Está en la página 1de 24
Objetivos Al terminar este capitulo deberés ser capaz de: * Conocer de forma general, fa evolucion de la contabilidad, al com- tender las principales aportaciones de cada 6poca de su historia. Conocer los sucesos criticos que marcaron I historia el uso dela informacion financiera en ls organizaciones econdmices. ‘Saber cuales son los diferentes tpos de organizaciones econémi- ‘as que emiplean la informacion financier. Describt el concepto de gobiemo coporatve y su efecto en las Sociedade y en el modelo de informacion fmanciera, Identificat los distintos usuarios de la informaciénfinanciera Explicar as diferencias entre los dversos subsistemas de conta- bilidad que existen en una organizacién.. CConocer la importancia qu tiene la informacién financiera en el proceso de toma de decisiones. Realizar un jucio citco sobre la funcién que desemperia la in- formacinfinancira en las organizaciones econ6micas Conocer las organizaciones que emiten las normas de informa- én financieray las instituciones que la regulan, ademas de las ‘que agrupan a laprofesion contable, . Discutirlaimportancia que tienen los organismos emisores de ormas de informacion financiera y los que la regulan, Consular las paginas electrénicas de los organismos profe- sionales, emisores de normas y reguladores para conocer mas sobre sus funciones. ‘ Capitulo 1 Contexto ay Introduccion ‘Vivimos actualmente en una sociedad basada en informacién y conocimiento. Necesitamos, aocede- ‘mos y utilizamos informacién de muy variada {ndole en précticamente todos los 6rdenes de la vida ‘otidiana. En ese vasto universo de Ia informacién y el conocimiento hay un mundo de informacion financiera que trata de reflejr la realidad de las organizaciones econémicas, y para comprender su {mportancia es nevesario conocer y entender su sentido y utilidad. Por ello, es importante que el lec- tor conozca ;qué es la informacién financiera?, :para qué se utiliza?, ,quién la usa?, cqué beneficios ‘genera?, ¢quién la requiere? y {qué beneficios genera para la sociedad? Todas estas pregulitas cons- tituyen la parte medular de ta cultura contable, necesaria para quien desee entender el empleo y uso 4e la informacién financiers, Evolucién de la informacion financiera Par tener una ide dela evolucin de la informacién financiers, « coninuacign se presenta una reseia de los elementos surgdos en distintas épocas de la umanidad y que, poco a poco, han configuado lo ue hoy conocemes como técnica contabe. En a Antigdedad se gestaron algunos elementos que tiempo después fueron epitalzados por la conabilidad. Entre dichosel- ‘mentos se encuentran las tabs de bao la escrtura cuneiforme, cl sistema de pesasy meds, la psicign y el registro de cam. tidades, las operaciones matemétcss, la esrtura pctogréfiea y jerogiica et papiro y la moneda, Durante Ia Edad Media secre ef sistema numérico arbigo, seinciaron ls Cradas y se desartollaron nuevas rats mereanti Jes, condiciones que propiciron la necesided de contar con agin Spo de registro de las tensaciones comerciales Enel Renacimiento surgi a imprenta y comenzaronaregis trarse ls operaciones mercaniles 1o cual ayud6 a perfeccionarla \éeiea contable, Tiempo después, durante la época de Ia Revolo- cin Indust, se le do valde oficial ala profesién contabe y grr conenaronaegstae _surg6 el mercantlismo y Ia industri; sin embargo, la reglamentacién dela actividad ls operas nantes loca ayt > contable, asi como lo reportespabicas de mayor calidad, surgeronspenes en a Epo ao mente: ca Contempordnea, es decir, en el siglo xx. Amid + stu ports y ost ‘a Tals de sro, + Valdez ofeal stop bat racunetorme cise '* Sistema de pesas y medidas. alee. + Posicn y registro de cantidades. Papi y moneda, « paca comempordnea + Nomativad conti + Reports nerciers mayer e.g En linea directa Vista la pga dl roy escucha enor del autor una introduc al fascinate mundo dela infaracén Renacimiento finances en ls organzacones ‘+ Registro dual de operaciones, conics, + Invencion de a imprenta, a Figuira 1.1 Historia de la contbiidad. j Evolucion de la informacion financiera s E1 inicio det siglo xxt se ubica en un ambiente de globalizacin de la economia, internacionaliza-

También podría gustarte