Está en la página 1de 62
cRNA se 2, HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD De CHILE Brperiencia que da vida MAT: APRUEBA BASES DE LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION, DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE ASCENSORES Y MONTACARGAS PARA EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. RESOLUCION EXENTAN? ©) © 2) 2. SANTIAGO, 10) ENE. 2017 VISTO: VISTO: Las facultades que me confiere el Decreto Universitario N°0015715, de 2008; lo dispuesto en los Decretos Universitarios Exento N°003889, de 2016, y Afecto N°448, de 2015; en la Ley N° 19.886 sobre Bases de Contratos Administrativos de Suministro y Prestacin de Servicios y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N°250, de 09 de marzo de 2004, del Ministerio de Hacienda; en el Decreto Supremo N°180, de 1987, de! Ministerio de Hacienda; en la Resoluci6n N°1600, de 2008, de la Contraloria General de la Republica, y; CONSIDERANDO: 4° Que, la Universidad de Chile requiere contratar para su Hospital Clinico, establecimiento docente-asistencial de medicina de alta complejidad, el Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Ascensores y Montacargas necesario para el éptimo funcionamiento de los Servicio de Clinicos. 2° Que, el servicio requerido no se encuentra disponible en el Catalogo de Convenios Marco de la Direccién de Compras y Contratacién Publica segun consta en certificacién de fecha 29 de Septiembre de 2016, del Jefe de la Unidad de Insumos Generales. 3° Que, en consecuencia, y en mérito de lo expuesto, para esta contratacién se requiere llamar a propuesta publica debiendo ésta regularse por Bases aprobadas mediante Resolucién. 4° Que, conforme con lo anterior, dicto la siguiente: RESOLUCION: 4° APRUEBANSE las siguientes Bases que regiran la Licitacién Publica para la contratacién de servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Ascensores y Montacargas para el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, cuyo texto es el siguiente: 07 0616 BASES DE LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE ASCENSORES Y MONTACARGAS PARA EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. 1.- BASES ADMINISTRATIVAS 1.- Antecedentes y Disposiciones Generales de la Licitacién. Articulo 1°: bjeto y mandante.- La Universidad de Chile, para su Hospital Clinico de la Universidad de Chile, en adelante e indistintamente el “Hospital Clinico”, establecimiento docente-asistencial de medicina de alta complejidad, llama a licitacién publica para la contratacién de servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de_Ascensores y Montacargas, en adelante los servicios, la cual se regular por las presentes Bases. El mandante de esta licitacién es la Universidad de Chile para su Hospital Clinico de la Universidad de Chile, cuyo domicilio para todos los efectos legales de esta convocatoria es calle Santos Dumont N°999, comuna de Independencia, Santiago de Chile, representado por su Director General, en adelante el Director. Articulo 2°: Bases.-__ Estas Bases se encuentran conformadas por los siguientes cuerpos o apartados normative |. Bases Administrativas - Bases Econémicas lil Bases Técnicas IV.- Anexos: ‘Anexo N°1-A: Formato de Identificacién del Oferente Persona Natural. ‘Anexo N°1-B: Formato de Identificacién de! Oferente Persona Juridica. ‘Anexo N°1-C: Formato de Identificacién de! Oferente Unién Temporal de Proveedores ‘Anexo N°2-A: Declaracién Jurada Simple Oferente Persona Natural. Anexo N°2-B: Declaracién Jurada Simple Oferente Persona Juridica. Anexo N°2-C: Declaracién Jurada Simple del Oferente Unién Temporal de Proveedores Anexo N°3: Formato de descripcién de cumplimiento Especificaciones Técnicas Generales Esenciales u Obligatorias Anexo N°4: Formulario de Oferta Técnica. ‘Anexo N°S: Declaracién de clientes de contratacién de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de ascensores y montacargas con el oferente. ‘Anexo N°6: Informe de mejores condiciones y remuneraciones otorgadas por el Oferente a sus trabajadores. Anexo N°7-A: Formato de Oferta Econémica Mantenimiento Preventivo. Anexo N°7-B: Formato de Oferta Econémica Mantenimiento Correctivo. Las presentes Bases, asi como las respuestas a las consultas y aclaraciones a las mismas, se considerardn incorporadas al respectivo contrato que se celebre con el adjudicatario. V 070616 Articulo 3°: Normativa, orden de precedencia de los documentos y reglas de interpretacion.- Sin perjuicio de la normativa legal vigente, esta licitacién y contrato respectivo a que pudiere dar lugar, se regirdn por los siguientes documentos, cuyo orden de precedencia, en caso de existir discrepancia entre ellos, seré el que a continuacién se indica: a) Las Presentes Bases Administrativas, Econémicas y Técnicas. b) Las respuestas a las consultas y aclaraciones derivadas de informacién contenida en las Bases de licitacion ¢) La Propuesta, con todos sus documentos anexos. 4) El contrato respectivo. Todos los documentos relativos a esta licitacion se interpretaran siempre en el sentido de la més perfecta elaboracién y ejecucién del objeto de la licitacién con las reglas de la ciencia y la técnica aplicables segin sea el caso particular, esto es, atendiendo a la naturaleza de los servicios materia de la presente licitacion y considerando lo dispuesto en las Bases por sobre lo establecido en la oferta del adjudicatario. Las Bases y el Contrato respectivo, se interpretardn en forma arménica de manera que exista entre ellos la debida correspondencia. Articulo 4°: Definiciones. Para la correcta interpretacién de las presentes Bases, de los documentos de la licitacion y del contrato que se celebre, se convienen las siguientes abreviaciones y definiciones: HOSPITAL CLINICO u HOSPITAL: Hospital Clinico Universidad de Chile. Establecimiento: Recinto en el cual se emplaza el Hospital Clinico Universidad de Chile. Licitacién Pablica: Procedimiento administrativo de caracter concursal mediante el cual el HOSPITAL CLINICO realiza un llamado pubblico, convocando a los interesados para que, sujetandose a las presentes Bases, formulen propuestas, de entre las cuales seleccionara y aceptaré la mas conveniente. Sistema de Informacién: Sistema de Informacién de Compras y Contratacién Publica de la Administracion a cargo de la Direccién de Compras y Contratacién Publica, sitio httpy/www.mercadopublico.cl. Registro de Proveedores: Registro Electrénico Oficial de Proveedores del Estado (ChileProveedores), a cargo de la Direccion de Compras y Contratacién Publica. Bases: Las presentes Bases Administrativas, Econémicas y Técnicas, que regulan los requisitos, condiciones y especificaciones, establecidos por el HOSPITAL CLINICO, describen los bienes y/o servicios a contratar y regulan el proceso de licitacién y el contrato definitivo, Bases Administrativas: Cuerpo 0 apartado de las Bases que regula, de manera general ylo particular, las etapas, plazos, mecanismos de consulta y/o aclaraciones, criterios de evaluacion, mecanismo de adjudicacién, clausulas y/o condiciones del contrato definitivo, y demas aspectos administrativos del proceso de licitacién. Bases Econémicas: Cuerpo o apartado normativo de las Bases que establecen las condiciones econémicas de la licitacién y del contrato a que de lugar. Bases Técnicas: Cuerpo 0 apartado normativo de las Bases que contiene de manera general y/o particular las especificaciones, descripciones, requisitos y demas caracteristicas del bien 0 servicio a contratar. Vv 070616 Proponente u Oferente: Proveedor que participa en el proceso de licitacién mediante la presentaci6n de una propuesta, en la forma y condiciones establecidas en estas Bases. Propuesta: La propuesta se encuentra conformada por la siguiente documentacién: a) La Oferta Administrativa: constituida por los antecedentes del Oferente establecidos en la letra a) del articulo 13° de las presentes Bases. b) La Oferta Técnica: que es elaborada y presentada por el proponente cumpliendo con los contenidos establecidos en la letra b) del articulo 13° de estas Bases. ¢) La Oferta Econémica: que es elaborada y presentada por el proponente conforme con lo establecido en la letra c) del articulo 13° de estas Bases. Forman parte de la respectiva propuesta los siguientes documentos: 1.- La oferta misma. 2.- La documentacién detallada en el articulo 13° de las presentes Bases. 3.- Las garantias requeridas. 4.- Las presentes Bases. 5. Las Aclaraciones derivadas del procedimiento de consulta contemplado en las Bases. Estas aclaraciones se considerarén parte integrante de las Bases, Adjudicatario: Oferente cuya propuesta, presentada dentro del marco del proceso de licitaciOn, es seleccionada y aceptada para la suscripcién del contrato definitivo, Contrato: Contrato de prestacién de servicios de mantenimiento que celebra el HOSPITAL y el proponente cuya propuesta ha sido seleccionada y aceptada dentro del proceso de licitacién. Proveedor o Contratante: Adjudicatario que, en virtud del contrato respectivo, contrae las obligaciones derivadas de la presente licitacién de acuerdo a las presentes Bases y demas documentos que determine el HOSPITAL. Contraparte Técnica: Division, Departamento, Unidad 0 funcionarios del HOSPITAL encargados de coordinar el proceso de licitacién, actuar como interlocutor de los licitantes y del Proveedor, en todo lo relacionado con materias técnicas y administrativas propias de la licitacién y el contrato que regula la relacién entre las partes. Encargado Técnico: Profesional o especialista designado por el Adjudicatario para actuar como interlocutor valido del mismo ante el HOSPITAL en todos los asuntos técnicos relativos a la prestacién de los servicios contratados. Articulo 5°: Datos de la licitacién.- Tipo de licitacin: Licitacién Publica Menor a 100 UTM E Licitaci6n Pablica igual o superior a 100 e inferior a 1.000 UTM Licitacién Publica igual o superior a 1.000 e inferior a 5.000 UTM | x Licitacién Publica igual o superior a 5.000 UTM [ Rubro de la licitacién Insumos Generales Tiempo maximo de duracién del contrato 18 meses Modalidad de Pago del contrato Previa emision de orden de compra, recepcion conforme de los productos y entrega de factura correspondiente. Vv 070616 Presupuesto total maximo por servicios de mantenimiento preventivo y correctivo por todo el periodo de duracién del contrato para la linea N°1 de Ascensores y $ 210.000.000.- Montacargas detallados en el articulo 42° de las presentes bases de licitacion, 1 Servicio de Mantenimiento Preventivo para todos los equipos por todo el periodo de duracién del contrato: monto maximo disponible $ 126.000.000 impuestos incluidos. (Valor fijo). Desglose del presupuesto total maximo: 2.- Servicio de Mantenimiento Correctivo segiin requerimientos: Monto maximo disponible $ 84,000.000 impuestos incluidos. Tiempo maximo de duracién del contrato 418 meses. Previa emision de orden de compra, Modalidad de Pago del Contrato recepcién conforme de los servicios y entrega de factura correspondiente La estimacién del monto maximo disponible para los servicios de manteni preventivo es en base al presupuesto maximo, por lo que toda oferta econémica superior a los montos indicados no podra ser adjudicada. En este caso la respectiva propuesta se estimara fuera de bases y no sera objeto de evaluacion. Articulo_6°: Cronograma y plazos de Ia licitacién.- La presente licitacién se desarrollaré conforme a los plazos que para sus diversas etapas se establecen en el siguiente cronograma, los cuales son contados desde la fecha de publicacién de las Bases en el portal www.mercadopublico.cl. Etapa Piazo (Dias corridos) 1 _|Publicacién de las Bases de Licitacion | Dia 2_| Inicio Periodo de Consultas Desdeeldiat 3-_| Visita a terreno Dia 4 a las 10:00 horas 4__|Cierre Periodo de consultas —_|Hasta el dia 07 a las 16:00 horas 5__| Publicacién de Respuestas Dia 10 a las 17:00 horas 6 _|Recepcion de las Ofertas Hasta el dia 20 a las 17:00 horas 7 Poon coe Ofertas (Tecnicas ¥ | pia 21 a las 10:00 horas 8 _|Periodo de Evaluaci6n de las Ofertas Hasta el dia 30 _ 9 |Adjudicacién Hasta el dia 51 15 dias hdbiles contados desde el retiro del contrato por el adjudicatario en conformidad a lo establecido en el articulo 28° de estas |Bases 10 |Suscripcién del Contrato de Servicios Para los efectos de esta licitacién, todos los plazos establecidos en estas Bases y los fijados en el contrato seran de dias corridos salvo que expresamente se indique que seran de dias habiles. No obstante, cuando el vencimiento de un plazo se produzca un dia sdbado, domingo o festivo se entenderé que dicho plazo vence al dia habil siguiente. En el evento de cualquier inhabilitacién o indisponibilidad técnica que sufra en su funcionamiento el Sistema de Informacién de Compras y Contrataciones de la V 070616 Administracién, los plazos contemplados en el presente articulo no se suspenderdn ni interrumpiran y se estaré en todo a lo dispuesto en el articulo 62° del Decreto N°250, de 09 de marzo de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la ley N°19.886 de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestacién de servicios. nes y Domicilio y Jurisdiccién.- Articulo 7°: Notifica _ Todas las notificaciones que hayan de efectuarse con ocasién del presente proceso de licitacién se entendern realizadas luego de transcurridas 24 horas desde que el HOSPITAL Publique en el Sistema de Informacién el documento, acto o resolucién objeto de la notificacién. Para los efectos de esta licitacion, los oferentes fijan domicilio en la _comuna de Independencia de la ciudad de Santiago y se someten a la jurisdiccién de sus Tribunales de Justicia. 2. Llamado a Li n, entrega de Bases y oferentes. Articulo 8°: licita ae El llamado a propuesta se publicaré en el Sistema de Informacion (sitio hhttp://(www.mercadopublico.c! ). Asimismo, las Bases que rigen la presente licitacién se encontraran a disposicién de los interesados en el Sistema de Informacién a partir del dia de la publicacién del llamado a licitacion. Llamado a licitacién, entrega de Bases y aceptacién de condiciones de la Se estimara, por el solo hecho de participar en este proceso licitatorio, que el oferente conoce, acepta y est conforme con las presentes Bases y con todas las condiciones y exigencias en ellas establecidas y que, ante una eventual discrepancia entre su oferta y las Bases y sus aclaraciones complementarias, prevalecerdn éstas ultimas, las que seran integramente respetadas. Todos los oferentes deberén haber analizado las presentes Bases y tomar debido y oportuno conocimiento de las aclaraciones efectuadas durante el proceso licitatorio a fin de que sean consideradas al momento de presentar la oferta. Los costos derivados de la elaboracién y presentacién de las ofertas sean de cargo exclusivo de cada oferente, no existiendo para el HOSPITAL CLINICO responsabilidad alguna en dicha materia, cualquiera sea el resultado de la licitacion. Articulo 9°: Oferentes y requisitos.- Podrdn participar en esta propuesta publica todas las personas naturales y juridicas, nacionales 0 extranjeras que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Bases de licitacién. Sin embargo y en el evento que resulten adjudicadas, se exigira para contratar a las personas juridicas extranjeras, tener constituido domicilio en Chile. No obstante, y por aplicacion de lo establecido en el articulo 4°, inciso 1° y 6°, de la ley N°19.886, no podrdn participar en esta licitacion, y quedarén excluidos: a) quienes, dentro de los dos afos anteriores al momento de la presentacién de la oferta, de la formulacién de la propuesta o de la suscripcién de la convencidn, segun se trate de licitaciones publicas, privadas 0 contratacién directa, hayan sido condenados por Practicas antisindicales 0 infraccién a los derechos fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en el Cédigo Penal b) los funcionarios directivos de la Universidad de Chile, ni personas unidas a ellos por los vinculos de parentesco descritos en la letra b) del articulo 54 de la ley N°18.575, ley V07 0616 Orgénica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, ni sociedades de personas de las que aquéllos o éstas formen parte, ni sociedades comanditas por acciones o anénimas cerradas en que aquéllos o éstas sean accionistas, ni sociedades andnimas abiertas en que aquéllos o éstas sean duefios de acciones que representen el 10% 0 mas del capital, ni gerentes, administradores, representantes 0 directores de cualquiera de las sociedades antedichas. Articulo 10°: Consultas, aclaraciones y modificaciones.- Los proponentes podrdn formular consultas o solicitar aclaraciones respecto de las presentes Bases, las que deberdn ser realizadas a través del portal www.mercadopublico.ci, en el ID respectivo, dentro del plazo establecido para tales efectos en el cronograma de la licitacion contenido en el articulo 6° de las presentes Bases. No seran admitidas las consultas 0 aclaraciones formuladas fuera de plazo o por un conducto diferente al sefialado. EI HOSPITAL realizard las aclaraciones a las Bases comunicando las respuestas a través del Sistema de Informacién en el plazo establecido en el referido cronograma, sin indicacién del autor de la 0 las consultas. Las aclaraciones, derivadas de este proceso de consultas serdn publicadas en el portal www.mercadopublico.cl y formaran parte integrante de las Bases, teniéndose por conocidas y aceptadas por todos los oferentes, atin cuando el oferente no las hubiere solicitado, por lo que los proponentes no podran alegar desconocimiento de las mismas. Hasta el vencimiento del plazo para la publicacién de las respuestas, el HOSPITAL podra efectuar las aclaraciones a las Bases que estime pertinentes. Por su parte el HOSPITAL podrd aclarar y/o complementar las Bases hasta el dia fijado para la publicacién de respuestas, las que seran publicadas en el portal www.mercadopublico.cl y seran consideradas como parte integrante de las bases de licitacion. Asimismo, y hasta antes del cierre de recepcién de ofertas, el HOSPITAL podré modificar las presentes Bases si estima que ello resulta esencial para los fines y/o correcto desarrollo del proceso licitatorio. Toda modificacién debera cumplir con las mismas formalidades del acto administrativo que regule el proceso de licitacién y contemplar un plazo prudencial para que los proponentes puedan conocer y adecuar sus ofertas a las modificaciones introducidas. Lo anterior sin perjuicio de que la realizacién de dichas modificaciones sea comunicada a los oferentes a través del Sistema de Informacién (sitio http://www.mercadopublico. cl ). Articulo 11°: .- Comunicaciones y contactos.- _ Las comunicaciones y contactos durante el proceso de licitacién se efectuaran a través de foro del Sistema de Informacién (www.mercadopublico.cl ) y al que se accederé ingresando al ID asignado a la presente licitacion. Durante el periodo de evaluacién, los oferentes s6lo podrén mantener contacto con la entidad licitante para los efectos de la misma, tales como solicitud de aclaraciones, entrevistas, visitas a terreno, presentaciones, exposiciones y/o entrega de muestras o pruebas que el HOSPITAL pudiese requerir durante la evaluacion y que estén previstas en las Bases, quedando absolutamente prohibido cualquier otro tipo de contacto. TY wo816 3.-_Presentacién y Contenido de las Propuestas. Articulo 12°: Presentacién de las Propuestas. a) Medio de entrega de la propuesta y contenido. La entrega de las propuestas, esto es, de la documentacién correspondiente a las letras a), b) y ¢) del articulo 13°, deberd efectuarse electrénicamente a través del Sistema de Informacién en el plazo previsto para la presentacién de ofertas indicado en el cronograma de la licitacién contenido en el articulo 6° de las presentes Bases. La garantia de seriedad de la oferta deberé ser entregada fisicamente conforme a lo sefialado en el articulo 14° de estas Bases. No serd recibiré ninguna oferta presentada fuera de plazo o de otra manera que la determinada por estas Bases. Las propuestas deberan: a) Contemplar ambos tipos de servicios licitados, es decir, por mantenimiento preventivo y correctivo, respecto de cada linea de equipos. La falta de oferta respecto de alguno de los servicios es causal de eliminacién de la oferta conforme a lo previsto en el articulo 15° de estas Bases. b) Responsabilidad en la entrega de antecedentes. Sera exclusiva responsabilidad de los oferentes el proporcionar en forma oportuna, clara y completa todos los antecedentes exigidos. Asimismo, serd de su exclusiva responsabilidad el contenido de los mismos y la veracidad de lo que en ellos conste. ¢) Verificacién de los antecedentes, EI HOSPITAL CLINICO tendrd las més amplias facultades para efectuar la verificacion de los antecedentes presentados por los oferentes y de aquellos que apoyen o respalden sus ofertas. Articulo 13°: Contenido de la Propuesta.- El contenido de la propuesta seré el siguiente: a).- Antecedentes del Oferente y Otros Documentos. Los proponentes inscritos en el Registro de Proveedores perc no cuenten iclo de digitalizacion de documentacién (carpeta “full”) y los proponentes no inscritos en dicho registro, deberan entregar los antecedentes que se sefialan en esta la letra a) debidamente digitalizados como anexos administrativos a través Sistema de Informacién. Los proponentes inscritos en el Registro de Proveedores que ya tengan incorporados en Chileproveedores todos 0 algunos de los antecedentes que se sefialan en esta la letra a) no ser necesario que los adjunten a la oferta administrativa pero deberdn sefalar claramente esta circunstancia al momento de presentar su oferta, y muy especialmente, en el espacio destinado a tal efecto en el Anexo N°1-A, 1-B 0 1-C, segun corresponda. a.1) Proponente Persona Natural debe acompafiar: N°1.- Formato Completo de identificacién del Oferente, contenido en el Anexo N°1-A N°2.- Declaracién jurada simple conforme al formato que se adjunta como Anexo N°2-A, debidamente firmado por el oferente. N°3,-Fotocopia simple de ultima deciaracién anual de impuesto a la renta. N°4.-Fotocopia simple de documento de Iniciacién de Actividades ante el Servicio de Impuestos Intemos, en un rubro compatible con los servicios objeto de esta licitacion. Se hace presente que tratandose de personas naturales, deberdn ser contribuyentes de V 070616 impuesto de 1* categoria. Lo anterior en caso que el proponente no pudiere acompafar el documento singularizado en el N°3 precedente por no haber transcurrido en tiempo que lo hace exigible. a.2) Proponente Persona Juridica debe acompajiar: N°1.- Formato Completo de identificacién del Oferente, contenido en el Anexo N°1-B. N°2.- Declaracién jurada simple conforme al formato que se adjunta como Anexo N°2-B, debidamente firmado por el representante legal del proponente. N°3.- Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del (o los) Representante(s) Legal(es). N°4.- Fotocopia simple del acto de constitucién o de la escritura ptiblica, segun corresponda, en la que conste el poder del (0 los) representante (s) legal (es) de sociedad, o del decreto de nombramiento en el caso de las instituciones estatales. Se deberé marcar con destacador el texto en que conste la designacién del representante legal. N°5.- Fotocopia simple del RUT de la sociedad. .3) Proponente_conformado como _Unién Temporal de Proveedores: N°1.- Formato Completo de identificacién del Oferente, contenido en el Anexo N°1-C. N°2,- Declaracién jurada simple conforme al formato que se adjunta como Anexo N°2-C, debidamente firmado por el representante o apoderado comin con poderes suficientes. N°3.- Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del representante 0 apoderado comin con poderes suficientes. N°4.- Fotocopia simple de documento que formaliza la Unién Temporal de Proveedores el cual debera cumplir con lo siguiente: 4.1) El documento deberd constar por escritura publica o privada si se trata de una licitacién inferior a 1.000 UTM 0 escritura publica si se trata de una licitacion superior a 1.000 UTM . 4.2) Establecer a lo menos lo siguiente: i. Dar cuenta del acuerdo para participar en la licitacién como unién temporal de proveedores; ji, La Solidaridad entre las partes respecto de todas las obligaciones que se generen con la Entidad Licitante; iii, El nombramiento de un representante 0 apoderado comun con poderes suficientes. Se estimara como no presentado el documento que formaliza la Unién Temporal de Proveedores que no cumpla con alguno de los requisitos sefialados precedentemente. Respecto de la Oferta Administrativa los oferentes deberan tener presente que con excepcién de los Anexos N°1-A, 1-B y 1-C y de los antecedentes sefialados en los N’s 3 y 4 de la letra a.1), la omisin de uno cualquiera de los antecedentes enunciados en las letras a.1), 2.2) y .3) por tratarse de antecedentes minimos a presentar, dejara a la propuesta fuera de Bases para todos los efectos legales y facultara al HOSPITAL para su rechazo. b).- Oferta Técnica. La propuesta técnica debera ser presentar conforme a los formularios contenidos en los ‘Anexos N°3, N°4, N°S y N°6, conteniendo o adjuntando toda la informacion en el exigida. Visita Terreno: sera obligatorio para los proponentes concurrir a una reunién programada para verificar las condiciones para la realizacién de los servicios requeridos. La visita, que sera guiada y estaré a cargo de la Contraparte Técnica, se efectuara a las 10:00 horas del cuarto dia siguiente a la publicacién del llamado a la licitacion. EI lugar de reunion sera ‘en el Departamento de Abastecimiento del Hospital Clinico de la Universidad de Chile ubicada en Avenida Santos Dumont N° 999, comuna de Independencia, Santiago. Los participantes que concurran a la visita deberan registrarse en el acta que a tal efecto se V 0706 16 levante. No se admitiran propuestas de oferentes que no hayan participado en Ia visita. La insistencia a esta visita sera causal de inadmisibilidad conforme a lo previsto en el articulo 15° de estas Bases. ¢).- Oferta Econémica. La oferta econémica se debera presentar de acuerdo a lo establecido en las respectivas Bases Econémicas contenidas en el apartado Il de las presentes Bases y en el formato correspondiente al Anexo N°7 de estas Bases. 4,- Garantia de Seriedad de la Oferta. Articulo 14°: Garantia de Seriedad de la Oferta.- La seriedad de la propuesta deberd ser garantizada por cada oferente mediante una caucién © garantia. Se aceptard cualquier instrumento de caucién que asegure el cobro de la misma de manera rapida y efectiva, siempre que cumpla con las condiciones dispuestas en el presente articulo. La garantia podré otorgarse fisica 0 electrénicamente. En los casos en que se otorgue de manera electronica, debera ajustarse a la Ley N° 19.799 sobre Documentos Electronicos, Firma Electronica y Servicios de Certificacién de dicha firma. La garantia de seriedad de la oferta o su impresién 0 comprobante de haber sido tomada electronicamente, deberd ser entregada en la Oficina de Gestion de Contratos y Licitaciones del Departamento de Abastecimiento del Hospital Clinico de la Universidad de Chile, ubicada en Avenida Santos Dumont N°999, comuna de Independencia, Santiago, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y antes del vencimiento del plazo previsto para la presentacién de ofertas indicado en el cronograma de la licitacién contenido en el articulo 6° de las presentes Bases. La falta de entrega, o entrega fuera del plazo sefialado, de la garantia ser causal de exclusién de la propuesta conforme a lo establecido en el articulo 15°, La referida caucién deberd ser tomada a la orden de Universidad de Chile, R.U.T. 'N°60.910.000-1, en pesos chilenos, por un monto de $1.000.000 con fecha de vencimiento a los 120 dias, contados desde la fecha de apertura de la licitacion. Ademas, deberé cumplir con las siguientes exigencias: deberé ser pagadera a su sola presentacién (a la vista), tener el caracter de irrevocable y consignar la siguiente frase: “Para garantizar la seriedad de la oferta en la licitacién publica para los servicios de Mantenii nto Preventivo y Correctivo de Ascensores y Montacargas”. La garantia de seriedad de la oferta podrd ser ejecutada sin notificacién ni forma de juicio, en los siguientes casos: 1. Si el participante retira su oferta durante el periodo de validez establecido en el articulo 18° de las presentes Bases. 2. Si el adjudicatario se desiste expresamente y por escrito de la adjudicacién efectuada. 3. Si el adjudicatario, a pesar de no desistirse de la adjudicacién efectuada conforme a lo sefialado en el N°2 precedente, no cumple con Io establecido en el articulo 26° de las presentes Bases 0, si cumpliendo, no procede a la suscripcién del respectivo contrato dentro del plazo establecido en el articulo 28°. No concurriendo las circunstancias anteriores, el HOSPITAL procedera a la devolucién de la garantia de seriedad de la propuesta debidamente endosada al proponente o los Proponentes. “Tv 070676 La devolucién de esta garantia se efectuara conforme a lo siguiente: a) Los oferentes que hayan quedado fuera del proceso de evaluacién de ofertas y aquellos que no hayan obtenido alguno de los tres primeros lugares en el proceso de evaluacién, podran retirar su garantia de seriedad dentro del plazo de 10 dias contado desde la publicacién en el portal www.mercadopublico.cl del acto administrativo que resuelve el proceso licitatorio. b) Los oferentes que hayan obtenido alguno de los tres primeros lugares en el proceso de evaluacién podran retirar su garantia de seriedad dentro de los 5 dias siguientes a la publicacién en el portal www.mercadopublico.c! de la resolucién aprobatoria del respectivo contrato y en todo caso una vez vencida la vigencia de dichas garantias. En caso de que la propuesta publica sea declarada desierta, se devolverdn las garantias de seriedad de la oferta a los oferentes dentro de los 10 (diez) dias habiles siguientes a la publicacién en el portal www.mercadopublico.cl de la resolucién que declara desierta la licitacién, La devolucién sera efectuada en el Departamento de Finanzas del HOSPITAL. 5.- Admisibilidad de las Propuestas. Articulo 15°: Admisibilidad y v: Es requisito para participar en esta licitacién y para la aceptaciOn y validez de la propuesta cumplir con las exigencias establecidas en el articulo 9° de estas Bases y presentar, en la forma y plazos sefialados en los articulos 12°, 13° y 14°, todos los antecedentes exigidos en las presentes Bases. jez de las propuestas.- Conforme con lo anterior seran estimadas como causales de inadmisibilidad, exclusi6n o eliminacién de las propuestas las siguientes: 1. Que el proponente se encuentre afectado por alguna de las prohibiciones o limitaciones establecidas en el parrafo segundo del articulo 9° de las presentes Bases. 2. Que la propuesta no haya sido entregada conforme a lo exigido en el articulo 12° de las presentes bases o con omisin de algunos de los antecedentes exigidos en los ‘Anexos N°3 y 4 para la evaluaci6n de los servicios. 3. Que la propuesta esté sujeta a restricciones o condiciones conforme a lo previsto en el articulo12° de estas Bases. 4. Que la propuesta no comprenda toda la documentacién exigida en la letra a) del articulo 13° de las presentes Bases sin perjuicio de las excepciones sefialadas en el parrafo final de la letra a) del articulo 13° de estas Bases. 5. Si la oferta técnica es parcial es decir, si comprende solo uno de los dos servicios licitados. También sera causal de exclusion la presentacion de oferta solo respecto de algunas de las lineas de equipos en el caso que en estas Bases se haya exigido propuesta por todas las lineas de equipos. 6. Silos servicios ofertados no cumplen con la totalidad de las especificaciones técnicas definidas y exigidas como esenciales u obligatorias en las Bases Técnicas. 7. Sila oferta econémica presenta inconsistencias entre lo ofertado en el Sistema de Informacién y lo informado por el proponente en el respectivo anexo de oferta econémica. 8. Si la oferta econémica por los servicios de mantenimiento preventive excede el presupuesto maximo informado en el articulo 5° de estas Bases. 9. Que el oferente no haya entregado la garantia de seriedad de la oferta segun lo establecido en el articulo 14° de las presentes Bases. 10.Que el proponente no concurra a la visita programada a terreno prevista en la letra b) del articulo 13°de las presentes Bases. Todo Io anterior sin perjuicio de lo establecido en el articulo 16°. V 0706 16 Articulo 16°: Aclaraciones a las oferta El HOSPITAL podra solicitar a los oferentes durante el proceso de evaluacién que salven errores u omisiones formales o aclaren algunos aspectos precisos de su oferta siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones 0 aclaraciones no les confiera a esos oferentes una situaci6n de privilegio respecto de los demas competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujecién a las bases y de igualdad de los oferentes y ‘se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Informacion. Tanto la solicitud de aclaracién de la oferta, por parte del HOSPITAL como la respuesta del oferente a dichas solicitudes, se realizaran a través del Sistema de Informacion. Se indicaré al momento de la consulta, el plazo de respuesta a través del portal Mercado Publico. 6.- Apertura Electrénica. Articulo 17°: Apertura Electrénica.- La apertura electrénica de las propuestas presentadas a través del Sistema de Informacién se realizara en la fecha prevista a tal efecto en el cronograma de la licitacién contenido en el articulo 6° de las presentes Bases. 7.- Validez de las Propuestas. Articulo 18°: Validez de las Propuestas.- Las ofertas tendrén una validez de 120 dias contados desde la fecha de apertura electronica de la licitacién. Si dentro de ese plazo no se puede efectuar la adjudicacién, el HOSPITAL Podrd solicitar a los proponentes, antes de su expiracién, la prorroga de las propuestas y la fenovacién de las cauciones de seriedad de éstas. Si alguno de los proponentes no accediere a la solicitud, su propuesta no sera considerada en la licitacién, en cuyo caso el HOSPITAL devolverd las cauciones respectivas en el plazo de cinco dias, contado desde su vencimiento. 8.- Evaluacion de las Ofertas. Articulo 19°: Comisién Evaluadora y Evaluacién de las Ofertas.- : EI andlisis y evaluacién de las propuestas estara a cargo de una Comisién de Evaluacién integrada por los siguientes funcionarios: [Nombre = = [Rut __ [argo ee 7.251,591-9 Director Especial de JUAN PABLO PLAZA VAN ROON Administracién y Finanzas. CLAUDIO MUNOZ QUIRLAND. 87124045 Gerente de Finanzas. 7 RAUL CORNEJO PARRAGUEZ | ©:799.531-9 Jefe Unidad de Electricidad y ____| Equipos industriales. | 13.483.728-3 Jefa Departamento de GEMITA MARDONES VERDUGO | ; ‘Abastecimiento. SEBASTIAN ROJAS CHACON 16.939.365-6 Jefe Unidad de insumos | E _| Generales. Cada miembro de esta Comision Evaluadora debera entregar por escrito al Jefe del Departamento de Abastecimiento una declaracién jurada por la cual manifieste no tener conflicto de intereses con los proveedores del rubro de esta licitacion asi como su ‘compromiso a no aceptar donativos de ninguna especie o monto de terceros (oferentes 0 no) mientras integre esta la Comisién Evaluadora. Dichas declaraciones juradas deberan ser V 070616 publicadas conjuntamente con la resolucién aprobatoria de las presentes bases. No obstante lo anterior, en el evento que en el tiempo intermedio entre la deciaracién jurada y el acto de evaluacién alguno de los miembros de la Comisién detectara que tiene algun conflicto de interés con uno o mas de los oferentes, deberd asi manifestarlo y abstenerse de participar en la evaluacién. En tal caso se dejara constancia de dicha circunstancia en el Acta suspendiéndose la evaluacién para procederse al inmediato reemplazo del funcionario inhabilitado mediante resolucién dictada a tal efecto, sin perjuicio de poder procederse en conformidad con lo previsto en el parrafo siguiente. En caso que alguno de los miembros de la Comisién no pudiera participar en el acto de evaluacién por inhabilidad sobreviniente o bien por estar en uso de licencia médica, por fuerza mayor, caso fortuito u otro imprevisto de andloga naturaleza, concurriran sus respectivos subrogantes 0 reemplazantes. No obstante, y sdlo en el evento que algun miembro de la comisién ausente 0 impedido no cuente con subrogante 0 reemplazante 0 éste se encontrara impedido 0 imposibilitado de firmar la declaracién de intereses a que alude el parrafo segundo de este articulo, la Comisién podrd igualmente proceder a la evaluacién de las propuestas siempre que cuente al menos con tres integrantes conforme a lo exigido en el articulo 37 del Decreto N°250, de 2004, del Ministerio de Hacienda. Se prohibe a los miembros de la Comisién Evaluadora tomar contacto 0 conceder reuniones a terceros sean oferentes o no, relativas a materias vinculadas a la evaluacin. Corresponderd a la Comisién Evaluadora: 4°) Verificar la admisibilidad de las propuestas en conformidad con lo previsto en los articulos 15° y 16° de las presentes Bases. 2°) Realizar el proceso de evaluacién de las ofertas y antecedentes. 3°) Elaborar el Informe de Evaluacién de las Ofertas. Articulo 20°: Examen de Admisibilidad de las Propuestas.- Corresponderd a la Comision de Evaluacién verificar, en primer término, la admisibilidad de las propuestas presentadas conforme a lo establecido en los articulos 15° y 16°. Articulo 21°: Comisién de Evaluacion y Evaluacién de las Ofertas.- La Comisién de Evaluacién realizard el proceso de evaluacién sélo respecto de aquellas propuestas que hayan sido calificadas como admisibles. La evaluacién se efectuar considerando en su andlisis todos los antecedentes exigidos a los oferentes, sean estos de cardcter técnico, legal, econdémico u otros. Durante el proceso de evaluacién el HOSPITAL podré solicitar a los oferentes las aclaraciones a sus propuestas que estime necesarias para una correcta evaluacién de las mismas, las que deberdn ser canalizadas e informadas al resto de los oferentes a través del Sistema de Informacion. Con excepcién de la situacién precedentemente descrita, durante el periodo de evaluacién los oferentes no podran mantener contacto alguno con el HOSPITAL. Articulo 22°: Notas y Criterios de Evaluacién.- Se establecen los siguientes criterios de evaluacién y seleccién de las propuestas, con sus respectivos porcentajes de ponderacién: Criterios de Evaluacién Puntaje Porcentaje Técnico ‘a. Especificaciones Técnicas Evaluables de los . 35% Servicios Licitados Oa b. Precio 0-100 40% c. Instituciones de Salud en las cuales se presten 0-100 15% V 0706 16 Servicios de mantencion como los requeridos en esta licitaci6n di. Mejores condiciones laborales y remuneraciones 0-100 10% otorgadas por el oferente a sus trabajadores Los puntajes de evaluacién para cada criterio serdn los siguientes: a)Especificaciones Técnicas de los Servicios: Se evaluar el cumplimiento de especificaciones técnicas evaluables del servicio. La evaluacién de este criterio se realizara a partir de la informaci6n entregada por el proponente conforme a lo indicado en Anexo N°4 de estas Bases y de acuerdo a la siguiente tabla: Especificaciones Técnicas de los Ser Puntaje Silos Servicios cumplen con todas las Especificaciones Técnicas j00 Evaluables exigidas. a Silos Servicios ponderan entre 99-75 puntos [90 Silos Servicios ponderan entre 74-50 puntos oe 60 Silos Servicios ponderan entre 49- 25 puntos [- 30 Silos Servicios ponderan entre 24-1 puntos __10 No indica 0 no cumple con el total de las Especificaciones 7 Técnicas Evaluables exigidas. : b) Precio: Para el célculo del precio ofertado se estard a la sumatoria de todos los precios ofertados para los mantenimientos preventivos en cada una de las lineas de equipos licitados. Se asignaré 100 puntos a la oferta de menor valor. Las ofertas se medirn de manera inversamente proporcional a la mas econémica conforme a la siguiente ecuaci6n: [Precio Oferta Menor * 100) /Precio Ofetan Para los efectos de la evaluaci6n y elaboracién del ranking respectivo los puntajes finales con decimales se aproximaran de la siguiente manera: [Puntajes con decimales iguales o | Se aproxima hacia numero inferior | inferiores a 0,5 Puntaje con decimales iguales o | Se aproxima hacia numero superior superiores 0,6 | En caso de existir empate entre dos o mas propuestas se adjudicara al proponente que tenga el mayor puntaje en el criterio de evaluacién Especificaciones Técnicas de los servicios. En caso de persistir el empate, la licitacién se adjudicara al proponente que haya obtenido el mayor puntaje promediado entre los criterios de evaluacién Especificaciones Técnicas de los servicios y Precio. Si ain asi subsiste la situacién de empate se adjudicara la oferta que haya sido ingresada Primero segin comprobante de ingreso de oferta emitido por la Direccién de Compras y Contrataciones Publicas en el portal www.mercadopublico.cl ¢) Instituciones de Salud en las cuales se presten actualmente servicios como los requeridos en esta licitacién o se hayan prestado servicios en los ultimos 24 meses: [v 70876 La evaluacion de este criterio se efectuard segin el ntimero de instituciones que extiendan a favor del oferente la deciaracién contenida en el Anexo N°S. Las ofertas se mediran de manera directamente proporcional a la que presente mayor nuimero de instituciones a la cual se le asignara 100 puntos y conforme a la siguiente ecuacién: [(n? de instituciones informadas * 100) / Mayor n® de instituciones. d) Mejores condiciones laborales y remuneraciones otorgadas por el Oferente a sus trabajadores: Se evaluara la existencia de una o mas de las siguientes mejores condiciones laborales y remuneraciones otorgadas por el Oferente a sus trabajadores: 1. Se contemplan politicas de reajustabilidad de las remuneraciones. 2, Menos del 5% de los trabajadores gana el sueldo minimo 3. Se otorga al menos un bono o beneficio monetario no obligatorio por ley (Por ejemplo: bono de movilizaci6n, de colacién, de incentivo por puntualidad, etc) 4. Se contemplan politicas de capacitacién laboral. 5. Se tiene contratada al menos a una persona discapacitada. 6. Se contemplan beneficios para proteccién de la maternidad, de flexibilidad horaria 0 algiin otro beneficio no contemplado en la ley. La evaluacién de este criterio se realizard a partir de la informacién entregada por el proponente conforme a lo sefialado en el Anexo N°6 y de acuerdo a la siguiente tabla: Mejores Condiciones Laborales y de Remuneraciones Puntaje El proveedor otorga las 6 condiciones laborales y/o de| 100 remuneraciones 7 EI proveedor otorga entre § y 4 condiciones laborales y/o de | 80 remuneraciones oe EI proveedor otorga entre 3 y 2 condiciones laborales y/o de | 60 | remuneraciones | | EI proveedor otorga 1 de las condiciones laborales y/o de | 20 remuneraciones _ No otorga ninguna de mejor condicién laboral y/o de|0 remuneraciones La evaluacién de este criterio se efectuara segin el numero de instituciones que extiendan a favor del oferente la declaracién contenida en el Anexo N°S. Las ofertas se medirén de manera directamente proporcional a la que presente mayor numero de instituciones a la cual se le asignar 100 puntos y conforme a la siguiente ecuacion: (0? de insfituciones informadas * 100) / Mayor n° de institucione Articulo_23°: Informe de Evaluacién.-_ La Comisién de Evaluacién debera confeccionar un Informe de Evaluacién en el cual debera estar contenida la siguiente informacion: 1. Verificacién de admisibilidad de los proponentes: Se debera dejar constancia del ‘cumplimiento por parte de cada proponente de la presentacién en tiempo y forma de las propuestas. En el evento de detectarse alguna causal de exclusién se deberd deja constancia de ello. 2. Andlisis particular de las propuestas. 3. Cuadro de todas las propuestas proponentes consideradas por orden del puntaje total obtenido (ranking de puntajes). Analisis final de evaluacién y de observaciones. ProposiciOn fundada de adjudicacién de la licitaci6n a alguno de los proponentes. ae Iv 07 06 16 El Informe de Evaluacién elaborado por la Comisién de Evaluacién deberd ser suscrito por todos sus integrantes y entregado al Director. 9.- Adjudicacion de la Licitacién. Articulo 24°: Adjudicacién.- Los servicios de mantenci6n preventiva y correctiva sdlo podran ser adjudicados a un mismo proveedor respecto de una determinada linea de productos, Io anterior a efectos de contar con un solo proveedor de ambos servicios respecto de una determinada linea de equipos Conforme con lo anterior la presente licitacién podra ser adjudicada: 1. Aun solo oferente por todos los servicios licitados. En ningin caso se podra adjudicar una misma linea de equipo o servicio a dos o més oferentes. De las propuestas seleccionadas el HOSPITAL adjudicaré a la propuesta que técnica y econémicamente haya obtenido el mayor puntaje sobre la base del Informe de Evaluacién respectivo. Cuando el precio de la oferta presentada por un oferente sea menor al 50% del precio presentado por el oferente que le sigue, y se verifique por parte del HOSPITAL que los costos de dicha oferta son econémicamente inconsistentes, el HOSPITAL podrd, a través de una resolucién fundada, adjudicar esa oferta, solicitandole una ampliacion de la garantia de fiel cumplimiento hasta por la diferencia del precio con la oferta que le sigue. EI HOSPITAL resolverd el proceso licitatorio en el plazo sefalado para tales efectos en el cronograma contenido en el articulo 6° de estas Bases, Con todo, si la adjudicacién no se puede efectuar dentro del plazo sefialado, el HOSPITAL podra ampliar el plazo de adjudicacién indicado en el referido cronograma y publicado en el portal www.mercadopublico.c! por las siguientes causales: ‘+ Necesidad de mayor plazo para el estudio y evaluacién de las propuestas por parte de 'a Comisi6n Técnica fundado en circunstancias extraordinarias 0 fortuitas, + Circunstancias extraordinarias o fortuitas que han generado un retardo en el proceso de evaluacién. Para tales efectos se debera dictar la respectiva resolucién fundada que autorice proceder con dicha ampliacién la cual sera publicada en el Sistema de Informacin (sitio http://www.mercadopublico.cl). EI HOSPITAL rechazard, en forma fundada, y declarard inadmisibles aquellas propuestas que no cumplan con los requisitos exigidos en las presentes Bases. Las propuestas rechazadas lo serén en forma permanente y definitiva. Se declarara desierta la licitacién en los siguientes casos: 1. Errores insubsanables generados al momento de la creacién del proceso licitatorio en las respectivas bases de licitacién o en el Sistema de Informacion de Compras y Contratacién Publica y que impiden adjudicar conforme a lo previsto en las Bases. 2. Sino se presentan ofertas. 3. Si todas las ofertas son inadmisibles en conformidad al articulo 15° de estas Bases. 4. Si las ofertas presentadas no resultan satisfactorias de acuerdo a los criterios de evaluacién establecidos en las presentes Bases y conforme a lo informado por la Comisién Evaluadora. 5. Si_el_o los servicios ofertados no son convenientes para los intereses de este HOSPITAL: + En raz6n de causa sobreviniente de cambios en los protocolos de mantencién © en el parque de equipos que impliquen la necesidad de modificar los Iv 07 06 16 requerimientos o especificaciones técnica de mantencién, + En raz6n de que los precios ofertados no son favorables en relacién con el presupuesto disponible para la licitacion, EI acto de adjudicacién es la aceptacién oficial por parte del HOSPITAL de una propuesta presentada por un oferente que no genera al adjudicatario derecho adquirido alguno respecto de la adjudicacién y que solo pasa a tener fuerza juridica una vez perfeccionado el vinculo contractual, esto es, cuando ha sido emitida y aceptada la orden de compra o bien cuando se encuentra totalmente tramitado el acto administrative aprobatorio del respectivo contrato, segun el caso. Los proponentes seran notificados de la adjudicacién en conformidad a lo dispuesto en el articulo 7° de las presentes Bases. Articulo 25°: Readjudicacién.- Si el adjudicatario no suscribe el contrato dentro del plazo sefalado o si no cumple con alguno de los requisitos establecidos en el articulo 26°, se entenderé ipso facto que aquél no acepta la adjudicacién. En tal evento el HOSPITAL procederd a dejar sin efecto la respectiva adjudicacién debiendo, ademas, ordenar hacer efectiva la garantia de seriedad de la oferta en los casos en que ello sea procedente y deciarar desierta la licitacién, desestimada(s) la(s) propuesta(s) o bien readjudicar al oferente que hubiere ocupado el segundo lugar 0 el tercero en la evaluacién, este ultimo solo si el segundo se desiste de la readjudicacién, previa Resolucién del HOSPITAL, que ser controtada de legalidad por la Contraloria Universitaria. EI nuevo adjudicatario debera cumplir con los requisitos establecidos en el articulo 26° dentro. de los mismos plazos y en la forma y condiciones establecidas en las presentes Bases. La confirmacién definitiva de la readjudicacién se llevaré a cabo por el Sistema de Informacién del portal Mercado Publico. 10.- Del Contrato. Articulo 26°: Contrato.- Resuelta la adjudicacién de la licitacién se celebrard el contrato correspondiente, debiendo el adjudicatario cumplir con los siguientes requisitos: a) Encontrarse inscrito en el Registro de Proveedores. El Proveedor adjudicado tendra 15 dias hdbiles contados desde la fecha de publicacién de la resolucién de adjudicacién en el Sistema de Informacion de Compras y Contratacién Publica de la Administracién a cargo de la Direccién de Compras y Contratacién Publica, sitio http:/ww.mercadopublico.cl, para inscribirse en el registro indicado. En el caso de la Unién Temporal de Proveedores cada proveedor de dicha union deberd encontrarse inscrito en el Registro de Proveedores. b) Entregar una garantia para asegurar el fiel y oportuno cumplimiento de las obligaciones contraidas en la forma y condiciones establecidas en el articulo 27° de estas Bases, si asi fuera exigible conforme a lo previsto en estas Bases. ©) Declaracién jurada simple extendida a la fecha de celebracién del contrato conforme al formato contenido en los Anexo N°2-A, 2-B, 0 2-C segiin corresponda a persona natural o juridica o a Unién Temporal de Proveedores. d) En el caso de la Unién Temporal de Proveedores, se deberd acreditar que la vigencia de dicha unién no es inferior a la de! contrato adjudicado. e) Entregar un Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales emitido por la Direccién del Trabajo vigente al momento de su presentaci6n La documentacién sefialada en las letras b), c) y d) debera ser proporcionada dentro del plazo establecido en el articulo 27° para la entrega de la garantia de fiel cumplimiento. V 0706 16 Articulo 27°: Garantia de Fiel Cumplimiento del Contrato.- En las contrataciones por montos inferiores a 100 UTM no se exigird garantia de fiel cumplimiento del contrato. Sobre dicho monto el proveedor adjudicado deberd garantizar el fiel y cabal cumplimiento de las obligaciones que impone el contrato mediante una caucin 0 garantia. Se aceptard cualquier instrumento de caucién que asegure el cobro de la misma de manera rapida y efectiva, siempre que cumpla con las condiciones dispuestas en el presente articulo. La garantia deberd ser tomada por un monto en pesos moneda de curso legal equivalente al 5% del monto total adjudicado, a nombre de Universidad de Chile, con una vigencia que exceda en noventa (90) dias corridos al plazo de duracién del contrato. Dicha garantia debera ser entregada por el adjudicatario a mas tardar al momento de devolver los tres ejemplares de contrato debidamente firmados conforme a lo sefialado en el articulo 28° de estas Bases. La falta de entrega de esta garantia ser causal para dejar sin efecto la adjudicacién y proceder a la readjudicacién 0 desercién, segiin el caso. La garantia deberd ser pagadera a su sola presentacién (a la vista), irrevocable y sin ningun condicionamiento, debiendo también permitir su ejecucién para el cobro de las eventuales multas y consignar la siguiente frase: “para garantizar el fiel cumplimiento del contrato de Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para Ascensores y Montacargas y para garantizar el fiel cumplimiento de las obligaciones sociales y laborales con los trabajadores de los contratantes, pagadera a su sola presentacion, irrevocable y sin ningén condicionamiento””. La garantia seré devuelta una vez que el Proveedor haya dado total, integro y oportuno cumplimiento a todas las obligaciones por él contraidas en el respectivo contrato. Previamente a la restituci6n de la garantia se requerira la verificacién de lo anterior y para lo cual la Contraparte Técnica del HOSPITAL emitird el respectivo informe de cumplimiento entendiendo, para tales efectos, que las obligaciones de! Proveedor revisten el caracter de indivisibles. En el evento de que el Proveedor no cumpla con las obligaciones y/o los plazos que establecen las presentes Bases, la Propuesta correspondiente y/o el Contrato, y en el caso previsto en el N°3 del parrafo cuarto del Apartado IIl.- del articulo 35° de estas Bases, el HOSPITAL queda autorizado desde ya para proceder a hacer efectiva la garantia, sin necesidad de requerimiento ni accién judicial alguna y sin perjuicio de las demds acciones legales que pudieren corresponderle al HOSPITAL. Articulo 28°: Contrato, Suscripcién y Modificaciones al Contrato. Por tratarse de una licitacién de bienes o servicios esténdar de simple y objetiva especificacién, es que en las contrataciones menores a 1000 UTM el contrato se perfeccionaré mediante la emisién de la primera orden de compra y la aceptacion de ésta por parte del proveedor sin perjuicio de lo cual debe entenderse como parte integrante de la respectiva contratacién las presentes Bases de licitaci6n Por sobre dicho monto se deberd celebrar el respectivo contrato dentro del plazo sefialado en el cronograma de la licitacién contenido en el articulo 6° de estas Bases, el cual contendré las cléusulas necesarias para el resguardo de los intereses del HOSPITAL y serd suscrito por éste y la persona natural adjudicada o el representante legal de la entidad adjudicataria, seguin corresponda. Para tales efectos el HOSPITAL, dentro del plazo de 30 dias habiles contado desde la Publicacién de la resolucién de adjudicacién en el Sistema de Informacion y previa verificaci6n en dicho Sistema del efectivo cumplimiento del requisito previsto en la letra a) del V 070616 articulo 26° de estas Bases, enviard al Proveedor adjudicado un aviso via correo electrénico a la direccién de correo electrénico informado por éste Ultimo en su oferta, para que retire el contrato en el Departamento de Abastecimiento del HOSPITAL, ubicado en calle Santos Dumont N°999, comuna de Independencia, Santiago. El proveedor adjudicado dispondra del plazo de 7 dias habiles contado desde el envio de dicho aviso para retirar el contrato y del plazo de 15 dias habiles contado desde la fecha en que efectue el retiro del contrato para devolverlo en el Departamento de Abastecimiento del HOSPITAL en tres ejemplares debidamente firmados. Si por cualquier causa imputable al adjudicatario éste no suscribe el contrato dentro del plazo sefalado 0 si no cumple con alguno de los requisitos establecidos en el articulo 26°, se entendera ipso facto que aquél no acepta la adjudicacién, teniendo lugar lo previsto en el articulo 25° de estas Bases. Una vez firmado el contrato por las partes, éste y su resolucién aprobatoria seran publicados en el Sistema de Informacién. Todos los costos, gastos e impuestos que irtogue la formalizaci6n del contrato, seran de cargo del adjudicatario. El contrato podra ser modificado por las causales previstas en el articulo 37° de las Bases y en el caso contemplado en el parrafo segundo del Apartado I! del articulo 35° de estas Bases y en el caso que ello sea indispensable para adecuarlo a la correcta satisfaccién de las necesidades de! HOSPITAL lo cual debera ser debidamente justificado. En ningun caso la modificacién podrd alterar la aplicacién de los principios de estricta sujecién a las bases y de igualdad de los oferentes, asi como tampoco podré aumentarse el monto de! contrato mas alld de un 30% del monto originalmente pactado Toda modificacién al contrato deberd ser efectuada mediante acuerdo suscrito a tal efecto y entrara en vigencia una vez totalmente tramitado el acto administrativo aprobatorio del mismo. Articulo 29°: Modali El contrato a que dard origen la presente licitacion sera: a) Respecto del Servicio de Mantenimiento Preventivo: un contrato a suma alzada, esto es, comprenderd la realizacién de las mantenciones preventivas para todos las lineas de equipos que sean adjudicados por todo el tiempo de vigencia previsto en el articulo 30° de estas bases por el precio total y fijo ofertado y adjudicado. b) Respecto del Servicio de Mantenimiento Correctivo: un contrato de suministro entendiéndose por tal aquel por el cual e! Proveedor se obliga a cumplir prestaciones continuas 0 periddicas de provision al HOSPITAL de los servicios en el tiempo, precio, calidad y lugar acordados seguin los requerimientos del HOSPITAL y hasta por el monto maximo adjudicado. Dejase establecido que los requerimientos de suministro de los servicios serdn de flujo variable, no comprometiéndose el HOSPITAL a requerir servicios por el monto total adjudicado 0 una determinada cantidad de los mismos de manera periddica durante la vigencia del contrato. El precio se pagard conforme a lo establecido en las Bases Econémicas contenidas en el Apartado |I de las presentes Bases. Articulo 30°: Duracién de los servicios, inicio de la prestacién de servicios y Vigencia del Contrato Los servicios son requeridos por un periodo de 18 meses. Para los efectos de computo del referido periodo la fecha inicio de los servicios sera la establecida en el Acta de Inicio de TY 770876

También podría gustarte