Está en la página 1de 1

Introducción

Dentro de los beneficios que ofrece la naturaleza se encuentra el sol como fuente energética
indispensable para la existencia de seres vivos. Esta energía puede ser utilizada para crear
electricidad siendo más factible y de menor contaminación para poder aprovechar la energía solar
es necesario tener la cantidad de radiación solar. Uno de los problemas es que en la mayoría de los
casos no se cuenta con un instrumento que nos permita conocer la cantidad de energía que el sol
nos ofrece para su posible aprovechamiento (Villanueva, 1999) Existen mapas cartográficos de
diferentes partes del mundo donde se evidencia la cantidad de radiación solar que reciben estas
zonas obteniendo graficas mensuales y anuales, estos estudios son realizados con la
implementación de imágenes satelitales debido a su extensa área de estudio, Colombia posee un
mapa generado por la UPME en el cual se ve reflejado las variaciones de las cantidades de energía
solar recibida durante todo un año pero se desconoce la cantidad de irradiación solar que cada
región o municipio recibe durante el año y se debe acudir a las estaciones meteorológicas más
cercanas. En la Universidad Libre está presente una estación meteorológica la cual registra la
cantidad de radiación solar recibida diariamente.

En el mercado existen diferentes modelos de equipos para determinar la radiación solar y que
varían de costo desde algunos cientos hasta miles de dólares. A fin de contribuir a realizar una
buena estimación de la radiación solar en un área de interés de una manera sencilla y económica,
es que el CEPIS/OPS ha desarrollado un solarímetro casero. De esta manera, a través del
solarímetro casero es posible estimar datos sobre radiación solar para una zona en particular.
(Centro Panamericano, 2003)

También podría gustarte