Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Fundada en 1551
FIGMMG

Curso: Planeamiento Urbano


Docente:
“Regeneración Urbana”

Integrantes:
Santa Cruz Caceres Katia
Salgero Falcon Gonzalo
Okawara Contreras Isamu
Acuña Malpartida Maryluna

Lima - Perú
2017
REGENERACIÓN URBANA

1.- ¿Qué es la regeneración urbana?

La regeneración urbana se presenta en la actualidad como epicentro de una nueva generación de


políticas urbanísticas. Aparece con frecuencia confundida o yuxtapuesta con términos como
rehabilitación, renovación, remodelación, revitalización, reestructuración u otros, aplicados a
iniciativas y proyectos urbanos muy diversos con el denominador común de referirse a espacios ya
urbanizados.

Merece la pena, por tanto, detenernos brevemente para mirar al pasado, lejano y reciente, explorar
algunos ejemplos y tendencias precedentes con el fin de comprender a qué imperativos han obedecido
este tipo de medidas, qué contextos sociales, económicos y disciplinares las han propiciado y, sobre
todo, para mostrar algunas de sus repercusiones sobre la ciudad que heredamos.

Para cerrar esta breve introducción a los conceptos de recuperación en espacios urbanos, destacamos
el importante grado de consenso que existe entre los distintos actores que intervienen en dichos
procesos, a nivel de las orientaciones de acción, la articulación de los actores y las dimensiones
indispensables de considerar para intervenir de manera integral en el territorio :

› Adecuado análisis de la realidad: la regeneración de un territorio tiene que estar basada en un


detallado análisis de las condiciones existentes del área a intervenir. Este análisis tiene que contemplar
aspectos tanto físicos, sociales, las bases económicas y la situación medioambiental del territorio. Se
ha de realizar un análisis riguroso de las demandas como también de las necesidades que exige la
intervención. En resumen, un buen diagnóstico de la realidad es indispensable.

› Simultaneidad/integrabilidad: el propósito máximo tiene que ser actuar de forma simultánea sobre
todos estos ámbitos concentrados dentro de un límite territorial con una visión global e integrada, que
afronte las problemáticas en equilibrio, orden y de forma positiva. Únicamente actuar sobre mejoras
físicas no lleva a la regeneración sostenible o integral, aunque es la tarea más “fácil y visible” y la
que abre las puertas para implementar acciones de otro tipo, especialmente las acciones sociales:

› Activación de los recursos (en sentido amplio) existentes en el territorio: el buen desarrollo
de estos programas también pasa por incorporar a las actuaciones el máximo de recursos ya
provenientes del territorio. Recursos tanto físicos como humanos, y humanos en sentido
amplio: la participación y el consenso de los residentes y otros actores de la zona es
indispensable para conseguir una legítima actuación.

› Buen diseño de la intervención (hoja de ruta): en términos de funcionamiento, el buen


desarrollo pasa por hacer también un buen diseño de las actuaciones, con objetivos bien
definidos y operativizados, que permitan el seguimiento en todo momento de la intervención
(medibles tanto cuantitativamente como cualitativamente) y que sean suficientemente
flexibles para poder redireccionar recursos y acciones, adecuando las diferentes velocidades
e imprevistos. El diseño del programa de regeneración urbana es importante que se establezca
desde su inicio hasta el final, que sea consensuado y conocido por todas las partes implicadas,
especialmente los más afectados. Hace falta también que se midan los efectos conseguidos
desde diferentes puntos de vista. En definitiva, que la intervención asegure un desarrollo
sostenible.

› Multiplicidad de soluciones: la multiplicidad de problemáticas exige una multiplicidad de


soluciones que no pueden ser transmitidas como un conjunto en el sentido que es necesario
un acuerdo a largo plazo entre los múltiples actores que intervienen .

› Intergobernamentalidad/intersectorialidad/interinstitucionalidad: la estrategia de la política


pública a implementar es tanto de arriba a abajo, como de abajo a arriba, cruzándose con
diferentes niveles gubernamentales (nacional, autonómico y local).

› Largo plazo: la necesidad de construir una visión a largo plazo del área urbana donde actuar,
con una visión estratégica y la participación activa de los actores locales para construir una
idea de barrio enlazada con el resto de la ciudad.

2.-Historia del Parque de la Muralla

Murallas de Lima

Parque de la Muralla: Restos del tajamar que aún se pueden observar.

Las murallas de Lima fueron una fortificación constituida principalmente por muros y bastiones cuya
finalidad fue defender la ciudad de Lima de posibles ataques del exterior. Fue construida entre 1684
y 1687 durante el gobierno del virrey Melchor de Navarra y Rocafull (Duque de la Palata).
La muralla estuvo ubicada en el trazo de las actuales avenidas Alfonso Ugarte, Paseo Colón, Grau y
la margen izquierda del río Rímac. Durante la gestión municipal de Luis Castañeda Lossio se recuperó
un tramo de los restos de la margen izquierda del río Rímac y que son ahora visibles formando parte
del conjunto conocido como "Parque de la Muralla", aunque estos probablemente son de una
construcción anterior conocida como "Tajamar de San Francisco". El baluarte Santa Lucía es un
sector de la Muralla ubicado en los límites de Barrios Altos y El Agustino que todavía permanece en
pie.
Historia

La antigua muralla se construyó alrededor de la ciudad para protegerla de los piratas, corsarios y
ataques de los enemigos de la corona española en el siglo XVII. La muralla poseía 10 portales de
ingreso y salida: Martinete, Maravillas, Barbones, Cocharcas, Santa Catalina, Guadalupe, Juan
Simón, San Jacinto, Callao y Monserrate así como la portada de la Guía en el Barrio de San Lázaro
(hoy distrito del Rimac).

Además de las murallas defensivas, estaba en la ribera del río Rímac el tajamar, que servía para
proteger a la ciudad de las crecidas del referido río, y del cual algunas secciones todavía pueden ser
vistas. Para ello se ha recuperado parte de dicho murallón en la zona posterior de la Iglesia de San
Francisco, muy cerca del Palacio de Gobierno, en la cual se ha creado un espacio público al que se le
ha dado el nombre de Parque de la Muralla. En dicho parque es posible observar restos de las bases
que tuvo el tajamar, obra de los franciscanos en 1610. El referido Parque cuenta con un restaurante,
una tienda de artesanías de distintas zonas del país, colocándose en el mismo la estatua del
conquistador Francisco Pizarro, que durante muchos años estuvo emplazado en la ahora "Plaza Perú",
ubicada a un costado del Palacio de Gobierno; además, se encuentra un museo de sitio que exhibe las
piezas arqueológicas halladas en la zona.

Como parte de programas de expansión urbana y construcción de nuevas avenidas se procedió a su


demolición en 1868 durante el gobierno de José Balta. Nunca sirvió para los fines que fue construida,
al punto que Raúl Porras Barrenechea mencionó que "murió virgen de pólvora".
3.-Diagnóstico y Área de Recuperación o regeneración

3.1.-Aspecto físico del área de estudio

El parque de la muralla un Centro de esparcimiento que fue recuperado por el municipio


metropolitano actualmente cuenta con un museo, nueva explanada, pérgolas, áreas verdes,
biblioteca, gimnasio y un paseo de piletas.

El espacio del Parque La Muralla supera los 25 mil metros cuadrados y entre sus atractivos figuran
una renovada explanada, pérgolas, bancas y paseo de piletas. También un área de camélidos alto
andinos y un aviario que alberga más de 300 aves de seis especies, entre ellas el periquito
australiano, pavo real blanco, pavo real azul. Muchas de estas aves han sido rescatadas del comercio
ilegal de animales.

El parque de la Muralla también cuenta con un museo de sitio en el que se muestran las piezas
arqueológicas encontradas durante la recuperación del parque en el 2004. También una biblioteca
infantil y juvenil con más de 3.000 textos entre clásicos, cómics y literatura. También una escuela
de cómputo donde se brindan clases a los adultos mayores.
Debajo del puente Balta fue construido un moderno gimnasio llamado 'Solgym' que cuenta con
máquinas y equipos de última generación. El gimnasio tiene además una sala de baile y un
consultorio de nutrición.
3.2.-Aspecto social del área de estudio

E l parque de la muralla es un área de esparcimiento donde público interesado puede realizar


actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas.
En la siguiente imagen se puede observar el museo del Parque La Muralla también conocido como
AMAUTACUNA DE HISTORIA.
En el aspecto social el parque tiene como objetivo
- Fomentar y acondicionar plazas, parques, jardines para la convivencia ciudadana.
- Aumentar las zonas de juego infantiles.
- Dotación de equipamientos sociales.
- Conexión de espacios de relación entre los niños y los mayores de tercera edad.
- Calles para las relaciones de barrio e integración social y cultural
- Potenciar la cultura como medio de integración social
3.3.- Aspecto medioambiental

En el aspecto medioambiental el parque La Muralla tiene como objetivo Reducir los gases de efecto
invernadero a través de la generación y plantación de áreas verdes.

En la actualidad este espacio se encuentra cerrado y está en mantenimiento debido al desborde del
río Rímac inundó sus instalaciones.

Según el diario el comercio El agua no solo ingresó a las áreas de esparcimiento del parque que recién
fue reabierto hace un mes, sino también alcanzó la Casa de la Literatura Peruana y el estacionamiento
ubicado debajo de la alameda Chabuca Granda. Ante ello, esta mañana trabajadores de la
Municipalidad de Lima iniciaron los trabajos de limpieza en el Parque la Muralla, cuyas áreas verdes,
juegos para niños y piso adoquinado resultaron afectados por el barro.
En la siguiente imagen se muestra el malecón Rio Rímac.
En la siguiente imagen se puede observar los daños causados por el desborde del rio Rímac
4.-Proceso de Regeneración urbana en el Parque la Muralla

Situación antes de la ejecución del proyecto

Zona ribereña del Rímac fue un botadero donde convivieron capas de basura y viviendas y corrales
clandestinos construidos sobre ellas. Los derrumbes eran comunes, especialmente en épocas de
crecida del río, y el resto del año estas áreas se volvían a ocupar ilegalmente. Es interesante cómo
los arqueólogos han encontrado algunas capas de basura muy peculiares, que coinciden con los
terremotos de Lima, cuando muchos escombros y residuos eran botados en la ribera del río.

Sin embargo, Lima ha conocido un saludable esfuerzo por recuperar el área del río en su centro
histórico. El primer paso en este sentido fue liderado por el ex-alcalde Alberto Andrade, en cuya
gestión se recuperó, a espaldas del Palacio de Gobierno, el área llamada Polvos Azules, una zona de
mercadillos bastante deteriorada, para realizar allí un parque al lado del río: la Alameda Chabuca
Granda, diseñada por el arquitecto Javier Artadi.

Antecedentes del Proyecto


proceso de recuperación ambiental y social al lado del Río Rímac y ante la disponibilidad de un
terreno usado como depósito propiedad de la Policía Nacional, a espaldas del convento de San
Francisco y frente a la vía férrea, el actual alcalde Luis Castañeda pensó hacer allí un parque con
unas fuentes. Con tal motivo, encargó el proyecto al arquitecto Fernando Romaní, proyectista con
experiencia en arquitectura ferroviaria y quien había realizado ya exitosas remodelaciones de
parques, como el Parque del Reducto, el Parque Universitario entre otros.
Para la ejecución del parque se mudó un tugurio de más de 70 familias invasoras a otra ubicación y
se emprendió la recuperación de una importante media manzana “la casa de las trece puertas”
colindante a dos importantes monumentos: el Palacio de Gobierno y la estación de trenes
Desamparados (ferrocarril a la sierra central del país a 300 km de la capital y 4,000m de altura). Las
familias de la media manzana renovada, fueron capacitadas y trabajaron arduamente en las labores
de reconstrucción percibiendo un sueldo por su trabajo además de recibir las casas nuevas y créditos
inmobiliarios para acabar de pagar por ellas.

Finalización del proyecto Parque La Muralla

Proyecto del Parque la Muralla

Con un área de 25 000 m2 y 6000 m2 de áreas verdes, el parque se desarrolla en dos plataformas,
que dan cuenta del volumen de excavación entre ambos niveles de las mismas. Durante el recorrido,
el usuario interactúa visualmente con los restos históricos y el paisaje fluvial.
Luego de la construcción del parque de la Muralla, se construyó un parque contiguo llamado el
malecón del río, que cuenta con una serie de atracciones infantiles. Adicionalmente, a los 400 m de
área ribereña se piensan adicionar otros 2 km de parques el cual se muestra en la siguiente imagen.

También podría gustarte