Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA

III CUATRIMESTRE

PRESENTADO AL PROFESOR JOSÉ FRÍAS

POR AXEL CHANG

CÉDULA: 9-745-750

MATERIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
“DESARROLLO DEL PROCESO DEMOCRÁTICO EN PANAMÁ, DESDE EL AÑO
1990 HASTA LA FECHA”
INTRODUCCIÓN

El 20 de diciembre de 1989, se inicia otra época en la historia de la


República de Panamá con la traumática y controversial invasión militar del
gobierno de los Estados Unidos con el pretexto de proteger la vida de los
norteamericanos y capturar al general Manuel Antonio Noriega.
Desde entonces, se marca el inicio de un proceso de alternabilidad en el
poder entre los grupos de oposición y gobierno. Una nueva era en la democracia
panameña. Periodo en el que el Tribunal Electoral ha jugado un papel fundamental
como árbitro.
Tras la invasión, el ejército norteamericano recurre a la nómina presidencial
presidida por Guillermo Endara Galimany, quien había ganado las elecciones en
mayo y lo instaura en el ejercicio del gobierno. (Tribunal Electoral , 1989). Los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia presentaron su renuncia.
Endara tomó entonces las riendas del país. Un fallo del Tribunal Electoral
fue reconsiderado. El 26 de diciembre del mismo año el Tribunal deja sin efecto la
resolución y emitió un decreto en el que reconoce el triunfo de la nómina de la
Alianza Democrática de Oposición de Endara.
Eduardo Valdés Escofery, entonces magistrado del Tribunal Electoral,
destaca en el Acontecer Electoral Panameño, que entre junio y agosto 1990 se
logró la reorganización del Tribunal Electoral.
Las primeras elecciones después de la intervención militar de los Estados
Unidos a Panamá, se efectúan el 8 de mayo de 1994.
Siete candidatos participaron y la oposición se queda el triunfo. La victoria
la logró Ernesto Pérez Balladares, candidato de la Alianza Pueblo Unido, liderada
por el Partido Revolucionario Democrático (PRD).
El temor que el presidente Endara no entregaría el poder se habían
desvanecido. El 1 de septiembre de 1994 cuando entregó la banda presidencial.
Los resultados en las elecciones de 1999, se repitieron. La oposición logró
el triunfo en las elecciones. Mireya Moscoso, se convierte en la primera mujer el
tomar las riendas del país.
En el tercer ejercicio democrático consecutivo que vivió el país para elegir
las autoridades producto del sufragio popular, se presentan la competencia
electoral cuatros candidatos presidenciales. Torrijos, como principal candidato de
oposición y en su segundo intento, logró el triunfo.
En el 2009, cuando se celebraban las cuartas elecciones post-invasión el
empresario Ricardo Martinelli ganas las elecciones con el 60% de aceptación. El
mayor margen de diferencia en la historia, después de Endara.
En el 2014, la historia de la alternabilidad en el poder, se repite y Juan
Carlos Varela, También candidato de la oposición, empieza a gobernar.
Son 6 períodos de gobierno que han levantado al país de la crisis que
anteriormente se vivió ahora resaltaremos los aportes que cada uno de ellos han
dejado a nuestro país.
ÍNDICE

 Los retos de la nueva etapa democrática (1990-1994)


 Retorno del PRD al poder
 La primera mujer presidenta
 Rumbo al triunfo: recuperación de la imagen del país
 Caminando en los zapatos del pueblo
 El pueblo primero
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
ÍNDICE .................................................................................................Error! Bookmark not defined.
CONTENIDO ..................................................................................................................................... 5
LA DEMOCRACIA ............................................................................................................................ 6
LOS RETOS DE LA NUEVA ETAPA DEMOCRÁTICA (1990-1994), PANAMÁ RESURGE
DE LAS CENIZAS DE LA INVASIÓN. .......................................................................................... 6
PRESIDENTE GUILLERMO ENDARA GALIMANY. .............................................................. 6
EL RETORNO DEL PRD AL PODER ........................................................................................... 8
PRESIDENTE ERNESTO PÉREZ BALLADARES (1994-1999) .......................................... 8
LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA ........................................................................................... 9
MIREYA ELISA MOSCOSO RODRÍGUEZ (1999-2004) ....................................................... 9
RUMBO AL TRIUNFO: EL RESCATE DE LA IMAGEN DEL PAÍS........................................ 10
MARTÍN TORRIJOS ESPINO (2004-2009) ........................................................................... 10
EL CAMBIO "CAMINANDO EN LOS ZAPATOS DEL PUEBLO HASTA QUE UN MEJOR
PANAMÁ LLEGUE A TODOS". ................................................................................................... 12
RICARDO MARTINELLI BERROCAL (2009-2014) .............................................................. 12
El PUEBLO PRIMERO .................................................................................................................. 14
JUAN CARLOS VARELA RODRÍGUEZ (2014-2019) .......................................................... 14
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 17
LA DEMOCRACIA

La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos


tienen la oportunidad, por medio de un proceso electoral, de escoger libremente
quiénes serán sus gobernantes. Estos gobernantes son las personas que tendrán
la responsabilidad de representar a los ciudadanos en la toma de decisiones que
afectarán la vida del país y por ello la importancia de su elección. (Organización de
las Naciones Unidas, 2004)
El actuar de los gobernantes debe regirse por lo que establece la
Constitución Política y las leyes, buscando siempre el desarrollo, la justicia, la paz,
el mantenimiento del Estado de Derecho y la mejores oportunidades para los
ciudadanos.
El artículo No. 1 de nuestra Constitución Nacional contempla la democracia
como una de las características del Gobierno de la República de Panamá,
(Constitución de la República de Panamá, 1972) de hecho, esta característica es
una de las más invocadas por personajes de todas las líneas políticas, por
"cuadros", notables y convencionales de todos los partidos políticos, por gente de
cualquier estrato económico o clase social.
Existe un periodo en la historia de Panamá donde se violentó la
Constitución y se violaron todos los derechos de los ciudadanos. Hablamos del
periodo comprendido entre el 11 de octubre 1968 al 20 de diciembre de 1989,
donde fuimos gobernados por un grupo de militares. A este periodo, sus
defensores, lo llamaron proceso revolucionario y el resto de los panameños lo
llamaron la dictadura militar. Todo inicia con el Golpe de Estado dado al presidente
constitucional Arnulfo Arias Madrid, realizado por los militares Boris
Martínez, Omar Torrijos y otros oficiales y finaliza con la caída de la Dictadura
de Manuel Antonio Noriega a raíz de la invasión de los Estados Unidos a Panamá.
(Comisión de la Verdad, 2004)
Al finalizar la Dictadura, la República de Panamá se encontraba en una
grave crisis social, económica y política. Pero el país supo levantarse de todo ello
y demostrar que era una Nación fuerte y que la democracia era el medio para
afrontar todo. Es así que en Enero de 1990 la democracia vuelve al poder del
Estado, por medio del Gobierno del Presidente Guillermo Endara Galimany.

LOS RETOS DE LA NUEVA ETAPA DEMOCRÁTICA (1990-1994), PANAMÁ


RESURGE DE LAS CENIZAS DE LA INVASIÓN.
PRESIDENTE GUILLERMO ENDARA GALIMANY.
El Presidente Guillermo Endara heredó un país en ruinas, aislado
internacionalmente, con una extraordinaria deuda externa, una elevadísima tasa
de desempleo, masiva pobreza, concentración del ingreso en pocas manos y
ocupado por el ejército de los Estados Unidos. Sus tareas inmediatas eran
restaurar la democracia, restablecer el orden público y fortalecer la economía.
Debía también obtener el reconocimiento internacional, lograr la desmilitarización
del territorio y asegurar la evacuación de las tropas de intervención del país.
Además, había prometido gobernar en favor del interés nacional y no de una
camarilla como había sucedido en los años de la dictadura militar, en virtud de lo
cual la tarea era titánica y se requería emprenderla con decisión y sin titubeos.
(Dra. Patricia Pizzurno, Dr Celestino Araúz, 2000)
Aunque en líneas generales el gobierno del señor Endara, cumplió la
mayoría de los objetivos que se propuso, también tuvo que hacer frente a graves
dificultades que fueron surgiendo con el tiempo tan y como lo menciona el diario
(La Prensa, 2009) y se cita lo siguiente “en el aspecto económico-financiero, se
dio la ansiada recuperación y se cubrieron los pagos adeudados a los organismos
financieros internacionales desde 1987. Se adoptó el programa de Modernización
Económica, con la expedición de la Ley Marco de Privatización; se creó la
Autoridad de la Región Interoceánica y se eliminó el Ejército. Pero se hizo
evidente que el gobierno aplicó una política económica impuesta por los
organismos financieros internacionales.”
Este primer gobierno post invasión puso en ejecución una política fiscal
férrea que afectó a los sectores populares, pero no produjo una verdadera
transformación en la vida nacional como anhelaban las grandes mayorías
nacionales. Por el contrario, volvieron a resurgir las reglas del juego de la vieja
oligarquía. Además, el liderazgo del Presidente se puso en entredicho por no
haber adoptado las medidas enérgicas que requería y reclamaba el país en aquel
momento. En algunas ocasiones, el timón del gobierno pareció marchar a la
deriva, sin lograr la estabilidad social y política. Por momentos pareció también
que el gobierno era un rehén del pueblo, que se lanzaba a las calles para protestar
y aquél accedía, de inmediato, a sus demandas. De allí que la popularidad inicial
de Endara desapareció rápidamente. (Redacción Digital La Estrella, 2009)
Además, algunas de las medidas neoliberales adoptadas por el gobierno
tuvieron efectos sociales catastróficos. Se despidieron cientos de empleados
públicos, se suspendió el pago del décimo tercer mes, se produjo en cifras reales
el aumento del desempleo y la pobreza; se elevó el costo de la vida. La
incapacidad del gobierno para dar soluciones efectivas a muchos de estos
problemas fue creando frustración y descontento entre la población.
En materia de transporte y educación Endara, hizo el ensanche de la
carretera Arraiján-Puente de las Américas, la de Paso Canoa, Río Sereno, Las
Tablas, Tonosí, Changuinola, Mariato, y muchas más. También construyó más de
200 centros educativos. Fue el presidente Endara quien inauguró la policlínica
pediátrica de Calidonia. En solo dos años se crearon más de 135 mil empleos.
Hacia las postrimerías del mandato de Endara el pueblo estaba ansioso por
un cambio y reclamaba un gobierno enérgico y que aportara soluciones, es por
ello que gana el PRD.

EL RETORNO DEL PRD AL PODER


PRESIDENTE ERNESTO PÉREZ BALLADARES (1994-1999)

Su gobierno se caracterizó por las políticas de libre mercado que incluyen la


modernización del país con la entrada de Panamá en la Organización Mundial de
Comercio (OMC) en 1995. Es importante el desarrollo de la infraestructura del país
bajo su mandato con la ampliación de la carretera interamericana y la construcción
de modernos corredores que bordean la capital panameña. En el área de
transporte traslado el aeropuerto de Paitilla a Albrook, mejoró la calidad de las
carreteras en el interior del país, desarrolló la red de carreteras y puso a operar el
ferrocarril. Trabajó en la transición y la transferencia del Canal. (Somos Panamá,
2015)
Desde los inicios de su administración Pérez Balladares planteó un
gobierno de “concertación nacional” y sometió a consideración de la ciudadanía su
plan de reformas políticas denominado: Políticas Públicas para el desarrollo
Integral: Desarrollo Social con Eficiencia Económica”, basado en una economía
competitiva y de mercado, orientada hacia afuera, para lograr una inserción
racional dentro de la economía mundial y acorde con la globalización.
Pero el Presidente Balladares, en virtud del control que ejercía dentro del
Poder Legislativo, impuso reformas que se ganó la enemistad de los sectores y el
aplauso de otros y aunque comenzó a ser acusado de prepotente.
El Gobierno de Ernesto Pérez Balladares se concentró en modernizar el
país, impulsó de forma activa el aceleramiento de la economía y el crecimiento de
la misma, logrando objetivos y cifras record nunca antes vistas, gestionó la venta y
privatización de la mitad de los activos del INTEL (Instituto Nacional de
Telecomunicaciones), la privatización de los Puertos, y los Servicios Marinos y la
privatización también los Casinos Nacionales y el IRHE (Instituto de Recursos
Hidráulicos y Electrificación) Se estableció la entrada de nuevos operadores en el
mercado para acabar con el monopolio estatal en áreas como la telefonía,
electricidad, y otras, y se creó la CLICAC, hoy ACODECO (Autoridad de
Protección al Consumidor y Asuntos de la Competencia). (La Estrella de Panamá,
1999)
En lo social creó el FIS (Fondo de Inversión Social) que estaba llamado
desde el Ministerio de Vivienda a llevar hogares dignos a personas de escasos
recursos.
Creó el Fondo Fiduciario, en donde se depositarían los fondos obtenidos de
la venta del 49% de las empresas estatales y de la venta de las tierras de la
Región Interoceánica de la extinta Zona del Canal.
Balladares hizo grandes cambios en el Código de Trabajo, lo que trajo
mucho descontento en su administración al igual fracaso que su predecesor, en el
tema educativo sin tener un rumbo a donde ir.

LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA


MIREYA ELISA MOSCOSO RODRÍGUEZ (1999-2004)

Durante su gobierno, la mandataria dirigió su objetivo a atender asuntos


rurales, enfocó el trabajo del Fondo de Inversión Social (FIS) en la construcción de
caminos de penetración, pozos rurales, la creación de granjas de producción auto-
sostenibles y electrificación comunitaria.
El gobierno de Mireya Moscoso alcanzó varias metas que detallamos a
continuación: Logro desarrollar más empleos y autoempleos. Mejoras visibles en
los servicios de salud pública y seguridad social. El Fondo de Inversión Social ha
realizó inversiones para proyectos de agua, saneamiento, letrinas, vados, zarzos,
electrificación rural, deportes, caminos rurales. Impulsó el crecimiento del sector
turismo, los puertos, las telecomunicaciones, aviación, la electricidad, la educación
privada, los negocios de informática y tecnología. Esto provocó que los ingresos al
Estado estuvieran por encima de la región producto del programa nacional
encaminado a mejorar la competitividad de la economía ejecutado en su
gestión. (La Prensa, 2003)
Diseñó el segundo puente sobre el Canal (El Puente Centenario). Propuso
la idea de un sistema de transporte público masivo, que sea cómodo y eficiente
(Tren ligero). La construcción de siete puentes elevados vehiculares, se
inauguraron proyectos tales como Carretera Panamericana-Divalá, en el área de
los bananeros independientes de Chiriquí; La Espigadilla-Agua Buena, en Los
Santos, El Copé-Bajo Grande, en Coclé y La Mesa-San Miguel, sector Este de
Panamá.
Logró una buena comunicación con los gremios de educadores, con los
cuales pactó un acuerdo para modernizar el sistema educativo. Fue el primer
Gobierno que ve a la educación como el punto fuerte para el desarrollo del país e
invierte millones de dólares para construcción de más colegios, rehabilitación y
desarrolla programas (MEDUCA-Banco Mundial), para elevar la calidad y mejorar
la equidad de la educación. Capacitación de los docentes, organiza al Ministerio
de Educación. Distribuye libros y materiales. Abre bibliotecas, ofrece becas y
desarrolla programas de transformación curricular. (La Estrella de Panamá, 2004)
En el aspecto agropecuario apoyo a los agricultores con leyes para
conceder crédito, la ley de transformación agropecuaria y financiación de
proyectos en las provincias centrales. Tuvo fuertes programas para erradicar la
desnutrición en las comarcas y en el resto del país, creación de centros de salud y
su aporte más grande fue la remodelación del Hospital Santo Tomás. Reconstruyó
y equipó el Hospital José Domingo de Obaldía, el más moderno del interior del
país, ubicado en la provincia de Chiriquí.
En este periodo presidencial, a la Sra. Moscoso le tocó celebrar uno de los
acontecimientos más grandes en la historia reciente de Panamá, la entrega total
de la soberanía del Canal de Panamá según lo estipulado en los tratados Torrijos-
Carter. Mireya Moscoso, junto a Jimmy Carter fueron los protagonistas de tan
importante acto celebrado al mediodía del 31 de diciembre de 1999.
El gobierno de la Sra. Mireya Moscoso transformó el sistema administrativo
de varias instituciones públicas, modernizándolas y poniéndolas a la vanguardia
del siglo XXI. La más importante de todas fue la del Aeropuerto Internacional de
Tocumen, que pasó a convertirse en una sociedad anónima de capital 100% del
estado, sumado a esto, una importante renovación de la infraestructura del
aeropuerto. Además creó la Oficina del Casco antiguo, oficina encargada de
cuidar, mantener y promover este monumental barrio histórico de la ciudad
de Panamá.
Su administración desarrolló un plan de reforma fiscal que enfocó la
tributación en el consumo. Por primera vez en Panamá artículos considerados de
lujo como yates, vehículos de alta gama y otros productos de ese tipo fueron
gravados con una tasa adicional al 5% existente al momento.
En su gestión se dio la celebración del concurso Miss Universo 2003, que
representó un trampolín sin precedentes para el turismo del país; a partir de ese
evento la explosión turística del país no se ha detenido. Ese mismo año se celebró
el Centenario de la República, donde la Ciudad se transformó para convertirse en
el epicentro de la cultura de América.

RUMBO AL TRIUNFO: EL RESCATE DE LA IMAGEN DEL PAÍS


MARTÍN TORRIJOS ESPINO (2004-2009)

La gestión del presidente Martín Torrijos Espino, se caracterizó por


desarrollar una controvertida agenda internacional combinada con un plan de
desarrollo local y de atención a las personas más necesitadas. El plan de
Gobierno tenía como metas prioritarias hacerle frente al desempleo y a la pobreza
extrema. En estos sectores, el gobierno de Torrijos logró avances: disminuyó el
desempleo y creó sistemas de subsidios para personas que viven en pobreza
extrema. (La Estrella de Panamá, 2009)
Torrijos asumió el control de la nación bajo una serie de tensiones
internacionales con los gobiernos de Venezuela y Cuba, resultado de un indulto
asignado a Luis Posada Carriles y otros cinco anticastristas por la presidenta
Mireya Moscoso, en agosto de 2004. Cuba y Venezuela rompieron relaciones
diplomáticas con la República de Panamá, ya que Carriles era requerido por la
justicia de ambas naciones por sus actos terroristas. Sin embargo, el gobierno de
Torrijos se comprometió a normalizar las relaciones diplomáticas con estos países.
Otra de sus primeras acciones fue crear dos secretarías: una para la integración
de las personas con discapacidad y otra para la innovación gubernamental.
(Infolatam, 2008)
Panamá vivió una época de bonanza económica en la que se llevó a cabo
un importante programa de inversiones públicas. La administración Torrijos logró
crear las condiciones para llevar adelante los trabajos de ampliación del Canal de
Panamá, sometiendo a una consulta popular su aprobación.
El programa torrijista del PRD, combinado con una acertada agenda
internacional que coloca nuevamente a Panamá en el escenario mundial, como
país clave en el centro de las Américas, un crecimiento sostenido de la economía
y la implementación de importantes reformas al Estado. Para transitar en esa
dirección se utilizaron como estrategias sociales: Políticas sociales integrales y
focalizadas geográfica y demográficamente; programas y proyectos desarrollados
de manera intersectorial; gasto social e inversión social eficiente y eficaz de forma
que procurara garantizar servicios de calidad y cobertura integral a los distintos
grupos poblacionales del país.
El gobierno de Torrijos convocó a un diálogo nacional a las fuerzas sociales
y laborales del país para consensuar una salida negociada a la seguridad social y
su principal institución, la Caja de seguro Social. Se creó un nuevo modelo de
pensiones. Eliminar las escuelas ranchos, que las escuelas estuvieran listas a
tiempo para iniciar clases y cambios profundos en el modelo curricular fueron
promesas para el sector educativo. (La Estrella de Panamá, 2009)
El plan de Gobierno tenía como metas prioritarias hacerle frente al
desempleo y a la pobreza extrema. En estos sectores, el presidente logró avances
sustanciales. Disminuye el desempleo y crea un sistema de subsidios para
personas de pobreza extrema. Esto conllevó al Desarrollo de instrumentos
operativos de focalización de la inversión y a las creación de mecanismos tales
como: PRODEC, PROINLO, PRODEM. También se utilizaron como estrategias
para las políticas sociales mecanismos consultivos de participación ciudadana y la
reorganización institucional y creación de nuevas instituciones como el MIDES,
MIVI, INADEH, SENACYT, SENADIS, SENAPAN, entre otros. (La Estrella de
Panamá, 2009)
En este camino de construcción de la Patria Nueva, las reclamaciones
legítimas de las comunidades alcanzaron soluciones oportunas en el marco de un
nuevo estilo político social dirigido a la edificación de una sociedad más libre,
justa, solidaria, moderna e incluyente. La participación ciudadana así como las
oportunidades y libertades impregnaron toda la acción del Gobierno en todos los
aspectos de la vida de la sociedad panameña. Muy especialmente llevó adelante
el programa Red de Oportunidades, donde el 96% de los hogares en pobreza
extrema quedaron bajo la cobertura de la red. Otros programas de innovación
fueron, por ejemplo: Panamá Compra. Panamá Emprende. Panamá Tramita.
Conéctate al conocimiento. Consultas en el Registro Público por internet. Gaceta
Oficial Digital. Sistema Legisdata. Las reformas más importantes fueron: Reforma
Fiscal. Reforma del Sistema de Seguridad Social. Reforma del sistema bancario.
Reforma del régimen aduanero. Reforma de régimen migratorio. Reforma del
sector turismo. Reforma del régimen de contrataciones públicas y reformas
profundas en el tema de seguridad. (Cristina Campos, 2008)
Asimismo, el Canal en manos panameñas es administrado durante su
período con altos grados de eficiencia y logró crear las condiciones para llevar
adelante los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, sometiendo a una
consulta popular que fue respaldada por ocho de cada diez panameños.
Torrijos fue el 42º presidente constitucional de la República de Panamá.
Sus objetivos desde que asumió la presidencia fueron conseguir el desarrollo
económico de Panamá y, con ello, mejorar las condiciones sociales de su país.

EL CAMBIO "CAMINANDO EN LOS ZAPATOS DEL PUEBLO HASTA QUE UN


MEJOR PANAMÁ LLEGUE A TODOS".
RICARDO MARTINELLI BERROCAL (2009-2014)

La ruptura de la alianza con el partido panameñista, los movimientos


políticos y la oposición a muchas de sus ambiciones, con miras a mejorar la
condición de vida de los panameños, fueron los traspiés que tuvo el gobierno de
Ricardo Martinelli. De esta manera, el mandatario quien fue catalogado como “El
Loco”, por quienes consideraban que muchas de sus propuestas de gobierno eran
promesas difíciles de cumplir, puso en marcha su agenda. En lo social, se
consolidó el programa 100 a los 70, que luego fue ampliado a 120 a los 70, que
beneficia a más de 85 mil adultos mayores de 70 años o más que no cuentan con
jubilación ni pensión. En el transporte la promesa de modernización del servicio de
transporte público tomó forma con la eliminación de los denominados "diablos
rojos" e implementación de los metrobús que incluyen varias rutas troncales y
Corredores. A inicios del 2014 inició operación el primer Metro de Panamá y
Centroamérica que beneficia a miles de usuarios. (Panamá America, 2009)
En el tema de seguridad, el gobierno de Ricardo Martinelli, aumentó el
salario a los policías, reforzó la seguridad en las fronteras, logrando la incautación
de toneladas de drogas, igualmente se instaló estaciones aeronavales en
diferentes puntos sensibles del país. En este sentido, garantizó el equipamiento y
realizó una fuerte depuración interna de la institución de Seguridad, logrando
reducir las estadísticas de delitos. En tanto, en el sector agropecuario, encaminó la
seguridad alimentaria, garantizó el apoyo financiero a los productores,
rehabilitación de caminos de producción, la inversión en semilla de pastos
mejorado. Con la promesa de bajar el costo de la canasta básica de alimentos,
instaló jumbo ferias y jumbo tiendas a los largo del país con producto básico a bajo
costo. La Cadena de frío: instaló los primeros centros de acopio y recepción de la
Cadena de Frío. Adicionalmente, incorporó la construcción de nuevos Mercados
Públicos en Panamá, Colón, La Chorrera, Penonomé, Las Tablas, Chitré, David y
Santiago. (Panamá America, 2009)
En el tema Salud, instaló los Minsa-Capsi o centros de atención primarias,
igualmente, puso en marcha la construcción o mejoramiento de hospitales de
Segundo Nivel para fortalecer la red de atención médica, además de la nueva
Ciudad Hospitalaria de la Caja del Seguro Social. Entre estos proyectos se incluyó
el Primer Hospital Regional Docente de Panamá, ubicado en la 24 de Diciembre.
En lo internacional se firmaron y se pusieron en marcha tratados y acuerdos
comerciales e importantes participación en eventos de organizaciones regionales
e internacionales. El gobierno de Ricardo Martinelli se destacó por los grandes
logros en la política exterior, basado en el respeto, la promoción de la democracia,
los derechos humanos y el desarrollo sostenible. (Panamá America, 2009)
Desarrolló grandes proyectos de viviendas y solución habitacional para los
sectores vulnerables. En este sentido proyectos como Curundú y Colón tuvieron
gran impacto transformador en más de 2 mil familias. En la educación, el Gobierno
destacó la Beca Universal para más de 800 mil estudiantes; entrega gratuitamente
mochilas con útiles, textos y un bono escolar. Así también, implementó la red de
internet gratuito y computadoras para estudiantes de todo el país; la construcción
del proyecto de mejoramiento educativo y reforma curricular que incluía la
construcción de las escuelas modelos. (Panamá America, 2009)
La Nueva Red Vial de la Ciudad de Panamá, que incluye la mejora,
ampliación y creación de nueva infraestructuras en varios puntos de la ciudad
capital y el interior del país. Entre estas se destacan las Fases 2 y 3 de La Cinta
Costera. El gobierno de Martinelli se consolidó como el que realizó el mayor
aumento al salario mínimo, y la disminución del desempleo. Se destacó el
crecimiento en los sectores de transporte, turismo e industria, generando los
mayores aportes al desarrollo nacional. Igualmente, alcanzó el mayor crecimiento
económicas en los últimos años y fomentó el desarrollo de las micro, pequeña
y mediana empresas, como instrumento para promover el crecimiento económico
del país, entre otros. (Panamá America, 2009)
Mayor crecimiento de Latinoamérica, en medio de una crisis económica, y
con ello se mejoraron indicadores sociales: disminución de la pobreza de 38% a
25% y pobreza extrema de 17% a 10%. El Presidente Martinelli, recibió
reconocimiento por parte de la FAO, por la reducción de la desnutrición en
Panamá. Se logró tener, por primera vez, grado de inversión, Panamá es hoy por
hoy el segundo país más competitivo en América Latina. Se bajaron los impuestos
a la clase media, cobrándole más impuestos a los sectores económicamente más
fuertes. Se creó el Fondo de Ahorro Nacional para tener los períodos de
turbulencia que pueden venir en el futuro. (Panamá America, 2009)
El gobierno del señor Ricardo Martinelli actualmente está siendo
investigado por muchos escándalos de sobrecostos, al igual que el mismo
presidente por corrupción y espionaje.

El PUEBLO PRIMERO
JUAN CARLOS VARELA RODRÍGUEZ (2014-2019)

Durante el mes de julio se cumplieron los primeros dos años de gobierno de


la administración del presidente Juan Carlos Varela en Panamá. En este periodo
el presidente ha tenido el desafío de continuar el ritmo de ejecución de proyectos
emprendidos por el gobierno anterior, atender el déficit, inaugurar políticas
públicas enfocadas al desarrollo social y mantener el alto índice de aprobación con
el que inició su administración, entre muchos otros aspectos. (Javier Rosado,
2016)

Ante un escenario altamente cambiante y en medio de una estrepitosa


caída de los índices de aceptación, el mandatario transita por una etapa crítica del
mandato en la que deberá maniobrar acertadamente para enfrentar los enormes
desafíos coyunturales del país.

El gobierno de Juan Carlos Varela ha sufrido una caída estrepitosa en los


índices de aprobación y aún no ha llegado a la mitad de su mandato. Con cada
vez menos capital político, Varela deberá tomar una serie de decisiones que
comiencen a impactar tangible y positivamente en la vida de los panameños. El
cierre de la marcada brecha social, la activación de un modelo de desarrollo
sostenible que acompañe el crecimiento económico, la educación, la salud y la
justicia, la reducción de la pobreza, el déficit fiscal, la gestión de la transparencia o
el control del gasto son sólo algunos de los ‘territorios’ donde deberá batallar.
(Javier Rosado, 2016)
El gobierno del señor Varela aún no llega a la mitad de su período pero
todos esperamos que deje aportes significativos al avance y desarrollo de nuestra
Nación.
CONCLUSIÓN

Desde la invasión, Panamá ha disfrutado de una serie de presidencias


democráticas. En 1989, Guillermo Endara llegó a la presidencia de Panamá,
seguido por Ernesto Pérez Balladares en 1994. Se eligió a Mireya Moscoso en
1999, quien promovió reformas sociales en el país y también fue presidenta
durante el traspaso del canal a control panameño. En 2004, Martín Torrijos, el hijo
de Omar Torrijos, ganó la presidencia e hizo reformas para crear un gobierno más
transparente. El presidente Ricardo Martinelli, quien ganó las elecciones de 2009
trajo al país un gran desarrollo económico y al mismo tiempo dejó grandes obras
que impactaron en la vida de los panameños. Y el actual presidente el señor Juan
Carlos Varela se ha dedicado hasta el momento a dejar un gobierno transparente
con sus ojos puestos en las clases bajas de la Nación.
Cada presidente ha dejado su huella para el desarrollo del país, cada uno
ha hecho reformas necesarias para que nuestra democracia se fortalezca, ha
luchado por nuestro país y por su gente.
A pesar que los panameños no creen en políticos hay que ser realista que
nuestro país democráticamente está mejor que otros, hay que hacer ajustes, no
todo funciona como queremos. Primeramente hay que tener una visión de país,
ubicar las prioridades en cuanto a la protección de lo que tenemos, en sentido
urbanístico, patrimonial, ambiental y de identidad.
Los casos de corrupción son los daños más latente de nuestra democracia
hoy en día anhelamos como Nación que ese tipo de acciones se cesen para el
bien de las futuras generaciones, se necesitan líderes que pongan los intereses
del pueblo primero, que los intereses de ellos mismos. Líderes que en momento
difíciles se levanten por la libertad y la democracia de nuestro país, así como fue
en el pasado.
Somos privilegiados como país, después de muchos años en el que se vivió
en una dictadura y culminada con una invasión que dejo el país en completa ruina,
nos levantamos y ahora somos unas de las naciones más importantes del
continente, un país que lucha cada día por salir adelante, a pesar que se le trata
de ensuciar su imagen. Como panameños cada día debemos dar lo mejor de cada
uno para seguir dando lo mejor por nuestra nación, no con sólo ejercer un voto
cumplimos con la democracia, cumplimos con la democracia también siendo
honesto, trabajadores y respetuosos.
Vivimos en un país democrático que debemos cuidar eligiendo a la persona
más idónea para gobernar al país por 5 años, esperemos un 2019 donde se
elegirá al 7 presidente después del retorno de la democracia, una decisión vital
para el país.
BIBLIOGRAFÍA

Comisión de la Verdad. (2004). La Dictadura en Panamá. Panamá: Síntesis del Informe Final.

Constitución de la República de Panamá. (1972). Constitución de la República de Panamá. Panamá.

Cristina Campos, M. C. (28 de Septiembre de 2008). La Administración de Torrijos. Panamá,


Panamá, Panamá.

Dra. Patricia Pizzurno, Dr Celestino Araúz. (13 de Enero de 2000). Los retos de la nueva etapa
democrática (1990-1999), Panamá resurge de las cenizas de la invasión. Panamá América,
pág. 2.

Infolatam. (26 de Junio de 2008). Infolatam. Obtenido de http://www.infolatam.com

Javier Rosado, M. S. (2016). Panamá: Presidente Juan Carlos Varela, 2 años de gestión. Panamá:
Llorente & Cuencas.

La Estrella de Panamá. (28 de Agosto de 1999). Balladares y su Gobierno. La Estrella de Panamá,


pág. 2.

La Estrella de Panamá. (25 de Mayo de 2004). Mireya y la Educación, pág. 5.

La Estrella de Panamá. (30 de Mayo de 2009). Redacción Digital La Estrella. ¿Torrijos cumplió sus
promesas?, pág. 6.

La Prensa. (15 de Febrero de 2003). La Obras Sociales de Mireya. La Obras Sociales de Mireya, pág.
2.

La Prensa. (21 de 9 de 2009). El Gobierno de Endara. La Prensa, pág. 3.

Organización de las Naciones Unidas. (2004). La Democracia en Latinoamerica . New York, Estados
Unidos de América .

Panamá America. (2 de Junio de 2009). Ricardo Manrtinelli. Ricardo Martinelli, 5 años de locura,
pág. 4.

Redacción Digital La Estrella. (12 de 10 de 2009). Los Legados de Endara. La Estrella de Panamá,
pág. 2.

Somos Panamá. (2015). Somos Panamá. Obtenido de webmaster@somospanama.com

Tribunal Electoral . (2 de Enero de 1989). Tribunal Electoral. Obtenido de Guillermo Endara


Galimany: http://www.tribunal-electoral.gob.pa/html/

También podría gustarte