Está en la página 1de 3

Código: FR-GME-025

FORMATO GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 02

Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:


Gestión de los Medios Educativos 26-Mar-2010 28-Jun-2010

Sección 1. DATOS DE LA ASIGNATURA


Nombre de la asignatura Nombre del docente
PROCESOS INDUSTRIALES III GUSTAVO ANDRÉS REYES GÓMEZ
Nombre de la práctica
DETERMINACIÓN DE LOS GRADOS BRIX Y EL PORCENTAJE DE ACIDEZ DE NECTARES DE FRUTA

Fecha de práctica Hora No. de grupos

Sección 2. PROGRAMA DE TRABAJO


Objetivo general
Determinar los grados brix y el porcentaje de acidez de diferentes néctares de fruta.
Conceptos previos
Grados brix
Porcentaje de acidez

Sección 3. LISTADO DE MATERIALES REACTIVOS Y EQUIPO

Materiales Equipos Reactivos

Bureta de 50 ml Refractómetro Solución valorada de Na OH 0.1 N

Soporte con pinza de bureta Fenolftaleína

Erlenmeyer de 250 ml Agua destilada

Probeta de 10 ml Néctar de fruta (4)

Jeringa 3 ml
Código: FR-GME-025
FORMATO GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 02

Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:


Gestión de los Medios Educativos 26-Mar-2010 28-Jun-2010

Sección 4. PROCEDIMIENTO (preferiblemente en diagrama de flujo)

El procedimiento que se explica a continuación se debe realizar para los cuatro (4) néctares de fruta.

Grados brix (ºBx) (Refractómetro)

 Con la jeringa tomar una pequeña muestra del néctar a temperatura ambiente, llevarla directamente al refractómetro digital y registrar el valor.

Porcentaje de acidez (Titulación)

 A 5 ml de néctar añadir 10-15 ml de agua destilada y 5 gotas del indicador de fenolftaleína.

 Lavar la bureta, enjuagarla con agua destilada y unos ml de la solución de NaOH. Llenar la bureta con la solución de NaOH 0.1N, cuidando que la
espiga de la bureta esté llena y sin burbujas de aire. Enrasar el nivel de la solución en “cero”.

 Colocar el matraz erlenmeyer con el néctar debajo de la bureta y deje caer gota a gota el NaOH, agitando continuamente mediante movimiento
giratorio del matraz., hasta que la solución en el matraz adquiera una coloración rosada muy clara persistente.

 Medir y registrar el volumen (en litros) de NaOH consumido en la titulación.

 Determinar la densidad del néctar ().

RESULTADOS:

 Basándose en el volumen en litros de NaOH consumido en la titulación, en la normalidad exacta de NaOH (0.1N) y en el peso equivalente-gramo
del ácido cítrico, calcular el peso de ácido cítrico en los 5 gramos de néctar.

Recuerde que la fórmula del ácido cítrico, es:

HOOC-CH2-C(OH)-CH2-COOH
|
COOH
y su peso equivalente - gramo es 1/3 de su peso molar:

P.M 192
Peso eq.-g = ------- = ------ = 64 g/eq-g
3 3

# eq.-g ácido cítrico = # eq.-g NaOH

Peso (W) ácido


---------------------------- = N NaOH x V, litros NaOH
Peso eq.-g ácido

Peso (W) de ácido cítrico en los 5 ml de néctar se calcula de la ecuación anterior:

Peso (W) ácido = N NaOH x V, litros NaOH x Peso eq.g ácido.

La ecuación para calcular el porcentaje de ácido cítrico en la muestra, es:

Peso (W) ácido


% ácido cítrico = --------------------------------------------------- x 100%
5ml * néctar
Código: FR-GME-025
FORMATO GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 02

Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:


Gestión de los Medios Educativos 26-Mar-2010 28-Jun-2010

Sección 5. POLÍTICAS DE LA PRÁCTICA


 Conocer y aplicar el reglamento del laboratorio.
 Es obligatorio para cualquier usuario del laboratorio portar y utilizar los elementos de seguridad personal (bata,
guantes, gafas y una toalla de manos).
 El estudiante debe consultar con anterioridad las fichas de seguridad de los reactivos que se van a utilizar durante la
práctica.
 El docente debe radicar en la jefatura de laboratorio esta guía con ocho (8) días de anterioridad, ya sea en medio
físico o por correo electrónico.
 La entrega de materiales, equipos y reactivos se realizara hasta quince (15) minutos después de empezada la clase,
igualmente la entrega de los mismos debe realizarse diez (10) minutos antes de finalizar la práctica experimental.
 El laboratorio no realizará entrega de ningún tipo de material a los estudiantes después del tiempo estimado.
 Los estudiantes deben entregar al laboratorio su carnet estudiantil para reclamar o solicitar cualquier material, equipo o
reactivo.
 Cualquier daño o pérdida de equipos o materiales será responsabilidad del estudiante que haya causado el daño. Sin
embargo se recomienda al docente la supervisión constante de los estudiantes. En caso de ausencia del docente en el
laboratorio informar al jefe de laboratorios o a los monitores para mantener controlada la práctica experimental.
 En el caso de cancelación por parte del docente de la práctica experimental informar a la Coordinación de laboratorios con
suficiente anterioridad para poder disponer del laboratorio.
DOCENTE LABORATORIO
Fecha de diligenciamiento: Fecha de radicación:
Firma Firma

Pasos para el diligenciamiento de este formato

1. Esta solicitud debe ser diligenciada a mano, en letra imprenta clara, evitando enmendaduras y/o tachones.

2. Debe ser diligenciado por el docente responsable de la práctica especificando en cada sección los datos de la
misma.

3. Radicar en la jefatura del laboratorio con mínimo tres días hábiles de anterioridad el formato, debidamente
diligenciado y darle a conocer a sus estudiantes con antelación en qué consiste la práctica y los elementos que se
utilizarán.

También podría gustarte