Está en la página 1de 2
9 CTE MIGHGE CER lecrt) SPEER Cry Rcd Ministerio de EI Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social impulsa el acceso y la Trabajo, Empleo permanencia en empleos de calidad a través de su politica de formacién y Seguridad Social permanente para los trabajadores desocupados y ocupados. De esta manera, la cartera laboral asume un rol estratégico vinculado al desarrollo de una institucionalidad que promueve y acompafia las condi- iones de formacién, evaluacién y reconocimiento de las competencias laborales que exigen los sectores productivos de bienes y servicios de nuestro pais, Un contexto caracterizado por la velocidad del cambio econémico y tecnolégico impacta enla vida social de todos los patses.Por ello,es necesario adecuar politicase instituciones en. funcién de favorecer la inclusion social ascendente de trabajadores y trabajadoras.al mismo tiempo que mejorar la competitividad de nuestra economia. Es imperativo construir sistemas de formacién continua como estructuras dindmicas que Ponen el ee en el Didlogo Social entre el Estado y los actores representativos de la produc: cién y el trabjo,articulando politicas y estrategias para abordar realidades complejas. La sociedad del conocimiento reconoce el trabajo como ambito formative. Este reconoc- miento exige nuevas y més integradas modalidades de intervencién tanto del Estado cuanto de los actores. Garantizar la identificacion, el desarrollo la evaluacién y el reconoci- iento de las competencias complejza los ambitos det dislogo social y nos impulsa a desarrollar nuevas estrategias de intervencion. Es el didlogo sociale! motor que impulsa el conjunto de acciones promovidas por el Estado y diseftadas desde los sectores de actividad, hacia el conjunto de la poblacién activa, ampliando de esta forma el concepto de participacién democratica y de ciudadania, Enunciamos a continuacién el conjunto de acciones que se integran en un Sistema Nacio- nal de Formacién Continua como respuesta del Ministerio de Trabajo alos desafios actuales y potenciales de la sociedad del conocimiento, 325.000 130.000 390 390 100.000 550 195 2000 meleiiteve lmao t tial.) Herramienta para el acceso y la permanencia en el trabajo decente Cursos de formacién profesional: ‘@pacitacién permanente de alto nivel técnico,adecuada a los requerimientos actua- les del muindo del trabajo. Certificacién de competencias laborales: reconiocimiento de la experiencia laboral de trabajadoras y trabajadores, Certificacién de estudios formales: promocién de la finalizacién de la escolaridad primaria y secundaria. Fortalecimiento institucional: ‘mejora de la calidad de la Red de instituciones de Formacién Continua. Crédito Fiscal: incentivo a las empresas que generen proyectos de formacién para los trabajadores. Estas acciones integradas nos permitiran alcanzar en el afio 2012 los siguientes resultados: Trabajadores formados en cursos de alto nivel ténico. Trabajadores certficados de acuerdo a normas de competencia. Oficios normalizados sectorialmente. Disefios curriculares basados en normas de competencia laboral con sus respectivos materiales didécticos. Trabajadores que finalizan sus estudios primarios y secundarios en el marco de estas politias. Instituciones de formacion profesiénal fortalecidase incorporadas ala Red de Formacin Continua. Instituciones de formacion profesional que certifiquen su calidad de gestién deacuer- doa normas IRAM - MTEYSS. Empresas que accedan al régimen de Crédito Fiscal para la formacién ycertificacion de sus trabajadores. Contacto: formacioncontinua@trabajo.gov.ar www.trabajo.gob.ar 0800-222-2220

También podría gustarte