Está en la página 1de 8
PROLOGO ‘vawno en el ito de 1871 se propusioron mis queridos amigos los Sres. D, Manuel Gémex Marin y D, Pasoual Gil y Gémez publicar on latin y castellano el Corpus juris civiliz, proscindiendo de la Instituta, y comenzendo por reproducir la versién del Digesto hechs & fines del siglo pasado por el Licenciado D. Bartolomé Agustin Rodri- guoz de Fonseca, bien que acomoddndola en lo posible, para no desnaturalizarla, al de- purado texto latino dado & Inz modernamente por los hermanos Alberto y Mauricio Kriegel, encomendéronme la traduccién del Cédigo de Justiniano, y & este improbo traba- jo consagré largo espacio de tiempo mi preferente atencién, hasta que, terminada la publicacién del Digesto y abandonado el proyecto de continuarla con la del Cédigo y Ia de las Novelas & consecuencia de insuperables dificultades sobrevenidas en los tltimos dias del afio de 1874, hube de dejar inacabada la tarea que con tanto carifio habia co- menzado, no sin resolyerme scoretamente 4 reanudarla algin dia para que sirviera 4 otra mds venturosa tentativa de publicar 4 doble toxto el Corpus iurie civilie, 6 por mi cuenta 6 por mi iniciative, y bajo mi direccién, sila fortuna me deparaba editor sufi- ciontemente ilustrado y decidido para tamaiia empresa. Largos afios han transcurrido desde entonces, y al cabo de ellos hdseme presentado ccasién favorable para acometerla. Alentado y fortalecido en mi deseo por las excitacio- nes de carifiosos amigos, he amontonedo y preparado el inmenso original necesario pare tan vasta obra, y escogido, en cuanto de mi ha dependido, para publicarla, precisamen- te el momento en que ha quedado reslizada casi por completo la codificacién civil comin espaiiola; y esto, porque oreo firmemente que la publicacién del Corpus iuris civilis, tal como me propongo huceria, pede satisfacer, respecto de los antiguos fundamentos his- téricos del derecho civil patric, andioge necesidad que el novisimo Cédigo Civil espanol rerrscto de la ley positive aplicable 4 las regiones no aforadas: la de facilitar el estudio y la inteligoncia de las Jeyes civiles, puestas por su compilacién ordenada en el Cédigo al aloance ann de los no peritos en el Derecho, y en Is traduoeién del Corpus iuris sus fundamentos al de los no muy versados en Is lengua del Lacio, si facil y hermosa en los clisioos, con sobrada frecuencia dificil, osoura é incorrects, y siempre desigual, en los numerosos y heterogéneos elementos de que se componen los Oddigos romanos. vu PROLOGO A la recopilacién hechs, en el Cédigo Civil espattol de casi todo el derecho positive comin, corresponds, si no Ia reunidn de sus fandamentos y antecodentes romanos en un nuevo Cuerpo, porque siglos hace que existe, la tradnccién del Corpus iuris civilis, on- yas antiguas leyes han sido hasta ahora y habrdn de ser perpetuamente, cuando no el texto vivo, todavia aplicable & multiples relaciones de la vida humana, el comentario suténtico, la explicacidn més autorizada y clara de la legislacién civil moderna en casi todas las naciones del orbe civilizado. Y asi como el novisimo Cédigo Civil espaftol poco innova on Is comtin legislacién patria, pero representa un progreso, porque simplifica, metodiza y aclara las antiguas leyes, asi también la traduccién del Corpus iuris civilis, aun sin introducir novedad alguna respecto 4 los precedentes y fandamentos histéricos de aquéllas, puede decirse que facilitard y goneralizard su conocimiento. Todo esto, sin contar con que el nuevo Cédigo Civil espafol deja subsistente en im- portantisimas regiones e] derecho foral, del cual es en Catalufia, Navarra é islas Baleares complemento el antiguo derecho civil romano. Y quizé no sea aventursdo decir que en. tales regiones aforadas, sobre ser de inmediata utilidad practice la tradueri‘a tel Corpus iuris civilia, puede contribnix,, an. vuaitio Tavewet. .ewsudho y el conocimiento del derecho ~ quanto, iia mejor defense del foral, si por acaso algtin dia se viere amenazada su exis- tencia més gravemente que lo ha estado al establecimiento dol reciente Cédigo Civil espaitol. No quiere decir todo esto que hasta hoy no haya sido oportuna y convenients la pu- blicacién del Conpus iuris civilis, sino, por el contrario, que, habiéndolo sido siempre, lo es también ahora, no sdlo & pesar de la del nuevo Cédigo Civil espafiol, sino ademas por razén de la promulgacién del mismo. Yoiertamente maravilla quo en Espafia, donde tanta influoncia ha ejercido en todo ‘tiempo el derecho romano, no se haya hecho ni siquiera une sola edicién del Corpus iu- tris civilis y sea necesario recurrir & las extranjeras para conocer, segiin la lectura que nos dan, leyes vigentes en nuestra patria. Los italianos, franceses y alemanes pueden decir que tienen texto propio del Corpus iuris civilis, texto por sus sabios y jurisconsul- tos depurado y establecido en virtud de portentosos trabajos de investigaciéa y de er{- tica; pero los espafioles, é falta de quienes hayan podido y querido emplear durante Jargos afios sa actividad y sus conooimientos en la fijacién de una lectura hispana que pudiora contraponerse é las antiguas vulgata, florentina & norica, 5 & las modernss ecléc- ticas y més literarias y cient{ficas, hemos de adoptar, y en cierto modo de apropiarnos, cada onal sogiin sus gastos é inclinaciones 6 por especiales motivos de critica, el texto de una de las ediciones extranjeras conocides. Y esto con tanta mayor libertad, cuanto que entre nosotros el poder legislativo, aun manteniendo como ley de Espaiia el derecho romano, no ha determinado nunca endl de los numerosos y muy diversos textos publi- cados en el extranjero, en el espacio da algunos siglos, ha de ser proferido 6 en cierto modo considerado oficial para su observancia y aplicacién en los fallos de los tribunales. {Gravisimo desouido que en lo pasado habré sido origen de perdurables nontiandae y do arbitratias resoluciones judiciales, y que todavia em lo presente y aun en lo porvenir podrd ocasionsr conilictos En la imposibilidad de pretender Ienar aquel sacio de la literatura juridiea espatiola, para cuya grandiosa y meritoria obra mo confieso sin facultades, me he limitado en este punto 4 clegir, entro los publicados en el extranjero, el texto més depurado que podria servirme pare la traduceién; y aun para esto no he aten- dido sélo & mi propio juicio, sino también al de eminentes romanistas, entre ellos Carlos Maynz, quien en su notabilisimo Curso de Derecho romano menifiesta, al enumerar v, PROLOGO 1x resoflar las ediciones que so han hecho del Conpus iuris civilis, quo la estereotipada, con notas eriticas dendo las principales variantes, publicada de 1883 4 1887, en Leipzig en casa de Baumegartner, «es la més completa que ha aparecido hasta hoy.» En ella, que es de Ia que me sirvo, el tomo primero, debido & los hermanos Alberto y Mauricio Kriegel, contiene la Instituta y el Digesto; éeto, segiin la edicién florentina de Torelli; ol segundo, por Emilio Hermann, comprende el Cédigo; y el tercero, por Ed. Osenbriggen, las Novelas, texto griego y latino, y Is nueva traduccién de las griegas: una segin le Vulgata, y otra sogin Hombergk y Haloandro. ‘Mas no reproduzco integra esta edicién al publicar 4 doble texto, latino y caste- Ilano, el Corpus iuris civilis, sino que, respecto de la Instituta, Digesto y Cédigo, utilizo tan sélo la lectura latina, sus variantes, y las citas de referencias, prescindiendo de otras notes muy curiosas y erudites, pero no indispensables para el fin que me pro- pongo, de dar & conocer y de divulgar con su versién castellans un depurado texto del Corpus iuris civilis; y en cuanto 4 las Novelas, que forman en la edicién & que me refiero un tomo casi tan abultado como todo el Digesto, dejo de trascribir el texto griego y la versién latina de Hombergk y Haloandro, revisada por Osenbriiggen, y sélo tomo para Ja traducoidn 1a lectura Hamada Vulgata, bien que adicionéndola con las notas de variantes, y completéndola on los casos en que de las Novelas no hay antigua version del griego con Ia moderna que da Osenbriggen. Pero si de texto latino del Corpus iuris civilis, que por haberse depurado y publicado en nuestra patria pudiera lamarae hispano, hay carencia tan absolute que obliga 4 recu- rrir éediciones oxtranjeras, en punto 4 traducoiones no se nota la misma falta, bien que, con ser varias las parciales é incompletas que existen, no hacen innecesaria 6 superflus la que shora so publica. Del Digesto hizo & fines del siglo pasado una versién castellana, entonces muy aceptable dado el texto latino de que se sirvid, el abogado del Iltre. Cole- gio de Madrid D. Bartolomé A. Rodriguez de Fonseca, la cual fué reproducida, segin queda dicho, en 1874, sin notas, en Madrid, por los Sres. Gémez Marin y Gil y Gémoz, soomodada on algunos, muy pocos, parajes, & Ja lectura latina dada por los hermanos Kriegel; con notas de concordancias, perosin el texto latino, en Bercelona, por el Sr. Ba- cardi, formando parte de Ia versién castellana de todo su Cuerpo del Derecho Civil. De la Instituta existen varias traducciones, entre ellas la del Sr. Laserna en su obra de Derecho romano y In de los Sres. Pérez de Anaya y Pérez Rivas en Ia versién que hicieron de la Eaplicacién histérica de las Instituciones del emperador Justiniano, por Mr. Ortolan. No conozeo del Cédigo de Justiniano, prescindiendo de la traduceién que de é1 comencé en Madrid en el affo de 1871, otra versién castellana que ls publicada tres affos después en Barcelona por el Sr. Bacardi; y en cuanto las Novelas, creo que solamente existe la traduccién de dicho sefior. Ademds de éstas, en el afio de 1861 comenzé é publicarse otra edicién de los Cédigos romanos, & doble texto, latino y castellano, oon notas y citas de sus concordancias, por le casa editorial Plus Ultra; pero ces6 en el libro VIII del Diges- to. ¥ otra tentativa hecha pocos afios después, en 1967, también en Barcelons, por don J. M. de O. y deS., para la pnblicacién del Digesto 6 Pandectas con su versién al caste- ano, no alcanzé tampoco més que hasta el libro XII de los cinonents de que se compone el Digesto. Resulta, pues, que ni en latin ni menos 4 doble texto hay ninguna edicién espafiole de todo el Corpus iuris civilis, y que traduccion castellana del mismo no existe otra que Ia publicada en Barcelona por el Sr, Bacardi en el aio de 1874, on dos volimenes, for- mada en parte con la de Fonseca y con otra del Sr. Ortega, autor de le publicscién tentads en 1867, y en parte completada por dicho sefior. Pero sin que trate de juzgar ow 10 x PROLOGO aqui 1a mencionada traduocién, he de hacer notar que no puede ser uniforme estando compneste con trabajos de tres diferentes autores, ontre ellos Rodriguez de Fonseca, de fines del siglo pasado. Ademés, esta publicacidn, hecha por el Sr. Bacardi del Cuerpo det Derecho Civil, adolece’& mi juicio del capital y gravisimo defecto de no ir acompa- Sada del texto latino, que es él tinico que puede dar sutoridad é una edicién del Corpus iuris civilia. Las leyes del derecho romano no pueden ser citadas en nuestros tribunales sino en latin, como tampoco pueden serlo lee eepefiolas en otro idioma que en el que es- tén redactadas. Entiendo que una traduccién de las leyes romanas slo he de servit para facilitar el conocimiento de las mismas, en manera ninguna para sustituir el texto castellano al latino, Sobre que no es dado & ningin traductor reemplazar por otro el idioma propio en que Is ley #0 halle escrite, no creo que pueda hacerse privedamen- te, por quien no tiono poderes de logislador, una versidn de las leyesromanas tan exacta y fehaciente en todos eus puntos que no admite discusién 6 correccién en algunos; y aiendo esto asi, es evidente que ninguna traduceién, por concienzuda que sea, podré al- canzar autorided si no concuerda con el texto latino que la acompaite, y que sin publi- car este mismo texto no cabe decir propiamente que se ha hecho una edicidn del Corpus juris civilis. Yon onanto & Is traduccidn que publico, me bastarén poquisimas palabras. Lejos de mf ls ridfoula presunoién de haber acertado siempre, he puesto grandisimo cuidado en cefiirme todo lo posible el texto latino, conservando, en cuanto lo consiente Ja lengua castellana y he sabido 6 atinado, le misma forma de oxpresién y hasta la misma puntuacién de aquel original, 4 fin de correr menos riesgos de extraviarme del verdadero sentido de la ley, y de hacer también més ficil le comprobacién de la version que le he dado. No he pretendido, pues, hacer una traduccién literaria, para la que habria sido indispensable una libertad de oxpresién que, en mi sentir, no es admisi ble en la traduccién de un cuerpo de leyes. En muchos puntos me he apartado de otras versiones que he tenido & le vista; pero unas veces ha sido esto debido 4 exi- gencia del texto latino de que me he servido, diferente de aquellos é que otros traductores atendieron, y no pooas & que, aun siendo igusles los toxtos, he oreido, después de maduro examon, deber separarme por mi propia cuenta, y sin dnimo de corregir 4 nadie, de anteriores interpretaciones. Finalmente, declaro con entera ingenuidad que he puesto todo mi empefio para que de Ia traduccién castellana, que no sin grandes recclos doy al piblico, no paedan con razén decir los critioos lo que ol romanista Carlos Maynz scribe juzgando la versidn francesa, hecha 4 principios de este siglo, del Instituta por Hulot, del Digesto por Hulot y Berthelot, del Cédigo por Tissot y de las Novelas por Bérenger: «Es trabajo, digno de todo elogio en lo quo toca & la ejecncién tipogréfica, deja mucho que desear en lo relativo é la exactitud, tanto por el texto latino como por la traduccidn, de la que no se puede usar sin grandes precauciones.> Si he conseguido mi objeto, & Is critica tooa decidirlo. Inpmronso L, Gazcta pat ConmaL ‘Barosloma 1." de folio do 2888 INSTITUTIONUM D. IUSTINIANI LIBRI IV LOS CUATRO LIBROS IN STITUTA SENOR JUSTINIANO Hal. . Russ. Cont. Hot. . Cj. Bien. Buch. Schr. . Gaje. Coltatio. ‘Theoph. . Institutionam libb, IV. castig EXPLICACION DE LAS ABREVIATURAS Institutionum bb. IV. per Gregor. Haloandram. Norembergae. 1529. 8. 9 illustrati Ludovico Russardo auct. Antverpiac. 1560.8, is. 1567. 8. Institutionum libb. IV. per Anton. Contium. Pari Francisci Hotomani Commenterius in IV. libb, Institutionum, Ba, 11. Basileae, 1569, Fel. Institutfonum libb. TV. cum notis Tac. Cujacii, Parisiis. 1585. 8. Institutionum libb. IV, recensuit F. A. Bioner, Berolini, 1812. 8. Institutionum libb. IV. edidit ©, Bacher, Erlangas, 1626. 8 Institationum libb. IV. recensuit Eduardus Schrader. Berolini, 1992. 4. Gaji Institutionum comentarii IV. eruit To. Fr. Lud, Goeschen. Carolus Lachmannus recognovit. Berolini, 1842. 8. Lex Deis. Mosaicarum ot Romanarum legum Collatio. edidit Fr. Blume. Bonnas. 1888.8. ‘Theophili antecessoris Paraphrasis gracca Institutionum, ed. Gul. Otto Reits, T. I. 1. Hagae Comitum, 1751. 4. IN NOMINE DOMINI KOSTRI IESU CHRISTI Imperator Cassar Flavius Iustinianus, Ala- manicus, Gothicus, Francicus, Germanicus, Anticus, Alenicus, Vandalicus, Africanus, plus, felix, inclytus, victor ac triumphator, Somper Augustus, cupidae legum iuventuti, Imporatoziam mai fom, eed etiam leg etiam per legitimos tramites calumniantium in guitates expellons (2), et fiat tam iuris religiosis- simus, quam victis hostibus triumphator. § Je—Quoram tramane, viua oun gummia vigilliseummague providentia, annaente Deo, per: Fecimus, Bt bellicos quidem sadores nostros Darieae gentes sub iuga nostra deductas cogno- Scunt; of tam Africa, quam aliae inoumeroses (8) Provincise post tanta’ temporam spatia. nostri Yietoriis,a Goelesti numine praestitie, itera i Yoni Romanae nostroque.additae imperio prote- Stuntar, Ommes vero popalt legibus fam a nobis Promulgatie quem compositis eguntur. § 2.—Et quum sacratissimas constitationos an- tes confusas in Iuculentam ereximus consonan- tiam, tune nostram extendimus curam ad immen- sa veteris pradentiae volumina, et opus despera- tum, quasi per medium profundum euntes, coclesti favore iam adimplevimus. 8.—Quumgue hoe Deo propitio peractum est, Triboniano, vito maguitice, magietro et ex: ‘store sacri palatii nostri (8), nee ton Theophilo Dorotheo, virisillustribus, nteceseoribus()(quo yam omnlum solertiam of logum sofentiam et cir- ‘ca nostras iussiones fidem iam ex multis reram Grgumentis accopimus) convocatis, specialiter mandevimus, nt nostra auotorivate nostrisque (1) exintens, Gone gpa Ree ln Duchperne aaron ‘Siow Buch fohrinnumerae, Ruse; oumerosae, Ov. on Hots pero Spldgeeat, Mhasph. EN EL NOMBRE DE NUESTRO SEROR JESUCRISTO EL Emperador Oéar Flavio Justiniano, Alo- ménico, Gético, Francico, Germanico, An- E tico, Aldnieo, Vandalico, Atricano, pio, feliz, inolito, vencedor y triunfador, siempre WAogusio, é1e juventud dereosa de ostudiar jeyes. La majestad imperial conviene que no sélo esté hontads con Ins armas eino también fortalecida porlas legen, para age ano y olze tempo, tel Se\guarras come aide pay pueden oer ben. gor hades, cipe romano subsista, vence- dor 20 solamente on los combates con los ene- migos, sino también. rechazando por legitimos tramites Ine iniquidades do los calumniadores, 7 ogo & ser tan rligiosinime observador del 4a. echo, como triunfador de los enemigos vencidos, $1--Cuyos doa eaminos hemos seguido, me- aint of favor de Dog con mum culdado 7 dome provisién. Y on vordad quo las gontes bart hhuestro yugo sometidas conocen nuestros belicos ‘sfanos; 7 los atestiguan asi el Africa como otras Innumerables provincias, de nuevo sgreg después do tan grando espacio do tiompo, Gorfo romano y 4 nuestro imperio porm ‘Victorias, concodidas por la celestial deidad, Y to- dos los pacblos so rigen por leyes asi promulgadas como eompiladas por nosotros. cuando, hubimos puesto en clara con. cotdancia Ins antas confuses aacratiaimas consti- fuciones, entoneas extendimos nuestro cnidado & jensos volémencs de Ia antigua jurispra- ‘y, eamminando casi por modio de ua abiemo, hhemos ye terminado, con el favor del cielo, uns obra. dete: , siéndonos Dios propicio, se ach extn tbiondo conrocado 6 Teibaniane ‘magnifico, maestro y exevestor de nuestro tacro Palacio, & Tedfllo y'& Doroteo, varones ifus- pee profesores ae derecho iat M que ha- fatios ya conocido por muchas praebas #4 capa. cidnd, 5 conceimicnto de la loves y ou fdel Gonestros mandatos), Jes encargemos ospecial- (@ et exconsale, atadan Hl. Ruts, pero falta en todo Loe ebdices de Runyorde’ vba L297. CL (8), uae. Cont, Ht, Dton. Behr; Bom contra Thooph. 4 mesrvrora suasionibus componant Institutiones (1); ut liceat vobis prima legum cunsbula, non ab antiquis. fa- balis discoro, sed ab imperiaii splendore eppetere, et tam aures quam animae vestrae nihil mutile nihilque perperam positum, sed quod in ipsis re- Tum obtinet argumentis, accipiant; et quod. prio- Te tempore vi post quaiviensium priofilvus ‘son tingebas, ut tune constitutiones imperatorias egerent, hoe vos a primordio ingrediamini, digni tanto hénore tantaquo reperti folicitate, ut. et initium vobis ot finis legum eruditionis voce ‘rincipali procedat, 4.—Igitur post bros quinquaginta Digesto- robs oa Sendeotarum, in quibus home susan quum collatum est, quos per eundem virum ex- Gelsum Tribouianum neo hon ceteros viros illu: stres et fagundigsimos confecimus, in hos quatuor Iibros easdem Institutiones partis! inssimas, ut sint totius legitimae scientiae prima elementa; § 5.—in quibus broviter expositam est, ot quod antea obtinebat, et quod postes desuetudine fnumbratum ab’(8) imperial remedio illumi ‘tum et, # 6—Quas ex omnibus antiquoram institutio nibus et praccipue ex commentariis Gail nostsi, tam institutionum, quem rerum cotidianaram, aliisque multis commontariis composites, quum Draodietl vn prudent nobis bialerua, et mus et cognovimus (4),et plenissimum nostra~ rion constitafionum rebur fis accommodavimas. § 7-—Summa itaque ope et slacri studio has Loges nostras accfpite, et vosmetipsos sie eruditos ‘ostendite, ut spes vos pulcherrima foveat, toto legitimo ‘opere perfecto, posso etiam nostram rempublicam in partibus elus vobis eredendis (5) gubernaro (8). Dat. x1. Kal. Decemb. Constanti- Bop. (1) D. IUSTINEANO PP, 4. 111, CONS. (533.) (Q) Blan. uch. Sehr; Inst, componerent, lo reaventer. {3 Su quae, Str. eogum antiquisonee Cadten. (3), Het: Bien, Buch. Sehr tenia to rentantes. (@) Teeoguovlinns, Rust. Cot, Zot ‘mento quo bajo nuestra autoridad y con nuest consejos compusioran unas Insbituciones, para du les psimeros rudimentos do las leyes pod Bo aprenderlos en Ins fabulosus obr: Sino aleanzarlos en las. dol ‘uestros oldos ni vue nada indtil ni nada inalamonte establecido, sino Toque descansa en la misma naturalezs de las co- gall y para que loge en el empo pasado apenas Hogéda después do un cuadrienio para los més aventajados, esto es, que entonces leian las cons- titnciones imperiales, 10 acometdis yosotros desde tl principio, considerados dignos de tanco honor Goal flicdnd que stl Smienso como o tore no de Ia instrusetéa de las loyes procedan pare ‘Yosotros do le pslabre imperial” - “L-'Y ast, después de los cineuenta libros del Dipesio 6 ‘de’ las Pandectas en quo se recopild tnd el derecho antiguoy y los cuales hicimos va- Wendonos del mismo 'Triboniano, varén excrleo,-y do ctsoe iustres y eloenentisimes varonos, maa- damos que lus mismas Tastituciones se di on estos cuatro libros, para que copstilayan los pPrimeros elementos de toda la ciencia del de § 5.—en los quo se ha expuesto con brevedad Jo que antes estaba vigente y lo que oscurecido apts por of desieo ha wd acarado por la aol {| 6.-Cayas Tastituciones, compusstas de todas a3 de los antiguos y printipalmente de los co- mentarios do nuestro Gayo, tanto sobre Ins insti tuclones como sobre las causas cuotidianas, y de otros muchos, fuego que mos las presentaroa 1 tres mencionados varones jurisconsulvos, las lel- mos y revisamos, y les prestamos la plenisima fuerda do constituciones Auestr {'T—Aprended, pues, con suma diligencia_y fanoso estudio estas leyes 7 mostrags de fal modo instruldos en elles, ques aliente la be- Iisimne eaperaaza, terminado que seu todo vucs- trgesiudio de las loyes, do poder gobsraar tam: Didn nuestra replica en tas partes que ge os conten. Dada 'eh Constantinnphe 4 once de Iau Galendas de Diciembre, bajo ef texcer consalado del Sofor Justiniano, Augusto perpetuo (588). 5) exedandam, Bin. Buch ‘Behr: guberaarl los restates; Spbacy Thenph. (@) Sehr Constantinop. (OP.) to celocan loo demds dee ‘puts ae Dat, contra el antique exile,

También podría gustarte