Está en la página 1de 1

CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR EN EL CONDICIONAMIENTO

CLASICO

En el condicionamiento clásico una vez que los sujetos aprenden una


respuesta condicionada en presencia de un estímulo condicionado puede
basarse en ese aprendizaje para adquirir nuevas clases de aprendizaje.

El condicionamiento de orden superior utiliza un estímulo condicionado antes


como estímulo incondicionado para el entrenamiento posterior. Por ejemplo,
Pavlov demostró el condicionamiento de orden superior en un perro. Después de
que sus perros habían aprendido a salivar al escuchar una campana Pavlov
utilizo la campana para enseñarles a salivar ante la vista de un cuadrado negro
en lugar de mostrarles el cuadrado y luego la comida les mostro el cuadrado y
después hizo sonar la campana hasta que los perros aprendieron a salivar al ver
el cuadrado así la campana sirvió como un estímulo incondicionado sustituto y el
cuadrado negro se convirtió en un nuevo estimulo condicionado. Este tipo de
condicionamiento es difícil de lograr a causa del proceso de extinción: a menos
que el primer estímulo incondicionado se presente ocasionalmente, la respuesta
condicionada inicial se extinguirá; el cuadrado se convirtió en una señal de que
la campana no sería seguida por la comida por lo que los perro pronto dejaron
de salivar ante la asociación cuadrado/campana.

A este procedimiento se le llama condicionamiento del orden superior porque


no sea más complejo ni porque incorporen nuevos principios, sino simplemente
porque basa a un condicionamiento previo el condicionamiento del orden
superior es difícil de lograr porque debe luchar contra extinción.Para que se
realice el condicionamiento de orden superior hay que reintroducir de cuando en
cuando el estímulo incondicionado.

REFORZADORES SECUNDARIOS EN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante pueden actuar de


manera coordinada. Algunos reforzadores como la comida, el agua y el sexo son
intrínsecamente gratificantes en y por sí mismos. Se les denomina reforzadores
primarios. No se requiere aprendizaje previo para hacerlos reforzantes. Se les
denomina reforzadores secundarios no por que sean menos importantes sino
porque se requiere de un aprendizaje o condicionamiento previo para que
funcionen como reforzadores.

De manera muy parecida a los estímulos condicionados los reforzadores


secundarios adquieren propiedades reforzantes porque han sido asociados con
reforzadores primarios. En los humanos, el dinero es uno de los mejores
ejemplos de un reforzador secundario. Aunque el dinero es solo papel o metal a
través de su asociación con la comida, la ropa y otros reforzadores primarios se
convierte en un poderoso reforzador secundario

También podría gustarte