Está en la página 1de 41

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL

E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

UNIVESIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTUDIO HIDROLLGICO DE LA REGION HVCA

PRESENTADO POR:
BOZA HUAYRA, DENIS

CATEDRA :
ECOLOGIA E IMPACTO AMBIENTAL

CATEDRATICO :
ING. GAVE CHAHUAYO, José L.

CICLO :
III

LIRCAY – PERU
FEBRERO - 2018

ESTUDIO HIDROLOGICO
BHD
DE LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

A DIOS Y A NUESTROS PADRES

GRACIAS POR TODO SU

CARIÑO, COMPRENCION Y

CONFIANZA QUE ME DAN DIA A


DIA PARA SALIR ADELANTE EN
ESTE PROCESO DE NUESTRA
FORMACION ACADEMICA

ESTUDIO HIDROLOGICO
BHD
DE LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

CONTENIDO

........................................................................................................................ 2
PRESENTACION............................................................................................................................. 2
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
CONCEPTOS BASICOS ............................................................................................................... 4
OBJETICO GENERAL .................................................................................... 4
I.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................. 5
FUNDAMENTO TEORICO. ............................................................................ 5
GEOMORFOLGIA DE LA CUENCA. .............................................................. 6
CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA ........................... 6
SECCIONAMIENTO DEL RIO ICHU. ............................................................. 9
CALCULO DE VELOCIDAD: ........................................................................ 11
CALCULO DE CAUDAL MAXIMO O DE DISEÑO. ....................................... 12
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. 39

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 1
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

PRESENTACION
Zonificación Económica y Ecológica (ZEE) es, en efecto, una forma de planificar el
uso de los recursos naturales teniendo en cuenta todos los elementos bio-físicos, y
todas las condicionantes socio-económicas del departamento de Huancavelica.
En principio, la metodología ZEE es aplicable a todas las escalas geográficas y en
tierras de cualquier intensidad de uso. Sin embargo, en la práctica es más utilizada
en grandes extensiones de tierras, tales como cuencas de grandes ríos y regiones
fisiográficas que soportan una importante población humana. Un elemento esencial
de la ZEE es su carácter dinámico, pudiendo ser repetida o ajustada en relación con
los cambios socio-económicos de la región estudiada y su área de influencia, tales
como las tendencias del mercado regional, nacional y mundial.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 2
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

INTRODUCCION
El presente estudio hidrológico a nivel exploratorio del departamento de
Huancavelica, contiene el análisis básico del potencial de recursos hídricos que se
produce en nuestras cuencas hidrográficas y sus limitaciones para atender la
demanda de agua de miles de hectáreas que cuentan con aptitud para el riego;
elaborado en base a la poca información hidrometeorologica con que se cuenta,
sobre todo por la carencia de registros históricos de descargas de ríos, ya que no
se cuenta con una red de estaciones hidrométricas que cubran la información
histórica de toda la región. No obstante, los métodos hidrológicos convencionales
nos permiten estimar las descargas de los ríos a partir de datos de precipitación con
un registro no menor de 20 años; pero lamentablemente tampoco se encuentra
disponible para fines del presente caso por lo costoso que resulta adquirir dicha
información.
Específicamente para conocer el comportamiento hidrológico de las cuencas se han
analizado los parámetros meteorológicos (precipitación y temperatura), los
parámetros geomorfológicos (área de cuenca, longitud y pendiente) y las
características ecológicas como cubertura vegetal, altitud, clima, etc. Con los cuales
se ha estimado el rendimiento hídrico de las cuencas, empleando modelos
matemáticos convencionales (formula de Becerril para determinar el aporte medio
anual de una cuenca).
Con similar propósito se calculó la demanda de agua de las principales cuencas
hidrográficas, clasificadas por el método de Pfastetter que también ha utilizado la
oficina técnica de la Autoridad nacional del Agua ANA, del Ministerio de Agricultura.
Y finalmente con los datos de oferta y demanda hídrica se calculó el Balance Hídrico
con la finalidad de planificar su aprovechamiento y/o conservación.
La Ingeniería Civil está comprometida, por la magnitud de sus relaciones con el
medio ambiente y con el uso de los recursos hídricos, con el conocimiento del origen
y la naturaleza de los fenómenos meteorológicos que gobiernan el clima y originan
la lluvia; y con el estudio de las características, propiedades y comportamiento de las
cuencas como unidades geográficas encargadas de la conversión de la lluvia en
caudales aprovechables en el diseño de obras de infraestructura hidráulica, tales
como canales, presas, puentes, sistemas de drenaje de carreteras y aeropuertos o
redes de alcantarillado, una vez conocida la precipitación.
En el caso particular de Huancavelica, por sus específicas condiciones hidrológicas
y su heterogeneidad climática, la gama de escalas espaciales y temporales
asociadas a los sistemas meteorológicos productores de precipitaciones intensivas
que son origen de situaciones de crecidas es muy amplia.
Entre los métodos de determinación de crecientes está el método del: Número de
curvas, Racional, Mac Math, entre otros que serán tomados en cuenta para análisis
de datos hallados por la ley de Gumbel a partir de precipitaciones.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 3
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

CONCEPTOS BASICOS
Procesos del agua.
El agua en la naturaleza se presenta a través de un sistema dinámico de
cambios en sus diferentes estados interactuando con el medio ambiente físico y
biológico, generando una serie de eventos que determinan el clima y la ecología de
la tierra.
Medio contaminante.
Es muy importante conocer que además de ser la fuente de toda vida, el agua
es el mayor medio o agente contaminante en la tierra, de ahí la importancia de saber
que el agua debe ser usada respetando su ciclo natural y medio ambiente, para evitar
contaminación por efectos antrópicos, propios de la actividad humana, explosión
demográfica y presencia desmesurable de automotores, etc., también es bueno
conocer que es renovable debido al sistema bio- hidrológico que genera a su paso.
Uso consuntivo del agua.
Es el uso del agua que no se devuelve en forma inmediata al ciclo del agua.
Por ejemplo, el riego es un uso consuntivo, mientras que la generación de energía
eléctrica mediante el turbinado del agua de un río, si la descarga es en el mismo río
no es un uso consuntivo.
En agricultura, el uso consuntivo es el agua que se evapora del suelo, el agua
que transpiran las plantas y el agua que constituye el tejido de las plantas. Es la
cantidad de agua que debe aplicarse a un cultivo para que económicamente sea
rentable, se expresa en mm/día
Evaporación y uso consuntivo.
En hidrología, la evaporación es una de las variables hidrológicas importantes
al momento de establecer el balance hídrico de una determinada cuenca hidrográfica
o parte de esta. En este caso, se debe distinguir entre la evaporación desde
superficies libres y la evaporación desde el suelo. -La evaporación es un proceso
físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado
más o menos gaseoso
En nuestro país se ha promulgado la Ley de recursos Hídricos N° 29338 y su
Reglamento, que contiene todos los dispositivos y normas para su aprovechamiento
y su preservación, dentro de canones internacionales y es nuestro deber cumplir su
mandato.
OBJETICO GENERAL
Realizar el estudio hidrológico de la cuenca del Río Ichu, incluyendo sus parámetros
de la delimitacion de la misma, determinando las áreas que existen entre sus curvas
de nivel, así mismo el área total de la misma.
Determinar los parámetros importantes de la cuenca, tales como forma de la cuenca,
índice de gravelius, las dimensiones del rectángulo equivalente, longitud del cauce,

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 4
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

desnivel, coeficientes de escorrentía, para diferentes métodos, para hallar el


caudalmáximo.
Así mismo determinar el seccionamiento en un tramo de la cuenca, determinado su
área del cauce, luego la velocidad promedio y finalmente el caudal para épocas de
estiaje, y la proyección del caudal en épocas de avenida.
Realizar el análisis de precipitación, con proyección para un determinado periodo de
retorno, haciendo uso de los datos de un registro de precipitaciones de la estación
de Callqui Chico, proporcionado por la Dirección Regional de Agricultura – Hvca y la
el Servicio Nacional de Metereología (SENAMHI) –Junín.
Haciendo uso la ley de Gumbel “AJUSTE DE LOS DATOS A LA FUNCION DE
DISTTRIBUCION DE PROBABILIDADES DE GUMBEL”, el cual a través de esta ley
que más se basa en métodos estadísticos, para determinar las lluvias máximas e
intensidades para distintos periodos de retorno y duraciones.
Determinar el potencial hídrico libre y ocupado del departamento de Huancavelica, a
partir del análisis del Balance Hídrico a nivel de cuencas, con fines de planificación.
El balance hídrico se obtuvo de comparar matemáticamente la oferta menos la
demanda de agua de uso consuntivo de las cuencas determinadas por método de
Pfasteter.
I.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar a nivel macro el comportamiento hidrológico de las principales cuencas
hidrográficas que conforman la región Huancavelica, clasificadas por el método de
Pfastetter, que es la misma metodología utilizada por la Autoridad Nacional del Agua
(ANA)
Calcular el Balance Hídrico general entre la disponibilidad vs demanda de agua a
nivel de cuencas con mayor concentración de la población.
Determinar el potencial hídrico e hidroenérgetico del departamento de Huancavelica,
a partir de la información proporcionada por las entidades correspondientes al sector
energía y minas.
Identificar zonas de recarga hídrica que servirán como base para la identificación de
Zonas de Protección y Conservación Ecológica
Determinar las lluvias máximas para distintos periodos de retorno y duraciones, así
mismo las intensidades máximas de las mismas y finalmente a través de los métodos
experimentales conocidos se determinará el caudal máximo para un periodo de
retorno, que dependerá del tipo de obra, y la envergadura de la misma.
FUNDAMENTO TEORICO.
CUENCA DEL RIO ICHU. - Una cuenca hidrográfica es un área definida
topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema conectado de cursos
de aguas, donde todo el caudal efluente es descargado a través de una salida simple.
INFORMACION BASICA. -La información básica recopilada para el presente estudio
ha sido la siguiente:

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 5
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Estudios Realizados Anteriormente.


 Estudio Hidrológico para el Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado de
Huancavelica, EMAPA HUANCAVELICA S.A.C. (2001).
 Plan de Mejoramiento de irrigación de la Sierra, PLAN MERIS 1era Etapa,
margen Izquierda río Mantaro (río Huala, molino, Paca, Yacuy).
 Estudios Hidrológico con fines de riego Acobamba–INAF, 1987
 Estudio Hidrológico con fines de riego Laria–Occoro -INAF-1987
 Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de la zona Alto Andina n
del Perú O.N.E.R.N. (1984).
 Estudio Hidrológico con fines de riego Chaccllacocha–Huando -GRH-2005.
Información Cartográfica. -La información cartográfica recabada ha sido la
siguiente:
 Mapa Físico Político del Perú, escala 1/1000000 Instituto Geográfico
Nacional (IGN).
 Planos Topográficos a escala 1/25000 de la Oficina de Catastro Rural del
Ministerio de Agricultura.
 Mapa Hidrológico a escala 1/250000 del Ministerio de Energía y Minas –
Gobierno Regional de Huancavelica.
 Cartas Nacionales a escala 1/1000000, Carta 26n, Carta 26m.
Información Meteorológica. - La información meteorológica básica ha sido
obtenida de los registros del SENAMHI y los registros de la estación pluviométrica
Callqui Chico, proporcionadas por la Dirección Regional de Agricultura; las cuales se
presentan las características de las estaciones meteorológicas en los cuadros líneas
más abajo, y en los anexos.
GEOMORFOLGIA DE LA CUENCA.
La Cuenca del río Ichu hidrográficamente se encuentra ubicada en la vertiente
oriental de la cuenca del Río Mantaro donde se han determinado parámetros
geomorfológicos como son: el área de las cuencas, perímetro, longitud mayor del río,
factor de forma, índice de compacidad o de Gravelius.

CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA


Área o Superficie de la cuenca. - La superficie de una cuenca influye en forma
directa sobre las características de los escurrimientos fluviales y sobre la amplitud
de las fluctuaciones, en ese sentido se ha determinado la superficie de la cuenca del
río Ichu, a través de los planos mencionados.
El área de la cuenca del río Ichu determinado hasta el punto de aforo (zona de Santa
Rosa) proyectado es de 657.49 km2. (Cuadro Nº 01).
CUADRO Nº 01
AREA DE LA CUENCA DEL RIO ICHU HASTA LA ZONA DE SANTA ROSA

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 6
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Perímetro de la Cuenca. - El perímetro de la cuenca está definido por la longitud


de la división de agua o Divortium Aquarium, esta característica tiene influencia en
el tiempo de concentración (Tc) de una cuenca; la cuenca del río Ichu presenta un
perímetro de 131.03 km.
Longitud aproximadamente del cauce principal de la cuenca.- Recibe este
nombre el mayor cauce longitudinal que tiene una cuenca determinada, es decir, el
mayor recorrido que realiza el río desde la cabecera hasta el punto de aforo.
La longitud mayor del río ichu es de 45.358 Km.
4.4 Forma de la Cuenca. - Este parámetro determina la distribución de las
descargas a lo largo del curso principal y en parte de las características de las
crecientes, de ahí la importancia en su determinación, este parámetro es expresado
por el ancho promedio, índice de compacidad y el factor de forma.
El Ancho promedio, es la relación que existe entre el área de la cuenca y la longitud
mayor del curso del río.
Donde:

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 7
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Ap = A/L
Ap = Ancho promedio de la cuenca (km)
A = Área de la cuenca (km2)
L = Longitud mayor del río (km)
Para la cuenca del río Ichu el ancho promedio es de 14.49 km.
El índice de compacidad, es la relación que existe entre el perímetro de la cuenca
y el perímetro del círculo cuya área sea igual al de la cuenca en estudio, la expresión
es la siguiente:

En la cuenca del río Ichu se ha determinado un índice de compacidad de 1.43.


El factor de forma, es la relación entre el ancho promedio de la cuenca y la longitud
del curso de agua más largo, y expresa la forma y la tendencia a crecientes de una
cuenca.
F=AP/L
Donde:
Ap = Ancho promedio de la cuenca (km)
L = Longitud mayor del río (km)
Para la cuenca del río Ichu, el factor de forma es de 0.32.
Curva de frecuencia de Altitudes. - Viene hacer la representación gráfica, de la
distribución en porcentaje, de las superficies ocupadas por diferentes altitudes. Se
ha determinado la curva de frecuencia de altitudes hasta la zona de Santa Rosa.
Curva Hipsométrica. - Es la curva que indica el porcentaje del área de la cuenca
que se encuentra por encima o por debajo de una altitud considerada. Es una
especie de perfil longitudinal promedio de cuenca que representa la distribución de
la misma función de la altitud; dentro de la cuenca del Río Ichu, se ha determinado
la curva hipsométrica del río Ichu hasta la zona de Santa Rosa, los datos para poder
realizar ambas curvas se muestran en el cuadro Nº 01.
Pendiente promedio. -Este parámetro es importante porque nos permite tener una
idea de la variación de la pendiente a lo largo del recorrido del río, siendo importante
en la planificación de obras como: captaciones, controles de agua, ubicación de
posibles minicentrales.
Para calcular la pendiente del curso de agua se ha utilizado la siguiente expresión:
S=H/L*1000%o
Donde:

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 8
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

S = Pendiente del río (%o–Tanto por mil)


H = Variación de cota, cota máxima–cota mínima (m.s.n.m.)
L = Longitud del cauce principal (m)
Para la cuenca del río Ichu hasta la zona de Santa Rosa se ha determinado una
pendiente promedio de 24.25 %o, que es igual a 2.425 %
A continuación, se presenta un plano adjunto de la delimitacion de la cuenca del río
ichu, así mismo las curvas de frecuencias de altitudes y la curva hipsométrica
realizadas con los datos de las áreas que se muestran líneas arriba.
SECCIONAMIENTO DEL RIO ICHU.
MEDICIÓN DE CAUDAL (Q)
La medición del caudal o gasto de agua que pasa por la sección transversal de un
conducto (río, riachuelo, canal, tubería) de agua, se conoce como aforo o medición
de caudales. Este caudal depende directamente del área de la sección transversal a
la corriente y de la velocidad media del agua.
La fórmula que representa este concepto es la siguiente:
Q=AxV
Donde:
Q = Caudal o Gasto.
A= Área de la sección transversal.
V = Velocidad media del agua en el punto.
Los métodos más conocidos de aforos de agua son los siguientes:
a. Método del correntómetro.
b. Método del Flotador.
c. Método usando dispositivos especiales tales como: vertederos y canaletas
(parshall, trapezoidal, sin cuello, orificio, etc.).
Método del Correntómetro. En este método la velocidad del agua se mide por
medio de un instrumento llamado correntómetro que mide la velocidad en un punto
dado de la masa de agua.
Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados los de hélice de
los cuales hay de varios tamaños; cuando más grandes sean los caudales o más
altas sean las velocidades, mayor debe ser el tamaño del aparato.
Método Del Flotador. El método del flotador se utiliza cuando no se tiene equipos
de medición y para este fin se tiene que conocer el área de la sección y la velocidad
del agua, para medir la velocidad se utiliza un flotador con él se mide la velocidad
del agua de la superficie, pudiendo utilizarse como flotador cualquier cuerpo pequeño

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 9
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

que flote: como un corcho, un pedacito de madera, una botellita lastrada, Este
método se emplea en los siguientes casos:
 A falta de correntómetro.
 Excesiva velocidad del agua que dificulta el uso del correntómetro.
 Presencia frecuente de cuerpos extraños en el curso del agua, que dificulta el
uso del correntómetro.
 Cuando peligra la vida del que efectúa el aforo.
 Cuando peligra la integridad del correntómetro.
Él calculo consiste en:
Q=Axv
v=e/t
v: es la velocidad en m / s
e: espacio recorrido en m del flotador
t: tiempo en segundos del recorrido e por el flotador
A: Área de la sección transversal
Q: Caudal

Para el cálculo del área se realiza el seccionamiento del río de la siguiente manera:

Espejo de agua

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 10
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

En el cual:
x = Anchura del espejo de agua
n = número de segmentos en que se divide el espejo
di = profundidad de agua o tirante y se debe observar (n-1) tirantes, para
(n)segmentos en una sección.
CALCULO DE VELOCIDAD:
INSTRUMENTOS
 wincha de 30 metros (flexo metro)
 madera (flotador)
 tecknoport (flotador)
 cronómetros

PROCEDIMIENTO:
 Ubicamos un tramo del Río Ichu para realizar las pruebas el cual está ubicado
a mediados del local de Agricultura en Callqui Chico.
 Se demarco un punto inicial y un punto final cuya separación fue de 20m.
 Se dejó flotar la madera y el tecknoport en orden dejándolos recorrer la
distancia marcada.
 Con ayuda de cronómetros se controló el tiempo. Este procedimiento se
repitió 5 veces.
DATOS OBTENIDOS
 Longitud 20m.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 11
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

CALCULOS Y RESULTADOS
 Tiempo promedio = 27.36seg
 Longitud = 20m

CALCULO DEL ÁREA


Materiales:
 Wincha
 Flexómetro
 Tubo galvanizado (cilindro) de 4metros.
 Marcador (pintura, esmalte)
Procedimiento
 Medir el espejo de agua
 Seccionar cada 40cm para cada uno de los tirantes
 Utilizando el marcador
 En cada punto marcado, desde un punto inicial (0,0mts) comenzamos a medir
a medir los tirantes con el tubo de 4 metros, cada 40cm.
 Con el tubo de 4mts se mide desde la parte superior del tubo a la superficie
libre del agua.
 Como vamos a obtener la parte libre del tubo, restamos de 4mts, así
obtendremos el tirante en cada punto.
A continuación, se adjunta un panel fotográfico de la medición de la sección
transversal del río ichu, así mismos planos de la misma, el perfil longitudinal de dicho
tramo.
CALCULO DE CAUDAL MAXIMO O DE DISEÑO.
CALCULO DE INTENSIDADES

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 12
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

En obras hidráulicas se exige la determinación de la magnitud de ciertas


características hidrológicas que pudieran ocurrir con cierta frecuencia, tanto para
valores máximos y mínimos, como para valores totales en un periodo determinado.
En proyectos de obras hidráulicas es necesario conocer el riesgo de que una
estructura llegue a fallar durante su vida útil.
Para este se deben analizar estadísticamente las observaciones realizadas en los
puestos de medida, verificando con qué frecuencia cada una de ellas tomarían
determinado valor. Posteriormente se pueden evaluar las probabilidades teóricas.
los datos observados pueden clasificarse en orden descendente y a cada uno se le
puede atribuir un numero de orden. la frecuencia con que sea igualado o superado
un evento de orden “i”
En esta etapa se analizaron las bandas de registro de los pluviógrafos, para lo Cual
se eligieron las precipitaciones máximas de cada año para una duración de 24 horas;
Posteriormente, se tomaron los valores de cada una de las series y se dividieron por
su duración D en (horas), obteniéndose así las intensidades en mm/ hr.
PROBABILIDAD, PERIODO DE RETORNO Y RIESGO DE FALLA
Es evidente que si un suceso se presenta (por término medio) cada n años, su
probabilidad es en porcentajes este concepto se relaciona mediante la expresión:
T=1/P
En Hidrológica se utiliza más el periodo de retorno que la probabilidad. Pero este
resultado nos pueda llevar a falsas conclusiones; el suceso con periodo de retorno
de 20 años tiene una probabilidad de 1/20=0,05, lo que quiere decir que, por término
medio deberá suceder cada 20 años (5 veces en 100 años), pero no quiere decir que
la probabilidad de que se presente en los próximos 20 años sea de 100%: la
probabilidad de que el suceso con período de retorno 20 años suceda al menos una
vez en los próximos 20 años es realmente del 64%. Veamos porqué.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 13
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

En el diseño de obras públicas, la última expresión obtenida arriba es el riesgo de


falla (R), es decir: la probabilidad de que si se produzca alguna vez un suceso periodo
de retorno T a lo largo de un periodo de años

AJUSTE DE LOS DATOS CON UNA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE


PROBABILIDAD.
Una vez calculadas las intensidades máximas horarias de precipitación para cada
estación y para cada año, fue necesario asignar a cada duración de lluvia
seleccionada un período de retorno, para luego ajustar dichos valores a la Función
de Distribución de Probabilidad de valor extremo tipo I como la función Gumbel. Esta
función de distribución de probabilidad se define como:

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 14
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

DEFINICIÓN DE TABLAS DE USO PRÁCTICO.


En esta etapa se construyeron las tablas de uso práctico, tomándose para esto la
relación de cada duración con los distintos períodos de retorno, los cuales fueron
asociados a una probabilidad de excedencia, cuyo propósito es obtener intensidades
máximas de precipitación en mm/hr, para distintos períodos de retorno. Para la
estación del callqui chico, porque la precipitación de 24 horas es la más común de
encontrar y estas relaciones permitirían la extrapolación a zonas sin datos.
La precipitación, como variable de estado hidrológica, se puede caracterizar a través
de la intensidad, su distribución en el espacio y en el tiempo, y su frecuencia o
probabilidad de ocurrencia, y para poder caracterizarla es necesario un gran número
de observaciones, extraídas de series pluviográficas, con el objeto de deducir el
patrón de comportamiento en una zona determinada y permitir un análisis o uso
posterior.
AJUSTE DE LOS DATOS A LA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDAD DE GUMBEL.
El ajuste de los valores de intensidad de precipitación (mm/hr) a la función de
Distribución de probabilidad de Gumbel, se realizó con la determinación de los
Parámetros (yn, gn) de la función para cada estación y duración

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 15
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 16
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

DISEÑO DE LAS CURVAS INTENSIDAD –DURACIÓN–FRECUENCIA


Para determinar las curvas IDF, que es el que se utilizó para los datos de la
precipitación de la estación del callqui chico., el cual relaciona las intensidades de
precipitación para distintos períodos de retorno, con el propósito de graficar la
relación entre las tres variables (Intensidad- Duración –Frecuencia), el procedimiento
para obtener estas curvas se detallara a continuación.
ANALISIS DE PRECIPITACIONES.
A partir de la información facilitada por el Servicio Nacional de Metereología e
Hidrologia (SENAMHI) – Junín y por la Dirección Regional de Agricultura - Hvca, se
procedió a analizar las bandas pluviográficas de la estación, con el propósito de
obtener las alturas máximas de precipitación para cada duración, los datos se
presentan a continuación en la tabla Nº 03.
ESTACION HUANCAVELICA - RIO ICHU PRECIPITACION TOTAL MENSUAL -
FUENTE SENAMHI JUNIN

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 17
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

A partir de estos datos se seleccionaron los caudales máximos anuales, para el


presente registro de precipitaciones, a partir de ello haciendo uso del método
estadístico de “AJUSTE DE LOS DATOS A LA FUNCION DE DISTTRIBUCION DE
PROBABILIDADES DE GUMBEL”, El ajuste de los valores de intensidad de
precipitación (mm/hr) a la función de distribución de probabilidad de Gumbel, se
realizó con la determinación de los parámetros (Desviación Standard, yn, gn, y, k y
finalmente los valores de precipitaciones para periodos de retorno dados), los
resultados de los mismos se presentan en la tabla Nº 04. D
ETERMINACION DE PRECIPITACION MAXIMA -LEY DE GUMBEL

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 18
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

A continuación, se presenta la tabla Nª 05, donde a través del método de la


distribución de Gumbel se obtuvieron las precipitaciones máximas, para periodos de
retorno dados, como se muestra continuación.
PRECIPITACIONES MAXIMAS -LEY DE GUMBEL

Dónde: Yn, gn, son valores dados en la tabla Nº 06, a partir de la metodología dada
en el libro de “Hidrologia de Wendor Chereque Moran – Pag. 164”. Para N = 39, se
tiene:

Así mismo los valores de T (Periodo de Retorno), son asignados de acuerdo al


proyecto que se ha de ejecutar. Mientas los valores de P (Frecuencia), se obtiene de
la siguiente relación: P = 1 / T

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 19
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

De la misma manera los valores obtenidos para la columna de y, se determinaron


mediante la relación siguiente

LLUVIAS MAXIMAS

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 20
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Así mismo se observa en la tabla valores de lluvias máximas para una duración de
tc = 314.44 min., el cual es un valor que se usa para determinar el caudal de diseño
haciendo uso del método de la Curva, que más adelante podremos observar. A
continuación, se muestra los valores de las intensidades máximas en mm/Hr, datos
que serán usados para los métodos que mencionaremos más adelante.
INTENSIDADES MAXIMAS

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 21
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Con los datos de Intensidades máximas – Duración – Frecuencia, se procedió a


dibujar las curvas para distintos periodos de retorno como se muestra en la figura
siguiente

CALCULO DE CAUDAL MAXIMO


Para determinar el caudal máximo, se hará uso de los distintos métodos que existen
para determinar el caudal máximo o caudal de diseño.
METODO RACIONAL.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 22
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Como la cuenca del rio ichu presenta una pendiente promedio de 2.425 %, y la
textura del terreno se encuentra entre una franco arenosa y franco arcillo limosa, le
daremos un valor a C = 0.25, así mismo de los datos anteriormente determinaos
tenemos que: Intensidad máxima para un periodo de retorno = 100 (como especifican
para Puentes de relativa importancia), para una duración = tc = 314.44, se tiene que
I = 2.324, asi mismo el área de la cuenca esta dado como A = 65749 Ha, por lo tanto
tenemos que:

METODO DE MAC MATH:

Como la cuenca del río ichu presenta una pendiente promedio de 2.425 %, para
determinar el coeficiente de escurrimiento tenemos que la vegetación en promedio
según su cobertura (es de 50 – 80 %), el C1 es de valor = 0.16, mientras que el suelo
presenta una textura tipo ligera (C2 = 0.12), y según la topografía que se tiene
(Pendiente = 2.425%), entonces se tiene C3 = 0.10, por lo tanto el coeficiente de
escurrimiento es C = C1+C2+C3 = 0.38, así mismo de los datos anteriormente
determinaos tenemos que: Intensidad máxima para un periodo de retorno = 100
(como especifican para Puentes de relativa importancia), para una duración = tc =
314.44, se tiene que I = 2.324, así mismo el área de la cuenca esta dado como A =
65749 Ha, por lo tanto tenemos que:

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 23
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

TABLA DE COEFICIENTES DE ESCORRENTIA–MET. BURKLI –ZIEGER

Como la cuenca del río ichu presenta una pendiente promedio de 2.425 %, para
determinar el coeficiente de escurrimiento tenemos que el tipo de superficie según la
tabla adjunta es de C = 0.25, así mismo de los datos anteriormente determinaos
tenemos que: Intensidad máxima para un periodo de retorno = 100 (como especifican
para Puentes de relativa importancia), para una duración = tc = 314.44, se tiene que
I = 2.324, así mismo el área de la cuenca esta dado como A = 65749 Ha, por lo tanto
tenemos que:

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 24
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Como la cuenca del río ichu presenta una pendiente promedio de 2.425 %, para
determinar el coeficiente de escurrimiento tenemos que, para este método, el valor
del coeficiente varía entre 0.03 – 1.6, por lo tanto nosotros adoptaremos un valor de
0.12, así mismo de los datos anteriormente determinados tenemos que: Intensidad
máxima para un periodo de retorno = 100 (como especifican para Puentes de relativa
importancia), para una duración = tc = 314.44, se tiene que I = 2.324, así mismo el
área de la cuenca esta dado como A = 65749 Ha, por lo tanto tenemos que:

METODO DEL NUMERO DE CURVA. -


Método que fue desarrollado en los Estados Unidos, pues en un método empírico,
pero que presenta mucha más ventaja que el método racional, pues es de uso tanto
para cuencas
medianas como para cuencas pequeñas, donde el parámetro mas importante para
el uso de este método es la altura a la que alcanza la precipitación, pasando si
intensidad a un segundo plano su principal aplicación es la estimación de las
cantidades de escurrimiento, tanto en el estudio de avenidas máximas como el caso
del cálculo de aportaciones liquidas.
El nombre del método se atribuye a que se trabaja con una serie de curvas, cada de
las cuales lleva el numero N, valor que varía de 1 a 100. Donde el valor de 100, indica
que toda la lluvia escurre, mientras un valor de 1 indica que toda la lluvia se infiltra;
por lo que estos números representan coeficientes de escorrentía.
Este método es utilizado para estimar la escorrentía total a partir de datos de
precipitación y otros parámetros de las cuencas de drenaje.
Bueno el presente método trae como consecuencia el uso de variadas ecuaciones y
tablas, aquellas que se encuentran en el libro del Ing. Máximo Villón Béjar –
“Hidrología”, estas tablas básicamente están en función de las características
generales de la cuenca del Río Ichu.
Algunas de las expresiones que hace uso este método se presentan a continuación:

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 25
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Ahora para determinar el Número de Curva se requiere una serie de datos y tablas
de las cuales mencionaremos a continuación:
Condición Hidrológica. - La condición hidrológica se refiere a la capacidad de la
superficie de la cuenca para favorecer o dificultar el escurrimiento directo, esto se
encuentra en función de la cobertura vegetal, el cual se puede aproximarse de la
siguiente forma.

Para una mejor definición del grupo de suelo se tiene la tabla 6.9 Clasificación
Hidrológica de los Suelos. – Hidrología – Máximo Villón.
Uso de la tierra y Tratamiento.
• Uso de la Tierra. - Es la cobertura de la cuenca e incluye toda clase de vegetación,
escombros, pajonales, desmontes, así como las superficies de agua (Lagos,
pantanos, fangales, etc.) y superficies impermeables (carreteras, cubiertas, etc.)

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 26
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

• El tratamiento de la tierra. - Se aplica sobre todo a los usos agrícolas de la tierra


e incluye las prácticas mecánicas tales como sistemas de bordos, curvas de nivel
terraplenado y ejecución de prácticas para el control de erosión y rotación de cultivos.
El uso de la tierra y las clases de tratamiento se obtienen rápidamente ya sea por
observación o por medición de la densidad y magnitud de escombros y cultivos en
áreas representativas.
Para el presente método se distinguen tres clases de tierras según su uso y
tratamiento, estas son:
• Tierras Cultivadas.
• Tierras cubiertas de pastos o hierbas.
• Tierras cubiertas de bosques y arboledas.
Condición de humedad antecedente (CHA). - La condición o estado de humedad
tiene en cuenta los antecedentes previos de humedad de la cuenca, determinado por
la lluvia total en periodo de 5 días anterior a la tormenta, el método usa tres niveles
de CHA, y estas son:
• CHA I.- Es el límite inferior de humedad o el límite superior de S, ósea cuando
existe un mínimo potencial de escurrimiento. Los suelos de la cuenca están lo
suficientemente secos para permitir el arado o cultivos.
• CHA II.- Es el promedio para el cual el método ha preparado la tabla Nª 6.8 del libro
Hidrologia de Máximo Villón.
• CHA III.- Es el límite superior de humedad o límite inferior de S, ósea hay una
máxima potencia de escurrimiento. La cuenca está prácticamente saturada por
lluvias anteriores.
Cuadro Nº 02

Procedimiento para Determinar El Caudal Máximo de la Cuenca del Río Ichu.-


En 1º lugar determinaremos algunas de las características de la cuenca del Río Ichu,
las cuales las presentaremos a continuación:
• Área de la Cuenca del Río Ichu: 657.49 Km. (Dato del Trabajo anterior).
• Longitud máxima de recorrido: 45.358 Km. = 45358 m.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 27
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

• Diferencia de Cotas (Cota de Naciente –Cota de Desagüe): 4955 -3655


= 1100 m

Bien según estos datos podemos determinar el número de curva, siendo este valor
de acuerdo a la tabla 6.8 del libro de Hidrologia de Máximo Villón. Tenemos
finalmente que: N = 61.
Ahora aplicando la relación siguiente obtenemos el escurrimiento para los para los
distintos meses en el que se cuenta con datos de precipitación:

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 28
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Finalmente hallamos el Caudal Máximo como sigue

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 29
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL


RÍO HUACHOCOLPA
MATERIALES Y MÉTODO
La zona de estudio se ubica sobre los 5,100 m.s.n.m. El clima de la zona en general
es frío, con lluvias de diciembre a marzo y seco durante los siguientes meses del
año. En los meses de lluvia tiene un rango corto de fluctuación y durante los meses
secos se amplía dicho rango al presentarse las heladas. La temperatura media anual
es de 5,7 °C, la mínima –10 °C y la máxima 17,9 °C (Senamhi, 2013).
En el lugar de emplazamiento se tiene suelos granulares permeables de adecuadas
características físicas y adecuado comportamiento mecánico, de poco espesor y
afloramientos de rocas volcánicas de regular calidad. También existen suelos
superficiales de características arenosas en estado saturado y suelto, suelos limosos
y arcillosos muy húmedos.
MORFOLOGÍA DE LA CUENCA
Para determinar la tipificación de la cuenca del Río Huacho colpa, se basó en la
clasificación propuesta por I-Pai Wu y R. Springall G. (Campos, 1998). Esta cuenca
tiene un área de drenaje de 955.50 Km2, por lo tanto, se clasifica como una cuenca
intermedia – grande. (tabla 1).

GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO HUACHOCOLPA

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 30
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

La cuenca Huachocolpa, tiene un área de drenaje de 955.50 km2, su perímetro es


de 134.64 km., su altitud varía entre 3,250 m.s.n.m hasta 5,100 m.s.n.m, siendo su
elevación media de 4407.1 m.s.n.m, y su longitud es de 35.39 km.
El coeficiente de compacidad de la cuenca Huachocolpa es de 1.23, se clasifica
como “oval redonda a oval oblonga”, lo cual significa que tiene moderada tendencia
a las crecidas.
Asimismo, existen otros parámetros que nos ayudaron a conocer, por ejemplo, el
relieve de esta cuenca, mediante el histograma de frecuencias altimétricas, la curva
hipsométrica y el rectángulo equivalente. Otro parámetro que se analizó es la altitud
característica de la cuenca. Estos datos se obtuvieron mediante el cálculo de la
altitud media (Hm) y altitud mediana (H50).
La obtención de la pendiente del cauce principal fue importante en el estudio del
comportamiento del recurso hídrico para determinar el tránsito de avenidas, la
determinación de las características óptimas de un aprovechamiento hidráulico y la
solución de estabilización de cauces (Chow, 1959). Esto se pudó obtener mediante
el cálculo de la pendiente uniforme, compensación de áreas y la ecuación de Taylor
– Schwarz. Todos los datos obtenidos se encuentran en la Tabla 2.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 31
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESTUDIO DE PRECIPITACIÓN
Para el estudio de precipitación en la cuenca del Río Huachocolpa, se empleó la
información registrada en las siguientes estaciones: Lircay, Túnel Cero, Acobamba
y Huancavelica, sin embargo, para obtener las precipitaciones máximas para
periodos de retorno se obtuvieron datos (precipitaciones máximas en 24 horas) de
las estaciones Lircay, Túnel Cero y Huancavelica, las que presentan las siguientes
características:
• Las 4 estaciones elegidas para el estudio presentan similitudes hidrológicas y sobre
todo son las más cercanas a la cuenca evaluada, y servirá de base para realizar el
estudio hidrológico, la data histórica lo registró el Servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología (SENAMHI).
• Las altitudes de los 4 observatorios varían de 3513 m.s.n.m hasta 4475 m.s.n.m.
• El número de años de registro mínimo aconsejado por el World Meteorological
Organization (WMO), para realizar análisis estadísticos es de 15 años, pudiéndose
trabajar con registros de hasta 10 años, pero en ningún caso menor de 10 años, se
desprende lo siguiente: El número de registro de las estaciones Lircay, Túnel Cero,
Acobamba y Huancavelica es de 46, 33, 42 y 19 años respectivamente.

Precipitación media de la cuenca


La precipitación media de la cuenca del Río Huachocolpa se obtuvo mediante el
programa ArcGis 9.3. Los datos que se muestran en la figura 1 fueron obtenidos a
través del diagrama del POLIGONO DE THIESSEN e ISOYETAS (Pm=70.64mm).

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 32
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

El resultado que se pudo analizar fue la precipitación media mensual de la cuenca


del Río Huachocolpa. Estas oscilan entre 11.07mm (junio) y 145.35 mm (enero). El
mes más húmedo es en febrero, debido a que la precipitación es mayor que en
otros meses del año (figura 2).

Cálculo de precipitaciones para periodos de retorno


Para el análisis de precipitaciones máximas en 24 horas se aplicó el software
Hidrológico SMADA 6.0, que es un programa para la hidrología producido por la
Universidad Central de Florida, que incluye en forma separada varios archivos
ejecutables. Es posible construir hidrogramas, diseño de embalses, análisis
estadístico de la distribución de lluvias y cálculos de regresión entre otros.
III. RESULTADOS
Resultado del Análisis probabilístico
La precipitación máxima en 24 horas, observada en las estaciones Lircay, Túnel Cero
y Huancavelica pasaron satisfactoriamente el test estadístico.
El modelo probabilístico con mejor ajuste para la estación Lircay es el Pearson Tipo
III, dado que presenta menor valor de Chi Cuadrado, con respecto a otros modelos
analizados.
El modelo probabilístico con mejor ajuste para la estación Túnel Cero es Log Normal
de 3 parámetros, porque presentan menor valor de Chi Cuadrado.
El modelo probabilístico con mejor ajuste para la estación Huancavelica es el
Pearson Tipo III.

Hidrograma Triangular y Estimación del Caudal Pico


A. Precipitación media máxima en 24 horas – Tr=50 años
Una vez obtenida la precipitación máxima en la tabla de: Estimación de las
precipitaciones máximas en 24 horas (mm), se seleccionó las precipitaciones para

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 33
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

un periodo de retorno de 50 años, y considerando el mapa de las isoyetas se obtuvo


la precipitación media máxima en 24 horas para un periodo de retorno de 50 años
en la cuenca del Río Huachocolpa ( Pm= 53.58mm ).
B. Precipitación media máxima en 24 horas – Tr=100 años
En la tabla de: Estimación de las precipitaciones máximas en 24 horas (mm), se
seleccionaron las precipitaciones con periodo de retorno de 100 años, y
considerando el mapa de las isoyetas se obtuvo la precipitación media máxima en
24 horas para un periodo de retorno de 100 años en la cuenca que se está
estudiando ( Pm = 58.09mm ).
C. Análisis de la precipitación efectiva
La Precipitación efectiva (Pe) no se retiene en la superficie terrestre y tampoco se
infiltra en el suelo. Después de fluir a través de la superficie de la cuenca, el exceso
de precipitación se convierte en escorrentía directa a la salida de la cuenca bajo la
suposición de flujo superficial hortoniano (Braja, 1984). Las gráficas de exceso de
precipitación vs. el tiempo o hietograma de exceso de precipitación es un
componente clave para el estudio de las relaciones lluvia-escorrentía.
La diferencia entre el hietograma de lluvia total y el hietograma de exceso de
precipitación se conoce como abstracciones o pérdidas. Las pérdidas son
primordialmente agua absorbida por filtración con algo de intercepción y
almacenamiento superficial.
El análisis de cuenca del Río Huachocolpa se realizó en base a la información de
media máxima en 24 horas para un periodo de retorno de 50 y 100 años. Para esto,
se consideró un número de curva de escorrentía, según el tipo de tierra de la cuenca.
Datos hallados anteriormente:
Para Tr=50 años
Precipitación media: 53.60 mm = 5.36 cm Número de Curva: 80
Aplicando la fórmula de curva número:
𝑃𝑒 = [P – 508/ 𝑁 + 5.08] ^2/(𝑃 + 2032/ 𝑁 − 20.32 )
Pe = 1.60 cm = 16.01 mm
Para Tr=100 años
Precipitación media: 58.10 mm = 5.81 cm
Número de Curva: 80
Aplicando la fórmula de curva número se obtuvo: Pe = 1.89 cm = 18.93 mm
A. Análisis de caudal Pico para Tr=100 años
Para el análisis del caudal pico se consideró el hidrograma unitario sintético de
forma triangular, utilizado habitualmente por el SCS (Soil Conservation Service),
el cual a pesar de su simplicidad, proporciona el caudal pico (Bowles, 1997).

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 34
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Además, se requieren el tiempo pico, tiempo de retardo y tiempo de


concentración. Para este último se procedió con la ecuación de Kirpich.
𝑡𝑐 = 0.000325 𝑥( 𝐿0.77/ 𝑆^0.385)
Reemplazando en la ecuación de Kirpich, para tiempo de concentración tc tenemos:
S= 0.0199 (Calculado por la Ec. De Taylor)
L= 35.39 Km2 = 35390 m
𝑡𝑐 = 0.000325 𝑥 35390^0.77 /0.0199^0.385 = 4.671 ℎ𝑟𝑠
Para el cálculo de tiempo de retardo Tr se tiene: 𝑡𝑟 = 0.6𝑡𝑐 = 0.6(4.671) = 2.80 ℎ𝑟𝑠
Para el cálculo de tiempo de pico Tp para cuencas grandes se tiene: 𝑡𝑝 = √𝑡𝑐 + 0.6𝑡𝑐
= 4.96 ℎ𝑟𝑠
Con los datos anteriormente mencionados, reemplazamos en la ecuación del
hidrograma sintético triangular:
𝑄𝑝 = 0.208 (ℎ𝑝𝑒)(𝐴)/ 𝑡𝑝
Para Tr=100 años,
Qp= 757.30 m3/s
Cálculo del Caudal Pico TR=100 AÑOS HEC-HMS
A. Generalidades
Con el modelo HEC-HMS, se puede simular la respuesta que tendrá la cuenca de
un río en su escurrimiento superficial, como producto de la precipitación, mediante
la representación de la cuenca como un sistema interconectado de componentes
hidrológicos e hidráulicos.
B. Datos Área de la cuenca (Km2) = 955.50 Km2
Precipitación= 58.10 mm
Modelo= SCS Storm
Control= 24Horas, con intervalos de tiempo cada 15 minutos.
Curva Numero = 80- Grupo C:
Margas arcillosas, margas arenosas poco profundas. tr = 2.80 hr
Método= Tipo IA – Su característica son precipitaciones de baja intensidad.
C. Análisis
Se obtuvo que el caudal pico es 346.9 m3/s de la cuenca Huachocolpa.
IV. DISCUSIÓN
Modelación de la Cuenca Huachocolpa con el Hec-Ras

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 35
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

El HEC- RAS es un modelo hidráulico numérico, desarrollado por el Hydrologic


Engineering Center, US Army Corps of Engineers River Analisis System, modelo que
permite el cálculo de perfiles hidráulicos para flujo permanente unidimensional, no
permanente y transporte de sedimentos.
Con este programa se pudo sacar las secciones del caudal, modelando según
nuestro caudal pico ya obtenido anteriormente. Para el procesamiento se consideró
los siguientes datos:
- Coef. Manning’s : 0.05 (Para cauces naturales)
- Caudal : 757.3 m3/s(Caudal pico)
- Pendiente del Cauce : 2%, según lo métodos aplicados
Se aplicó el método de Régimen de flujo. Por lo tanto, solo se necesitó la frontera
aguas abajo del tramo del bajo Fall River. El tipo de Frontera es el tirante normal
(figura 3).

Parámetros para establecer El Puente:


- Cota de fondo de la losa del puente: 4130
- Ancho del Puente : 7 m.
- Longitud del Puente : 4.6 km - Pilares : 6 und.
- De acuerdo a los resultados procesados el nivel de aguas máxima es de 4130
msnm.
- El manual de Hidrología y drenaje nos dice que la altura efectiva entre el Nivel de
Aguas Máximo Extraordinario (NAM) y la cota de fondo debe ser como mínimo, 2.5m

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 36
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

para este tipo de cauce. - Por ello, la cota de fondo de nuestro puente sería de 4130
msnm.
V. CONCLUSIONES
La diferencia entre el caudal pico obtenido por el método Hu triangular SCS y por el
HecHMS son diferentes, debido a que el Hec - Hms calcula con una mejor precisión.
Se pudo interpretar correctamente los parámetros obtenidos.
Según las gráficas obtenidas el mes más húmedo es febrero por la cantidad de
lluvias y el más seco es junio.
Se determinó que el río Huachocolpa es una cuenca un área de 595.50 km2, se tiene
un kc = 1.23, lo cual indica que la cuenca es ovalada alargada.
Observamos a partir del factor de forma (kf = 0.76), lo cual indica que la cuenca es
alargada.
Según la curva hipsométrica se observa que es una cuenca en equilibrio, se
encuentra en fase de madurez y transporta sedimentos.
El caudal pico calculado con la metodología de la curva número es de 757.3 m3/s, y
con el software HEC HMS el caudal pico es 346.9 m3/s.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 37
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

CONCLUSIONES
Concluido con el presente trabajo de investigación se puede concluir lo siguiente:
 El área de la cuenca del Río Ichu está comprendida entre la zona de
Pucapampa y la localidad de Mariscal Cáceres, además, lo forman los ríos
Astobamba, rió Cachimayo, Disparate, entre otros.
 Los parámetros que definen una cuenca son: la forma, el índice de Graveliuos,
la pendiente promedio, las curvas de hipsométrica y la curva de frecuencia de
altitudes, los lados del rectángulo equivalente, el índice de forma, el área o
superficie de la cuenca, el perímetro de la misma, a través del Divortium
Acuarum.

 La sección típica transversal, en la zona de callqui chico como se muestra en


los planos de sección transversal, el cual fue realizado en la época del mes
de Julio, así mismo la proyección del área para una época de avenida.
 De igual manera se determinó la velocidad promedio en dicha zona del río
ichu, con el método del flotador, haciendo uso de materiales como tecknoport,
y una pequeña maderita.
 Finalmente, con los parámetros de la cuenca y los datos de precipitación
proporcionados, por la Dirección Regional de Agricultura – Hvca y por el
Servicio Nacional de Metereología e Hidrologia (SENAMHI) – Junín, se ha
determinado las intensidades máximas y con estos datos se puedo determinar
el caudal máximo para diferentes métodos, cuyo promedio de todos ellos es
=103.95 m3/seg.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 38
LA REGION HVCA
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
E. A. P. INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

BIBLIOGRAFIA
APARICIO, F. 1997. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Balderas,
México: Limusa. 303 p.
AROS, V. 1997. Apuntes de Hidrología. Ingeniería Civil. Universidad de
Concepción. Concepción. Chile. 25 - 31 p.
CHOW, V.; MAIDMENT, D.; MAYS, L. 1994. Manual de Hidrología Aplicada.
Santafé de Bogotá, Colombia: Mc Graw-Hill. 584 p
KAZMANN, R. 1974. Hidrología Moderna. Segunda Edición. Compañía
Editorial Continental S.A.D.F. México. 420 p.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE
DBH 39
LA REGION HVCA

También podría gustarte