Está en la página 1de 1

RESUMEN - FUERZA

La mecánica clásica estudia el comportamiento de los cuerpos ya sea en movimiento o en


reposo.

Dentro de la mecánica clásica están las Leyes de Newton, también conocidas como leyes del
movimiento porque explican en gran parte los problemas del movimiento.

La segunda Ley de Newton es la ley de la Fuerza y dice que “Cuando una fuerza neta actúa
sobre un cuerpo provoca en él una aceleración, que tiene la misma orientación de la fuerza.
Tal aceleración es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional
a la masa del cuerpo”.

Quiere decir, que cuando se aplica una fuerza en un cuerpo provocamos una aceleración en
la misma dirección en la que aplicamos la fuerza y la aceleración, es proporcional a la masa
del cuerpo.

Lo que caracteriza la Fuerza es la masa y la aceleración porque F= m*a

Que según la masa y la fuerza varía la velocidad del cuerpo y hay dos factores que influyen
en la aceleración de un objeto: La fuerza neta que actúa sobre él y la masa del cuerpo, es
decir, que hay una relación directa entre Fuerza y Aceleración.

Cuanto mayor es la fuerza que se le aplica a un objeto con una masa dada, mayor será su
aceleración. Mientras que si la fuerza aplicada es menor a una masa de igual magnitud,
menor será su aceleración.

Que de acuerdo a la masa del cuerpo y la fuerza que se le aplique, dependerá la aceleración.
Es decir, que entre mayor aceleración, mayor fuerza aplicada a una misma masa. Y de igual
manera, entre menor aceleración, menor fuerza aplicada a una misma masa.

Siendo Leyes de Newton la Inercia y la Acción - Reacción no son Fuerza, porque la Inercia
dice que todo cuerpo permanecerá en su estado ya sea de movimiento o de reposo a menos
que una fuerza externa actúe sobre él, mientras que la fuerza es la que ocasiona el
movimiento. Y en Acción – Reacción, según la masa que tenga un cuerpo y la fuerza que se le
imprima, dará como resultado una aceleración y la fuerza es la que ocasiona el movimiento.

También podría gustarte