Está en la página 1de 3

Métodos de Investigación Social.

Cap. 5: Elementos fundamentales del método científico: los conceptos

- Un hecho no es simplemente una observación al azar, sino una afimación empíricamente


comprobada acerca de fenómenos. De esta manera, implica tanto observaciones
científicas como un encuadre teórico conocido dentro del cula están ajustadas las
observaciones.
- Un sistema de conceptos es un sistema abstracto de pensamiento para comunicar sus
hallazgos, representar los fenómenos o aspectos de los mismos, que estamos
investigando.
- Todos estos conceptos son abstracciones y solamente determinados aspectos de la
realidad; es importante saber 1) cuáles son los aspectos que debemos estudiar, y 2) cómo
establecer conceptos para ellos.
- El concepto como abstracción.- El concepto no es el fenómeno en sí; es decir, estas
construcciones lógicas no existen fuera del marco de referencia establecido.
- Tanto los hechos como los conceptos son abstracciones, tienen significado solamente
puestas en un marco de referencia, dentro de algún sistema teórico.
- Conceptos y comunicación.- Los conceptos de la ciencia tienen que ser comunicables.
- Toda definición cuidados facilita la comunicación dentro de las ciencias, pero también
levanta barreras para la comprensión que el lego pueda alcanzar de los conceptos
científicos.

- Cada uno de los conceptos comnica al especialista una gran cantidad de experiencia, ya
abstraída y clarada para quienes comprenden el término empleado.
- El equipo fundamental para todo estudiante consiste en la posesión de un vocabulario
científico, adecuado para la comprensión del desarrollo conceptual propio de su campo de
actividad.
- Problemas de definición y comunicación.- Los conceptos pueden surgir de una
experiencia compartida; esto es: dos partes diferentes puede haber experimentado
asuntos deiferentes, o han escogido conceptualizar aspectos distintos de las cosas. La
mejor manera de aprenderlas es tomar parte en a ciencias a las que se refieren dicho
términos, compartiendo así el mundo de expriencias que los mismos representan
- Los vocablos empleados para indicar términos científicos tienen también significado dentro
de otros marcos de referencia.- Muchas de las palabras científicas la han “pergeñado los
hombres de ciencia, de tal manera que aquellas no cuentan con punto de referencia
alguno fuera del marco científico.
- La existencia simultánea de más de un significado constituye una trampa para el
estudiante poco precavido.
- Las definiciones claras tienen que constituir siempre un principio fundamental de la
invertigación científica.
- Un término puede referirse a fenómenos diferentes
Métodos de Investigación Social.

- Terminos distintos pueden referirse a un mismo fenómeno


- Un término puede no tener referente empírica inmediata alguna
- El sentido de los conceptos puede cambiar.- Toda ciencia ve cómo, a medida que van
acumulándose conocimientos, sus términos están siendo continuamente modificados.
Cuanto más se sabe acerca de la referente de un concepto, tanto más concretamente se le
puede definir.
- Un concpeto “crece” junto con la mayor experiencia de los hombres de ciencia respecto a
los fenómenos a que aquél se refiere. A medida que estas experiencias van
multiplicándose, se ve que el concepto original “abarca demasiado”, y se emplean varios
conceptos para referirse a las distintas clases de experiencia descubiertas por la
investigación.
- No solo son diferentes algunos de los términos, sino también que los que siguen siendo los
mismos tienen un significado distinto en uno y otro periodo.
- Reconceptualización.- Es un proceso de aclaración, no es mas que una afirmación
provisional. El estudiante comparará algunas de estas advertencias con las exposiciones de
lo que son la hipótesis, la lógica de la prueba, la formulación de preguntas y el análisis de
datos, que habrá de encontrar más adelante, puesto que en cada uno de estos casos el
enfoque principal de la exposición consiste en el problema de definir claramente el
proyecto o labor de investigación

- Sería útil acudir a la literatura publicada en la que se ha hecho uso del término, para
descuibrir los distintos empleos del mismo. Cada una de estas definiciones cambia
considerablemente la labor de investigación, puesto que, en cada caso, es diferente el
fenómeno que es objeto de estudio.
- Poner en relación el fenómeno con otros fenómenos similares que han quedad descritos
por otros términos y , a menudo, en otras ramas.
- Verá que el concepto que parecía tan claro y tajante presenta muchas facetas complejas y,
a menudo, contradictorias, y el resultado final será un concepto mucho más frctífero y
definido.
- La gente, en general, ve los problemas de acuerdo con las nociones de su propio grupo. No
obstante, hay veces en que el que se toma como base de referencia es un grupo diferente.
- No solo estamos apmpliando nuestro concepto desmenuzándolo en otros muchos
relacionados entre sí, y más precisos, sino que estamos también estableciendo hipótesis
específicas para una investigación inmediata.
- Uno de los objetivos de la reconceptualización, lo mismo que en el establecimiento de
hipótesis, consiste en integrar cuidadosamente estos niveles distintos de observación y
teoría. Aprendemos de modo mucho más definido cuáles son los elementos que
verdaderamente estamos intentando abstraer del comportamiento concreto que está en
estudio.
Métodos de Investigación Social.

- Definición operacional.- Cuando pensamos en un concepto así, no “queremos dar a


entender” simplemente estas operaciones, sino que más bien éstas son sencillamente las
técnicas que tenemos que utilizar para llegar a, o medir, algo que está detrás de estas
operaciones, o sea el fenómeno en sí.
- “Concepto” es un conjunto de instrucciones; orienta al lector hacia una clase particular de
experiencia que, hasta cierto punto, ha sido compartida.
- Una definición operacional puede definir un fenómeno de modo más preciso, por cuanto
esboza las instrucciones para adquirir la misma experiencia que adquirieron otros
investigadores.

También podría gustarte