Está en la página 1de 1

RESUMEN ACCIÓN - REACCIÓN

La mecánica clásica estudia el comportamiento de los cuerpos ya sea en movimiento o en


reposo.

Dentro de la mecánica clásica están las Leyes de Newton, también conocidas como leyes del
movimiento porque explican en gran parte los problemas del movimiento.

La ley de la Acción Reacción dice “si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B,
entonces el objeto B debe ejercer una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta sobre el
objeto A”. Esto quiere decir, que según la masa que tenga un cuerpo y la fuerza que se le
imprima, dará como resultado una aceleración.
La tercera Ley de Newton sólo puede trabajar de forma vectorial pues todo vector posee
magnitud, dirección y sentido. Tanto la fuerza de Acción y Reacción, actúan simultáneamente
con la misma magnitud y dirección pero de sentido opuesto. Es decir, que la característica de
la tercera Ley de Newton es que es vectorial.

Encontramos dos clases de fuerzas, fuerzas de contacto y fuerzas de campo

En las Fuerzas de Contacto se requiere que haya un contacto físico entre dos cuerpos y que
haya una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido contrario y a esto le llamamos
Reacción.

Las Fuerzas de Campo son aquellas que no exigen el contacto físico. Hay una fuerza
gravitacional que los atrae.

Siendo Leyes de Newton la Inercia y la Fuerza no son Acción - Reacción, porque la Inercia
dice que todo cuerpo permanecerá en su estado ya sea de movimiento o de reposo a menos
que una fuerza externa actúe sobre él, mientras que La ley de la Acción Reacción dice “si un
objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el objeto B debe ejercer una fuerza
de igual magnitud en dirección opuesta sobre el objeto A”.

Y en Fuerza dice “Cuando una fuerza neta actúa sobre un cuerpo provoca en él una
aceleración, que tiene la misma orientación de la fuerza. Tal aceleración es directamente
proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo”, mientras
que Acción – Reacción dice “si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el
objeto B debe ejercer una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta sobre el objeto A”

También podría gustarte