín E Det N Det N IPR* N S.Prep–CC SN–Suj Pac SV–PV O.S. Predicativa Pasiva Refleja / Enunciativa Afirmativa *se= IPR (Indicador de Pasiva Refleja) 14 David se conformó con un bocadillo E Det N N N SPrep–C.Rég SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa 15 Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes N Det N Det N SN–CN cóp S.Adj-Atrib SN–CC SN–Suj SV–PN O.S. Atributiva / Enunciativa Afirmativa 16 Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partidos E Det SAdj-CN N E Det N N S.Adv-CC N S.Prep.–C.Rég S.Prep–CC SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa 17 El marciano llegó muy cansado a su planeta C.Adj N E Det N Det N N S.Adj–C.Pvo SPrep–CC SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa 18 ¿Es Toby la mascota de la clase? E Det N Det N SPrep–CN cóp N SN–Atributo SV–PN SN–Suj SV–PN O.S. Atributiva / Interrogativa Directa Total Las oraciones interrogativas son directas (llevan signos de interrogación) o indirectas. Asimismo son totales (cuando la respuesta que espera el emisor es sí o no) y parciales (cuando la respuesta esperada es diferente de sí o no). 19 Andrés se enamoró de la hermana de Luis E N SPrep– E Det N CN N N SPrep–C.Rég SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa El pronombre “se” funciona inseparable del verbo; es el verbo pronominal "enamorarse". Verbo distinto de "enamorar". 20 (Él) No se lava nunca Mod N Neg* CD N SAdv-CC SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva Reflexiva / Enunciativa Negativa El adverbio de negación “no” funciona como Modificador oracional negativo (Mod. Neg.) pues modifica el sentido completo de la oración. 21 Tu hermano y el mío se encontraron en el metro Det N Det N E Det N SN–N nx SN–N SN-CD N SPrep–CC SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva Recíproca / Enunciativa Afirmativa El pronombre “se” funciona como Complemento Directo e indica reciprocidad en la acción: Tu hermano encuentra al mío + Mi hermano encuentra al tuyo. 22 El médico se lo prohibió para siempre Det N SN-CI SN-CD N CC SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Enunciativa Afirmativa El pronombre “se” funciona como Complemento Indirecto; sustituye a "le". "El médico le prohibió eso para siempre". Para evitar la cacofonía (El médico le lo prohibió) "le" se convierte en "se". 23 Luis se limpió las manos con tu toalla Det N E Det N N SN-CI N SN–CD SPrep–CC SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva Reflexiva / Enunciativa Afirmativa El pronombre “se” funciona como Complemento Indirecto porque "las manos" es el Complemento Directo. Si omitimos "las manos", pasaría "se" a CD. 24 Se vende mucho en esa tienda E Det N I.I.* N SAdv-CC SPrep–CC SV–PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva Impersonal / Enunciativa Afirmativa El pronombre “se” funciona como indicador de pasiva refleja. Si lo omitimos la oración se convierte en activa: "Alguien vende mucho en esa tienda". La pasiva refleja se forma con el verbo en activa (delante situamos el pronombre "se"). En estos casos no aparece el complemento agente 25 (Yo) ¿Dónde perdí mi abono? Det N N SAdv-CC N SN–CD SN–Suj SV–PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Interrogativa Directa Parcial 26 (Nosotros) Agradecimos la visita de toda la familia E Det Det N Det N S.Prep.-CN N N SN-CD SN-Suj SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Enunciativa Afirmativa 27 De las viñas de La Rioja se extrae un vino excelente E N E Det N SPrep-CN SPrep-CC IPR N Det N SAdj-CN SV-PV SN-Suj Pac O.S. Predicativa Pasiva Refleja / Enunciativa Afirmativa El pronombre “se” funciona como indicador de pasiva refleja. Si lo omitimos la oración se convierte en activa: "Alguien extrae un vino excelente de las viñas de La Rioja". La pasiva refleja se forma con el verbo en activa (delante situamos el pronombre "se"). En estos casos no aparece el complemento agente. 28 Ayer hizo bastante frío en toda la zona norte Det N E Det Det N SN-CN S.Adv-CC N SN-CD SPrep-CC SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva Impersonal / Enunciativa Afirmativa La palabra “bastante” funciona como adjetivo determinativo indefinido pues determina a un sustantivo. También puede funcionar como adverbio "Te gusta bastante=mucho" y como pronombre "Quiero bastante (comida, dinero)". Son similares los casos de: más, mucho, poco y menos. 29 Yo me rebelo siempre contra la injusticia E Det N N N S.Adv-CC SPrep-C.Rég SN-Suj SV-PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa El pronombre “me” forma parte del verbo (rebelarse). Concuerda con el verbo en número y persona y no se puede decir "Yo nos rebelo siempre...". 30 Me interesa mucho tu futuro profesional SN-CI N S.Adv-CC Det N SAdj-CN SN-SV SN-Suj O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa El pronombre “me” no forma parte del verbo; no concuerda con él. Puede decirse "Te/Nos/Os interesa mucho...". 31 Con los años te has vuelto un gruñón (Tú) E Det N Det N SPrep-CC N SN-Atrib N SV-PN SN-Suj O.S. Atributiva / Enunciativa Afirmativa El verbo “volverse” funciona como semicopulativo. Equivale a “eres”, pierde su valor de “volver = regresar”. 32 Este niño nos ha salido respondón Det N D.E. cóp S.Adj-Atrib SN-Suj SV-PV O.S. Atributiva / Enunciativa afirmativa El pronombre “nos” tiene función de dativo ético (D.E.): simple función enfática, no aporta información alguna (=“Este niño ha salido respondón”) 33 falt d man d obr cualificad ha difíci la recogid d la fres La a e o e a a hech l a e a o E N SAdj-CN E De N t E N SPrep-CN De N SPrep-CN t De N SPrep-CN N CPvo SN-CD t de CD SN-Suj SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Enunciativa afirmativa El adjetivo “difícil” con función de Complemento Predicativo de CD se hace imprescindible en la oración (si lo suprimimos carece de sentido). Esta necesidad se da en este complemento cuando complementa la información del CD y no cuando es de Sujeto. 34 Casillas jugó lesionado toda la primera parte Det Det Det N N N SAdj-C.Pvo SN-CD SN-Suj SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Enunciativa afirmativa El adjetivo “lesionado” con función de Complemento Predicativo de Sujeto no es imprescindible. Compárese con el ejemplo anterior. 35 Los agentes le informarán con más detalles de todos los trámites E Det N E Det Det N Det N SN-CD N SPrep-CC SPrep-C.Rég SN-Suj SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Enunciativa afirmativa Vemos que es compatible la presencia simultánea de CD y Supl. Asimismo aparece el leísmo admitido (“le” = CD). 36 A Carlo s le olvidaro e cas las llave del apartament d la play s e n n a s o e a E De N t E N E N e+de N SPrep-CN t SPrep-CI N SN N SPrep-CC De N SPrep-CN -CI t SV-PV SN-Suj O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa afirmativa 37 ¿Qué puede hacer uno en situaciones de tanto peligro? E Det N E N SPrep-CN SN-CD N N SPrep-CC SV-PV SN-Suj SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Interrogativa Directa Parcial 38 Luis le entregó una carta Det N N SN-CI N SN-CD SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva 39 Luis se la entregó N SN-CI SN-CD N SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva 40 Luis se lava N SN-CD N SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva Reflexiva Directa 41 Luis se lava las manos Det N N SN-CI N SN-CD SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva Reflexiva Indirecta En las oraciones reflexivas el pronombre reflexivo, en este caso "se", actúa como C.D. en la oración 40. En la oración 41 actúa como C.I. porque se especifica el C.D. "las manos". Por eso se llama reflexiva "indirecta". 42 Luis y Luisa se saludan N nx N SN-CD N SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva Recíproca Directa 43 Luis y Luisa se escriben cartas N nx N SN-CI N SN-CD SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva Recíproca Indirecta Del mismo modo que en las oraciones reflexivas, si no especificamos el C.D. esa función la lleva el pronombre recíproco "se" (oración 42), pero si incluimos el C.D. "cartas", el pronombre recíproco pasa a C.I. 44 Se venden aquellas casas IPR N Det N SV-PV SN-SUJ O.S. Predicativa Pasiva Refleja Esta oración no puede ser impersonal porque habría de ir el verbo en singular (3ª persona) y aquí va en plural, ya que concuerda con "aquellas casas". 45 La verdad se sabrá pronto Det N IPR N SAdv-CC SN-SUJ PAC SV-PV O.S. Predicativa Pasiva Refleja 46 Luis se quejó de sus notas E Det N N N SPrep-C.Rég SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva 47 Se come bien en este restaurante E Det N I.I. N CC SPrep-CC SV-PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva Impersonal 48 Pedro y tú no le disteis un beso a vuestra madre Det N E Det N N nx N MO CI N SN-CD SPrep-CI SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Transitiva / Enunciativa Negativa 49 (Nosotros) Llegamos muy cansados del viaje E+Det N C.Adj N SPrep-CN N N S.Adj-C.Pvo SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa 50 (Nosotros) nos conformamos con una cena frugal E Det N SAdj-CN N N SPrep-C.Rég SN-SUJ SV-PV O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa