Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Son instituciones que brindan protección física y mental a las personas de la tercera
edad; proporcionándoles casa, alimentación, vestido y una serie de programas
enfocados a su salud, bienestar y recreación, siempre coordinados por personal
calificado.
Los asilos son buen sitio para aprender artes y oficios, practicar deportes, así como
para desarrollar creatividad, destreza o conocimientos de manera colectiva, en
convivencia con gente de la misma edad. Además, la práctica de actividades físicas,
como gimnasia, baile entre otras; ayudan a mantener la elasticidad y coordinación
corporal, de manera que, en contra de lo pensado, se preserva la autonomía y
reduce el malhumor originado por depender de otras personas.
La misión de una estancia para ancianos es, en esencia, procurar una vida digna y
cuidados especiales para quienes los necesitan y, salvo cuando su estado mental
lo impide, un adulto mayor sólo puede ingresar si da su consentimiento.
El asilo sólo deberá considerarse en los siguientes casos: cuando las condiciones
familiares no satisfacen las necesidades que requiere la vejez, si las actividades de
cada uno de los integrantes no permiten cuidar al anciano y se queda solo en casa,
muerte o enfermedad del cónyuge, incapacidad (a veces sólo psicológica) para
afrontar las dificultades de la vida diaria y problemas de salud o psicológicos que no
son debidamente atendidos.
La situación ideal para los adultos mayores, es recibir los cuidados de su familia; sin
embargo, existen casos en que las personas mayores necesitan un servicio más
profesional, especialmente si se encuentran en una situación que requiere de
cuidados específicos, seguir un horario o que sus familiares no cuenten con el
tiempo para cuidarlos por lo absorbente de su trabajo.
En estos casos, los asilos pueden ser la mejor opción debido a que sus
instalaciones proporcionan mejor atención en términos de cuidar a los ancianos,
especialmente para los que requieren atención médica las 24 horas del día
Algunos llegan como de visita, para conocer, a ver si les gusta, para que encuentren
otras personas como ellos con quienes pueden platicar…y ahí los dejan. El
problema es que de este tipo de establecimientos públicos hay muy pocos en el país
y los privados están al alcance sólo de quienes pueden pagarlos.
En nuestro país la Asistencia Social es una expresión de solidaridad humana que
se manifiesta en la familia, en la sociedad y en el ámbito del Estado, cuyas acciones
se han caracterizado por la operación de programas circunstanciales que limitan el
desarrollo de la asistencia social, amén que el retardo en la solución a los problemas
más urgentes y el surgimiento de nuevas necesidades incrementan los rezagos,
principalmente en los sectores más pobres de la sociedad, en los grupos más
vulnerables como son los menores y adultos mayores en condición de orfandad,
abandono, rechazo social y maltrato físico y mental.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para
uniformar principios, criterios, políticas y estrategias en la prestación de servicios y
desarrollo de actividades en materia de asistencia social a menores y adultos
mayores.
Existen otras alternativas que ocupan los primeros lugares de preferencia, como las
llamadas residencias diurnas, en las cuales las personas de la tercera edad sólo
asisten por la mañana y regresan a su casa a dormir, o bien, clubes de la tercera
edad y centros culturales donde pueden realizar diversas actividades recreativas,
como yoga, manualidades, pintura o baile.
Hay una necesidad de que la sociedad sea consciente de este tema y cuanto antes
cada individuo empiece a revisar su situación personal, edad, condición económica,
estado físico y de salud, relaciones familiares y de amistad. De todo esto dependerá
cómo y en qué condiciones llegará a la vejez.