Está en la página 1de 8

Buenas noches

Señora. Directora y compañeros

En el Paso 2 - Realizar lista de las informaciones del escenario del problema,

Fase IV. Hacer una lista con la información que no se conoce del cultivo de GRANADILLA

El conocimiento del denominado “período crítico de competencia” (PCC) permite al agricultor


hacer un uso más eficiente de sus recursos, representando al final un ahorro de tiempo y gastos
por concepto de control de malezas. El hecho de que las pérdidas en el rendimiento de los cultivos
causadas por su competencia con las malezas muchas veces no es perceptible, ha ocasionado que
no se tome la importancia adecuada al PCC para reducir los efectos negativos que tienen estas
plantas sobre los cultivos.

La mayor parte del daño que causan las malezas se debe a la lucha que sostienen con los cultivos
por obtener los elementos vitales para el crecimiento vegetal (agua, luz y nutrientes), así como por
el espacio dentro del terreno.

La competencia no es más que la lucha por la existencia y superioridad. Dicha competencia ejerce
una fuerza poderosa en la comunidad de plantas que tiende a la limitación o extinción de los
competidores más débiles. Esta competencia se maximiza cuando los recursos disponibles para el
cultivo son limitados.

La competencia directa entre cultivo y maleza es por recursos que muchas veces son limitados
como son nutrientes, agua, luz y espacio. Sin embargo, también suele presentarse competencia
indirecta por la exudación y/o producción de sustancias alelopáticas.

De manera general, las malezas aparecen mucho más adaptadas a los agros ecosistemas que los
cultivos. La competencia entre el cultivo y la maleza se expresa por la alteración del crecimiento y
desarrollo de ambos.

La determinación del período crítico en el cultivo de granadilla constituye una herramienta para
disminuir los daños por en malezamiento, aportando elementos tanto para evaluar la conveniencia
de utilizar diferentes alternativas de manejo y control, como para elaborar modelos de
competencia.

Con base en la revisión de resultados de investigaciones sobre requerimientos biofísicos del cultivo
de la granadilla, fueron seleccionados los de mayor relevancia: altitud, profundidad efectiva del
suelo, pendiente del terreno, drenaje natural, textura, fertilidad del suelo y régimen de humedad.
Con base en esta revisión se establecieron los rangos apropiados para el cultivo y también los
niveles óptimos de cada requerimiento. Además de estos requerimientos, los cultivos presentan
otros de tipo socioeconómico por ejemplo: insumos, capital, mano de obra, entre otros, que
también se pueden considerar como parte de la evaluación, sin embargo en este trabajo sólo se
tuvieron en cuenta los de tipo biofísico y ambiental.
En una primera etapa se efectuaron los análisis para obtener cada uno de los indicadores en forma
separada, generándose un mapa que muestra el estado de cada indicador para toda el área de
estudio. Para cada uno de los requerimientos identificados se estableció una función que lo
relaciona con las características de las tierras mediante conjuntos difusos. De esta forma se
estableció el grado de limitación que cada una de las características de la tierra presenta para el
cultivo mediante funciones de pertenencia que pueden ser lineales,

Producción actual de granadilla El cultivo de granadilla se encuentra principalmente en Huila,


Cundinamarca y Antioquia, que participan con el 65, 10 y 5% respectivamente del total de área
sembrada. En términos de producción Huila, Cundinamarca y Risaralda, para 2006, presentaron los
mayores niveles con 27.694, 4.629 y 3.265 t, respectivamente (Agronet, 2008). Sin embargo, el
cultivo no ha contado con un sustento tecnológico adecuado, lo que ha influenciado una sensible
disminución en las áreas productoras, compensándose con nuevas áreas de producción que han
mantenido su crecimiento. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006), la
dinámica de producción del cultivo ha superado el crecimiento en área, lo que ha generado
ganancias en productividad, llegando a las 42.535 t en 2006, así mismo los rendimientos se han
incrementado en cerca del 1,1%, llegando a 11,6 t ha-1 para el mismo período

La granadilla requiere suelos de baja a mediana fertilidad, sin embargo presentan como elementos
limitantes para los procesos de crecimiento y desarrollo al N, P, K, Ca, Mg y B, recomendándose
programas de fertilización de estos elementos que sustenten el mínimo de requerimiento
nutricional del cultivo, cuando su disposición para la planta se vea limitada por diversas
condiciones edáficas

Literatura citada

Agronet. 2008. Análisis y estadísticas de los productos agrícolas. En:


http://www.agronet.gov.co/agronetweb/AnalisisEstadisticas/tabid/73/Default.aspx; consulta:
mayo de 2008. Ávila, E., L.J. Martínez y F.R. Leiva. 2008.

Determinación de indicadores para evaluar la calidad de suelos en el agroecosistema papa


(Solanum tuberosum): estudio de caso. pp. 33-66. En: Leiva, F.R. y R. Villalobos (eds.). Evaluación
de la sostenibilidad de sistemas agrícolas de clima frío: caso papa (Solanum tuberosum). Facultad
de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Bejarano M., A.D. sf. Guía para la producción de frutales frutales de clima frío moderado.
Corporación Latinoamericana Misión Rural; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; IICA. En:
www.misionrural.net; consulta: mayo de 2008.

Benalcázar, L.A., A.G. Canessa I., M. Guabloche Z., H.P. Silva S. y G. Peirano A. 2001. Seminario de
agro negocios. Granadilla: extracto y fresco. Facultad de Administración y Contabilidad,
Universidad del Pacífico. En: www.upbusiness.net; consulta: mayo de 2008
El descubrimiento a medidas de la década del cuarenta de las propiedades selectivas de los
compuestos fenoxiacéticos (Marth y Mitchell, 1944; Nutman,et. al., 1945 ; Slade et. al., 1945 ),
representó el comienzo de una nueva etapa en los métodos de control de las malezas. En pocos
años siguió un desarrollo explosivo del uso de distintos tipos de herbicidas, existiendo en la
actualidad más de 400 formulaciones que contienen más de 100 principios activos que están
comercialmente distribuidos por todo el mundo.

El potencial de estos nuevos productos ha sido tal que ha significado una respuesta fácil para
muchos de los problemas ocasionados por las malezas de los cultivos. Es así que, en el transcurso
de pocos años, los sistemas agropecuarios de todo el mundo han dependido más y más del uso de
los herbicidas como estrategia casi exclusiva para resolver el problema que representa la presencia
de las malezas

Además se identificó la flora de malezas presentes en el área experimental y se evaluó


económicamente cada uno de los periodos de exposición a las malezas desde los 0 hasta los 120
días de edad del cultivo

Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo de parcelas divididas estableciendo
dos sistemas, con y sin malezas (parcela grande), sometidos a desyerbas en los siguientes periodos:
0, 20, 40, 60, 80, 100 y 120 días después de la siembra (parcela pequeña) para un total de catorce
tratamientos, repetidos tres veces. Se estableció un periodo crítico de interferencia para esa
variedad entre los 20 y 40 días después de la siembra.

El estado de desarrollo de las malezas ciperáceas y gramíneas a partir de los 40 días con maleza,
muestran una relación directa con la disminución en el rendimiento agrícola.

Como en otros cultivos, las malezas compiten con las plantas de caña de azúcar por agua, luz y
nutrientes minerales, las que también pueden afectar el crecimiento de la caña de azúcar a través
de exudados radicales y lixiviados foliares alelopáticos.

Los resultados de varios experimentos realizados en diferentes partes del mundo demostraron
claramente que la competencia de las malezas dentro de los primeros cuatro meses después de la
plantación es muy dañina para los rendimientos de caña y de azúcar Así, el control de malezas
debe iniciarse lo antes posible después de la plantación o de la cosecha. Desde el momento de
emergencia de los tallos primarios, entre 3 y 4 labores de desyerbe con intervalos entre 3 y 4
semanas como promedio, deben ser adecuadas para controlar las malezas durante el período
crítico de su competencia con el cultivo

Para agricultores pequeños, de limitados recursos, el desyerbe manual es un componente


importante de las prácticas de manejo de malezas. Sin embargo, su eficacia está limitada por
condiciones de alta humedad del suelo, y su disponibilidad por los crecientes costos de la mano de
obra, y por lo tanto, debe ejecutarse bajo condiciones de suelo seco, y siempre que sea posible, en
combinación con otros métodos o prácticas de control de malezas. El descepe de malezas
perennes, como Panicum máximum, durante el período seco, es una práctica complementaria útil.

Existen diversos herbicidas selectivos apropiados para su aplicación en caña de azúcar, pero su uso
dependerá de los insumos disponibles a los agricultores. El herbicida de tipo hormonal 2, 4-D se ha
usado en los campos de caña de azúcar por más de 40 años. La sal amina y los ésteres de 2, 4-D a
0.5-1.0 kg i.a./ha son las formulaciones más comúnmente usadas, con las que se controla la
mayoría de las malezas anuales de hoja ancha, que compiten con la caña de azúcar. Se debe tener
cuidado de evitar la deriva de la aspersión y vapores del 2, 4-D, ya que estos pueden causar daños
a los cultivos vecinos (tomate, tabaco, pimiento, algodón, leguminosas y otros cultivos de hoja
ancha). Cuando existen cultivos sensibles cerca es mejor usar la sal amina, que es menos volátil
que los ésteres. Otras medidas que se pueden tomar son: aplicar el herbicida cuando no sople
viento a una baja presión, si es posible usar una campana protectora acoplada a la boquilla.

Durante la preparación del terreno, las malezas perennes, tales como Sorghum
halepense y Cyperus rotundas se pueden controlar con glifosato. En la Tabla 1 se muestran los
principales herbicidas que se usan en caña de azúcar.

Tratamientos de herbicidas aplicados en plantaciones de caña de azúcar.

Herbicida Dosis kg Tratamiento Observaciones


i.a./ha

ametrina 1.6-3.2 post Para control de malezas anuales, aplicado de forma dirigida
en variedades susceptibles.

asulam 2.8-4.0 post Para control de gramíneas anuales y perennes


(excepto Panicum maximum), sobre malezas a 20-25 cm de
altura.

atrazina 2.4-4.0 pré Control de anuales (excepto Rottboellia cochinchinensis).

dalapon 7.0-10.0 post No selectivo en caña, usado dirigido contra malezas


gramíneas, como Cynodon dactylon y Brachiaria mutica.

diuron 2.4-4.0 pre Control de anuales y en mezclas post con paraquat/MSMA

glifosato 2.0-3.6 post No selectivo en caña, aplicado dirigido o en pre siembra,


principalmente para control de perennes.

hexazinona 0.5-1.0 pre Control de anuales en retoño, usualmente mezclado


diuron
Alfonso Graciano P. y R. Victoria Filho 1990. Interferencia de plantas daninhas en areas de cana de
acucar (Saccharum spp.) intercalada com os feijoes Phaseolus vulgaris e Vigna unguiculata L
Walp. Memorias X Congreso ALAM, Habana, vol. 1: 91.

Calcino D. 1989. North Queensland trash blanketing continues to increase. BSES Bull. 26.

500 a 3000 metros.

PRECIPITACIÓN

1500 mm de precipitación anual, es considerado lo mínimo para una producción de azúcar económica.
Mientras en zonas de precipitaciones más bajas, se usa el medio de regadío.

La caña de azúcar es una especie particularmente exigente en cuanto al desarrollo, actividad y profundidad
de su sistema radicular. Por tanto, es necesario que los suelos a ser destinados a este cultivo sean profundos,
fértiles, bien aireados y que tengan buena estructura y elevada capacidad de retención de agua. Los terrenos
que se reservan para el cultivo de la caña de azúcar no siempre pueden ser utilizados tal como se
encuentran; frecuentemente hay que efectuar algunos trabajos para ponerlos en condiciones antes de la
implantación del cultivo.

Lluvia

El medio es más apropiado para el cultivo cuando el régimen de lluvia es alrededor de 1500 mm, ya que hay
que tomar en cuenta que la planta utiliza de 50 a 100 m3 de agua para producir una tonelada de caña (en
peso fresco).

La caña es un cultivo de zonas tropicales o subtropicales del mundo. Requiere agua y suelos adecuados para
crecer bien. Es una planta que asimila muy bien la radiación solar, teniendo una eficiencia cercana a 2% de
conversión de la energía incidente en biomasa. Un cultivo eficiente puede producir 100 a 150 toneladas de
caña por hectárea por año (con 14% a 17% de sacarosa, 14% a 16% de fibra y 2% de otros productos
solubles).

La caña se propaga mediante la plantación de trozos de caña, de cada nudo sale una planta nueva idéntica a
la original; una vez plantada la planta crece y acumula azúcar en su tallo, el cual se corta cuando está
maduro. La planta retoña varias veces y puede seguir siendo cosechada. Estos cortes sucesivos se llaman
“zafras”. La planta se deteriora con el tiempo y por el uso de la maquinaria que pisa las raíces, así que se
debe replantar cada siete a diez años, aunque existen cañaverales de 25 o más años de edad.

La caña requiere de abundante agua. Su periodo de crecimiento varía entre 11 y 17 meses, dependiendo de
la variedad de caña y de la zona. Requiere de nitrógeno, fósforo, potasio y ciertos oligoelementos para su
fertilización. En zonas salinas se adiciona azufre para controlar el sodio.

La caña se puede cosechar a mano o a máquina. La cosecha manual se hace a base de personas
con machete o rulas que cortan los tallos (generalmente después de quemada la planta para hacer más
eficiente la labor) y los organizan en chorras para su transporte. Una persona puede cosechar entre 5 y
7 t por día de caña quemada y 40% menos de caña sin quemar. La cosecha mecánica se hace
con cosechadoras que cortan la mata y separan los tallos de las hojas con ventiladores. Una máquina puede
cosechar 30 toneladas por hora, pero con el inconveniente de que daña la raíz o soca, disminuyendo en gran
medida el nacimiento de nuevas plantas por este método siendo muchas veces necesaria la replantación.

Una vez cortada, la caña debe transportarse rápidamente al ingenio para evitar su deterioro
por levaduras y microbios. El transporte se hace en vagones por vía férrea, o tirados por un camión o tractor.
Los vagones tienen capacidades entre 5 y 20 toneladas cada uno.

La Caña de Azúcar se puede cultivar en la mayoría de suelos; aunque es muy importante que estos cuenten
con materia orgánica y presentar buen drenaje tanto externo como interno. El pH ideal oscila entre los 5.5 y
7.8 para su óptimo desarrollo. Se reportan buenos resultados de rendimiento y de azúcar en suelo de textura
franco limoso y franco arenoso.

Combate de malezas Se ha encontrado que el período crítico de competencia de la caña planta con las
malezas, ocurre entre los veinte y cien días después de la siembra y para las socas entre los veinticinco y
noventa días después del corte.

A partir de los noventa o cien días del cultivo, la sombra que proyecta el follaje es suficiente para no permitir
el crecimiento de las malezas.

El combate de las malezas en el cultivo de la caña debe ser integrado, ya que no existe un método de
combate único que proporcione un combate efectivo.

Para realizar un manejo integrado se deben considerar los métodos culturales, mecánicos y químicos. Un
buen manejo cultural de las malezas se logra: empleando la variedad recomendada, usando semilla tratada
con calor y de buena calidad, con una buena preparación del terreno, proporcionando la humedad necesaria
mediante riego para un rápido desarrollo del cultivo, plantando en la densidad óptima de siembra de
acuerdo con la variedad y la región, realizando un buen combate de insectos y enfermedades y
proporcionando un nivel adecuado de fertilización.

Los productos, dosis y épocas utilizados para el combate de malezas en caña de azúcar varían de una región
a otra y dependen de las malezas y otros factores ecológicos. En el cuadro siguiente se presentan los
herbicidas más utilizados y recomendados en el país, sus dosis y época de aplicación.

Cuadro C 2. Herbicidas y sus dosis utilizados en caña de azúcar

Producto comercial Dosis por hectárea Época de aplicación**

Diurón 80% + 2,4-D* 2 kg + 2 1 pre y posemergencia

Diurón 80% + Velpar 90 1,5 kg + 0,4 kg pre y posemergencia

Diurón 80% + Gardoprim 500 2 kg + 2 1 Preemergencia

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/tec-cana.pdf.

https://www.laica.co.cr/biblioteca/servlet/DownloadServlet?c=443&s=2521&d=2567.
Clima: Templado.
Temperatura: 12 - 17° C (incluso 20 C).
Humedad Relativa: 70% - 85%.
Pluviosidad: 600 - 1000 mm.
Altitud: 1200-2600 msnm.
Formación ecológica: Bosque seco montano bajo (bs-MB).

CARACTERISTICAS DEL CULTIVO

La granadilla es una planta perenne, de hábito trepador (por medio de zarcillos) y rápido crecimiento.

El tallo es semilleros en el cuello de la planta y herbáceo en el resto.

El sistema radical de la granadilla es superficial de 35 cm. de profundidad, esto es necesario conocerlo para
evitar daños al sistema radicular cuando
se realizael control mecánico de malezas y también para el abonamiento de la plantación.

Las hojas de la granadilla son de forma acorazonada, verde intenso, alternas y con nervaduras bien definidas
en el envés.

Las flores son de color violeta, de 7 a 10 cm de diámetro, se encuentran empares

La planta de granadilla se adapta a los suelos franco - arenosos, bien drenados, con buena aireación y de alto
contenido de materia orgánica.

En el caso de la granadilla se debe utilizar material vegetal de varias plantas con el fin de evitar problemas de
autoincompatibilidad, que se reflejen en una reducción de la producción.

Usos: las flores se emplean en perfumería y la cáscara tiene una gran potencial en la preparación de
concentrados para animales. Además posee propiedades digestivas y diuréticas, es recomendada a pacientes
afectados por úlceras gastrointestinales.

Contiene sustancias cicatrizantes y es un activador del timo, posee acción sedante antiespasmódica y es
inductora del sueño, contrarresta el reflujo tanto en adultos como en bebes y tiene acción terapéutica en
pacientes con hernia hiatal.

Por ser rica en vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.


La granadilla presenta un sabor dulce, lo cual se deriva del contenido de azúcares y presenta bajo
rendimiento en jugo por lo que se ha utilizado especialmente para consumo en fresco, siendo un factor
importante para su aceptación el hecho de que es un fruto que presenta un aroma agradable.

La granadilla se utiliza como materia prima en la elaboración de mermeladas, jaleas, concentrados, y jugo.

Si el terreno es plano o en hondonadas, al momento de la siembra realizarla en forma de montículo y no


aporcada. Exigir a los operarios y garantizar que el control de arvenses durante los primeros seis meses
alrededor de la planta se realice manualmente y nunca con machetes o azadones Mantener libre de malezas
los primeros 20 centímetros alrededor del tallo, esta práctica deberá hacerse en forma manual y con
frecuencia de 2 a 3 meses dependiendo de la agresividad e incidencia de las malezas.
Hacer inoculaciones periódicas de acuerdo a las recomendaciones de la casa comercial de trichoderma
Determinar un sitio de entrada y salida del cultivo, exigiendo al personal su paso por allí, para que mediante
una batea u otro recipiente se coloque algún producto desinfectante

Garantizar el cumplimiento de un buen plan de fertilización desde la siembra hasta el final de la vida útil del
cultivo. Evitar la siembra de cultivos asociados con granadilla y de manera categórica cuando la granadilla
tiene 6 o más meses. Cada 2 a 3 meses aplicar alrededor del tallo y 50 centímetros de este un caldo con
fungicidas protestantes.

A partir de los 6 meses de establecido el cultivo prohibir el plateo a machete o azadón y adoptar la práctica
de un plateo no mayor de 20 centímetros alrededor del tallo

http://www.scielo.br/pdf/pd/v5n2/a10v5n2.

Allen, G.E. y J.E. Bath. The conceptual and institutional aspects of integrated

pest

management.BioScience 10:658-664, 1980. Bailey, L.H. Some reflections upon weeds. Bulletin, Cornell
Univ. Agric. Exper. Sta.,

102:522-526, 1895.

Baldwin, F.L. y P.W. Santelman. Weed Science in integrated pest management. BioScience

10:675-678, 1980

También podría gustarte